LABORDA PRETEL Patricia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Intervención

neuropsicológica en
atención y funciones
ejecutivas en TDAH: Caso
Clínico
Máster de Psicología General Sanitaria

Tutora: Nira Hernández Martín


Patricia Laborda Pretel
Cotutora: Ana Bouzas Álvaro

Campus Villaviciosa de Odón Campus Alcobendas


Calle Tajo S/N, Villaviciosa de Odón Avenida Fernando Alonso, 8
28670 Madrid 28108 Madrid
universidadeuropea.com
2

Agradecimientos

Este Trabajo de Fin de Máster no habría sido posible sin el apoyo de varias personas.

En primer lugar, a mi cotutora del Trabajo de Fin de Máster y tutora de prácticas, Ana

Bouzas Álvaro, por su dedicación y apoyo en todo el proceso de elaboración del estudio.

En segundo lugar, a mi tutora del Trabajo de Fin de Máster, Dra. Nira Hernández Martín,

por su disposición y el feedback facilitado para el desarrollo del estudio.

Y, finalmente, al centro sociosanitario de atención temprana y otros tratamientos, ADEMPA,

por facilitarme los datos y la información necesaria para poder realizar este estudio.
3

RESUMEN

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del

neurodesarrollo caracterizado por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad. Esta

sintomatología suele tener su base en dificultades a nivel atencional y del funcionamiento

ejecutivo, las cuales pueden ser abordadas desde la rehabilitación neuropsicológica, con el fin

de disminuirlas o restaurarlas. Se estudió el caso de un niño de 7 años con TDAH con

presentación predominante con falta de atención que presentaba déficits en atención sostenida

y selectiva, así como en el control inhibitorio, planificación y flexibilidad cognitiva. Se

realizó una intervención neuropsicológica de estos procesos cognitivos en un total de 33

sesiones durante 5 meses. Tras esto, se evaluó tanto de forma cuantitativa como cualitativa la

intervención realizada en base a la consecución de objetivos y mejora de las funciones

cognitivas, donde se observaron grandes mejoras a nivel atencional y mejoras leves o

aspectos a seguir trabajando en relación con el funcionamiento ejecutivo. Por tanto, se

concluyó que la rehabilitación neuropsicológica es efectiva en la consecución de mejoras de

las funciones cognitivas en el TDAH, siendo necesario un mayor número de sesiones sobre

todo para la recuperación del funcionamiento ejecutivo. Sin embargo, no se consideró

suficiente para abordar este trastorno en su totalidad siendo necesario combinarla con otro

tipo de intervenciones.

Palabras clave: atención, funciones ejecutivas, rehabilitación neuropsicológica,

trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

ABSTRACT

Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder

characterized by symptoms of inattention, impulsiveness, and hyperactivity. This

symptomatology is usually based on attentional and executive functioning difficulties, which

can be addressed through neuropsychological rehabilitation, in order to reduce or restore

them. The case of a 7-year-old boy with ADHD with predominantly inattentive presentation
4

who presented deficits in sustained and selective attention, as well as in inhibitory control,

planning and cognitive flexibility was studied. A neuropsychological intervention of these

cognitive processes was carried out in a total of 33 sessions during 5 months. After this, the

intervention carried out was evaluated both quantitatively and qualitatively based on the

achievement of objectives and improvement of cognitive functions, where great

improvements were observed at the attentional level and slight improvements or aspects to

continue working on in relation to executive functioning. Therefore, it was concluded that

neuropsychological rehabilitation is effective in achieving improvements in cognitive

functions in ADHD, with a greater number of sessions being necessary, especially for the

recovery of executive functioning. However, it was not enough to address this disorder in its

entirety, being necessary to combine it with another type of interventions.

Keywords: attention, attention deficit hyperactivity disorder, executive functions,

neuropsychological rehabilitation.
5

ÍNDICE

RESUMEN ................................................................................................................................ 3

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 7

1.1. Definición, Prevalencia y Comorbilidades ................................................................ 7


1.2. Síntomas y Modelo Explicativo en el TDAH ............................................................ 7
1.3. Atención y FFEE: Definición y Modelos Explicativos ............................................. 8
1.4. Evaluación en TDAH ............................................................................................... 10
1.5. Intervención en TDAH ............................................................................................ 11

2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Y MOTIVO DE CONSULTA ........................... 14

2.1. Anamnesis ................................................................................................................ 14


2.2. Motivo de consulta ................................................................................................... 15

3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ............................................................................. 15

3.1. Entrevista Clínica con los Padres ............................................................................. 15

4. FORMULACIÓN DEL CASO ........................................................................................ 19

5. TRATAMIENTO............................................................................................................. 25

5.1. Ejercicios de Rehabilitación de la Atención Sostenida............................................ 27


5.2. Ejercicios de Rehabilitación de la Atención Selectiva ............................................ 27
5.3. Ejercicios de Rehabilitación de la Planificación ...................................................... 29
5.4. Ejercicios de Rehabilitación del Control Inhibitorio ............................................... 30
5.5. Ejercicios de Rehabilitación de la Flexibilidad Cognitiva ....................................... 32

6. VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO ........................................................................ 34

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ................................................................................. 40

7.1. Limitaciones y Líneas Futuras de Investigación ...................................................... 44

REFERENCIAS....................................................................................................................... 46

ANEXOS ................................................................................................................................. 52
6

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Puntuaciones de las pruebas psicométricas pre-tratamiento ...................................... 20

Tabla 2. Puntuaciones de las pruebas psicométricas pre y post-tratamiento ........................... 36

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Representación de las puntuaciones de las pruebas psicométricas pre-tratamiento . 21

Figura 2. Cartas del juego Dobble® ........................................................................................ 28

Figura 3. Juego Camelot® ....................................................................................................... 29

Figura 4. Juego Suspend® ....................................................................................................... 31

Figura 5. Juego Fantasma® ..................................................................................................... 32

Figura 6. Juego Con 5® ........................................................................................................... 33

Figura 7. Juego No sin mi gato® ............................................................................................. 34

Figura 8. Secuencia temporal de los pasos principales del estudio ......................................... 35

Figura 9. Representación de las puntuaciones de las pruebas psicométricas pre y post-


tratamiento ............................................................................................................................... 37
7

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Definición, Prevalencia y Comorbilidades

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del

neurodesarrollo que se caracteriza por mostrar unos niveles elevados de inatención, además

de hiperactividad e impulsividad, las cuales muestran una repercusión en la funcionalidad de

quienes lo padecen (American Psychiatric Association [APA], 2013). Dicha sintomatología

ha de presentarse antes de los 12 años en el menor, evitando realizar su diagnóstico antes de

los 6 años (Conde et al., 2021).

Es considerado el principal objeto de estudio dentro de los trastornos del

neurodesarrollo en los últimos años puesto que es el que presenta una elevada prevalencia en

la población general (5-7%) (APA, 2013; Enseñat et al., 2015). Se ve influido tanto por

factores genéticos, con una heredabilidad del 70-90% (Faraone et al., 2015; Sibley et al.,

2016), como factores ambientales, donde éstos pueden ser tanto prenatales (ingesta de

alcohol, tabaco o fármacos), perinatales (ser prematuro, peso bajo al nacer, hipoxia por

complicaciones durante el parto, entre otros) y postnatales (conflictos familiares habituales o

una inadecuada alimentación) (Rusca y Cortez, 2020).

Este trastorno rara vez suele presentarse solo, presentando una alta comorbilidad con

trastornos específicos del aprendizaje y trastornos de la conducta, seguidos de trastornos del

estado de ánimo como ansiedad y depresión y, con una menor prevalencia, trastornos de la

comunicación, trastorno del espectro autista y epilepsia (Larson et al., 2011).

1.2. Síntomas y Modelo Explicativo en el TDAH

En función de los síntomas nucleares que se describen en el Manual Diagnóstico y

Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5; APA, 2013) para el TDAH (inatención,

hiperactividad e impulsividad), se pueden distinguir tres tipos de presentaciones: presentación

combinada (si se presentan síntomas tanto de inatención como de hiperactividad e

impulsividad), presentación predominante con falta de atención (si se presentan síntomas de


8

inatención, pero no de hiperactividad e impulsividad) y presentación predominante

hiperactiva e impulsiva (si se presentan síntomas de hiperactividad e impulsividad, pero no de

inatención) (APA, 2013). Además de estas alteraciones a nivel atencional y ejecutivo,

podemos encontrar déficits a nivel afectivo como el procesamiento de la recompensa,

aversión a la demora o regulación emocional (Albert et al., 2016; López et al., 2009).

Este resumen de sintomatología se puede ver explicado en uno de los modelos

anatómico-funcionales propuesto por Sonuga-Barke (2003), el modelo de la doble vía, donde

diferencia dos sistemas cerebrales que se ven involucrados en el trastorno: a) el sistema

frontoestriado, relacionado con funcionamiento ejecutivo, y b) el sistema mesolímbico,

relacionado con la motivación. Este modelo plantea que el TDAH podría explicarse tanto por

un déficit en la capacidad inhibitoria, como por una dificultad en la motivación hacia las

recompensas, conocido por la hipótesis de la aversión a la demora: los pacientes tenderían a

evitar la demora de las recompensas y dirigirán su atención hacia otros estímulos donde la

recompensa sea más inmediata.

Por tanto, si bien es cierto que en el TDAH se deben tener en cuenta afectaciones

tanto a nivel cognitivo como afectivo (Albert et al., 2016; López et al., 2009), en el presente

trabajo se realiza un análisis del abordaje de los déficits cognitivos característicos del

trastorno, siendo estos las dificultades atencionales (generalmente en atención sostenida y

selectiva) y las dificultades en funciones ejecutivas (FFEE) (generalmente en memoria de

trabajo, planificación, flexibilidad cognitiva e inhibición) (Lavigne y Romero, 2010; Ramos

et al., 2013).

1.3. Atención y FFEE: Definición y Modelos Explicativos

Según Ríos y Periáñez (2010), se puede definir la atención como “la habilidad mental

de generar y mantener un estado de activación tal que permita un adecuado procesamiento de

la información…” (p. 7).


9

Un modelo explicativo de las alteraciones de la atención comúnmente utilizado en el

ámbito clínico es el explicado en su publicación por Sohlberg y Mateer (1987) en el cual se

muestran diferentes niveles atencionales ordenados jerárquicamente donde cada nivel

depende del funcionamiento de niveles anteriores: a) arousal (activación general del

organismo), b) atención focalizada (capacidad de focalizar la atención sobre un estímulo), c)

atención sostenida (capacidad de mantener la atención sobre un estímulo durante un tiempo

prolongado), d) atención selectiva (capacidad de seleccionar ciertos estímulos de interés

inhibiendo aquellos que no son relevantes), e) atención alternante (capacidad de cambiar el

foco atencional entre tareas) y f) atención dividida (capacidad de seleccionar y atender a más

de una información de manera simultánea).

Las FFEE pueden ser definidas como aquellas capacidades cognitivas superiores que

se encuentran implicadas en procesos de resolución de situaciones novedosas o imprevistas.

Son necesarias para la planificación de tareas y ejecución de las acciones necesarias

ajustando el comportamiento al logro de objetivos (Tirapu, 2009). Se han publicado

diferentes modelos para comprender las FFEE (Baddeley y Hitch, 1977; Damasio, 1994;

como se citó en Tirapu, 2002; Norman y Shallice, 1986), entre otros. Sin embargo, Tirapu et

al. (2017) realiza una propuesta de un modelo integrador en el cual define y asocia a nivel

anatómico-funcional los procesos ejecutivos con mayor evidencia:

• Velocidad de procesamiento: cantidad de información que se procesa en un

tiempo determinado.

