Alimentacion - Equilibrada UCAM
Alimentacion - Equilibrada UCAM
Alimentacion - Equilibrada UCAM
Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio– Telf.: (+34) 968 278000 – [email protected] – fp.ucam.edu
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Índice
Alimentación Equilibrada....................................................................................................3
Introducción .........................................................................................................................3
Objetivos del módulo ..........................................................................................................3
Contenidos del módulo .......................................................................................................4
Temporalización ..................................................................................................................5
Metodología didáctica .........................................................................................................5
Criterios de evaluación .......................................................................................................6
Procedimiento de evaluación. Criterios de calificación ...................................................7
Criterios de recuperación ...................................................................................................8
Materiales, textos y recursos didácticos ...........................................................................9
Bibliografía básica ...................................................................................................................... 9
Recursos didácticos ................................................................................................................... 9
Actividades complementarias y extraescolares no incluidas en la programación .......9
2
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Alimentación Equilibrada
Código: 3SDA.
Nº de Créditos: 10 ECTS (320 horas).
Unidad Temporal: Primer curso.
Introducción
En el módulo de Alimentación Equilibrada, los alumnos aprenderán que la importancia de una
buena alimentación debe basarse en una adecuada distribución de la ingestión de nutrientes
(proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, fibra y agua) en alimentos variados,
lo cual permite asegurar el buen funcionamiento de los órganos y sistemas, e incide
favorablemente en la salud y calidad de vida del individuo.
Además, aprenderán a realizar dietas equilibradas y a promover la salud, que puede ser de gran
utilidad en períodos de convalecencia y en el tratamiento terapéutico de ciertas patologías a través
de dietas específicas. La ingestión desproporcionada de alimentos, tanto por exceso como por
defecto, da lugar a situaciones de malnutrición, que pueden ser evaluadas y corregidas a través de
la valoración del estado nutritivo. Por lo tanto, es fundamental conocer cuáles son las necesidades
de nutrientes basándose en los múltiples factores que las condicionan como la altura, peso, sexo,
situación fisiológica, actividad física, y, por supuesto, condiciones patológicas. Sólo de esta manera
será posible establecer una dieta sana y equilibrada capaz de aportar las cantidades adecuadas de
energía y nutrientes para satisfacer los requerimientos nutricionales y mantener el buen estado de
salud y de actividad. Y, asimismo, permitirá conocer en un momento determinado cuál es la
situación nutricional de un individuo al comparar lo que ingiere con lo que se recomienda.
Consta de un total de 320 horas, distribuidas en diez horas semanales, con carácter teórico-
práctico.
3.- Analizar los criterios que favorecen la comprensión y el seguimiento por parte de los
individuos de la propuesta dietética.
3
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
4
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Temporalización
1ª Evaluación (116 h): unidades de trabajo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11.
2ª Evaluación (112 h): unidades de trabajo 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 22 y 23. 24,
25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34
3ª Evaluación (92 h): unidades de trabajo 35, 36, 37, 38, 39, 40.
Metodología didáctica
La finalidad de este módulo es que los alumnos posean los conocimientos necesarios y adquieran
las destrezas y habilidades indispensables para analizar las necesidades nutritivo-dietéticas de un
individuo o colectivo y sean capaces de elaborar dietas para un individuo o colectivo acorde a sus
características fisiológicas, edad, actividad, etc. Para la consecución de este objetivo, se
programan una serie de actividades de enseñanza-aprendizaje que logren la obtención de las
capacidades propuestas en el Título y que respondan, en parte, al perfil profesional del Técnico
Superior en Dietética.
Entre las actividades de enseñanza-aprendizaje se planificará la realización de un cuestionario que
detecte los conocimientos previos de los alumnos sobre los contenidos que se van a desarrollar, y
que irá programado al inicio del módulo.
5
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación irán asociados a las distintas capacidades terminales expresadas en los
objetivos, ya que la evaluación en Formación profesional responde a unos criterios que se apoyan
en la consecución o no de la competencia profesional, lo cual viene expresado en las capacidades
terminales que se deben alcanzar. Así, Para:
6
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
C.- Analizar los criterios que favorecen la comprensión y el seguimiento por parte de los
individuos de la propuesta dietética
Los criterios de evaluación podrán ser:
- Describir los parámetros críticos que influyen en el control y seguimiento de una dieta
adaptada a una persona o colectivo.
- Precisar que medidas accesorias favorecen y potencian la eficacia de una dieta para facilitar
su aceptación por parte de los individuos.
- Describir que tipo de datos, subjetivos y objetivos, obtenidos de los clientes, pueden producir
cambios en la prescripción dietética, señalando sus ámbitos de actuación.
- Describir los "ítems" que deben figurar en una encuesta de seguimiento y aceptación de
dieta, señalando el orden lógico de presentación.
- En supuestos prácticos debidamente caracterizados:
• Determinar el grado de aceptación y eficacia de la dieta prescrita.
• Proponer cambios en la prescripción dietética en función de los datos subjetivos
y objetivos obtenidos de las opiniones de los clientes.
7
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
a) La realización de una o más pruebas escritas sobre los conocimientos teóricos de las
unidades de trabajo. Constarán de una serie de preguntas tipo test y cortas, y se podrán
liberar con una puntuación mínima de 5 puntos. La nota de esta prueba teórica
supondrá un 70% de la nota final de la evaluación
b) Realización de una o varias pruebas prácticas y/o supuestos prácticos que se hayan
propuesto a lo largo del módulo, así como la participación en clase. Nota que se
corresponderá con el 20% de la nota final de la asignatura
c) 10% por la valoración de la actitud, teniendo en cuenta que los ítems a evaluar son: Interés
(escucha: profesor/compañeros, realizar actividades de otros módulos…); Participación
(aportaciones, iniciativa…) en las clases teóricas, así como en las actividades prácticas,
charlas, visitas, etc.; Comportamiento en general (tacos, gritos, hablar en clase…) y
Puntualidad (retrasos).
Para optar a cada evaluación, será necesario haber entregado al profesor, al menos las fichas
de prácticas y/o supuestos prácticos realizados durante la misma.
También se realizará un examen global en junio para aquellos alumnos que no hayan
superado alguna de las evaluaciones, o para los que pierdan la condición de evaluación
continua.
Criterios de recuperación
La recuperación de los contenidos que no se hayan superado en junio se realizará en una
convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre. El contenido de cada recuperación, tanto
teórico como práctico será semejante al de la evaluación que se pretende recuperar.
El alumno deberá presentar todos los trabajos o fichas que no haya entregado en la
evaluación. Esta condición es indispensable para presentarse a las pruebas teórica y práctica.
Todas las pruebas que se realicen durante el curso, serán en “convocatoria única”, es decir,
ningún alumno podrá pedir que se le realice exámenes extraordinarios, alegue la causa que
alegue, dado que la propia dinámica de la asignatura impediría el normal desarrollo del curso,
por otra parte, la realización de las recuperaciones impiden que el alumno se vea perjudicado.
Actividades de recuperación para alumnos con el módulo pendiente
Los que no pueden asistir a clase por encontrarse en 2º curso o realizando el módulo de FCT,
se presentarán a una prueba final que realizarán en la fecha que se determine. Consistirá en
una prueba teórico-práctica que versará sobre todos los contenidos del módulo.
8
3SDA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
Recursos didácticos:
Material audiovisual
Video
Pizarra