Art Validez Escala Funcionamiento Positivo Rev Psicologia UAEM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

2007-7149

Vol. 7, no. 14, julio- diciembre 2018

FERNANDO BOTERO
REVISTA DE PSICOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE MÉXICO

VOLUMEN 7, NÚMERO 14, julio- diciembre 2018


ISSN: 2007-7149
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO
Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca
Rector

M. en E. U. y R. Marco Antonio Luna Pichardo


Secretario de Docencia

Dr. en C. I. Carlos Eduardo Barrera Díaz


Secretario de Investigación y Estudios Avanzados

M. en C. Jannet Valero Vilchis


Secretaria de Rectoría

Dr. en A. José Edgar Miranda Ortiz


Secretario de Difusión Cultural

Dra. en Ed. Sandra Chávez Marín


Secretaría de Extensión y Vinculación

M. en Dis. Juan Miguel Reyes Viurquez


Secretario de Administración

Dr. en C. C. José Raymundo Marcial Romero


Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

M. en L.A. María del Pilar Ampudia García


Secretaria de Cooperación Internacional

Dra. en Dis. Monica Marina Mondragón Ixtlahuac


Secretaria de Cultura Física y Deporte

Dr. en C. S. Luis Raúl Ortiz Ramírez


Abogado General

Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz


Director General de Comunicación Universitaria

M. en R. I. Jorge Bernaldez García


Secretario Técnico de la Rectoría

M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla


Contralor Universitario
FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA CONDUCTA
Dra. en A. D. María Teresa García Rodea
Directora

Dra. en C. de la S. Gabriela Hernández Vergara


Subdirectora Académica

M. en G.D. Asdrúbal Hernández Gómez


Subdirector Administrativo

Dra. en E. Irma I. Ortíz Valdéz


Coordinadora de la Unidad de Planeación y Evaluación

Dra. en I. P. Aída Mercado Maya


Coordinadora de Investigación

Mtro. en G. D. Edwin Román Albarrán Jardón


Coordinador de Vinculación y Extensión

M. en E. Florina Mendoza Tadeo


Coordinadora de Difusión Cultural

D. en C.E. Elizabeth Estrada Laredo


Coordinadora de la Licenciatura en Psicología

M. en S.P. Blanca Lilia Gaspar del Angel


Coordinadora de la Licenciatura en Trabajo Social

M. en P.D. Patricia Alcántara Gómez


Coordinadora de la Licenciatura en Educación

M. en G.D. Juan Carlos Pérez Hernández


Coordinador de la Licenciatura Cultura Física y Deporte

D. en I. P. Adelaida Rojas García


Directora Editorial
REVISTA DE PSICOLOGÍA DE
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO, Vol. 7,
no. 14, julio – diciembre 2018, es una publicación
semestral editada, publicada y distribuida por la
Universidad Autónoma del Estado de México a
través de la Facultad de Ciencias de la Conducta,
Av. Filiberto Gómez s/n, Col. Guadalupe, Toluca,
Estado de México, C. P. 50010, tel. 01722 2720076,
[email protected]. Editor responsable:
Adelaida Rojas García. Reserva de Derechos al
Uso Exclusivo No. 04-2019-012513354100 - 203,
ISSN: 2007-7149, ambos otorgados por el Instituto
Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título
y Contenido No. 15961, otorgado por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas
de la Secretaría de Gobernación.

Nuestra política editorial está basada en el código de


ética COPE.

Las opiniones expresadas por los autores no


necesariamente reflejan la postura del editor de la Esta obra está bajo una Licencia Creative
publicación. Commons Atribución-NoComercial-Com-
partirIgual 4.0 Internacional.
Se permite la reproducción total o parcial de los
contenidos citando la fuente.

La REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UAEM


pertenece al directorio y catálogo del Sistema de
Información LATINDEX y está indizada en la base
de datos CLASE.
CONTENIDO CONTENTS
EDITORIAL 6

LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA Y DESEMPEÑO NEUROPSICOLÓGICO DE LA


CONCENTRACIÓN, MEMORIA, Y ATENCIÓN EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS
ALUMNOS DEL PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA UAEM”
TECHNOLOGICAL ADDICTION AND NEUROPSYCHOLOGICAL PERFORMANCE OF
THE CONCENTRATION, MEMORY, AND ATTENTION IN THE SCHOOL PERFORMANCE 8
OF THE STUDENTS OF THE CAMPUS “DR. ANGEL MA. GARIBAY KINTANA OF THE
UAEM”
Margarita González Molina, María de Lourdes Sánchez Estrada,
Georgina Trinidad Mendoza Novo, Carlos Alberto Gutiérrez Chávez

LA OBESIDAD EN LA MUJER ADULTA DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA


OBESITY IN ADULT WOMEN FROM A PSYCHOANALYTIC PERSPECTIVE 27
†Hortensia Esquivel Vázquez, Adelaida Rojas García, Jessica Paola Martínez Orozco