• Memoria de trabajo: capacidad de retener y manipular información.

• Fluidez verbal: capacidad de recuperación de información determinada de la

memoria semántica.

• Inhibición: capacidad de controlar o inhibir ciertas respuestas, interferencias o

distractores.
10

• Ejecución dual: capacidad de trabajar con información visual y verbal

simultáneamente.

• Flexibilidad cognitiva: capacidad de adaptación a entornos o situaciones flexibles

o cambiantes.

• Planificación: capacidad de análisis de soluciones para un problema determinado

antes de llevar a cabo un plan de acción.

• Toma de decisiones: capacidad de seleccionar un plan de acción mediada por las

emociones (Tirapu et al., 2017).

1.4. Evaluación en TDAH

Para una evaluación del TDAH, en primer lugar, la entrevista clínica se considera una

herramienta de gran utilidad para la obtención de gran cantidad de información a nivel

cualitativo y con ejemplificaciones de dificultades del paciente en actividades rutinarias

(Muñoz et al., 2009; Onandia et al., 2019). Por otro lado, se deben explorar principalmente

las funciones cognitivas previamente descritas, aunque se considera recomendable realizar

una evaluación más amplia con el fin de descartar otro tipo de trastornos basados en los

criterios de diagnóstico diferencial del DSM-5 (p. ej. Discapacidad intelectual) (APA, 2013;

Conde et al, 2021). Es habitual el uso de baterías y test neuropsicológicos, así como la

administración de cuestionarios a cumplimentar por los progenitores, los profesores o demás

profesionales que se encuentran trabajando con el menor (Herrera et al, 2011; Mateu y

Sanahuja, 2020).

Entre las baterías comúnmente utilizadas para la evaluación de la inteligencia global

se encuentra la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (WISC-5; Wechsler, 2014)

(Huguet, 2018; Mateu y Sanahuja, 2020), la cual consta de cinco índices (comprensión

verbal, comprensión visoespacial, razonamiento fluido, memoria de trabajo y velocidad de

procesamiento) y un cociente intelectual total. También es utilizado para la valoración de la


11

capacidad intelectual la Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS; Santamaría y Fernández,

2009) la cual ofrece 4 índices: índice de inteligencia verbal, inteligencia no verbal,

inteligencia general y de memoria general.

En cuanto a la atención, uno de los instrumentos utilizados es el Test de Percepción de

Diferencias Revisado (CARAS-R; Thurstone y Yela, 2019) (Fundación CADAH, s.f.) el cual

evalúa la capacidad visoperceptiva y atencional, así como el control de la impulsividad, o el

test D2 (Brickenkamp y Cubero, 2012) el cual evalúa aspectos atencionales como la atención

selectiva o la concentración.

Finalmente, para la evaluación de las FFEE en la infancia es habitual el uso de la

prueba Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN;

Portellano et al., 2009) (Crisol y Campos, 2019; Ruiz et al., 2018) que consiste en una batería

que evalúa el desarrollo madurativo global en los niños, incidiendo en las FFEE, compuesta

por cuatro pruebas (Fluidez, Senderos, Anillas e Interferencia).

En cuanto a cuestionarios autoadministrables utilizados para complementar la

información obtenida en la evaluación, es habitual el uso de la Escala EDAH (Farré y

Narbona, 2003) o la Escala Conners (Farré y Narbona, 1997).

1.5. Intervención en TDAH

En relación con la intervención en el TDAH, existen diferentes posibles abordajes.

Según la guía del Instituto Nacional de Excelencia en Salud y Cuidados ([NICE], 2018, p. 43)

la intervención farmacológica en niños y adolescentes no estaría recomendada como una

primera opción, aplicándose solo en casos con sintomatología grave, así como a los que no

presentan buenos resultados en otras intervenciones.

Por otro lado, la terapia cognitivo conductual es la intervención psicológica con

mayor validación empírica, la cual utiliza técnicas como las autoinstrucciones, resolución de

problemas (Fenollar et al., 2015; López et al., 2019), así como con técnicas de modificación
12

de conducta (economía de fichas, refuerzo positivo o contrato de contingencias) (Fenollar et

al., 2015).

Sin embargo, como se ha mencionado con anterioridad, en el presente trabajo se

realiza un análisis de la intervención sobre la atención y las FFEE, desde el punto de vista de

la rehabilitación neuropsicológica (RN) de dichas funciones.

La RN es un proceso interactivo en el que participan tanto el paciente, el terapeuta, así

como los familiares donde, a través de un conjunto de actividades terapéuticas basadas en la

relación cerebro-conducta, se busca llegar a cambios a nivel funcional a través de (Muñoz et

al., 2009):

• Restauración: estimulación de la función cognitiva que presenta el déficit.

• Compensación: estimulación de las funciones cognitivas preservadas en

compensación de la función cognitiva que presenta déficit.

• Sustitución: establecimiento de nuevos patrones cognitivos gracias a

estrategias que ayudan a sustituir el déficit presentado.

Se encuentra basada en la teoría de la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del

sistema nervioso de adaptarse tras un daño modificando su estructura y conexiones (Sierra y

León, 2019). Además, cabe destacar la importancia de la RN, no solo para la mejora de las

capacidades cognitivas, sino para la mejora de la realización de las actividades cotidianas que

se han visto afectadas por los déficits, siendo esto uno de sus objetivos (Lubrini et al., 2009;

Noreña et al, 2010).

Concretamente, en la RN infantil, es muy acertado elegir el juego como método de

intervención sobre las funciones cognitivas, el cual favorece tanto la adhesión al tratamiento

evitando la aprehensión a la evaluación como la desmotivación ante actividades muy

complejas (Enseñat et al., 2015). Por otro lado, el hecho de utilizar el juego como método de

intervención con el fin de mejorar la ejecución de este (poniendo el foco en diferentes


13

procesos cognitivos), ayuda a mejorar la conexión neuronal y facilita la extrapolación a su

entorno rutinario (García, 2021; Pérez et al., 2016).

Los estudios realizados sobre este tipo de intervención en el TDAH, según el

metaanálisis de Cortese et al. (2015), muestran resultados poco concluyentes. Por un lado, se

descarta la RN como un tratamiento principal donde se observa mayor evidencia cuando se

utiliza de forma complementaria con otro tipo de intervenciones. Y, por otro lado, se

muestran resultados prometedores, aunque escasos, en relación con la intervención sobre

múltiples funciones cognitivas, en contraposición a la intervención sobre una única función

cognitiva (Cortese et al., 2015).

Partiendo de esta idea, los programas de RN para niños con TDAH se han centrado

principalmente en la rehabilitación de la atención (sostenida, selectiva, etc.), así como de las

FFEE (la memoria de trabajo, la planificación, flexibilidad, etc.) (Castelló, 2017; Pérez et al.,

2016; Ramos et al., 2016).

Por ejemplo, un estudio realizado por Pérez et al. (2016), muestra un programa de

intervención realizado de manera grupal con niños de 6 a 12 años con TDAH donde, a lo

largo de 30 sesiones, se trabaja con los niños funciones cognitivas como la atención, la

inhibición o la planificación; en dicho estudio se observó una mejora en las dificultades

previas en la atención sostenida, planificación, así como una mejora en la impulsividad y el

control conductual.

También, el caso clínico de Castelló (2017) plantea una intervención neuropsicológica

de 2 sesiones semanales durante un curso escolar en una niña de 10 años con TDAH y

dislexia, donde incide sobre la capacidad atencional, función ejecutiva y procesos de

lectoescritura. En dicho estudio, se observan grandes mejorías en la atención sostenida, leves

mejorías en diferentes aspectos de las funciones ejecutivas y leves mejoras en la grafía y

ortografía.
14

Además, la RN de la atención y las FFEE también se aplica en otras patologías como,

por ejemplo, en el estudio realizado por Serrano et al. (2018), donde se estudia la eficacia de

la intervención neuropsicológica en una niña de 8 años con diagnóstico de Síndrome de

Williams durante 10 meses sobre la atención, habilidades visoespaciales y memoria; en este

estudio se obtuvieron mejoras significativas a nivel atencional, mnésico y ejecutivo, así como

en la capacidad intelectual total.

Por tanto, el objetivo de este trabajo se centra en analizar la eficacia de una RN en un

niño de 7 años, llamado en este estudio “A”, con diagnóstico de TDAH con presentación

predominante con falta de atención sobre la mejora de sus funciones cognitivas, así como, de

manera secundaria, para obtener un adecuado proceso de aprendizaje y un mejor clima

familiar y escolar. Durante la intervención se trabajará principalmente sobre las dificultades

atencionales (atención sostenida y selectiva), así como sobre las FFEE (planificación,

flexibilidad cognitiva y el control inhibitorio) mediante el juego. Posteriormente, se realizará

una valoración de la intervención analizando a nivel cuantitativo y cualitativo la diferencia de

puntuaciones en los test en cuanto a su línea base y la consecución de objetivos tras la

intervención.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Y MOTIVO DE CONSULTA

2.1. Anamnesis

A. fue un bebé a término (semana 37 de embarazo), en un parto por cesárea por

posición transversa, con peso y altura normativos. Ingresó tras el parto durante dos semanas

por neumotórax inmediato. En cuanto a su desarrollo, inició la marcha aproximadamente a

los 12 meses y el inicio del habla poco después del año. Por otro lado, no desarrolló

enfermedades relevantes durante los primeros años de vida. En la actualidad, no muestra

dificultades en el sueño, aunque en relación con la alimentación, rechaza ciertas texturas y

presenta deglución atípica.

No se encuentra realizando ningún tipo de terapia ni bajo tratamiento farmacológico.


15

2.2. Motivo de consulta

A. es un niño de 7 años, hijo único que convive con su padre y su madre en el

domicilio, y se encuentra en segundo curso de Educación Primaria en la actualidad. Acude a

consulta privada derivado del centro escolar, hace un año, con su padre y su madre con el fin

de iniciar una intervención para reducir las dificultades asociadas al TDAH. En un inicio, el

centro actual observa dificultades atencionales y de control de los impulsos, los cuales fueron

valorados en el propio colegio en 1º de Educación Primaria. Posteriormente, una vez

interpretado los resultados, se recomendó acudir a consulta de Neurología por “sospecha de

TDAH”. Tras esto, en la consulta de Neurología le confirman el diagnóstico de TDAH con

presentación predominante con falta de atención, visitando los padres a dos neurólogos más

que confirman el diagnóstico.

3. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

El proceso de evaluación se divide en dos fases diferentes: entrevista clínica con los

padres y una evaluación neuropsicológica del menor.

3.1. Entrevista Clínica con los Padres

En primer lugar, se realizó una sesión de media hora para la entrevista clínica

semiestructurada por parte de la orientadora del centro con los padres. Durante la entrevista,

se recogió toda la información posible acerca del entorno habitual de A., principalmente en

casa. Si bien no se realizó una entrevista clínica con el tutor del niño, la orientadora tuvo en

cuenta la información aportada por él por escrito sobre las principales dificultades de A. en el

aula. Además de la recogida de información por esta vía, se le pidió al tutor que

cumplimentase la Escala del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (EDAH;

Farré y Narbona, 2010), con el fin de complementar la información que se recogería

posteriormente mediante la evaluación neuropsicológica.


