Del Comercio Internacional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO GRUPAL: TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Asignatura:
Negocios Internacionales

Alumnos:
Alarcón Bazán, Giancarlo
Avalos Ybañez, Bryan Luis Angelo
Vargas Rodríguez, Bryan Orlando

Docente:
Flores Cornejo, José Humberto

TRUJILLO - PERÚ
2022

pág. 1
TEORÍA INTERVENCIONISTAS

Mercantilismo
 Es una política económica general del tipo intervencionista.
 El gobierno debe intervenir regulando a la actividad económica
para implantarla pues no hay otra manera de hacerlo.
 Su centro neurálgico es la regulación gubernamental de las
importaciones y las exportaciones que realizan las personas de un
país. Con el propósito de tener un superávit de recursos: el
máximo de exportaciones y el menor número de importaciones.
 La única manera para aplicar una política mercantilista es que ella
sea ordenada e impuesta por el gobierno.
 El gobierno utiliza la coerción para prohibir actividades como la
importación de bienes. Será, por tanto, característica del
mercantilismo la existencia de aduanas en sus fronteras para
frenar importaciones.
 Aunque no se encuentre expresamente estipulado, el
mercantilismo presupone que la riqueza en el mundo es una
cantidad fija. Una cantidad que no crece, y de la que debe
obtenerse la mayor tajada para beneficiar a un país.
 Esta hipótesis es falsa. La riqueza crece, no es una cantidad fija, y
por eso la estrategia de acaparar la mayor parte posible de ella
parte de una idea equivocada.

pág. 2
Ideas

 El Mercantilismo es con frecuencia confundido con otras políticas


económicas y de gobierno. Muchos creer que es similar o igual
al Capitalismo cuando en realidad son polos opuestos.
 El capitalismo apoya al libre comercio y en mercantilismo lo reprueba.
 La idea de anular la competencia es totalmente lógica con la otra
práctica mercantilista, la de prohibir importaciones.
 Los bienes importados representarían una competencia para los
proveedores nacionales.
 Los monopolios estatales petroleros de varios países son, en estos
días, un buen ejemplo de mercantilismo. Lo mismo que políticas de
cierre de fronteras que buscan proteger empleos e industrias locales.
 La idea de anular la competencia es totalmente lógica con la otra
práctica mercantilista, la de prohibir importaciones.
 Los bienes importados representarían una competencia para los
proveedores nacionales.

Neomercantilismo
 Es un término usado para describir la política de un régimen que
fomenta las exportaciones, desalienta las importaciones.
 El objetivo de las políticas neo-mercantilista era aumentar el nivel de
reservas de divisas en poder del gobierno.
 Dado a un nivel alto de reservas les permitía que la política monetaria y
política física sean más eficaz.
 Su aplicación fue a mediados del siglo XIX en los EEUU bajo la
presidencia de Abraham Lincoln.
 Su utilización fue para un comercio justo y aplicar un desarrollo
endógeno

pág. 3
 Los gobiernos deberán contar con controlar la circulación de capital y
monedas ya que es centralizada para tomar decisiones.
 El neo mercantilismo cree que genera crecimiento económico y
bienestar, mediante empleos y ganancias.
 No se ha podido cambiar este pensamiento lo cual si deberían
considerar importante la importación.
 Las exportaciones no son un fin en sí mismas, sino un medio; son el
barco que trae aquellas cosas que en realidad nos enriquecen: las
importaciones.
 Se Imponían limitaciones aranceles e impuestos a la importación lo que
perjudica a muchos países.
 EEUU ya no tiene capacidad de desarrollo económico capitalista
y hegemonía económica mundial.

Ideas

 Si se diría el neo mercantilismo, los países exportadores tendrían


mucho que perder.
 Los neo mercantilistas favorecen a las exportaciones porque creen
que solo eso genera crecimiento económico, evadiendo el valor de
importar.
 El neomarcantilismo, toman medidas para proteger sus propias
industrias nacionales, ya que según su teoría esto afectaría a sus
mercados nacionales.
 El bajo nivel económico en los últimos años en EEUU ha dado como
resultado la declaración de proponer aplicar políticas neo
mercantiles, como parte del modelo económico neoliberal.