UNA REVISIÓN DE LA NOCIÓN DE INTERIORIDAD


EN PSICOANÁLISIS. SU ARTICULACIÓN CON LA CLÍNICA
Y LA INVESTIGACIÓN ACTUAL EN EL CONTEXTO DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA.
A REVISION OF THE NOTION OF INTERIORITY IN PSYCHOANALYSIS. ITS LINK 56
WITH THE CURRENT CLINIC AND INVESTIGATION WITHIN THE FRAMEWORK OF A
PUBLIC UNIVERSITY
Dra. Fabiana Freidin
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
PROPERTIES PSYCHOMETRIC SCALE OF POSITIVE PSYCHOLOGICAL FUNCTIONING
IN ADOLESCENTS
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes, 80
Martha Adelina Torres Muñoz, Sergio González Escobar, Ana Olivia Ruíz Martínez

CRITERIOS EDITORIALES
EQUIPO EDITORIAL
REVISTA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
VOLUMEN 7, NÚMERO 14, julio- diciembre 2018 / ISSN: 2007-7149 pp. 80-97

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA DE


FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES

Properties Psychometric Scale of Positive Psychological


Functioning in Adolescents
Norma Ivonne González Arratia López Fuentes. Martha Adelina Torres Muñoz.
Sergio González Escobar. Ana Olivia Ruíz Martínez.
Universidad Autónoma del Estado de México

RESUMEN
El Funcionamiento Psicológico Positivo (FPP) es un importante indicador
de la salud mental y bienestar de los individuos. Este constructo no ha
sido evaluado en adolescentes. El objetivo de este estudio es examinar la
fiabilidad, validez de constructo y concurrente con una medida de resiliencia.
Se realizó un estudio de tipo instrumental, en el que participaron un total
de 313 estudiantes adolescentes hombres (n=164) y mujeres (n=149) con
un promedio de edad de 12.7 años (DT=.93). Se aplicaron la Escala de FPP
(Merino & Privado, 2015) y una escala de Resiliencia (González Arratia,
2016). De los resultados con el análisis factorial exploratorio, mostró cuatro
factores de los 11 originales, con una varianza total explicada de 56.834%,
una fiabilidad alfa de Cronbach superior a 0.90 y una asociación positiva
significativa con el puntaje global de resiliencia. No se reportan diferencias
por sexo. La escala presenta adecuadas propiedades psicométricas, sin
embargo, las diferencias en cuanto a su estructura original puede deberse
en función de la edad. Se sugiere continuar analizando la escala mediante
análisis factorial confirmatorio, e indagar sus posibles vínculos con
ansiedad y depression, que permitan mayor evidencia empírica para su
uso en estas edades.
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

Palabras clave: Funcionamiento Psicológico Positivo, Resiliencia,


Adolescentes, Validez, Confiabilidad.

ABSTRACT
Positive Psychological Functioning (FPP) is an important indicator of the
mental health and well-being of individuals. This construct has not been
or evaluated in adolescents. The objective of this study is to examine the
reliability, construct validity and concurrent with a measure of resilience.
An instrumental study was carried out, involving a total of 313 male
adolescent students (n = 164) and women (n = 149) with an average age
of 12.7 years (SD = .93). The FPP Scale (Merino & Privado, 2015) and
a scale of Resilience were applied (González Arratia, 2016). From the
results with the exploratory factor analysis, it showed four factors of the
original 11, with a total explained variance of 56.834%, a Cronbach’s alpha
reliability higher than 0.90 and a significant positive association with the
global resilience score. No differences are reported by sex. The scale has
adequate psychometric properties, however, the differences in its original
structure may be due to age. It is suggested to continue analyzing the
scale through confirmatory factor analysis, and to investigate its possible
association with anxiety and depression, which allow greater empirical
evidence for its use in these ages.

Keywords: Positive Psychological Functioning, Resilience, Adolescents,


Validity, Reliability.

INTRODUCCIÓN
La salud mental es una importante área en la vida de todo individuo, la
cual está asociada a diversas actividades relacionadas con el componente
de bienestar mental. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2019) propone como concepto de salud: un estado de completo

81
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones


o enfermedades.

De acuerdo con Oramas, Santana y Vergara (2006) la salud mental tiene


dos polos desde los cuales puede abordarse, uno negativo y el otro positivo,
en donde el polo negativo ha sido mayormente utilizado, dada la necesidad
de dar solución inmediata a los problemas de la enfermedad, sin embargo,
recientemente el abordaje positivo ha ganado relevancia en las diferentes
investigaciones.