16

3.1.1. Escala del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (EDAH)

La escala EDAH (Farré y Narbona, 2003) permite valorar la sintomatología del

TDAH en niños de 6 a 12 años. Consta de 20 ítems con respuestas de tipo Likert de 0 a 3

agrupados en una escala global y 4 subescalas: hiperactividad, déficit de atención,

hiperactividad con déficit de atención y trastorno de conducta. Los puntos de corte para cada

escala se categorizan por cursos, siendo para 1º de Educación Primaria: hiperactividad

(Riesgo moderado: 9; Riesgo elevado: 11), déficit de atención (Riesgo moderado: 9; Riesgo

elevado: 11), hiperactividad con déficit de atención (Riesgo moderado: 16; Riesgo elevado:

20) y trastorno de conducta (Riesgo moderado: 11; Riesgo elevado: 16). Esta escala ayuda a

apoyar, o no, el posible marco diagnóstico de TDAH, con una fiabilidad de 0.90, de forma

complementaria al resto de pruebas neuropsicológicas pertinentes (Farré y Narbona, 2003).

3.2. Evaluación Neuropsicológica

La evaluación neuropsicológica está estructurada en base a los déficits

neuropsicológicos que, en general, se encuentran presentes en niños con TDAH: déficit

atencional, así como dificultades en inhibición, planificación, flexibilidad cognitiva y

memoria de trabajo. Además, también se diseña en función de las demandas y observaciones

por parte de los padres y el tutor. Por otro lado, se aplica una escala de capacidad intelectual

para descartar otros posibles trastornos.

La evaluación se lleva a cabo durante 2 sesiones de 1 hora en una misma semana,

realizada por la orientadora del centro escolar. Se elige realizar la evaluación en las primeras

horas de la mañana con el fin de evitar la posible fatiga tras una rutina diaria de colegio.

Durante ambas sesiones, se procede a aplicar las pruebas seleccionadas, así como el uso de la

observación clínica. La observación clínica es de vital importancia puesto que, a pesar de la

aplicación de las pruebas neuropsicológicas, la actitud del niño, su conducta o los

comentarios que realiza durante la ejecución de las pruebas puede ser una gran fuente de

información para interpretar de una forma adecuada los resultados (Enseñat et al., 2015).
17

3.2.1. Escala de Inteligencia de Reynolds (RIAS)

La Escala RIAS realiza una valoración de la capacidad intelectual general, así como

de la memoria en personas de 3 a 94 años. Se encuentra compuesta por 6 subpruebas, no

siendo las dos últimas obligatorias para la valoración de la capacidad intelectual (Santamaría

y Fernández, 2009):

• Adivinanzas: valoración del nivel cultural dependiente del nivel de vocabulario, así

como del desarrollo del lenguaje de la persona evaluada, mediante una serie de pistas

a través de las cuales el evaluado debe adivinar de qué objeto se está hablando.

• Analogías verbales: valoración del razonamiento analítico y verbal donde se debe

completar una serie de frases donde se expresa la relación entre dos conceptos.

• Categorías: valoración del razonamiento abstracto en modalidad visual de la persona

evaluada donde se debe indicar entre un conjunto de objetos, cuál de ellos es

incongruente con el resto.

• Figuras incompletas: razonamiento en modalidad visual mediante dibujos con algún

elemento esencial omitido, debiendo decir qué elemento es.

• Memoria verbal: valoración de la memoria verbal a corto plazo, donde el evaluado

debe recordar una serie de frases o historias que se le leen previamente.

• Memoria no verbal: valoración de la memoria no verbal inmediata, donde se presenta

un estímulo durante un tiempo determinado y posteriormente un conjunto de

estímulos. El evaluado debe recordar de entre el conjunto de estímulos cuál fue el que

le presentaron de forma individual.

Por otro lado, ofrece cuatro índices: inteligencia general (compuesto por las pruebas

que conforman los índices de inteligencia verbal y no verbal), inteligencia verbal (compuesto

por los resultados de Analogías verbales y Adivinanzas), inteligencia no verbal (compuesto


18

por los resultados de Categorías y Figuras incompletas) y memoria general (compuesto por

los resultados de las pruebas de memoria verbal y no verbal) (Santamaria y Fernández, 2009).

Aunque no todas las subpruebas sean de relevancia para el trastorno que se quiere

evaluar, la aplicación de la escala ofrecerá una visión global del nivel intelectual que será de

ayuda a la hora de descartar otros trastornos no comórbidos con el TDAH (p. ej.

Discapacidad intelectual).

3.2.2. Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños

(ENFEN)

La prueba de Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños

(ENFEN; Portellano et al., 2009) evalúa el desarrollo madurativo global de los niños de 6 a

12 años e incide especialmente en la evaluación de las FFEE. Consiste en una batería

neuropsicológica formada por 4 pruebas:

• Fluidez: valoración de la fluidez verbal y memoria de trabajo verbal. Se encuentra

dividida en dos partes: a) fluidez fonológica, donde se deben evocar palabras que

comienzan por una letra determinada, y b) fluidez semántica, donde se deben evocar

palabras que pertenecen a una misma categoría.

• Senderos: valoración de la flexibilidad cognitiva, planificación, memoria de trabajo,

atención selectiva e inhibición. Se encuentra dividida en dos partes: a) sendero gris,

donde tiene que unir en orden descendente una serie de números dentro de círculos

distribuidos aleatoriamente en una lámina, y b) sendero a color, donde tiene que unir

en orden ascendente una serie de números dentro de círculos de color rosa y amarillo

distribuidos aleatoriamente en una lámina, alternando los colores.

• Anillas: valoración de la planificación, flexibilidad cognitiva abstracción y memoria

de trabajo. Se presenta un tablero con 3 ejes verticales, donde se le coloca un número


19

determinado de anillas de colores en uno de ellos y el evaluado debe reproducir una

secuencia de anillas, la cual es presentada en una lámina, en el otro eje del tablero.

• Interferencia: valoración de la inhibición verbal, flexibilidad cognitiva y atención

selectiva. Consiste en la denominación del color de la tinta de una lista de 39 nombres

de colores (rojo, verde, azul y amarillo), donde el nombre y el color de la tinta nunca

coincide (Portellano et al., 2009).

Todos estos datos relacionados con la planificación, flexibilidad cognitiva, memoria

de trabajo, atención selectiva e inhibición son considerados de gran relevancia para un

adecuado análisis de los posibles déficits de A. en relación con sus FFEE.

3.2.3. Test de Percepción de Diferencias Revisado (CARAS-R)

El test de percepción de diferencias revisado (CARAS-R; Thurstone y Yela, 2019)

evalúa la aptitud para analizar correctamente semejanzas y diferencias en patrones de

estimulación situados estructuradamente en niños y adolescentes de 6 a 18 años. Consiste en

la presentación de una lámina que muestra 60 conjuntos de 3 caras muy similares entre ellas,

donde una es diferente a las otras dos. El evaluado dispone de 3 minutos para ir señalando

aquellas caras que presenten una diferencia en cada conjunto. En esta prueba se tienen en

cuenta tanto el número de aciertos, el número de errores, así como un índice de control de la

impulsividad, presentando en global una fiabilidad de 0.91 (Thurstone y Yela, 2019).

Por tanto, con esta prueba se podrá evaluar tanto la capacidad atencional, así como el

control impulsivo de A., datos relevantes para la evaluación del TDAH.

4. FORMULACIÓN DEL CASO

A. es un niño inatento, olvidadizo y en ocasiones con problemas de conducta. Suele

dejar tareas sin terminar porque se distrae mucho y suele requerir de una gran supervisión por

parte del adulto para que las complete. Siempre que predice cierto esfuerzo para realizar

alguna tarea o actividad, intenta no hacerla. En cuanto a las actividades rutinarias de casa, en
20

general le cuesta mucho y tarda mucho en hacerlas puesto que se distrae durante su

realización, como por ejemplo durante el cepillado de los dientes.

Mientras cursaba segundo ciclo de Educación Infantil, sus profesores observaban

ciertas dificultades académicas. El primer curso de Educación Primaria lo cursa en un centro

nuevo (centro actual) donde observan desde el inicio en el aula dificultades relacionadas con

la atención, perdiendo el ritmo de la clase o no completando las actividades a tiempo, y

control de los impulsos, hablando continuamente para sí mismo en alto o a los compañeros

dejando de lado sus propias tareas y no respetando turnos de palabra o juego.

A la edad de 6 años, durante el curso de 1º de Educación Primaria, es valorado en el

centro educativo por la orientadora. A continuación, se muestran los resultados obtenidos en

las pruebas psicométricas (Tabla 1), así como un gráfico de las puntuaciones (Figura 1):

Tabla 1.
Puntuaciones de las pruebas psicométricas pre-tratamiento

RIAS
Memoria verbal (MV) PT: 55
Memoria no verbal (MNV) PT: 52
Índice de Inteligencia General (IG) 97; IC: 90-104; PC: 42
Índice de Inteligencia Verbal (IV) 89; IC: 83-97; PC: 23
Índice de Inteligencia No Verbal (INV) 106; IC: 97-114; PC: 66
Índice de Memoria (IM) 107; IC: 96-115; PC: 67
CARAS-R
Aciertos (A) 7; PC: 3; Eneatipo 1
Errores (E) 3; PC: 85; Eneatipo 7
Aciertos - Errores (A-E) 4; PC: 5; Eneatipo 2
Índice de Control de Impulsividad (ICI) 40; PC: 10; Eneatipo 2
ENFEN
Fluidez fonológica Decatipo 5
Fluidez semántica Decatipo 3
Sendero gris Decatipo 2
Sendero a color Decatipo 2
Anillas Decatipo 1
Interferencia Decatipo 5
EDAH
Hiperactividad (H) PD: 8; Punto de corte: 9
Déficit de Atención (DA) PD: 10; Punto de corte: 9
Combinado (H+DA) PD: 18; Punto de corte: 16
Trastornos de conducta (TC) PD: 10; Punto de corte: 11
Nota. Puntuaciones típicas (40-60 como normalidad) de las subpruebas e índices (90-110 como normalidad) de la
escala RIAS, así como su intervalo de confianza (IC) y percentil (PC); puntuaciones directas, percentiles y eneatipos
(eneatipos 4-6 como normalidad) del test CARAS-R; decatipos (decatipos 5-6 como normalidad) de la prueba
ENFEN; puntuaciones directas y puntos de corte para niños de 1º de Educación Primaria de la escala EDAH.
21

Figura 1.
Representación de las puntuaciones de las pruebas psicométricas pre-tratamiento
RIAS CARAS-R ENFEN

Índice de Control de Impulsividad


Índice de Inteligencia Verbal (IV)

Índice de Inteligencia No Verbal


Índice de Inteligencia General
Memoria no verbal (MNV)

Índice de Memoria (IM)

Aciertos-Errores (A-E)
Memoria verbal (MV)

(ICI)
(INV)

Fluidez fonológica

Fluidez semántica
(IG)

Sendero a color

Interferencia
Aciertos (A)

Sendero gris
Errores (E)

Anillas
2

-1

-2

-3
Nota. Representación de las puntuaciones de las diferentes pruebas psicométricas por su desviación típica en cuanto a
la media. La zona azul representa el rango normativo, el verde el rango superior al rango normativo y el degradado de
amarillo a naranja, el rango inferior al rango normativo.

A. participa de forma activa en la evaluación y se encuentra colaborador durante

ambas sesiones; presenta muchas verbalizaciones y siente curiosidad por distintos estímulos

de la sala en diferentes momentos de la valoración.