TEORÍA DEL LIBRE COMERCIO

Ventaja absoluta

pág. 4
 Fue predicado en el siglo XVIII por Adam Smith en su famoso libro La
Riqueza de las Naciones, en el que sentó las bases para los beneficios
del comercio entre naciones.
 Argumentó que un país tendría una ventaja sobre otro en la producción
de un producto si fuera más eficiente y requiriera menos recursos por
unidad de producción que otro país. En este sentido, un país exportará
(importará) aquellos bienes para los cuales tiene una ventaja
(desventaja) absoluta en costos sobre otro país.
 Para Smith, la ventaja absoluta conduce a la especialización en la
producción de bienes y a la división del trabajo, porque al especializarse
en la producción de aquellos productos para los que cada país tiene una
ventaja absoluta, ambos países se beneficiarán al comerciar con ellos.

Ventaja comparativa

 Fue promulgada por David Ricardo en el siglo XIX en su libro Principios


de política económica, donde ampliaba los alcances y la explicación de
la teoría de la ventaja absoluta divulgada por Adam Smith.
 Es un pilar fundamental de la teoría clásica del comercio internacional.
“Ricardo atribuye el valor de los bienes a la cantidad de trabajo que
contienen y sostiene que la productividad del trabajo cambia cuando se
utilizan diferentes métodos de producción. Entonces, la causa del
comercio internacional debe verse en las diferencias en la productividad
laboral en diferentes países.
 A un país le conviene especializarse en la producción de aquellos
productos en los que tiene ventaja comparativa.
 La diferencia de productividad del trabajo lleva a costos relativos
diferentes de éstos, a precios relativos distintos. Para Ricardo, el
intercambio comercial internacional es beneficioso porque aumenta la
producción y el consumo de cada país.

TEORÍA DE LAS PAUTAS DEL COMERCIO

pág. 5
Tamaño del país: Cuanto más grande es un país, menos dependiente es del
comercio internacional, porque su tamaño lo hace menos dependiente de los
productos extranjeros, ya sean recursos, población o superficie.

 Un país grande es diferente de un país pequeño.


 Exportan bienes con una mayor participación en la producción e
importan bienes con una menor participación en el consumo.
 Tienen mayor costo de envío en comercio exterior.
 Pueden manejar la producción a gran escala.
 Variedad de los recursos

De acuerdo con la teoría del tamaño de los países, los países


grandes tienen climas diferentes y una gran variedad de recursos
naturales, lo que los hace más autosuficientes en comparación
con los países más pequeños.

 Costos de transporte

Afectan a diferentes países grandes y pequeños, cuanto mayor


sea la distancia, mayores serán los costos de envío. Los países
que están más aislados geográficamente son menos
dependientes del comercio internacional está menos aislado
geográficamente.

 Tamaño de la economía y la escala de producción

Si bien la superficie terrestre es la medida más obvia de un país,


también se puede comparar en función de su tamaño económico.
Los países con grandes economías y altos ingresos per cápita
tienen más probabilidades de producir bienes utilizando
tecnologías que requieren largos ciclos de producción.

Tamaño de la economía: Los países con niveles más altos de producción y


consumo per cápita dependen menos del comercio internacional para
satisfacer sus necesidades y están en mejores condiciones de generar
excedentes a través de las importaciones.

pág. 6
 Todos los países también se pueden comparar según el tamaño de sus
economías. Si bien los porcentajes de producción y consumo son una
forma de comparar países, lo mismo se aplica a los volúmenes
comerciales absolutos.
 Los países con grandes economías y altos ingresos per cápita tienen
más probabilidades de producir bienes de alta tecnología a medida que
se desarrollan industrialmente para servir a los grandes mercados
internos y, por lo tanto, tienen capacidad competitiva en el mercado de
exportación.
 En las industrias donde la producción a gran escala es importante para
obtener una ventaja competitiva, las empresas suelen ubicar la
producción en varios países, utilizando estos países como fuente de
exportaciones a otros países de la familia.

