Describir y Clasificar Los Elementos de Protección Personal para El Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

DESCRIBIR Y CLASIFICAR LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


PARA EL MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS

Presentado por:
Gloria Inés Caviedes Esquivel

Presentado a:
Magda Lorena Rojas Quinayas
Ingeniera Ambiental

Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano (CGDSS)


Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
Tecnólogo en Control Ambiental
ID 1905259
Regional Huila
Febrero – 2021
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 3
OBJETIVO.......................................................................................................................... 3
ALCANCE........................................................................................................................... 4
DEFINICIÓN....................................................................................................................... 4
MARCO LEGAL.................................................................................................................. 6
Cuadro sinóptico en la cual describa y clasifique según su función los elementos de
protección personal para el manejo de sustancias y residuos peligrosos teniendo
en cuenta el material de apoyo........................................................................................8
Concepto técnico de que los elementos de protección personal se deben utilizar
para manejar las siguientes sustancias químicas..........................................................9
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como objetivo de informar y describir la clasificación de los


elemento de protección personal EPP, según su función, ante en el manejo de
sustancias y residuos peligrosos, en la industria química farmacéutica, hospitalaria
entre otros, ha llegado a una globalización donde han generado nuevos sistemas
de trabajo, por ende, han traído consigo, peligros que acechan permanentemente
al más valioso factor con el que cuentan que es el humano, produciendo en
algunos casos lo que llamamos accidentes de origen laboral, y en otros,
predisponiendo a enfermedades profesionales, terminando en afectar el bienestar
de los individuos.

Los elementos de protección personal (EPP), incluyen una variedad de


dispositivos y prendas usadas por los trabajadores para minimizar la exposición a
riesgos ocupacionales específicos. Se encuentran elementos diseñados para ojos,
cara, cabeza, oídos, pies, manos, brazos, y en general todo el cuerpo; incluyen:
gafas de seguridad, caretas, cascos, calzado de seguridad, guantes, protector
respiratorio, protectores auditivos entre otros. Es importante tener en cuenta que el
objetivo de esta no es eliminar el riesgo; solamente pretende eliminar o disminuir
las consecuencias que para la salud del trabajador puede derivarse de la situación
de riesgo.

Es importante conocer la peligrosidad de las sustancias que se manejan, su


concentración en el ambiente, la frecuencia y el tiempo de exposición, para decidir
sobre los elementos de protección personal que deben usar las personas que
manipulan los productos peligrosos, ya que estas características inclinan la
decisión entre uno u otro elemento. En todo caso debe recordarse, que la elección
tanto del tipo como de la calidad del equipo de protección, es muy delicada al
momento que se pretende trata de proteger la salud y la vida del trabajador.

OBJETIVO

Describir y clasificar los elementos de protección personal para el manejo de


sustancias y residuos peligrosos.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

ALCANCE

Este trabajo pretende ofrecer herramientas al personal encargado de la


manipulación y manejo de productos químicos y residuos peligrosos, para el
cumplimiento con la norma OHSAS 18001del 2007, el cual es la norma que tiene
una misión clara: velar por la seguridad y salud de los trabajadores en la
implementación de medidas individuales de protección referente al diagnóstico,
adquisición, ajuste, suministro, uso, reposición y mantenimiento de los EPP para
los trabajadores del Instituto.

DEFINICIÓN

Los conceptos utilizados en el presente documento son tomados de la Norma


OHSAS 18001del 2007.

Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad


(3.11) potencial u otra situación potencial no deseable.

 NOTA 1 Puede haber más de una causa para una no conformidad


potencial.
 NOTA 2 la acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda,
mientras que la acción correctiva (3.4) se toma para prevenir que vuelva a
producirse.

Enfermedad: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora


o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el
trabajo o ambas.

Enfermedad laboral: alteración leve o grave del funcionamiento normal de un


organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

Elementos de protección personal: Los elementos de protección personal son


aquellos equipos u dispositivos destinados para ser utilizados por el trabajador,
cumpliendo funciones tales como protegerlo de riesgos y aumentar las
condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro (3.6) y


definir sus características.

Incidente: Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo


haber ocurrido lesión o enfermedad (3.8) (independiente de su severidad), o
víctima mortal.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

 NOTA 1 Un accidente es un incidente que da lugar a lesión, enfermedad


o víctima mortal.
 NOTA 2 Un incidente en el que no hay lesión, enfermedad ni víctima
mortal también se puede denominar como “casi-accidente” (situación en
la que casi ocurre un accidente).
 NOTA 3 Una situación de emergencia (4.4.7) es un tipo particular de
incidente.