La capacidad intelectual general, valorada por la Escala RIAS, se muestra dentro de la

media (IG: 97). Realizando un análisis más específico, se puede observar una mayor

capacidad en lo que se refiere al contenido no verbal (INV: 106) frente al verbal (IV: 89),

encontrándose este último ligeramente por debajo del promedio. Por otro lado, sus

capacidades mnésicas se sitúan dentro de la normalidad (IM: 107), con puntuaciones

similares entre modalidad verbal y no verbal (MV: 55; MNV: 52).

En el test CARAS-R, se observa un número de aciertos muy bajo (A: 7; PC: 3;

Eneatipo 1) mostrando una baja eficacia en la prueba (A-E: 4; PC: 5; Eneatipo 2). Presenta

una baja capacidad visoperceptiva y atencional, no prestando atención a los detalles y no

realizando juicios de semejanza/diferencia adecuados. El bajo número de aciertos puede ser


22

explicado por la alta distractibilidad que presenta durante la ejecución. Por otro lado, muestra

una baja eficiencia en la tarea, indicando un alto nivel de impulsividad (ICI: 40; PC: 10;

Eneatipo 2). No emite respuestas reflexivas a la hora de analizar las similitudes o diferencias

entre los estímulos mostrando una falta de control inhibitorio.

Mediante la prueba ENFEN, se muestran déficits a nivel ejecutivo en diferentes

aspectos. En general, presenta puntuaciones bajas o muy bajas indicando dificultades en la

planificación y flexibilidad cognitiva (Anillas: Decatipo 1) tanto para elaborar estrategias

para dirigir de forma planificada una acción que conlleva múltiples pasos hacia un fin, como

para generar diferentes alternativas de respuesta, aumentando el tiempo de ejecución;

puntuaciones muy bajas que refieren dificultades en la búsqueda de estímulos concretos, así

como en la capacidad de cambiar el foco atencional de forma alterna hacia los estímulos que

debe localizar (Sendero gris: Decatipo 2; Sendero a color: Decatipo 2).

A nivel de fluidez verbal, si bien es cierto que no muestra dificultades para emitir

palabras a partir de una clave fonológica (Fluidez fonológica: Decatipo 5), sí las muestra en

el acceso al léxico a la hora de emitir palabras a partir de una clave semántica (Fluidez

semántica: Decatipo 3). Esto puede ser debido a que esta última exige un mayor esfuerzo

cognitivo, necesitando activarse en mayor grado áreas prefrontales. Finalmente, no se

observan dificultades a la hora de decir el color de la tinta de ciertas palabras inhibiendo su

lectura (Interferencia: Decatipo 5).

Con el fin de complementar las pruebas de evaluación, la entrevista y la observación

clínica, se analiza la escala EDAH cumplimentada por el tutor del colegio. En ella, se observa

un riesgo moderado en relación con el déficit atencional (DA: 10; Punto de corte: 9), aunque

no con la hiperactividad (H: 8; Punto de corte: 9) y pasando el punto de corte en la suma de

ambas subescalas (H+DA=18; Punto de corte: 16). Por otro lado, no presenta riesgo de

Trastorno de conducta (TC: 10; Punto de corte: 11).


23

Como conclusión, en relación con las capacidades intelectuales, se puede decir que

presenta una puntuación dentro de la media, descartando otros posibles trastornos, como la

discapacidad intelectual.

Sin embargo, en relación con la capacidad atencional, se pueden observar dificultades

en atención sostenida y selectiva. Además, presenta cierta afectación en su funcionamiento

ejecutivo, característica en niños con TDAH, reflejado en dificultades en planificación,

flexibilidad cognitiva y control inhibitorio, mostrando aparentemente déficit en áreas

prefrontales.

Estas dificultades pueden explicar las conductas problema referidas por los padres y el

tutor del colegio.

Los problemas para mantener la atención en un periodo de tiempo concreto, así como

para seleccionar el estímulo que debe ser atendido, parece residir en la dificultad de inhibir la

atención hacia los estímulos no relevantes, ya sean externos (p. ej., ruidos, objetos) o internos

(p. ej., pensamientos), generando en A. problemas para concentrarse en la tarea que está

realizando, que tarde mucho en realizarla o en seguir la explicación de la clase; además, esta

falta de control atencional que muestra, requiere de la presencia constante de un adulto que

debe reconducirle todo el tiempo hacia la tarea, lo cual hace que disminuya su autonomía en

diferentes actividades.

Además, las dificultades relacionadas con el control inhibitorio pueden facilitar gran

cantidad de verbalizaciones en momentos no adecuados, como durante la explicación de un

profesor, o mientras realiza los deberes en clase o en casa, incidiendo, además, en su

dificultad atencional. Incluso, el déficit en inhibición cognitiva que presenta le lleva a realizar

juicios no reflexivos, pudiendo aumentar la comisión de errores a la hora de hacer los

deberes.

Finalmente, los déficits observados en la planificación y flexibilidad cognitiva pueden

causar ciertas dificultades para realizar tareas que conlleven una serie de pasos dirigidas a un
24

fin, suponiendo para él una mayor complejidad, hecho que puede explicar que en algunas

ocasiones no quiera realizarlas, sobre todo por no tener la capacidad de generar posibles

alternativas para solucionar ciertos problemas que se le planteen; además, puede explicar

junto con la dificultad atencional el hecho de no terminar a tiempo las actividades, tanto en

casa como en el colegio.

Una vez analizados los resultados de las pruebas psicométricas y las conductas

problema referidas por los padres y el tutor, se inicia la intervención en el centro de

rehabilitación en marzo de 2021, donde se realiza una observación de los puntos fuertes y

débiles para complementar la información recibida por el centro educativo. Tras esto, en

septiembre de 2021, se plantean los siguientes objetivos a conseguir en un periodo de 10

meses, hasta julio de 2022, lo correspondiente a un curso académico, aproximadamente:

Objetivos Generales

1. Favorecer la capacidad atencional a través de la rehabilitación neuropsicológica con el fin

de mejorar dicha función cognitiva y, de manera secundaría, el rendimiento escolar.

2. Favorecer el funcionamiento ejecutivo a través de la rehabilitación neuropsicológica con el

fin de mejorar dichas funciones cognitivas y, de manera secundaria, un mejor clima escolar y

familiar y un mejor aprendizaje.

Objetivos Específicos

1.1 Mejorar la atención sostenida.

1.2 Mejorar la atención selectiva.

2.1 Mejorar el control inhibitorio.

2.2 Mejorar la capacidad de planificación.

2.3 Mejorar la flexibilidad cognitiva.


25

Objetivos Operativos

1.1.1 Ser capaz de atender durante 25 minutos mientras realiza actividades.

1.1.2 Ser capaz de mantener la atención durante 15 minutos en presencia de un compañero

(distractor).

1.2.1 Ser capaz de seleccionar los estímulos relevantes para la tarea.

1.2.2 Discriminar determinadas características de ciertos estímulos.

2.1.1 Generar respuestas reflexivas para disminuir la comisión de errores en sus tareas.

2.1.2 Ser capaz de reducir las verbalizaciones durante la realización de las tareas.

2.2.1 Aprender estrategias que le permitan realizar tareas que requieren de múltiples pasos

dirigidas a un fin.

2.3.1 Generar diferentes alternativas de respuesta ante una actividad, facilitando su

rendimiento.

5. TRATAMIENTO

A. acude a la rehabilitación 2 veces a la semana, una sesión individual y una sesión

con un compañero con el objetivo de dotar a la rehabilitación de carácter ecológico. Las

sesiones tienen una duración de 45 minutos.

La intervención se centra en la rehabilitación de la atención y las FFEE utilizando

tanto técnicas restaurativas como compensatorias. A la hora de estructurar la intervención, se

comienza a intervenir por las dificultades más simples hasta las más complejas (Sohlberg y

Mateer, 2001), comenzando a intervenir sobre la atención y posteriormente sobre las FFEE, si

bien es cierto que a medida que va avanzando la intervención, en numerosas ocasiones ambas

funciones se trabajan de manera transversal. Las sesiones no siguen una estructura definida

más allá de la pauta anterior, flexibilizando los objetivos y la dificultad de las actividades en

función de los avances observados. La dificultad de las tareas se puede ir aumentando sin

llegar a generar frustración, pero suponiendo para él un pequeño reto.


26

Todas las actividades se llevan a cabo dentro de la consulta, siendo este un entorno

favorable para evitar distracciones. La intervención sobre las funciones cognitivas se realiza

mediante el juego, ya sea a través de juegos de mesa como de fichas didácticas.

El uso de juegos, así como de actividades más básicas, como pueden ser las fichas,

busca la combinación de actividades más amenas y motivantes que permitan estimular ciertas

funciones cognitivas, con la monotonía de las fichas didácticas que son más similares a sus

tareas escolares, consiguiendo en este sentido trabajar ciertas funciones cognitivas de una

forma más ecológica.

La rehabilitación de la capacidad atencional se centra en la atención sostenida

(actividades monótonas con una tasa de respuesta alta donde el objetivo es que sea capaz de

mantener su atención en la tarea sin darle una gran importancia a la calidad de esta, en

presencia o no de un compañero) y atención selectiva (actividades en las que debe centrar su

atención en un estímulo concreto, así como discriminar diferentes aspectos entre estímulos

similares).

La rehabilitación de las FFEE conlleva la mejora del control inhibitorio (actividades

que conllevan un control de los impulsos, con el objetivo de mejorar la emisión de respuestas

de forma reflexiva y la disminución de verbalizaciones), la planificación (actividades en las

que deba descomponer tareas complejas en pequeños pasos más simples dirigidas a un fin) y

la flexibilidad cognitiva (actividades en las que tenga que emitir alternativas de respuesta

para la resolución de dichas actividades adaptando su conducta a las dificultades que plantea

el contexto).

Las sesiones con compañero, en general, suelen ir estructuradas por una actividad a

realizar de forma individual y otra actividad a trabajar de forma conjunta. De esta manera, se

trabaja, por un lado, la capacidad de concentración de forma individual en presencia de un

compañero y, por otro lado, se trabajan en conjunto diferentes funciones cognitivas, así como

el turno de palabra o el turno de juego, dotando de una mayor motivación ciertas actividades.
27

A continuación, se describen algunos ejemplos de las diferentes tareas realizadas en

las sesiones de intervención clasificadas por las funciones cognitivas sobre las que interviene,

especificando si se realizan en sesiones individuales o con compañero, la forma de aumentar

su dificultad, así como las funciones que se trabajan de forma secundaria o transversal.

5.1. Ejercicios de Rehabilitación de la Atención Sostenida

• Tareas de atención auditiva

o Descripción: El objetivo de la actividad es escuchar, por ejemplo, un cuento o

una secuencia de números, y al escuchar un estímulo objetivo (p. ej. una

palabra del cuento, números mayores de 10) debe dar a un pulsador.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como con compañero.

o Dificultad: Para aumentar la dificultad de la tarea, se va aumentando el tiempo

que debe estar escuchando el cuento o los números.

o Funciones secundarias: Esta tarea también trabaja la atención selectiva.

• La atención sostenida, en general, se trabaja de forma transversal con el resto de las

actividades que trabajan las otras funciones cognitivas.

5.2. Ejercicios de Rehabilitación de la Atención Selectiva

• Láminas de búsqueda de estímulos

o Descripción: El objetivo de la actividad es buscar un estímulo objetivo en una

lámina llena de estímulos similares (p. ej. buscar el estímulo que es igual al

modelo, buscar el estímulo que no tiene pareja, buscar estímulos

pertenecientes a una categoría concreta).

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: Para aumentar la dificultad de la tarea se puede aumentar el


28

número de estímulos objetivo, el número de estímulos distractores o la

similitud entre el estímulo objetivo y los estímulos distractores.

o Funciones secundarias: Esta tarea también trabaja la atención sostenida.

