Practica 6 Brigada 3
Practica 6 Brigada 3
Practica 6 Brigada 3
Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas
Semestre 2021-1
Laboratorio de:
Física experimental
Práctica No. 6
Nombre de la práctica:
Gradiente de presión
Participantes
Calificación
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
1. Objetivos de aprendizaje
2. Herramienta Digital
https://www.walter-fendt.de/html5/phes/hydrostaticpressure_es.htm
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
Actividad 1
Identifique las características estáticas del siguiente manómetro diferencial.
Tabla 6.1
Actividad 2
Observe la pantalla del simulador, se muestra un manómetro diferencial en forma de “U”.
Escoja como líquido agua, seleccione el manómetro diferencial con el cursor y muévalo
hacia arriba o hacia abajo para poder variar la profundidad.
Actividad 3
Seleccione como líquido: “agua”: Varíe la profundidad y mida la presión correspondiente.
Complete la siguiente tabla.
Tabla 6.2
Nomenclatura
Actividad 4
Ubique en una gráfica los puntos experimentales obtenidos de la presión manométrica en
función de la profundidad del agua en reposo.
Actividad 5
Obtenga el modelo matemático de la presión manométrica en función de la profundidad
del agua en reposo, es decir: Pman [Pa]= f(y) [m].
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
Tabla 6.3
Nomenclatura
Actividad 9
Obtenga el modelo matemático de la presión manométrica en función de la profundidad
del mercurio en reposo, es decir: Pman [Pa]= f(y) [m].
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
Actividad 10
Realice el modelo gráfico de la presión manométrica en función de la profundidad del
mercurio en reposo, es decir: Pman [Pa]= f(y) [m].
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
Actividad 11
Determine de ambos modelos el valor de la magnitud del peso específico y el valor de la
densidad del fluido, con sus respectivas unidades en el SI.
Tabla 6.4
Actividad 12
Con la ayuda de la explicación del profesor y de la gráfica siguiente, identifique dos
aplicaciones cotidianas de la presión manométrica y de la presión vacuométrica.
Presión manométrica
Es la diferencia entre la presión absoluta y la presión atmosférica, se
indica expresando si es mayor o menos que la atmosférica.
● Cuando se mide la presión en los cauchos de los vehículos.
● La presión del gas que manejan los equipos de refrigeración como neveras
y aires acondicionados.
Presión vacuométrica
Es aquella que se mide por debajo de la presión atmosférica. Los
dispositivos para medir la presión vacuométrica se llaman vacuómetros,
también se le conoce como presión de vacío.
Recuerde que la presión atmosférica a nivel del mar es de 101 325 [Pa] y en la Ciudad de
México de 77 400 [Pa] aproximadamente.
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
4. Cuestionario
General
Pman [Pa]= m [Pa/m] y [m] + b [Pa]
*Donde m [Pa/m] es el módulo de peso específico.
Para el agua
Pman [Pa]= 9693.3333 [Pa/m] y [m] + 3.4222 [Pa]
Para el mercurio
Pman [Pa]=132887.1429 [Pa/m] y [m] + 8.8888 [Pa]
Propiedad Intensiva
Magnitud Escalar.
Debido a que no tiene carácter direccional al determinarse por la fuerza
aplicada sobre una superficie. En el caso de la presión hidrostática se
trata de una característica del punto considerado y es uniforme en todas
las direcciones del fluido, no cambia según la dirección o sentido.
5. Conclusiones
6. Referencias
7. Anexo
PA – PB =
− ρ | | (zA − zB)
| | = 9.78
Práctica 6 Gradiente de presión Brigada 3
Fecha de realización: 11/11/20 Lab. Física
Experimental
Modelos gráficos
Modelos matemáticos