Parte interesada: Persona o grupo, dentro o fuera del lugar de trabajo (3.23)
involucrado o afectado por el desempeño en seguridad y salud ocupacional (3.15)
de una organización (3.17).

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un


proceso.
NOTA Los procedimientos pueden estar documentados o no.

Protección: acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba
daño o que llegue hasta ella algo que lo produzca.

Respirador: la designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de


las partículas que se encuentran en el aire. El personal debe usar los respiradores
conforme a las normas del programa integral de protección respiratoria OSHA
1940.134.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de


enfermedad (3.8) o lesión a las personas, o una combinación de estos.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o


exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad (3.8) que
puede ser causada por el(los) evento(s) o exposición(es)

Riesgo laboral: es aquello que puede causar un potencial accidente en el lugar


de trabajo. En este artículo te explicamos cómo puedes evitarlos.

Valoración del riesgo: Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) (3.21) que surgen de
un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y
de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.

Lugar de trabajo. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades


relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

MARCO LEGAL

En Colombia la utilización de los EPP, además de ser una conducta preventiva, es


necesaria para preservar la seguridad del trabajador.

Los datos de este matriz legal se tomaron de la Norma tanto de la Ley,


Resoluciones y Decretos que establece el gobierno colombiano para la protección
del trabajador.

Matriz legal
Normas Artículos
Artículo 85: Todos los trabajadores están obligados a: Usar y
mantener adecuadamente los dispositivos para el control de
riesgos y equipos de protección personal.

Artículo 122: Todos los empleadores están obligados a


proporcionar a cada trabajador sin costo para este, Elementos
de Protección Personal EPP en cantidad y calidad acordes con
Ley 9 de los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de
1979: trabajo.

Artículo 123: Los equipos de protección personal deberán


ajustarse a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y
de seguridad apropiadas por el gobierno.

Artículo 124: El Ministerio de Salud reglamentará la dotación, el


uso y la conservación de los equipos de protección personal.
Resolución Artículo 176: En todos los establecimientos en donde los
2400 de trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos,
1979: químicos, biológicos etc., los patronos suministrarán los equipos
de protección personal adecuados, según la naturaleza del
riesgo, que reúnan condiciones de seguridad y eficiencia para el
usuario.

Artículo 177: En orden a la protección personal de los


trabajadores, los patronos estarán obligados a suministrar a
estos los equipos de protección personal, de acuerdo con la
siguiente clasificación:

Para la protección de la cabeza.


Para la protección del rostro y de los ojos.
Para la protección del sistema respiratorio.
Para la protección de las manos y los brazos.
Para la protección de los pies y las piernas.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Para la protección del tronco.


Artículo 11: Entre las principales actividades del Subprograma
de Higiene y Seguridad Industrial se encuentra (numeral 13)
“Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los
elementos de protección personal, que suministren a los
trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los
Resolución fabricantes o autoridades competentes, para establecer
1016 de procedimientos de selección, dotación, uso, mantenimiento y
1989: reposición”.

Artículo 14: El Programa de Salud Ocupacional deberá


mantener actualizados registros mínimos dentro de los que se
encuentra (numeral 5) “Relación discriminada de equipos de
protección personal que se suministren a los trabajadores”.
Decreto Artículo 21: Se establece como obligación del empleador
1295 de “procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de
1994 los ambientes de trabajo”.
Capítulo II, Afiliación al Sistema de Riesgos Laborales, Sección
II.
En los Artículo 2.2.4.2.2.16. “Obligaciones del contratista: El
contratista debe cumplir con las normas del Sistema General de
Riesgos Laborales, en especial, las siguientes:

Procurar el cuidado integral de su salud.


Contar con los elementos de protección personal necesarios
para ejecutar la actividad contratada, para lo cual asumirá su
Decreto
costo.
1072 de
Informar a los contratantes la ocurrencia de incidentes,
2015:
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Participar en las actividades de Prevención y Promoción
organizadas por los contratantes, los Comités Paritarios de
Seguridad y Salud en el Trabajo o Vigías Ocupacionales o la
Administradora de Riesgos Laborales.
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Informar oportunamente a los contratantes toda novedad
derivada del contrato.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

cuerpo del trabajo

Cuadro sinóptico en la cual describa y clasifique según su función los elementos de protección personal para el
manejo de sustancias y residuos peligrosos teniendo en cuenta el material de apoyo.