• Juego de cartas Dobble® (Figura 2)

o Descripción: El objetivo de la actividad es buscar entre dos cartas, las cuales

tienen ocho imágenes, cuál es la imagen que aparece en ambas. Esta acción se

debe realizar antes que el compañero. Figura 2.


Cartas del juego Dobble®
o Modalidad: Actividad realizada principalmente

en las sesiones con compañero.

o Dificultad: El nivel de dificultad de esta tarea

no varía.

o Funciones secundarias: Esta tarea también

trabaja la atención sostenida y la velocidad de

procesamiento.

• Puzles con referencias

o Descripción: La tarea consiste en realizar un puzle de piezas cuadradas

fijándose en las características de lo que rodea al hueco para decidir qué pieza

colocar. Al no ser fichas encajables, se obliga a analizar las referencias y sus

similitudes con la pieza a colocar.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: Se puede aumentar la dificultad de los puzles aumentando la

similitud entre los estímulos de las piezas o aumentando el número de piezas.

o Funciones secundarias: Esta tarea también trabaja la atención sostenida, la

planificación y la flexibilidad cognitiva.


29

5.3. Ejercicios de Rehabilitación de la Planificación

• Caminos del Zoo

o Descripción: El objetivo de la actividad es planificar con un rotulador el

camino más corto sobre una lámina con el mapa de un zoo comenzando en la

entrada del Zoo y terminando en la misma, teniendo en cuenta la información

de las tarjetas de visitas, donde te indican por qué lugares puedes pasar y por

cuáles no.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: La dificultad de esta tarea aumenta añadiendo los lugares que debe

visitar que impliquen caminos por los que no deben pasar.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida, la

memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.

• Juego Camelot Jr.® (Figura 3)

o Descripción: Juego con piezas de madera Figura 3.

donde el objetivo es planificar la manera Juego Camelot Jr.®

colocar unas piezas para crear un camino

entre dos figuras para que puedan

juntarse. Se le presenta un escenario con

algunas piezas colocadas, así como las

figuras. Por otro lado, se le indican qué

piezas debe utilizar para completar el


Nota. Adaptado de Camelot Jr.[Fotografía],
camino entre las dos figuras. por Ralet, Ralet… (http://www.ralet-
ralet.com/es/juegos-de-mesa/280-camelot-
o Modalidad: Actividad realizada jr-5414301519119.html)

principalmente en las sesiones individuales.

o Dificultad: El propio juego conlleva diferentes niveles donde la colocación de


30

las piezas y las que te indican que debes usar para completar el camino

implican posiciones más novedosas y complejas.

o Funciones secundarias: Esta tarea también trabaja la atención sostenida, la

memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva.

• Secuencias de acciones rutinarias

o Descripción: El objetivo de esta actividad es ordenar los pasos, los cuales

aparecen desordenados, que forman la secuencia de ciertas actividades

rutinarias (p. ej. hacer la mochila, hacer palomitas, recoger el pupitre, poner la

mesa, etc.) escribiendo en un círculo en blanco que hay a la izquierda de cada

paso el número que le corresponde.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: La dificultad de esta actividad se puede incrementar aumentando el

número de pasos de las secuencias que debe ordenar.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida y

la memoria de trabajo.

5.4. Ejercicios de Rehabilitación del Control Inhibitorio

• Actividades Go-No Go

o Descripción: Actividades realizadas tanto en ficha didáctica como en

ordenador, donde el objetivo es que se inhiba una acción determinada. Se

inicia con una primera ronda donde realiza una acción relacionada con un

símbolo (p. ej. decir “Gallina” cuando aparezca una imagen de una gallina,

“Perro” cuando aparezca la imagen de un perro, etc.) y en una segunda ronda

se le cambia la consigna de la acción (p. ej. cuando aparezca una gallina tienes

que decir “Perro” y cuando aparezca un perro no dices nada).

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales


31

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: Se puede aumentar la dificultad de la tarea aumentando el número

de rondas con sus consiguientes cambios de consigna.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida y

la flexibilidad cognitiva.

• Juego Suspend® (Figura 4)

o Descripción: El objetivo de la actividad Figura 4.


Juego Suspend®
consiste en ir colocando alambres de

diferentes tamaños colgando unos sobre otros

intentando que ninguno caiga sobre la mesa.

Para realizarlo con éxito, se necesita cierta

capacidad de inhibición motora, así como la

realización de respuestas reflexivas sobre

dónde colocar el alambre para que no se


Nota. Adaptado de Suspend, Juego de
Equilibrio[Fotografía], por Los cinco
caiga. lobitos
(https://www.loscincolobitos.es/juego
o Modalidad: Esta actividad puede realizarla s-de-mesa/1489-suspend-juego-de-
equilibrio-000772143714.html)

tanto en sesiones individuales como en sesiones con compañero.

o Dificultad: El nivel de dificultad de esta tarea no varía.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la planificación.

• Para trabajar la inhibición verbal, de forma más concreta, se establecen momentos en

los que se puede hablar y los que no, haciendo que durante las tareas no pueda hablar

(p. ej. contar cosas que le han pasado en el día o interrumpir al compañero) pudiendo

hacer esto al inicio de la sesión de intervención o en los descansos entre tarea y tarea.

En el caso de no llegar a conseguir esa inhibición, se le redirige hacia la tarea

recordándole cuándo podrá contar su historia o hablar con su compañero.


32

5.5. Ejercicios de Rehabilitación de la Flexibilidad Cognitiva

• Juego Fantasma® (Figura 5)

o Descripción: El juego presenta 5 objetos pequeños de plástico: un sofá rojo,

una botella verde, un fantasma blanco, un ratón gris y un libro azul. Se

presenta una baraja de cartas en las que siempre aparece un dibujo con dos de

los objetos que presenta el juego. Hay dos normas: a) si en la carta aparece

algún objeto que coincide con su color real, se deberá coger ese objeto (p. ej.

si aparece un fantasma blanco sentado en un sofá azul, habrá que coger el

fantasma blanco) y b) si en la carta ninguno de los objetos coincide con su

color real, se deberá coger aquel objeto que no esté en la carta, del color que

tampoco aparezca en la carta (p. ej. si aparece un ratón azul con una botella

roja, no se podrá coger ni el ratón ni la botella, porque aparecen en la carta, y

tampoco el sofá, porque aparece el color rojo, ni el libro porque aparece el

color azul, quedando solo la opción de coger el fantasma blanco). Se deberá

coger el objeto adecuado antes que el compañero.

Figura 5.
Juego Fantasma®

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: En un inicio, se dejará realizar la actividad de forma individual,

para que tenga tiempo de procesar la información ante las dos posibles
33

consignas que presenta el juego. Una vez mejorando la habilidad de

flexibilidad, se introduce la competición, ya sea con el terapeuta o con el

compañero para que tenga que realizarlo rápidamente.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida y

la memoria de trabajo.

• Juego Con 5® (Figura 6)

o Descripción: Se presenta un
Figura 6.
tablero para cada participante con Juego Con 5®

cuadrícula donde se observan

colocados de forma aleatoria 5

tipos diferentes de símbolos. Por

otro lado, hay 5 dados, los cuales

en cada cara presentan uno de los

símbolos anteriores. Al tirar los

dados, saldrán 5 símbolos que

son los que habrá que buscar en Nota. Adaptado de Con 5 HABA[Fotografía] por La
Colmena
(https://lacolmenacrianza.com/producto/con-5-haba/)
el tablero estando estos unidos

entre ellos de forma vertical y horizontal. El objetivo de la actividad es

encontrar el mayor número de conjuntos posible en el tablero en diferentes

posiciones rodeándolos con un rotulador.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: El nivel de dificultad de esta tarea puede aumentarse disminuyendo

el tiempo que tiene para encontrar los conjuntos.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida,

atención selectiva, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.


34

• No sin mi gato® (Figura 7)

o Descripción: El objetivo de la actividad consiste en generar posibles caminos

de tuberías para juntar a los gatos con sus casas. Se colocan 16 cartas de
Figura 7.
tuberías aleatorias formando un
Juego No sin mi gato®
tablero de 4x4, dos cartas de gato y

dos casas. Por turnos, se deberán

girar o cambiar las cartas para hacer

un camino. El reto relevante se

encuentra en la necesidad de tener

que generar otros posibles caminos

en el caso de que alguien en su turno Nota. Adaptado de Cocktail Games Gato,


Multicolor (Asmodee 1)[Fotografía] por Cocktail
haya cambiado una de las cartas con Games en Amazon
(https://www.amazon.es/Asmodee-CGCH0001-
No-sin-Gato/dp/B07HCNGZRP)
la que se ha planificado un camino.

o Modalidad: Esta actividad puede realizarla tanto en sesiones individuales

como en sesiones con compañero.

o Dificultad: La dificultad de esta actividad no varía.

o Funciones secundarias: Esta actividad también trabaja la atención sostenida,

selectiva, memoria de trabajo y planificación.

6. VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO

A continuación, se presenta un esquema secuencial que resume los diferentes pasos

que se realizan en este estudio (Figura 8):


35

Figura 8.
Secuencia temporal de los pasos principales del estudio
Evaluación pre- Inicio tratamiento Evaluación post-
tratamiento con objetivos tratamiento (febrero
(diciembre 2020) (septiembre 2021) 2022)

Inicio de tratamiento Observación


sin objetivos (marzo conductual en sesión
2021) (enero 2022)

La intervención valorada, desde el establecimiento de los objetivos hasta la evaluación

post-tratamiento, tiene una duración de 5 meses, habiendo realizado un total de 33 sesiones

(17 sesiones individuales y 16 con compañero), contando con los periodos en los que el

centro no ha estado realizando tratamientos (periodo vacacional de Navidad, perdiendo un

total de 2 sesiones), así como las ausencias de A. (perdiendo una sesión). Ningún dato

relacionado con las ausencias se considera relevante como para influir en los resultados.

La valoración de la intervención se lleva a cabo mediante dos tipos de vías.

Por un lado, se realiza un análisis cuantitativo, en el mes de febrero de 2022,

volviendo a aplicar a A. los test que valoran la atención y las FFEE con los que fue evaluado

antes del inicio de la rehabilitación: Test de Percepción de Diferencias Revisado (CARAS-R;

Thurstone y Yela, 2019) y la Escala Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños

(ENFEN; Portellano et al., 2009).

Y, por otro lado, para completar la información cuantitativa aportada por los

resultados de los test, se realiza un análisis cualitativo mediante la observación conductual de

D. durante 8 sesiones de rehabilitación (4 sesiones individuales y 4 sesiones con compañero)

durante el mes de enero de 2022. Para ello, se cumplimenta una rúbrica basada en los

objetivos operativos planteados para la intervención (Anexo A y B).

La finalidad de esta valoración es analizar si se han conseguido mejoras o no en los

diferentes aspectos en los que se encontraron déficits, así como ver qué objetivos se han

conseguido.
36

Se realiza la valoración a los 7 años y 2 meses de edad, en dos sesiones diferentes por

la tarde, aplicando un día la prueba ENFEN (Portellano et al., 2009) y un segundo día de la

misma semana el test CARAS-R (Thurstone y Yela, 2019). El primer día de valoración, se

encuentra muy colaborador y realiza las pruebas manteniendo una atención constante. El

segundo día de valoración, acude a la sesión muy nervioso, ligeramente distraído y

presentando gran cantidad de verbalizaciones.