En este sentido, la Psicología Positiva se encarga del estudio científico


de las experiencias positivas, de las fortalezas y virtudes humanas
(Seligman, 2003) y entre los temas que se abordan son: el sentido de
coherencia, las fortalezas personales, la autoeficacia, el locus de control, la
resiliencia, el bienestar psicológico, el bienestar subjetivo, las estrategias
de afrontamiento, los talentos y la creatividad (Oramas et al., 2006).

Desde esta perspectiva, se entiende que el ser humano busca constantemente


la satisfacción de sus necesidades y al mismo tiempo conseguir la felicidad.
Así, según Taylor, Kemeny, Reed, Bower y Gruenwald (2000), los estados
psicológicos positivos son factores protectores de la salud física y mental
(Hobfoll, 2002).

Uno de los principales antecedentes del funcionamiento positivo, es


el modelo de Bienestar Psicológico de Ryff (1989) quien propone un
modelo multidimensional, el cual ha sido ampliamente investigado, sin
embargo, también se ha reportado su dificultad respecto a su estructura
factorial. Del mismo modo, desde una postura eudaimónica en la que se
considera a la felicidad con la realización personal, autores como Merino,
Privado, Díaz, Rubio y López (2017), se basaron en el modelo de Ryff
(1989) para desarrollar la escala de funcionamiento psicológico positivo

82
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

(FPP) con el objetivo de medir el Bienestar Psicológico (Merino, Privado


& García, 2015).

El Funcionamiento Psicológico Positivo (FPP) de acuerdo con Merino, et


al. (2017) es un constructo relacionado con el bienestar y es un importante
recurso psicológico de los individuos. Hobfoll (2002) define los recursos
como entidades que las personas valoramos por sí mismas o que sirven
como medios para alcanzar un fin deseado. Estos recursos psicológicos,
son características positivas de la personalidad, las cuales son valiosas
en sí mismas porque están asociadas con resultados favorables para el
individuo, permiten una mejor adaptación al medio ambiente y son
maleables, ya que, se pueden aprender. Siguiendo con este mismo autor,
refiere que la presencia de un recurso aumenta la probabilidad de que surjan
otros, de tal forma, que no son independientes sino que forma un agregado,
a lo cual, se le ha llamado las caravanas de recursos (Hobfoll, 2002).

En un estudio con muestras mexicanas, Merino, et al. (2015) reportan


adecuados índices de fiabilidad y validez con estudiantes universitarios,
a lo que consideran los autores que es una medida transcultural válida y
confiable. La estructura factorial jerárquica conformada por 11 factores de
primer orden y un factor general de segundo orden, cuyos resultados que
son similares a la validación en población española.

Dicha escala, agrupa 11 recursos psicológicos que son: 1) Autonomía,


la cual de acuerdo con Ryff (1989) hace referencia al autogobierno
psicológico percibido o bien a la autodeterminación que cada individuo
posee. 2) Resiliencia. De acuerdo con Rutter (1985), es la capacidad de
superar la adversidad e incluso crecer con la experiencia. 3) Autoestima.
Sentimiento global de aceptación del yo, del valor de uno (Rosenberg,
1965). 4) Propósito en la vida. Para Riff (1989) implica esforzarse y
alcanzar metas en la vida. 5) Disfrute. Es la habilidad para identificar
y explotar experiencias positivas diarias (Huta & Ryan, 2010). 6)

83
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

Optimismo. Se refiere a la creencia generalizada y estable de que


sucederán cosas positivas (Scheir & Carver, 1987). 7) Curiosidad. Es la
habilidad para interesarse en el conocimiento de nuevas cosas (Kashdam
et al., 2009). 8) Creatividad. De acuerdo con Young (1985) es la
capacidad del individuo para encontrar soluciones originales y valiosas
a los problemas, ya sean nuevos o no. 9) Sentido del humor. Implica
ver el lado divertido de la vida y poder reír y hacer que los demás se
rían fácilmente (Seligman, 2003). 10) Dominio del entorno. De acuerdo
con Ryff (1989), es la capacidad de monitorear, administrar y modelar
efectivamente las actividades y demandas de la vida cotidiana, y vivir en
armonía con las metas, necesidades y valores. 11) Vitalidad. Se refiere a
sentirse vivo, alerta, lleno de energía (Ryan & Deci, 2001).

Respecto al sexo la evidencia empírica indica que las mujeres puntúan más
alto en bienestar psicológico, propósito de vida y dominio del entorno
(Mayordomo, Sales, Satorres & Meléndez, 2016) en contraste con otros
estudios que indican que no existen diferencias entre hombres y mujeres
(Nolen-Hoeksema & Rusting, 1999).

En virtud de que el FPP es un constructo relativamente nuevo, hasta


donde se sabe, no se reporta evidencia respecto a su relación con
resiliencia. A la vez, que es importante señalar que una de las dimensiones
que componen el constructo FPP es precisamente resiliencia, por lo
que resulta relevante ampliar el conocimiento respecto al vínculo o
diferenciación entre ambos constructos.