Policarbonato / Protección lateral


Protección de Monogafas de
Ojos Bioseguridad

Guante de Polietileno
Guante de vinilo (PVC sintético)
Guante de látex (caucho natural)
Protección de Guante de Guante de Nitrilo (Acrilonitrilo,
las Manos Bioseguridad butadieno y acido carboxílico)

Norma OHSAS 18.001 del 2007


ELEMENTO DE
PROTECCIÓN
INDIVIDUAL O EPP Mascarilla quirúrgica desechable.
para la Protección de Mascarilla higiénica desechable. FFP1
manipulación de las Vías tapaboca de sin válvula de exhalación y c con
producto químico Respiratorias Bioseguridad válvula de exhalación. FFP3 con
válvula de exhalación. Semimás cara
buco nasal con filtros. N 95.

Protección de Calzado de Las hay de punta de acero en material


los Pies Bioseguridad y el polietileno impermeable, de
caucho, cubre pies.

Protección del Protección de


Cuerpo Bioseguridad Tipo 1; 2; 3; 4; 5 ;6
corporal
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Protección de Bioseguridad corporal: Tipo 1; 2; 3; 4; 5; 6 Trajes herméticos a


gases con equipo de respiración bajo y fuera del traje, y presión positiva interna,
destinados a equipos de emergencia. Trajes ventilados no herméticos a gases,
Protección frente a líquidos, Protección frente a pulverizaciones de líquidos, polvo
y partículas sólidas, frente a pequeñas salpicaduras.

Concepto técnico de que los elementos de protección personal se deben


utilizar para manejar las siguientes sustancias químicas .

Característica de
Sustancias químicas peligrosidad de la Elementos de protección personal
sustancia química
Protección de los ojos y rostro:
Protección de la cara y gafas de
seguridad. Use equipo de protección
para los ojos probado y aprobado
según las normas gubernamentales
correspondientes.
Inflamable
Corrosivo
Protección de la piel: indumentaria
Tóxico
Acetona. impermeable, ignífugo ropa de
Explosivo
protección antiestática.
Radioactivo
Reactivo
Protección respiratoria: usar un
respirador de cara completa con la
combinación de usos múltiples
(EEUU) o tipo AXBEK (EN 14387)
respiradores de cartucho de repuesto
para controles de ingeniería.
Diisocianato de tolueno Tóxico Protección de los ojos y rostro:
(TDI). Reactivo Protección de la cara y gafas de
Inflamable seguridad. Use equipo de protección
Irritante para los ojos probado y aprobado
según las normas gubernamentales
correspondientes.

Protección de la piel: indumentaria


impermeable, ignífugo ropa de
protección antiestática.

Protección respiratoria: usar un


respirador de cara completa con la
combinación de usos múltiples
(EEUU) o tipo AXBEK (EN 14387)
respiradores de cartucho de repuesto
para controles de ingeniería.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Calzado de trabajo antideslizamiento.


Protección de los ojos y la Gafas
protectoras contra salpicaduras
químicas.
Cara. Careta recomendada y
certificada de alta calidad.

Protección de las manos Guantes


impermeables y resistentes a
productos químicos que cumplan con
las normas aprobadas deben ser
usados siempre que se manejen
Inflamable productos químicos si una evaluación
Tetracloruro de etileno. Toxico del riesgo indica que es necesario.
Irritantes
Protección Guantes utilice guantes
del siguiente tipo: Recomendado:
caucho nitrílico, caucho butílico.

protector personal para el cuerpo


basándose en la tarea a ejecutar y los
riesgos involucrados y debe ser
aprobado por un especialista.

Calzado de trabajo antideslizamiento.


Protección de los ojos y la Gafas
protectoras contra salpicaduras
químicas.
Cara. Careta recomendada y
certificada de alta calidad.

Protección de las manos Guantes


impermeables y resistentes a
productos químicos que cumplan con
las normas aprobadas deben ser
usados siempre que se manejen
Inflamables productos químicos si una evaluación
Thinner (solvente
Irritación del riesgo indica que es necesario.
alifático N°2).
Toxico
Protección Guantes utilice guantes
del siguiente tipo: Recomendado:
caucho nitrílico, caucho butílico.

protector personal para el cuerpo


basándose en la tarea a ejecutar y los
riesgos involucrados y debe ser
aprobado por un especialista.

Calzado de trabajo antideslizamiento.


Protección de ojos y la cara: Gafa de
Inflamable
Metanol. seguridad ajustadas al contorno del
Toxico
rostro.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Protección de manos: Por salpicadura


debe ser guantes de goma butílica, a
0,7 mm.

Protección ropa protectora contra


ácidos.

El tipo de mascarilla es la certificada


para vapores y aerosoles.

Calzado de trabajo antideslizamiento


Protección de seguridad Gafa
ajustadas al contorno del rostro.

