AutoEvaluaciones Filosofia
AutoEvaluaciones Filosofia
AutoEvaluaciones Filosofia
“Nuevo Milenio”
Autoevaluaciones
Materia:
Filosofía
Catedrático:
Lic. Bartolomé Menjivar
Alumno:
Ozni Obed Velasquez Arias
Lugar y Fecha:
Tocoa, colon
04/Diciembre/2016
Auto Evaluación Temática No. 1
- Es dedicarse a un saber que va hacia los fundamentos mismos del saber. Ósea a
preguntarnos el ultimo porque de las cosas. El estudiar filosofía no es como estudiar
otra materia, otra ciencia, es dedicarse a tratar de interpretar, entender toda la
realidad de las cosas y reflexionar sobre las mismas.
- Hombre
- El mundo
- DIOS
- Es una reflexión sobre la realidad vista como una totalidad abierta y en movimiento.
- Lo que ha dado origen a todo lo que existe es Dios, por medio de la teoría creacionista,
Dios lo hizo y creo todo lo que existe hoy en día.
¿Por qué la filosofía debe tener una actitud critica ante los diversos fenómenos de la realidad?
- Sí, porque la crítica nos permite evaluar si verdad lo descubierto, es como una prueba,
una evaluación acerca de la verdad científica.
¿Qué es moral?
- Es nuestra conducta, ante todo, nuestro comportamiento ya sea bueno o malo. Pero
es ser una persona con buena conducta, con un buen comportamiento.
- La Codicia
- El amor al dinero
- La Avaricia
- La Amargura
- Porque la materia es lo que somos desde el día que nacimos, de lo que estamos hecho,
pero la conciencia es un subproducto de los procesos fisiológicos del cerebro. Y en
esto hay un complejo problema. De que si somos materialistas o actuamos por
conciencia.
- Porque la filosofía científica (el materialismo) y la física en general, las cuales sostienen
que la materia es la realidad objetiva: todos los cuerpos están constituidos por átomos
(materia), cuyos choques, a través de sus movimientos en el vacío, forman
conglomerados de átomos: las cosas sensibles que percibimos. Y, según opiniones, y
con el apoyo de la ciencia, de la materia proviene todo lo demás (teoría del Big Bang,
que supone que del choque de átomos se formaron las cosas): y con "todo lo demás"
me refiero a lo inmaterial, esto es, las ideas del hombre. Sólo después de ver una mesa
(la cosa material) podemos tener la idea (lo inmaterial) de la mesa en nuestra cabeza y
no al revés. En cambio, la filosofía religiosa (el idealismo), plantea que lo inmaterial
crea a lo material (Dios creó al hombre). Entonces esto es un problema planteado en la
relación materia y conciencia, de que, que es primero.
- Es un término que se utiliza para decir es la facultad o capacidad del el ser humano de
actuar o no actuar siguiendo según su criterio y voluntad. Libertad es también el
estado o la condición en que se encuentra una persona que no se encuentra
prisionera, coaccionada o sometida a otra.
- Ha servido para quien filosofa y que, y que como ejercicio supremo de la razón ha
liberado del oscurantismo, de la ignorancia y de la falsedad a los pueblos.
- Esta finalidad no solo es puramente especular, sino que tiene una finalidad practica la
de opresión y represión no fundamentalmente ideológica, sino que es real, pero tiene
como elementos ideológicos. Y la otra la de entrañar cuando ha producido una
teología propia, una expresión artística propia.
- En mi opinión seria para siempre preguntarnos el ultimo porque de las cosas y nunca
quedarnos con lo que los demás dicen y nosotros tomarlo como cierto, siempre ir a la
finalidad de las cosas. Para conocernos primeramente a nosotros mismos y después
tratar de entender lo demás
a) Metafísica
b) Ontología
c) Epistemología
¿Qué es la ideología?
- Los mecanismos que utiliza es la liberar a grupos de personas que siguen una idea o
una filosofía de alguna persona y muchas esas filosofías los tienen amarrados o
dependientes de esa filosofía entonces la filosofía se encarda de desideologizar a esos
grupos sacándolos mostrándoles la verdad a la vez independizándolos. Desideologizar
es suprimir una ideología.