Por otro lado, no existe evidencia de investigación con adolescentes, la


cual es una de las poblaciones con mayor riesgo a padecer algún trastorno
psicológico o de personalidad, debido a la etapa de transición de vida en la
que se encuentran (Secretaria de Salud de México, 2013; 2018).

84
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

A partir de lo anterior, los objetivos de la presente investigación son: 1)


obtener indicadores de fiabilidad de la escala FPP, 2) obtener indicadores
de validez de constructo de la escala FPP en una muestra de adolescentes
mexicanos, 3) obtener indicadores de validez convergente con una escala
de resiliencia (González Arratia, 2016) y 4) comparar el nivel de FPP y
resiliencia en función del sexo.

En concordancia con cada uno de los objetivos, se espera: 1) un índice de


fiabilidad superior a 0.80, según el criterio de Campos y Oviedo (2005),
2) que exista coherencia con las 11 dimensiones de la escala original, 3)
que exista una validez convergente con resiliencia que no supere 0.60 de
intercorrelaciones entre ambas escalas y 4) que el FPP y la resiliencia
difieran significativamente entre hombres y mujeres.

MÉTODO
Participantes
Se trata de un estudio de tipo instrumental (Montero & León, 2002) en el
que se trabajó con un muestreo no probabilístico intencional, con un total
de 313 participantes de los cuales, el 52.4% son hombres (n=164) y el
47.6% son mujeres (n=149), con un promedio de edad de 12.7 años (DT=
.93), todos son estudiantes de educación básica, de la Cd. De Toluca,
Estado de México, de diferentes escuelas públicas, de los cuales, 102 per-
tenecían en el momento del estudio a primer grado, 113 a segundo y 98 a
tercero de secundaria.

INSTRUMENTOS
Se elaboró un cuestionario de datos sociodemográficos que contenía
información sobre edad, sexo y escuela de procedencia. Adicionalmente,
se aplicó la Escala de FPP, que está conformada por 33 ítems, con cinco
opciones de respuesta. Con 11 dimensiones como se hizo mención, con una
consistencia global alfa de Cronbach de 0.91 (Merino & Privado, 2015).

85
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

Del mismo modo, se aplicó la Escala de Resiliencia (González Arratia,


2016), la cual consta de 32 ítems y cinco opciones de respuesta en formato
tipo Likert (1=Nunca a 5=Siempre), dividida en tres dimensiones: factores
protectores internos (PFI) factores protectores externos (FPE) y factor
empatía (FE). El instrumento cuenta con una varianza total explicada de
40.33% y una consistencia interna de Alfa de Cronbach de 0.91.

PROCEDIMIENTO
Previa autorización de las autoridades de cada institución, firma del
consentimiento informado por parte de los padres y asentimiento de los
participantes, los instrumentos fueron aplicados de manera colectiva en
una sola sesión, en las respectivas aulas, en un tiempo aproximado de
40 minutos. Siguiéndose los estándares éticos que indica la Asociación
Americana de Psicología (APA, 2010) el código ético del psicólogo y la
declaración de Helsinky (2013). La participación fue voluntaria, anónima
y confidencial.

ANÁLISIS DE LOS DATOS


Primeramente se utilizó estadística descriptiva (media y desviación
estándar) para analizar el tipo de distribución de cada uno de los ítems
que conforman la escala de FPP, posteriormente, se realizó un análisis
factorial exploratorio (AFE) para analizar la estructura de la escala y el
número de factores extraídos y observar si la estructura factorial es similar
a la original. Se aplicó el AFE con el método de componentes principales
rotación ortogonal de tipo Varimax. Se obtuvieron el test de Barlett así
como el índice KMO que fuera superior a .80. Se consideró como criterio
pesos factoriales mayores a .40, y valores eigen superiores a 1. Para el
análisis de consistencia interna, se hizo el cálculo de la fiabilidad de ambas
escalas con la prueba alfa de Cronbach. Se utilizó la prueba de correlación
de Pearson para determinar las relaciones entre las dimensiones de ambas

86
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

escalas. Finalmente, se utilizó la prueba t de Student para comparar según


la variable sexo.

RESULTADOS
En primer lugar, los autores realizaron una revisión de todos y cada uno
de los ítems con el objetivo de contar con validez de contenido del mismo.
A pesar de que se aplicó la versión española, se consideró a un grupo de
expertos en psicometría para hacer dicha revisión, y analizar la claridad
de las instrucciones y de los ítems. De esto, se observó que el ítem 9 (“Sé
relacionar cosas dispares y sacar algo distinto”) se consideró pertinente
adaptarlo al español hablado en México. El resto de los ítems no fue
necesario realizar alguna modificación.