Protección de las manos Guantes


impermeables y resistentes a
productos químicos que cumplan con
las normas aprobadas deben ser
usados siempre que se manejen
productos químicos si una evaluación
del riesgo indica que es necesario.
Tóxico
Dimetilendiamina. Inflamable
Irritante Protector personal para el cuerpo
basándose en la tarea a ejecutar y los
riesgos involucrados y debe ser
aprobado por un especialista.

Protector personal para el cuerpo


basándose en la tarea a ejecutar y los
riesgos involucrados y debe ser
aprobado por un especialista.

Calzado de trabajo antideslizamiento.


Amoníaco solución Irritante Protección de los ojos y la Gafas
acuosa 25% Tóxico contra salpicaduras químicas.

Cara. Careta recomendada y


certificada de alta calidad.

Protección de las manos Guantes


impermeables y resistentes a
productos químicos que cumplan con
las normas aprobadas deben ser
usados siempre que se manejen
productos químicos si una evaluación
del riesgo indica que es necesario.

Protección Guantes utilice guantes


del siguiente tipo: Recomendado:
caucho nitrílico, caucho butílico.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Protector personal para el cuerpo


basándose en la tarea a ejecutar y los
riesgos involucrados y debe ser
aprobado por un especialista.

Calzado de trabajo antideslizamiento.


Protección de los ojos y la cara: Usar
gafas de seguridad.

Protección de la piel: usar guantes


protectores impermeables de PVC,
Toxico nitrilo o butilo.
Hipoclorito de sodio
Irritación
solución al 5%.
Corrosión Protección respiratoria: Utilizar
protección respiratoria para vapores
inorgánicos (B).

Protección de las manos Guantes


protectores.
Protección de las manos Guantes
protectores.

Prendas de Protección de la piel y el


inflamables.
cuerpo como Ropa de manga larga.
Disulfuro de carbono Irritación
Toxico
Gafas (Protección de los ojos
Antiparras (Norma de la UE - EN
166))
máscara de protección.
Clorobenceno. Inflamables Protección de los ojos / la cara
Toxico Caretas de protección y gafas de
Corrosión seguridad. Use equipo de protección
Irritación para los ojos probado y aprobado
según las normas gubernamentales
correspondientes, tales como NIOSH
(EE.UU.).

Protección de los ojos/ la cara


Caretas de protección y gafas de
seguridad. aprobado según las
normas gubernamentales
correspondientes, tales como NIOSH
(EE.UU.).

Protección Corporal Traje de


protección completo contra productos
químicos.

Protección respiratoria los


respiradores purificadores de aire son
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

apropiados, usar un respirador que


cubra toda la cara con combinación
multipropósito, con respiradores de
cartucho de repuesto para controles
de ingeniería.
Protección ocular: Gafas de
seguridad y pantalla facial frente al
riesgo de salpicaduras. Lavaojos.

Protección respiratoria: Si la
concentración en aire puede exceder
los niveles en ese caso aplicar un
elemento de protección de calidad y
altamente calificado y aprobado.
Inflamables.
Benceno. Irritación.
Protección cutánea: Guantes
Toxico.
impermeables resistentes a agentes
químico.

Protección de Calzado de seguridad


antiestático.

Protección Corporal Traje de


protección completo contra productos
químicos.
Guantes de protección química.

Gafas panorámicas contra


salpicaduras y/o proyecciones.

Protección Corporal Traje de


Ácido sulfúrico Corrosión
protección completo contra productos
solución 98%. Toxico
químicos.

Calzado de trabajo antideslizamiento.

El tipo de mascarilla es la certificada


para vapores y aerosoles.
Ácido nítrico solución Corrosivo. Protección de ojos y la cara: Gafa de
70%. Comburente seguridad ajustadas al contorno del
Inflamables. rostro.
Explosivo.
Protección de manos: Por salpicadura
debe ser guantes de goma butílica, a
0,7 mm.

Protección ropa protectora contra


ácidos.

El tipo de mascarilla es la certificada


para vapores y aerosoles.
CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SURCOLOMBIANO
INSTRUCTIVO PARA LA EJECUCIÓN DE LA FPI

Calzado de trabajo antideslizamiento.

Protección de ojos y la cara: Gafa de


seguridad ajustadas al contorno del
rostro.

Protección de manos: Por salpicadura


debe ser guantes de goma butílica, a
Corrosivo 0,7 mm.
Ácido clorhídrico
Irritante
solución al 37%.
Inflamable Protección ropa protectora contra
ácidos.

El tipo de mascarilla es la certificada


para vapores y aerosoles.

Calzado de trabajo antideslizamiento.

También podría gustarte