A continuación, se muestran las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas de la

evaluación pre y post-tratamiento (Tabla 2), así como un gráfico comparativo de las

puntuaciones en las diferentes fases de evaluación (Figura 9):

Tabla 2.
Puntuaciones de las pruebas psicométricas pre y post-tratamiento

Pre-Tratamiento Post-Tratamiento
CARAS-R
Aciertos (A) 7; PC: 3; Eneatipo 1 17; PC: 30; Eneatipo 4
Errores (E) 3; PC: 85; Eneatipo 7 0; PC: 35; Eneatipo 4
Aciertos - Errores (A-E) 4; PC: 5; Eneatipo 2 17; PC: 40; Eneatipo 4
Índice de Control de Impulsividad (ICI) 40; PC: 10; Eneatipo 2 100; PC: 65; Eneatipo 6
ENFEN
Fluidez fonológica Decatipo 5 Decatipo 5
Fluidez semántica Decatipo 3 Decatipo 6
Sendero gris Decatipo 2 Decatipo 8
Sendero a color Decatipo 2 Decatipo 1
Anillas Decatipo 1 Decatipo 4
Interferencia Decatipo 5 Decatipo 6
Nota. Puntuaciones directas, percentiles y eneatipos (eneatipos 4-6 como normalidad) del test CARAS-R; decatipos
(decatipos 5-6 como normalidad) de la prueba ENFEN.
37

Figura 9.
Representación de las puntuaciones de las pruebas psicométricas pre y post-tratamiento
CARAS-R ENFEN

Aciertos-Errores (A-E)

Índice de Control de
Impulsividad (ICI)

Fluidez fonológica

Fluidez semántica

Sendero a color

Interferencia
Aciertos (A)

Sendero gris
Errores (E)

Anillas
2

-1

-2

-3

PRE-TRATAMIENTO POST-TRATAMIENTO

Nota. Representación de las puntuaciones de las pruebas psicométricas pre y post-tratamiento por su desviación típica
en cuanto a la media. La zona azul representa el rango normativo, el verde el rango superior al rango normativo y el
degradado de amarillo a naranja, el rango inferior al rango normativo.

Tras analizar los resultados, en el test CARAS-R se observa un número de aciertos

que se encuentra dentro del rango normativo, presentando un nivel medio (A: 17; PC: 30;

Eneatipo 4), puntuación que ha mejorado en relación con el nivel que presentaba esta

puntuación en la evaluación pre-tratamiento, considerada como un nivel muy bajo (A: 7; PC:

3; Eneatipo 1). La eficacia de la tarea se encuentra dentro del rango normativo, presentando

un nivel medio (A-E: 17; PC: 40; Eneatipo 4), puntuación que ha mejorado con respecto al

nivel que presentaba en la evaluación pre-tratamiento, la cual se situaba en un nivel bajo (A-

E: 4; PC: 5; Eneatipo 2). Estas puntuaciones se encuentran relacionadas con la capacidad

visoperceptiva y atencional y la capacidad de atención al detalle.

Por otro lado, se observa una eficiencia de la tarea dentro del rango normativo, con un

índice del control de la impulsividad en un nivel medio (ICI: 100; PC: 65; Eneatipo 6),

puntuación que ha mejorado en relación con el nivel que presentaba en la evaluación pre-

tratamiento, considerada como un nivel bajo (ICI: 40; PC: 10; Eneatipo 2). Esta puntuación
38

se encuentra relacionada con el control de la impulsividad y la capacidad de realizar juicios

reflexivos.

En la prueba ENFEN, se observa una puntuación en un nivel medio para la subprueba

de Fluidez fonológica (Decatipo 5) manteniéndose sin cambios con respecto a la evaluación

pre-tratamiento (Decatipo 5). En la subprueba de Fluidez semántica, se observa una

puntuación en un nivel medio (Decatipo 6) puntuación que ha mejorado en relación con la

evaluación pre-tratamiento, la cual se situaba en un nivel bajo (Decatipo 3). Estas subpruebas

se encuentran relacionadas con procesos cognitivos como el acceso al léxico y memoria de

trabajo.

Por otro lado, en la subprueba de Senderos gris, presenta una puntuación en un nivel

alto (Decatipo 8), habiendo mejorado con respecto a la puntuación de la evaluación pre-

tratamiento, considerada como un nivel muy bajo (Decatipo 2). En la subprueba de Senderos

a color, presenta una puntuación en un nivel muy bajo (Decatipo 1) manteniéndose igual que

en la puntuación que presentaba en la evaluación pre-tratamiento (Decatipo 2). Estas

subpruebas se encuentran relacionadas con procesos cognitivos como la flexibilidad

cognitiva, planificación, inhibición, memoria de trabajo y atención selectiva.

En la subprueba de Anillas, se observa una puntuación en un nivel medio bajo

(Decatipo 4), mejorando en comparación con la puntuación en la evaluación pre-tratamiento

donde presentaba un nivel muy bajo (Decatipo 1). Esta subprueba se encuentra relacionada

con la planificación, flexibilidad cognitiva, abstracción y memoria de trabajo.

Finalmente, en la subprueba de Interferencia, se observa una puntuación en un nivel

medio (Decatipo 6), manteniéndose igual en comparación con la evaluación pre-tratamiento

(Decatipo 5). Esta subprueba se encuentra relacionada con procesos cognitivos como la

atención selectiva, la inhibición y la flexibilidad cognitiva.


39

A continuación, se describen las observaciones conductuales durante el mes de enero

de 2022 y su comparación con sus conductas al inicio del tratamiento, siendo estas últimas

conductas facilitadas por la terapeuta de referencia.

Se observa que es capaz de mantener la atención durante un periodo de 25-30 minutos

realizando una tarea en sesiones individuales, cuando ésta presenta una carga cognitiva media

o baja o es una actividad atractiva para el menor. Este aspecto ha mejorado

considerablemente desde el inicio del tratamiento, pues al inicio no era capaz de mantener la

atención durante más de 15 minutos.

Sin embargo, cuando la tarea presenta una elevada carga cognitiva no es capaz de

mantener la atención siendo necesario redirigir su atención constantemente, presentando

numerosas distracciones e incluso conductas disuasorias para no realizar la tarea. Se entiende

por carga cognitiva elevada cuando la tarea presenta un número elevado de distractores, con

estímulos poco atractivos o muy similares entre sí. En relación con este aspecto, no se han

observado cambios desde el inicio, aunque es cierto que se ha comenzado a trabajar con

tareas con una carga cognitiva elevada recientemente.

Cuando realiza las actividades con compañero, es capaz de realizar las tareas

individuales con intervalos de concentración de aproximadamente 10 minutos, junto con

intervalos en los que se distrae con la actividad del compañero o intentando llamar su

atención, dejando de lado su propia tarea. Este aspecto ha mejorado en comparación con el

inicio del tratamiento, donde las llamadas de atención hacia el compañero eran constantes.

En aquellas actividades que implican atención selectiva, no se observan dificultades a

nivel general teniendo, además, una capacidad de discriminación adecuada entre estímulos.

Este aspecto ha mejorado en comparación con el inicio del tratamiento donde,

independientemente de la carga cognitiva de la tarea, se observaban grandes dificultades. Sin

embargo, se observan dificultades en este aspecto cuando la tarea a realizar presenta una alta

carga cognitiva.
40

Las verbalizaciones son menores cuando realiza las actividades en las sesiones

individuales frente a las sesiones con compañero. Sin embargo, cuando la carga cognitiva de

la tarea es elevada, la inhibición se reduce significativamente. Este hecho limita la ejecución

de la tarea llegando incluso a no terminar una actividad de una duración aproximada de 15-20

minutos en una sesión de 45 minutos, por ejemplo. Si bien es cierto que este aspecto ha

mejorado desde el inicio del tratamiento emitiendo verbalizaciones que no interrumpen el

desarrollo de la actividad la mayoría de las veces, aun se observan dificultades.

Por otro lado, es capaz de realizar respuestas reflexivas en general, siendo capaz de

planificar la forma en la que va a ejecutar la tarea antes de realizarla. Este aspecto, en

relación con el inicio de la evaluación, ha mejorado puesto que, al inicio no emitía ningún

tipo de respuestas reflexivas y con dificultades para planificar tareas que implican múltiples

pasos dirigidos a un fin.

Sin embargo, la capacidad de emitir respuestas reflexivas no suele presentarse en

todas las sesiones, dependiendo del nivel de motivación o de fatiga que presente. Cuando la

tarea no es motivante o presenta cierta fatiga por estar realizando la actividad hacía el final de

la sesión, suelen aparecer más distracciones que dificultan la elaboración de estrategias

adecuadas.

Finalmente, en relación con la flexibilidad cognitiva, presenta ciertas dificultades a la

hora de generar diferentes alternativas de respuesta, retrasándole la ejecución de las tareas.

Sin embargo, en comparación con el inicio del tratamiento, se ha observado que en

actividades con las que presenta una mayor familiaridad (p. ej., actividades que presentan

diferentes niveles, pudiendo realizar la misma actividad en varias sesiones), esta dificultad

disminuye, siendo capaz de resolver las dificultades que se le plantean durante la ejecución.

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El objetivo de este trabajo se centraba en analizar la eficacia de una RN de una

duración de 5 meses, a dos sesiones por semana, en un niño de 7 años con diagnóstico de
41

TDAH con presentación predominante con falta de atención. Esta intervención se encontraba

focalizada en la rehabilitación de la capacidad atencional, concretamente de la atención

sostenida y selectiva, y del funcionamiento ejecutivo, concretamente de la planificación,

inhibición y flexibilidad cognitiva. Los objetivos de la intervención fueron basados en los

déficits neuropsicológicos y puntos fuertes que se hallaron tras una evaluación

neuropsicológica, así como en la observación en las sesiones en el centro de rehabilitación,

teniendo en cuenta en todo momento su progreso y las dificultades que se iban dando.

Tras analizar la comparación de los resultados del pre y post-tratamiento, tanto a nivel

cuantitativo como cualitativo, se hallaron diferentes aspectos.

En primer lugar, se obtuvieron mejoras en todas las funciones cognitivas trabajadas:

atención sostenida, atención selectiva, control inhibitorio, planificación y flexibilidad

cognitiva. Este aspecto sigue la misma línea que otras investigaciones donde se realizó una

RN de la capacidad atencional y las FFEE en niños con TDAH e, independientemente del

número de sesiones, se obtuvieron mejoras a nivel general (Castelló, 2017; Pérez et al., 2016;

Ríos et al., 2016; Shuai et al., 2017). Este hallazgo apunta a que la RN puede ofrecer, en

general, beneficios en las funciones cognitivas afectadas en niños en edad escolar con

diagnóstico de TDAH.

En segundo lugar, los objetivos operativos planteados para la intervención mediante la

RN se vieron cumplidos en relación con la atención sostenida en sesiones individuales,

atención selectiva, planificación y control inhibitorio pues, tras la intervención, se observó

que A. fue capaz de mantener la atención durante, al menos, 25 minutos en sesiones

individuales; fue capaz de seleccionar los estímulos relevantes de una forma adecuada, así

como discriminar diferencias entre ciertos estímulos; también, fue capaz de generar

respuestas reflexivas, así como de reducir las verbalizaciones durante la realización de las

tareas; y finalmente, fue capaz de emitir estrategias que le permiten realizar tareas que

requieren de múltiples pasos dirigidas a un fin.


42

Sin embargo, se seguían manteniendo dificultades tras la evaluación post-tratamiento,

relacionadas con la flexibilidad cognitiva y el control atencional, aspecto relacionado con el

control inhibitorio, pero no siendo un objetivo operativo planteado al inicio de la

intervención.