En la tabla 1, se muestran los resultados obtenidos para cada uno de los


ítems, en el que el ítem 9, se reporta la media más baja (M= 3.25, DT=,
1.08), mientras que el promedio más alto fue de 4.13 para los ítems 11
(“Estoy completamente entregado a conseguir los objetivos de mi vida”)
y el ítem 33 (“En mi vida hay muchas cosas que me llenan de ilusión”).
Se observa que existe sesgo= +/-2 y curtosis= +/-2, lo que indica que hay
una tendencia a la normalidad.

87
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

Tabla 1
Datos descriptivos Escala de Funcionamiento Psicológico Positivo
Items Media DT Sesgo Curtosis
1.Me gusta mi forma de ser 4.08 1.12 -1.43 1.74
2.No me rindo fácilmente ante las dificultades de la vida 3.58 1.33 -.69 -.55
3.Me considero una persona optimista 3.75 1.13 -.81 .25
4.Sé encontrar nuevos usos a las cosas 3.67 1.09 -.65 .03
5.Tengo confianza y seguridad en mí mismo 3.83 1.18 -.96 .31
6.Organizo mi vida (escuela, social y personal) 3.55 1.11 -.56 -.10
7.Estoy lleno de vitalidad 3.64 1.11 -.82 .60
8.Para bien o para mal las decisiones importantes de mi
3.56 1.12 -.65 .10
vida las he tomado yo
9.Se relacionar cosas dispares/distintas y sacar algo dis-
3.25 1.08 -.36 .04
tinto
10.Yo llevo las riendas de mi vida 3.30 1.20 -.40 -.46
11.Estoy completamente entregado a conseguir los objeti-
4.13 1.08 -1.45 1.90
vos de mi vida
12.Soy capaz de ver las cosas desde puntos de vista com-
3.78 1.07 -.85 .58
pletamente diferentes
13.El sentido del humor es muy importante en mi vida 4.05 1.05 -1.17 1.35
14.Ante las dificultades me hago fuerte 3.78 1.09 -.96 .76
15.Siempre veo el lado bueno de las cosas 3.68 1.13 -.64 .01
16.Se disfrutar de las pequeñas cosas que ofrece la vida
3.99 1.02 -1.21 1.67
cada día
17.Me interesa todo lo que pasa a mi alrededor 3.55 1.11 -.53 -.01
18.Me siento orgulloso de ser como soy 4.03 1.13 -1.23 1.04
19.Soy una persona entusiasta 3.80 1.10 -.84 .42
20.Si volviera a nacer me gustaría ser tal como soy 3.74 1.31 -.87 -.24
21.Creo que el futuro me traerá más cosas buenas que
3.95 1.08 -1.15 1.27
malas
22.En mi día a día no puedo hacer todo: tareas, familia,
3.10 1.33 -.117 -1.03
amigos
23.Soy capaz de reírme en muchas situaciones 4.07 1.18 -1.33 1.12
24.Lucho por conseguir las cosas que me importan 4.25 1.00 -1.68 3.09
25.Superar dificultades me ha hecho más fuerte 4.06 1.08 -1.30 1.60
26.Estoy en el camino de lograr mis metas personales 4.06 1.06 -1.29 1.58
27.Muchas cosas de la vida despiertan mi curiosidad e
4.04 .99 -1.15 1.64
interés
28.Lo paso bien casi con cualquier cosa 3.71 1.09 -.75 .36
29.Intento el humor a cualquier cosa 3.80 1.08 -.77 .27
30.Me apasiona aprender y descubrir cosas nuevas 4.00 1.04 -1.17 1.50
31.Manejo adecuadamente y sin problemas las responsabil-
3.63 1.05 -.70 .49
idades que tengo
32.Soy una persona llena de energía 3.96 1.09 -.94 .47
33.En la vida hay muchas cosas que me llenan de ilusión 4.13 1.02 -1.36 2.00

88
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

Validez de constructo
Del AFE, se extrajeron 4 factores, los cuales mostraron un autovalor
superior a 1 y que en conjunto explican el 56.83% de la varianza
total (KMO=.957, prueba Bartlet’s= 5527.193, p=.000). El factor 1
conformado por 10 ítems, los cuales, corresponden a las dimensiones
autoestima y resiliencia. El factor 2, pertenece a la dimensión disfrute
compuesto por 8 ítems. En el caso del factor 3, se integraron 6 ítems,
que pertenecen a la dimensión optimismo y el factor 4 con 5 ítems, es
la dimensión autonomía-vitalidad. Se conservaron 29 de los 33 ítems
originales, en el que se eliminaron los ítems: 8, 9, 10 y 22. En la tabla 2,
se muestra la estructura factorial con los respectivos pesos factoriales.