TEORÍA DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

El ciclo de vida de un producto es un proceso cronológico, que se extiende


desde su inicio hasta su desaparición. Esta vista es muy importante para las
empresas porque su ganancia o pérdida depende de esta etapa. La empresa
hará todo lo que esté a su alcance para prolongar la vida de sus productos en
el mercado.
Cuanto más tiempo opere, mayores serán sus ingresos y ganancias. Sin
embargo, no todos los productos tienen la misma vida útil.
Antes de determinar qué factores determinan un producto, es importante saber
por qué ciclos pasa. Cada producto pasa por una serie de fases que marcan el
período en el que fue descubierto. Estas etapas se llaman:

pág. 7
 Introducción: La primera etapa de entrada al mercado. Un período en
el que las ventas son bajas y no esperas grandes ganancias. El
propósito de esta etapa es popularizar el producto y crear demanda
entre los consumidores. Para ello, debe utilizar determinadas
herramientas como la publicidad.
 Crecimiento: En esta etapa, las ventas comienzan a aumentar
gradualmente. Por lo tanto, los beneficios. Ahora el objetivo es penetrar
en el mercado tanto como sea posible. El producto o servicio todavía se
está publicitando.
 Madurez: Una vez que su producto se ha afianzado en el mercado y ha
aumentado las ganancias, es hora de diferenciarse de la competencia
con herramientas como la fijación de precios y la publicidad.
 Declive: Los ingresos de un producto o servicio disminuyen, al igual que
las ganancias. El mercado actualmente está muy saturado y es hora de
sacar el producto de circulación o innovar para mantenerse fuerte.

EJEMPLO BLACKBERRY
Introducción: Durante la fase de puesta en marcha, los ingenieros de
RIM (Blackberry) se dieron cuenta de que los usuarios no solo querían
enviar y recibir correo electrónico, sino que también necesitaban más
funciones, como la capacidad de tomar fotografías y grabar videos.

pág. 8
Después de algunas investigaciones, crearon sus primeros modelos,
como 5000, 6000, 7200, 7500 o 7100.
Crecimiento: La acogida en el mercado de estos modelos es muy
buena. En 2004 y 2007, la empresa comenzó a expandirse, llegando a
más de 120 países. Un volumen que no tiene su principal competidor
Apple.
Madurez: El período de vencimiento de Blackberry es 2007-2011. En
este punto de su ciclo de vida, la empresa está en su pico de ventas,
representando el 3% de todas las ventas de teléfonos móviles en todo el
mundo.
Declive: La reducción del tamaño de su pantalla, la pérdida de
progresión de la importancia del correo electrónico (esta es su gran
propuesta de valor) y, sobre todo, incapaz de atraer a los
desarrolladores a crear un ecosistema aplicado, lo que obliga a la
compañía a comenzar a perder valor.

Fue en 2011 cuando la marca Apple comenzó a dominar el mercado al


incorporar un teclado táctil en su pantalla. El éxito de los teléfonos móviles
iPhone y Android ha reemplazado a Blackberry como líder en el mercado de
teléfonos móviles. Como resultado, el valor bursátil de Blackberry cayó de $49
mil millones en 2009 a $3 mil millones en la actualidad.

pág. 9
Conclusiones

 Las tendencias contemporáneas también creen que la teoría del libre


comercio basada en la ventaja comparativa tiene supuestos que no
siempre son ciertos, por lo que cada país debe tener en cuenta sus
propias características como el tamaño del país, el tamaño de la
economía, los factores de producción, la historia y la cultura. relaciones
con otros países.
 El libre comercio internacional brinda a los ciudadanos del mundo más
oportunidades de empleo y permite que las naciones se enriquezcan
mediante la explotación efectiva de las ventajas que posee cada país,
tanto naturales como adquiridas.

pág. 10

También podría gustarte