A nivel del control inhibitorio, si bien se cumplió el objetivo operativo en relación con

la emisión de respuestas reflexivas, se observaron dificultades en el control atencional,

entendiendo este término como la capacidad de emitir una respuesta voluntaria relacionada

con la atención ejecutiva, más que una capacidad atencional perceptiva (Norman y Shallice,

1986). Esta dificultad afectó a la atención sostenida en presencia de distractores, no

cumpliéndose este objetivo, de igual manera que al resto de las funciones cognitivas cuando

la carga cognitiva de la tarea es mayor, a pesar de haberse cumplido los objetivos.

Y, en relación con la flexibilidad cognitiva, a pesar de las mejoras obtenidas en este

aspecto, la capacidad de generar diferentes alternativas de respuesta ante una actividad se

consiguió únicamente en tareas que son familiares para el menor, mostrándose grandes

dificultades en tareas novedosas, no cumpliéndose este objetivo en su totalidad.

Por tanto, los resultados que se obtuvieron tanto en las pruebas psicométricas como en

la observación conductual mostraron un rendimiento óptimo en atención sostenida, atención

selectiva y planificación y, por otro lado, un rendimiento más limitado en aspectos tales como

en el control atencional y la flexibilidad cognitiva, viéndose necesario un mayor número de

sesiones para la consecución completa de los objetivos operativos.

Estos resultados no siguen la misma línea que otros estudios que aplicaron la RN en

niños con diagnóstico de TDAH (Pérez et al., 2016; Ríos et al., 2016; Shuai et al., 2017),

donde obtuvieron mejoras significativas tanto en la capacidad atencional como en el

funcionamiento ejecutivo, siendo programas con el mismo número de sesiones e incluso

menos, aunque de mayor duración. Estas diferencias podrían ser coherentes puesto que sus

muestras presentaban en su mayoría un tratamiento farmacológico, pudiendo facilitar el


43

rendimiento en tareas que implican diferentes funciones cognitivas. Este hecho podría estar

relacionado con lo encontrado otros estudios sobre la eficacia de la combinación de un

tratamiento farmacológico junto con tratamientos no farmacológicos frente a la eficacia de

otro tipo de tratamientos de forma aislada (Arnold et al. 2015).

Por otro lado, dos de los anteriores estudios mencionados combinaron la RN junto con

talleres de conducta para padres (Pérez et al., 2016) o sesiones de psicoeducación para los

padres (Shuai et al., 2017). Esto también podría explicar las diferencias en relación con los

resultados del presente estudio, relacionado con la eficacia de la combinación de la RN con

otros tratamientos no farmacológicos (Cortese et al., 2015).

Sin embargo, los resultados obtenidos en el presente estudio sí siguen la misma línea

de la intervención de Castelló (2017) donde obtuvo mejoras significativas en relación con la

atención sostenida y, aun habiendo mejoras, no obtuvo resultados óptimos para las FFEE en

la RN de un caso de TDAH y dislexia. Estas similitudes en los resultados, si bien la duración

del presente estudio fue menor, podrían ser coherentes debido a la semejanza de la estructura

la RN, donde no fue combinada con otro tipo de terapias, así como a la semejanza con el

perfil neuropsicológico que presentaba la menor de su caso, a excepción de las dificultades en

la lectoescritura.

Finalmente, se quiere evidenciar un dato observado en el caso de este estudio para su

posterior reflexión en relación con las etiquetas diagnósticas, las diferencias individuales en

los perfiles neuropsicológicos de niños con TDAH y los objetivos de intervención.

A. es un niño con un diagnóstico de TDAH con presentación predominante con falta

de atención; sin embargo, presentaba una clara sintomatología relacionada con el control

inhibitorio donde, como se vio en los resultados, toma un papel principal en el perfil

neuropsicológico del menor.

Esto es posible porque, según los criterios diagnósticos del DSM-5 (APA, 2013), para

la presentación Hiperactividad/Impulsividad, de los 9 criterios que se muestran, siendo


44

necesarios al menos 6 para diagnosticar la presentación, 5 son referidos a aspectos

relacionados con la inquietud motora y 4 son referidos a una inhibición cognitiva. En este

caso, A. es un niño con clara sintomatología relacionada con dificultades en inhibición, pero

sin llegar a presentar un patrón de inquietud motora, haciendo que solo se cumplan 4 criterios

de la presentación Hiperactividad/Impulsividad y, por tanto, no cumpla los criterios para una

presentación combinada.

Por tanto, se advierte la importancia de una evaluación exhaustiva de las diferentes

funciones cognitivas que pueden estar afectadas en niños con TDAH a la vista de los

diferentes perfiles neuropsicológicos que se pueden presentar dentro de un mismo

diagnóstico, sin dejarnos guiar únicamente por la etiqueta diagnóstica la cual puede

indicarnos objetivos de intervención erróneos o alejados del problema principal.

En conclusión, a pesar de sus escasos estudios, así como el debate existente sobre su

efectividad, los resultados obtenidos en el presente estudio reflejan efectos positivos de la RN

sobre las funciones cognitivas en las cuales es habitual presentar déficits en el TDAH en edad

escolar. Por otro lado, el hecho de combinar la RN con otro tipo de tratamientos tanto

farmacológicos como no farmacológicos parece predecir una mayor eficacia para el

tratamiento de la sintomatología del TDAH.

7.1. Limitaciones y Líneas Futuras de Investigación

Una de las principales limitaciones del estudio fue la dificultad de control de variables

extrañas que hayan podido influir y no han podido ser controladas. La realización de este

estudio con un grupo experimental donde se realiza una RN junto con otro tratamiento y un

grupo control donde solo se realiza otro tratamiento, generaría resultados más significativos

en relación con la eficacia de la RN en el tratamiento del TDAH.

También, otra de las limitaciones fue el tamaño de la muestra. Al ser un estudio de

N=1, resulta más complicado hablar de resultados consistentes. El aumento del tamaño
45

muestral podría favorecer este aspecto, pudiendo establecer conclusiones más fiables y

generalizables.

Por otro lado, la delimitación del presente estudio dificultó dos aspectos. En primer

lugar, debido a que la elección del sujeto para la realización del estudio fue posterior al inicio

de la RN, se eligió como evaluación pre-tratamiento la valoración realizada por la orientadora

del centro educativo de A. Los resultados presentados, además de reflejar escasa información

cualitativa, mostraban en algunas funciones cognitivas un nivel de déficit más elevado de lo

que se pudo observar en las sesiones del centro de rehabilitación. Esto ha podido conllevar a

posibles sesgos en las comparaciones de las puntuaciones pre y post-tratamiento, viéndose en

algún caso una diferencia entre puntuaciones demasiado elevada. Y, en segundo lugar, al no

haber sido posible establecer una entrevista con los padres y tutor de A. al finalizar el estudio,

no se pudo comprobar si las mejoras observadas en sus funciones cognitivas influyeron en las

conductas problema que planteaban en la fase inicial del tratamiento.

Por tanto, se ve necesario eliminar las diferencias individuales del profesional, así

como el control ambiental a la hora de evaluar al menor, realizando la evaluación pre y post-

tratamiento el mismo investigador bajo las mismas condiciones, así como añadir una

entrevista post-tratamiento que permita valorar si dichas mejoras en las funciones cognitivas

han podido mejorar, de forma secundaria, aspectos relacionados con el rendimiento

académico y el clima familiar.

Finalmente, se plantean como futuras líneas de investigación la necesidad de estudios

que comparen el uso de la RN junto con otros tratamientos en el TDAH con tamaños

muestrales mayores y grupos control, así como la inclusión de variables afectivas y

emocionales tanto en el proceso de evaluación como de intervención para realizar un

abordaje más completo del trastorno.


46

REFERENCIAS

Albert, J., Fernández, A., Martín, D., López, S., Fernández, A. L., Calleja, B., Jiménez, M. y

Recio, M. (2016). Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención/hiperactividad:

correlatos neuropsicológicos y clínicos. Revista de Neurología, 63(2), 71-78. doi:

10.33588/rn.6302.2015223

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and statistical manual of mental

disorders: DSM-5. American Psychiatric Association.

Arnold, L. E., Hodgkins, P., Caci, H., Kahle, J. y Young S. (2015). Effect of treatment

modality on long-term outcomes in attention-deficit/hyperactivity disorder: A

systematic review. PLoS ONE, 10(2), 1-19. doi: 10.1371/journal.pone.0116407

Baddeley, A., y Hitch, G. J. (1977). Recency re-examined. En S. Dornic (Ed.), Attention and

Performance VI (pp. 647-667). Lawrence Erlbaum Associates.

Brickenkamp, R., y Cubero, N. (2012). D2: Test de atención: Manual (4a ed., revisada). TEA

Ediciones.

Castelló, N (2017). Eficacia de un programa de intervención neuropsicológica en un caso de

TDAH y dislexia. Revista Discapacidad Clínica Neurociencias, 4(1), 84-95. doi:

10.14198/DCN.2017.4.1.07

Conde, C., Gómez, A. F., Melero, R., Narbona, N., Onandia, I., Rodríguez, G. y Rodríguez,

P. (2021). Guía para la Evaluación Neuropsicológica del Trastorno por Déficit de

Atención e Hiperactividad [Archivo PDF],

https://www.aepap.org/sites/default/files/documento/archivos-

adjuntos/guia_evaluacion_neuropsicologica_tdah.pdf

Cortese, S., Ferrin, M., Brandeis, D., Buitelaar, J., Daley, D., Dittman, R. W., Holtmann, M.,

Santosh, P., Stevenson, J., Stringaris, A., Zuddas, A., Sonuga-Barke, E. J. S. y

European ADHD Guidelines Group [EAGG] (2015). Cognitive Training for

Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: Meta-Analisis of Clinical and


47

Neuropsychological Outcomes From Randomized Controlled Trials. Journal od the

American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 54(3), 164-174. doi:

10.1016/j.jaac.2014.12.010

Crisol, E. y Campos, M. N. (2019). Rehabilitación de las funciones ejecutivas en niños de 6

años con TDAH. Un estudio de caso. Revista de currículum y formación del

profesorado, 23(1), 285-306. doi: 10.30827/profesorado.v23i1.9155

Enseñat, A., Roig, T. y García, A. (2015). Neuropsicología pediátrica. Síntesis.

Faraone, S.V., Asherson, P., Banaschewski, T., Biederman, J., Buitelaar, J.K., Ramos-

Quiroga, J.A., Rohode, L. A., Sonuga-Barke, E. J. S., Tannock, R. y Franke, B.

(2015). Attention-deficit/hyperactivity disorder. Nature Reviews Disease Primers, 1,

15020. doi: 10.1038/nrdp.2015.20

Farré, A. y Narbona, J. (1997). Escalas de Conners en la evaluación del trastorno por déficit

de atención con hiperactividad: nuevo estudio factorial en niños españoles. Revista de

Neurología, 25(138), 200-204.

Farré, A., y Narbona, J. (2003). EDAH: Evaluación del trastorno por déficit de atención con

hiperactividad. TEA Ediciones.

Fenollar, F., Gómez, J. A y Muñoz, A. (2015). Tratamiento no farmacológico del trastorno

por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su abordaje en el entorno escolar.

Revista Española de Pediatría, 71(2), 90-97.

Fundación CADAH (s.f.). TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar funciones

Neuropsicológicas y Ejecutivas (Parte (I).