89
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

Tabla 2

Estructura Factorial rotación ortogonal para la Escala de FPP

F1 F2 F3 F4 h

11.Estoy completamente entregado a conseguir los objetivos de mi vida .668 .648


1.Me gusta mi forma de ser .606 .592
2.No me rindo fácilmente ante las dificultades de la vida .599 .456

25.Superar dificultades me ha hecho más fuerte .572 .583

24.Lucho por conseguir las cosas que me importan .557 .691

18.Me siento orgulloso de ser como soy .541 .707


26.Estoy en el camino de lograr mis metas personales .517 .600

21.Creo que el futuro me traerá más cosas buenas que malas .504 .537

3. Me considero una persona optimista .491 .622

14.Ante las dificultades me hago fuerte .486 .557

23.Soy capaz de reírme en muchas situaciones .762 .660


29.Intento el humor a cualquier cosa .700 .615

13.El sentido del humor es muy importante en mi vida .584 .509

28.Lo paso bien casi con cualquier cosa .579 .554

33.En la vida hay muchas cosas que me llenan de ilusión .524 .576

27.Muchas cosas de la vida despiertan mi curiosidad e interés .518 .574

32.Soy una persona llena de energía .492 .644

30.Me apasiona aprender y descubrir cosas nuevas .452 .577

17.Me interesa todo lo que pasa a mi alrededor .689 .594

15.Siempre veo el lado bueno de las cosas .666 .636

16.Se disfrutar de las pequeñas cosas que ofrece la vida cada día .583 .655

19.Soy una persona entusiasta .564 .670


12.Soy capaz de ver las cosas desde puntos de vista completamente
.521 .564
diferentes
4.Sé encontrar nuevos usos a las cosas .491 .577
6.Organizo mi vida (escuela, social y personal) .697 .634
5.Tengo confianza y seguridad en mí mismo .653 .636
31.Manejo adecuadamente y sin problemas las responsabilidades que
.618 .622
tengo

20.Si volviera a nacer me gustaría ser tal como soy .568 .649

7.Estoy lleno de vitalidad .483 .546

90
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

Análisis de fiabilidad
Se realizó el cálculo de la fiabilidad alfa de Cronbach, para la escala con
un total de 28 ítems, resultó ser alta con un valor de 0,958. El alfa para la
dimensión autoestima-resiliencia es de 0,90, para la dimensión disfrute
de 0,88, la dimensión optimismo 0,85 y la dimensión autonomía-vitali-
dad de 0,81. Al revisar el valor alfa si se elimina el elemento, todos los
ítems resultaron pertinentes, por lo que no se eliminó ningún ítem. Las
correlaciones oscilan entre .34 a .71 (Ver tabla 3).

91
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

Tabla 3

Análisis de Fiabilidad Escala de FPP

Media es- Alfa de


cala si se Cronbach si
Correlación
elimina el se elimina el
elemento elemento
1.Me gusta mi forma de ser 121.41 .507 .951
2.No me rindo fácilmente ante las
121.91 .347 .952
dificultades de la vida
3.Me considero una persona optimista 121.73 .502 .951

4.Sé encontrar nuevos usos a las cosas 121.82 .491 .951

5.Tengo confianza y seguridad en mí mismo 121.66 .611 .951

6.Organizo mi vida (escuela, social y personal) 121.94 .499 .951

7.Estoy lleno de vitalidad 121.85 .521 .951


11.Estoy completamente entregado a conseguir los objetivos de
121.36 .618 .950
mi vida
12.Soy capaz de ver las cosas desde puntos de vista completa-
121.71 .461 .951
mente diferentes
13.El sentido del humor es muy importante en mi vida 121.43 .493 .951

14.Ante las dificultades me hago fuerte 121.71 .549 .951

15.Siempre veo el lado bueno de las cosas 121.81 .553 .951

16.Se disfrutar de las pequeñas cosas que ofrece la vida cada día 121.50 .653 .950

17.Me interesa todo lo que pasa a mi alrededor 121.94 .504 .951

18.Me siento orgulloso de ser como soy 121.46 .714 .950

19.Soy una persona entusiasta 121.69 .652 .950

20.Si volviera a nacer me gustaría ser tal como soy 121.74 .608 .951
21.Creo que el futuro me traerá más cosas
121.54 .540 .951
buenas que malas
23.Soy capaz de reírme en muchas situaciones 121.42 .433 .952

24.Lucho por conseguir las cosas que me importan 121.24 .698 .950

25.Superar dificultades me ha hecho más fuerte 121.43 .583 .951

26.Estoy en el camino de lograr mis metas personales 121.43 .639 .950


27.Muchas cosas de la vida despiertan
121.45 .546 .951
mi curiosidad e interés
28.Lo paso bien casi con cualquier cosa 121.78 .525 .951

29.Intento el humor a cualquier cosa 121.69 .534 .951

30.Me apasiona aprender y descubrir cosas nuevas 121.49 .534 .951


31.Manejo adecuadamente y sin problemas las responsabilidades
121.86 .522 .951
que tengo
32.Soy una persona llena de energía 121.52 .620 .950
33.En la vida hay muchas cosas
121.36 .539 .951
que me llenan de ilusión

92
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

VALIDEZ CONVERGENTE
Del análisis de correlación entre las dimensiones de la escala de FPP con
la escala de resiliencia, se obtuvieron relaciones positivas significativas
como se esperaba, las cuales son menores a un valor de correlación de
.60 (Ver tabla 4).