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-instrumentos-o-pruebas-para-

evaluar-las-funciones-neuropsicologicas-y-ejecutivas.html

García, F. (2021). Juego, plasticidad y habilidades cognitivas. Revista Salud y Bienestar

colectivo, 5(1), 90-104.


48

Herrera, E., Bermejo, R., Fernández, M.C. y Soto, G. (2011). Déficit de atención e

hiperactividad. En M.D. Prieto (Coord.), Psicología de la Excepcionalidad (pp. 139-

152). Síntesis.

Huguet, E. (2018). Análisis de un protocolo para la evaluación integradora del TDAH en dos

casos clínicos. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 5(3), 42-47.

doi: 10.21134/rpcna.2018.05.3.6

Larson, K., Russ, S.A., Kahn, R. S. y Halfon, N. (2011). Patterns of comorbidity, functioning

and service use for US children with ADHD. Pediatrics, 127(3), 462-470. doi:

10.1542/peds.2010-0165

Lavigne, R. y Romero, J. F. (2010). Modelo teórico del trastorno por déficit de atención con

hiperactividad I: definición operativa. Electronic Journal of Research in Educational

Psychology, 8(3), 1303-1338.

López, J. A., López, M. A. y De Llano, J. A (2019). Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad: Revisión del tratamiento psicológico. Reidocrea, 8(9), 95-105.

López, S., Albert, J., Fernández, A. y Carretié, L. (2009). Neurociencia afectiva del TDAH:

Datos existentes y direcciones futuras. Escritos de Psicología, 3(2), 17-29.

Lubrini, G., Periáñez, J. A. y Ríos, M. (2009). Introducción a la estimulación cognitiva y la

rehabilitación neuropsicológica. En L. Blázquez, N. Galparsoro, B. González, G.

Cubillo, J. Tirapu y A. Zulaica (Eds.), Estimulación cognitiva y rehabilitación

neuropsicológica (pp. 13-34). Editorial UOC.

Mateu, L. y Sanahuja, A. (2020). Evaluación e intervención en TDAH y TND: Un caso

abordado en el contexto escolar. Revista de Psicología Clínica con Niños y

Adolescentes, 7(1), 52-58. doi: 10.21134/rpcna.2020.07.1.7

Muñoz, E., Blázquez, J. L., Galparsoro, N., González, B., Lubrini, G., Periáñez, J. A., Ríos,

M., Sánchez, I., Tirapu, J. y Zulaica, A. (2009). Estimulación cognitiva y

rehabilitación neuropsicológica. Editorial UOC.


49

National Institute for Health and Care Excellence (NICE) (2018). Attention deficit

hyperactivity disorder: diagnosis and management [Archivo PDF],

https://www.nice.org.uk/guidance/ng87/resources/attention-deficit-hyperactivity-

disorder-diagnosis-and-management-pdf-1837699732933

Noreña, D., Ríos, M., Bombín, I., Sánchez, I., García, A. y Tirapu, J. (2010). Efectividad de

la rehabilitación neuropsicológica en el daño cerebral adquirido (I): atención,

velocidad de procesamiento, memoria y lenguaje. Revista de Neurología, 51, 687-698.

doi: 10.33588/rn.5111.2009652

Norman, D. y Shallice, T. (1986). Attention to action: Willed and automatic control of

behavior. En R. Davidson, G. Schwartz y D. Shapiro (Eds.), Conciusness and Self

regulation: Advances in research and Theory (pp. 1-18). Plenum.

Onandia, I., Sánchez, M. y Oltra, J. (2019). Evaluación neuropsicológica de los procesos

atencionales. Síntesis.

Pérez, M., Molina, D., y Gómez, M. (2016). La intervención neuropsicológica en el

tratamiento interdisciplinar para el TDAH. Neuropsicología Clínica, 1(2), 15-29.

Portellano, J. A., Martínez, R. y Zumárraga, L. (2009). Evaluación Neuropsicológica de las

Funciones Ejecutivas en Niños. Manual ENFEN. TEA Ediciones.

Ramos, C., Bolaños, M., Paredes, L. y Ramos, D. (2016). Tratamiento neuropsicológico del

TDAH en Preescolares: Entrenamiento de la función cognitiva. Revista Ecuatoriana

de Neurología, 25(3), 61-69.

Ramos, J. A., Picado, M., Mallorquí, N., Vilarroya, O., Palomar, G., Richarte, V., Vidal, R. y

Casas, M. (2013). Neuroanatomía del trastorno por déficit de atención/hiperactividad

en el adulto: Hallazgos de neuroimagen estructural y funcional. Revista de

Neurología, 56(1), 93-106. doi: 10.33588/rn.56s01.2012659

Ríos, A. M., González, A., Toledo, D. C., Bermeo, M. A., Bonilla, J y Vallejo, L. (2016).

Efectividad de una intervención cognitiva en funciones ejecutivas para mejorar


50

flexibilidad mental en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. R.

F. S. Revista Facultad de la Salud, 8(1), 16-22. doi: 10.25054/rfs.v8i1.1328

Ríos, M. y Periáñez, J. A. (2010). Attention and Speed of information processing. En G.

Koob, R. F. Thompson y M. Le Moal (Eds.), Encyclopedia of Behavioral

Neuroscience. Elsevier.

Ruiz, F. J., Cuadros, J. y Lewis, S. (2018). NeuroArte: un programa de fortalecimiento de las

funciones ejecutivas en niños con TDAH. Inclusión y Desarrollo, 6(1), 83-92.

Rusca, F. y Cortez, C. (2020). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

en niños y adolescentes. Una revisión clínica. Revista de Neuropediatría, 83(3), 148-

156). doi: 10.20453/rnp.v83i3.3794.

Santamaría, P. y Fernández, I. (2009). RIAS: Escalas de inteligencia de Reynolds

(Adaptación española). TEA Ediciones.

Serrano, C. A., Prieto, D. M. B., Yáñez, M. G. (2018). Intervención neuropsicológica en un

caso de una niña con Síndrome de Williams. Cuadernos de Neuropsicología, 2(2), 1-

13. doi: 10.7714/CNPS/12.2.301

Shuai, L., Daley, D., Wang, Y. F., Zhang, J. S., Kong, Y. T., Tan, X y Ji, N. (2017).

Executive function children with attention déficit hyperactive disorder. Chinese

Medical Journal, 130(5), 549-558. doi: 10.4103/0366-6999.200541

Sibley, M. H., Mitchell, J. T., Becker, S. P. (2016). Method of adult diagnosis influences

estimated persistence of childhood ADHD: A systematic review of longitudinal

studies. Lancet Psychiatry, 3(12), 1157–1165. doi: 10.1016/S2215-0366(16)30190-0

Sierra, E. M. y León, M. Q. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Revista de

Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(4), 599-609.

Sohlberg, M. y Mateer, C. (1987). Effectiveness of an attention-training program. Journal of

Clinical and experimental neuropsychology, 9(2), 117-130. doi:

10.1080/01688638708405352
51

Sohlberg, M. y Mateer, C. (2001). Cognitive rehabilitation. An integrative

neuropsychological approach. The Guilford Press.

Sonuga-Barke, E. J. S. (2003). The dual pathway model of AD/ HD: An elaboration of neuro-

developmental characteristics. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 27, 593-

604. doi: 10.1016/j.neubiorev.2003.08.005

Thurstone, L. L. y Yela, M. (2019). CARAS-R: Test de percepción de diferencias revisado.

TEA Ediciones.

Tirapu, J. (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de las funciones

ejecutivas. En L. Blázquez, N. Galparsoro, B. González, G. Cubillo, J. Tirapu y A.

Zulaica (Eds.), Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica (pp. 233-

283). Editorial UOC.

Tirapu, J., Cordero, P., Luna, P. y Hernáez, P. (2017). Propuesta de un modelo de funciones

ejecutivas basado en análisis factoriales. Revista de Neurología, 64(2), 75-84. doi:

10.33588/rn.6402.2016227

Tirapu, J., Muñoz, J. M. y Pelegrín, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una

integración conceptual. Revista de Neurología 34(7), 673-685. doi:

10.33588/rn.3407.2001311

Wechsler, D. (2014). WISC-V: Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños-V. NCS

Pearson.
52

ANEXOS

Anexo A.

Tabla A.
Ejemplo de rúbrica para la observación conductual en sesión con compañero

Presencia de compañero SI
OBJETIVOS OPERATIVOS ¿TRABAJADO? ¿CONSEGUIDO? OBSERVACIONES
Realiza la actividad con periodos de
concentración que no superan los
Es capaz de mantener la 10 minutos. En general, solicita la
atención durante 15 Sí No atención del compañero para
minutos. contarle algo de su actividad o se
distrae con las explicaciones que se
le están dado al compañero.

Es capaz de seleccionar los


Sí Sí No presenta dificultades a la hora
estímulos relevantes.
de seleccionar un estímulo
Es capaz de discriminar concreto ni de discriminar,
determinadas teniendo la tarea que realiza una
Sí Sí carga cognitiva baja.
características de ciertos
estímulos.
A pesar de que existen periodos de
Es capaz de inhibir las concentración en los que no emite
verbalizaciones mientras Sí No verbalizaciones, presenta dificultad
realiza las tareas. para inhibirlas, manteniéndose solo
con la redirección del terapeuta.
Es capaz de realizar
No
respuestas reflexivas.
Tiene estrategias para
realizar tareas que
No
requieren de múltiples
pasos.
Es capaz de generar
diferentes alternativas de
No
respuesta ante una
actividad.
53

Anexo B.

Tabla B.
Ejemplo de rúbrica para la observación conductual en sesión individual

Presencia de
NO
compañero
OBJETIVOS
¿TRABAJADO? ¿CONSEGUIDO? OBSERVACIONES
OPERATIVOS
Realiza dos tipos de tareas. Una inicial
de búsqueda de estímulos
determinados en una lámina con una
Es capaz de mantener la duración de 15 minutos;
atención realizando una posteriormente, realiza una de crear
Sí Sí
o varias tareas durante caminos en una lámina, durando 20
25 minutos. minutos. Presenta fatiga a los 15
minutos de la segunda tarea, habiendo
mostrado un rendimiento óptimo hasta
ese momento en toda la sesión.
La ejecución de la tarea es adecuada, a
Es capaz de seleccionar
Sí Sí pesar de no realizar un rastreo
estímulos relevantes.
estructurado debido a la baja carga
Es capaz de discriminar cognitiva de la tarea y las
determinadas características distintivas de los
Sí Sí estímulos.
características de
ciertos estímulos.
A pesar de que realiza las diferentes
actividades con un rendimiento
Es capaz de inhibir las
óptimo, realiza verbalizaciones durante
verbalizaciones
Sí No toda la sesión. Solo cuando le
mientras realiza las
recuerdas que debe estar en silencio es
tareas.
capaz de regular las verbalizaciones
durante 1 minuto.
En la prueba de crear caminos en una
lámina para unir dos objetivos, no
Es capaz de realizar
Sí Sí comienza colocando las piezas de
respuestas reflexivas.
forma aleatoria, sino que planifica
mentalmente el camino que va a hacer
Tiene estrategias para y por dónde debe ir antes de ponerse a
realizar tareas que colocarlas, cogiendo primero todas las
Sí Sí piezas que necesita y colocando las
requieren de múltiples
pasos. piezas como le pide el modelo.
A medida que va realizando el camino,
Es capaz de generar
si en algún momento se confunde y no
diferentes alternativas
Sí Sí le encaja, lo corrige y genera una nueva
de respuesta ante una
respuesta que le conduce a la
actividad.
resolución adecuada del problema.

También podría gustarte