Tabla 4

Intercorrelaciones para las Escalas FPP y Resiliencia

Dimensiones 1 2 3 4 5 6 7 8 Media DT
1 FPI 1 57.74 10.87
2 FPE .83 1 47.45 7.70
3 FE .81 .80 1 28.51 5.50
4 Puntaje total Resiliencia .96 .93 .90 1 133.28 22.78
5 Autoestima- Resiliencia .51 .51 .45 .54 1 3.99 .81
6 Disfrute .48 .49 .44 .59 .80 1 3.97 .78
7 Optimismo .48 .47 .49 .51 .78 .75 1 3.74 .82
8 Autonomía-vitalidad .54 .53 .50 .57 .80 .71 .71 1 3.60 .82
Nota: todos los coeficientes son significativos con una p≤ .01

DISCUSIÓN
Se encontró que la escala de FPP no tiene la misma estructura factorial
en el caso de adolescentes mexicanos que la versión original. Si bien,
esta nueva versión con menos ítems y con sólo 4 dimensiones mostró
propiedades psicométricas aceptables, no se comprueba la integración de
las 11 dimensiones propuestas inicialmente por Merino et al (2015).

Asimismo, de ésta nueva versión, se comprobó la validez convergente con


resiliencia, lo que sugiere que a mayores características de funcionamiento
psicológico positivo, mayor resiliencia. Lo anterior, sería un indicador de

93
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

que estos recursos psicológicos son fundamentales para la resiliencia de


los adolescentes aquí evaluados.

Es importante señalar que se integraron las dimensiones autoestima


y resiliencia en una sola dimensión, e incluso por ser el primer factor,
explican la mayor parte de la varianza, lo que lleva a suponer que es
indispensable revisar tanto la conceptualización de cada dimensión,
así como la consideración de que se requiere mayor especificación del
dominio de conductas que se están midiendo y mayor especificidad en los
ítems; lo que puede representar importantes fuentes de sesgo. Lo anterior,
se debe a que si bien la autoestima favorece la resiliencia, tal como se ha
evidenciado en otros estudios (González Arratia, 2018) se tiene que tomar
en cuenta de que se trata de constructos relativamente independientes,
por lo que se requiere continuar revisando la escala a fin de tener mayor
evidencia al respecto.

Respecto a la fiabilidad, ésta resultó ser alta según el criterio de Oviedo


et al. (2005) por lo que se comprueba la expectativa planteada. Asimismo,
por dimensión, esta resultó ser satisfactoria. En cuanto a la relación entre
las escalas, estas fueron positivas y significativas, lo cual aporta evidencia
respecto a su validez concurrente.

En virtud de que los resultados aquí obtenidos, no apoyan el modelo


original, se requiere continuar investigando la utilidad de la misma, que
pueda constatar su uso en muestras mexicanas especialmente en estas
edades. Además, se deben tomar en cuenta una serie de limitaciones del
presente estudio. En primer lugar, se requiere verificar la estructura de
la escala con análisis factorial confirmatorio con la finalidad de obtener
indicadores más restrictivos de validez a la misma y disminuir las fuentes
potenciales de error. En segundo lugar, el hecho de sólo incluir la variable
resiliencia, no permitió conocer su validez convergente y predictiva, lo
que hace necesario continuar examinando las características psicométricas

94
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

de la misma. Ello implica, incorporar mayor información respecto a algún


acontecimiento adverso o de crisis por las que está pasando el individuo,
dado que para un futuro estudio, se plantea la posible mediación del FPP
entre el estrés y la resiliencia, lo cual, permitiría analizar el posible efecto
de situaciones estresantes sobre los recursos psicológicos que dispone el
individuo para ser resiliente.

Se concluye que ésta nueva versión de cuatro factores puede ser útil para
fines de investigación del FPP en el caso de adolescentes, sin embargo, su
uso en contexto clínicos y/o educativos, aún queda reservado lo que hace
necesario acumular mayor evidencia al respecto, a lo cual se recomienda
replicar este estudio en muestras más amplias y heterogéneas para verificar
estos hallazgos.

REFERENCIAS
❱❱American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones. México: Manual
Moderno.

❱❱Funcionamiento psicológico positivo en España: existen diferencias en función

❱❱González Arratia, L.F.N.I. (2016). Resiliencia y personalidad en niños y adolescentes. México:


UAEMéx y Eón.

❱❱González Arratia, L.F.N.I. (2018). Autoestima, optimismo y resiliencia en niños en


situación de pobreza. Revista Internacional de Psicología. 6(1), 1-119. http://hdl.handle.
net/20.500.11799/94567.

❱❱Hobfoll, S. E. (2002). Social and psychological resources and adaptation. Review of General
Psychology, 6(4), 307-324.

❱❱Huta, V., & Ryan, R. (2010). Pursuing Pleasure or Virtue: The Differential and Overlapping
Well-Being Benefits of Hedonic and Eudaimonic Motives. Journal of Happiness Studies, 11,
6, 735-762.

95
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA ESCALA
DE FUNCIONAMIENTO PSICOLÓGICO POSITIVO EN ADOLESCENTES
González Arratia López Fuentes, Torres Muñoz, González Escobar, Ruíz Martínez

❱❱Kashdan, T. B., Gallagher, M. W., Silvia, P., Breen, W. E., Terhar, D., & Steger, M. F. (2009).
The Curiosity and Exploration Inventory-II: Development, factor structure, and initial
psychometrics. Journal of Research in Personality, 43, 987-998.

❱❱Mayordomo, T., Sales, A., Satorres, E., & Meléndez, J.C. (2016). Bienestar psicológico en
función de la etapa de la vida, el sexo y su interacción. Pensamiento psicológico, 14(2), 101-
112. Doi:10.111.44/javerianacali.PPSI4-2bpfe.

❱❱Merino, M. D., Privado, Jesús, & Gracia, Zeus. (2015). Validación mexicana de la Escala
de Funcionamiento Psicológico Positivo: Perspectivas en torno al estudio del bienestar y su
medida. Salud mental, 38(2), 109-115.

❱❱Merino, M.D. & Privado, J. (2015). Positive Psychological Functioning. Evidence for a new
construct and its measurement. Anales de Psicología, 31(1), 45-54.

❱❱Merino,M.D., Privado, J., Díaz, E., Rubio, S. & López, I. (2017). Funcionamiento Psicológico
positivo en España: existen diferencias en función del nivel educativo?

❱❱Montero, I. & León, G.O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de


investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. 2(3),
503-508.

❱❱Nolen-Hoeksema, S. & Rusting, C. L. (1999). Gender Differences in Well Being. En


D. Kahneman, E. Diener y N. Schwarz (Eds.), Well-being: The foundations of Hedonic
Psychology (pp. 330-352). New York: Russell Sage Foundation.

❱❱OMS (2019). Salud mental: un estado de bienestar. Obtenido de https://www.who.int/features/


factfiles/mental_health/es/, el 5 de marzo de 2019.

❱❱Oramas,A., Santana, S. & Vergara, A. (2006). El bienestar psicológico, un indicador positivo


de la salud mental. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 7(1-2), 34-9.

❱❱Oviedo, C.H. & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach.
Revita Colombiana de Psiquiatría. 34(4), 572-580.

❱❱Positive psychological functioning in Spain: are there differences depending on

❱❱Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 7, A7, 118-122. doi: https://


doi.org/10.17979/reipe.2017.0.07.3000

96
Vol. 7, No.14, julio- diciembre 2018
pp. 80-97

❱❱Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton
University Press.

❱❱Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and re-sistance to
psychiatric disorders. British Journal of Psychiatric, 147, 598 - 611.

❱❱Ryan, R. M., & Deci, E. L (2001). On Happiness and Human Potentials: A Re-view of Research
on Hedonic and Eudaimonic Well-Being. Annual Review of Psychology, 52, 141-166.

❱❱Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning


of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 1069-1081.
http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069.

❱❱Scheier, M., & Carver, C. (1987). Dispositional optimism and well-being: The in-fluence of
generalized outcome expectancies on health. Journal of Personality, 55, 169-210.

❱❱Secretaria de Salud de México (diciembre, 2017). Programa Sectorial de Salud 2013-2018.


Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11918/Salud_Mental.pdf

❱❱Seligman, M.E.P. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Vergara.

❱❱Taylor, S.E., Kemeny, M.E., Aspinwall, L.G., Schneider, S.C., Rodríguez, R., & Herbert, M.,
(1992). Optimism, coping, psychological distress, and high-risk sexual behavior among men at
risk for AIDS. Journal of Personality and Social Psychology, 63, 460-473.

❱❱the level of education?

_____________________
Conflicto de intereses: Ninguno

Este estudio forma parte del proyecto “Resiliencia y Factores Psicosociales de la Permanencia en la Escuela”,
con clave 4645/2019SF. Avalado y registrado por la Universidad Autónoma del Estado de México y por el
Comité de Ética del Centro de Ciencias Médicas (UAEMéx) con registro 2019/05.

Envío a dictamen: 10 de abril de 2019

Aprobación: 07 de mayo de 2019

Dra. Norma Ivonne González Arratia López Fuentes

Correo de contacto: [email protected]

97

También podría gustarte