Ciclo: VII
5°
Secundaria
.
I.E., 2025 “INMACULADA CONCEPCIÓN”
Grado: 5° secundaria Docente: Jorge Cubas Vásquez Ficha No 17
Fecha: Semana del 15 al 19 de agosto – III BIM. Estudiante:
TITULO: Diferenciamos las religiones reveladas de las sectas religiosas.
Propósito:
COMPETENCIA CAPACIDAD
Construye su identidad como persona humana, 1ra: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna,
amada por Dios, digna, libre y transcendente, libre y trascendente.
comprendiendo la doctrina de su propia religión, 2da: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su
abierto al diálogo con las que les son cercanas. fe de manera comprensible y respetuosa.
Fundamenta la presencia de Dios en las grandes religiones del mundo en la historia y vida de la Iglesia y de la humanidad argumentando la
presencia de Dios en ellas para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado y valorar la salud física y espiritual en nuestra vida personal y comunitaria
¡Oremos! TE PEDIMOS SEÑOR, que acompañes a nuestro país en esta etapa de la cuarta ola del covid,
que las preocupaciones de muchos enfermos sean escuchadas por ti, Señor. Te pedimos, Señor que nos
ayudes a comprender que por medio de la lectura alimentamos nuestro espíritu y nos hace conocerte más a
ti. Amén
PARTAMOS DEL SIGUIENTES TESTIMONIO: Así lo asegura Ana, que ha conseguido
VER abandonar la secta en la que ha estado "presa" 14 años. En un momento de su vida, con
26 años, todo se vino abajo: ruptura de pareja, crisis existencial y laboral y problemas
familiares. Fue carne de cañón para quien la captó, una amiga que la introdujo en una secta espiritual
y terapéutica. "Me sentía sola, triste, sin apoyos y al entrar allí pasé a estar muy arropada. De cada
charla y de cada sesión de terapia que me daba el líder salía fortalecida. Me hizo sentir bien en un
momento muy complicado para mí. Me repetía lo maravillosa y especial que era, me decía lo que yo
quería oír", relata a RTVE.es esta actriz y cantante, que ahora tiene 46 años. Poco a poco, con un
trabajo que define como "minucioso, lento y muy cuidadoso" por parte del líder de la secta,
fue saliendo de su entorno familiar y de amigos.
Comenzó a trabajar en la empresa vinculada a la
secta espiritual y cerró su círculo en torno al
concepto de vida que le proponía quien para ella era
el gurú para seguir. "Entré en una micro sociedad
donde no tenía contacto alguno con nada que no
estuviera vinculado a ese grupo. Solo las llamadas
aisladas a mi madre me sacaban de esa realidad",
cuenta. Cada mes pagaba, como mínimo, 500 euros en
concepto de charlas, talleres y seminarios que
siempre impartía el líder, pero las cantidades fueron ascendiendo. Llegó a priorizar el pago de las
"cuotas" a la mensualidad del alquiler. Le costó 6.000 euros asistir a la ceremonia de iniciación
espiritual bajo la tradición de los indios americanos, uno de los momentos culmen en el ritual
sectario. "Cuatro mujeres nos desnudábamos y bailábamos en torno al líder en estas
ceremonias sagradas y le abrazábamos. Ahora lo pienso y es tan ridículo", explica esta ex
seguidora. Asegura que nunca le invitó a practicar sexo, como en el reciente caso de la Orden
y Mandato de San Miguel Arcángel, cuyo líder Feliciano Miguel Rosendo da Silva ha sido enviado a
prisión por presunto abuso sexual, asociación ilícita y estafa.
Actividad No 1 Partiendo del caso leído: Identifica y fundamenta los objetivos que persigue
una secta religiosa y ¿cuáles son las razones por las que las personas acuden a ser parte de este
grupo?
JUZGAR DIOS NOS ILUMINA CON SU PALABRA:
Actividad No 2: Espina de Ishikawa
"Fue llamado Pablo, y Tértulo empezó su acusación: «Excelentísimo Félix, (…) y solamente te 1°sem: Planifica un organizador gráfico.
ruego nos escuches un momento. Nos consta que este hombre es peor que la peste, crea 2°semana: Elabora un organizador gráfico.
divisiones entre los judíos de todo el mundo y es un dirigente de la secta de los Nazarenos.
Entonces el gobernador dio la palabra a Pablo, que contestó: «Sé que has administrado esta
3°sem: Concluye su organizador gráfico.
nación durante muchos años, y esto me hace sentir muy confiado para exponer mi defensa. 4°sem: Presenta su organizador gráfico en
Tú mismo podrás comprobar que no hace más de doce días que subí a Jerusalén en clase.
peregrinación, y que nadie me sorprendió discutiendo en el Templo o alborotando a la gente
ni en las sinagogas ni en la ciudad; de modo que no pueden probar los cargos de que ahora
me acusan. Pero sí admito ante ti que sirvo al Dios de nuestros padres según nuestro camino,
que ellos llaman secta. Creo en todo lo que está escrito en la Ley y los Profetas. y espero de 2da semana
Dios, como ellos mismos esperan, la resurrección de los muertos, tanto de los justos como de 1°Paso: Organiza las ideas más relevantes.
los pecadores. (…). Y esta es la razón por la que me encontraron en el Templo. Me había 2°Paso: Dibuja una espina de ishikawa.
purificado según la Ley, y no había aglomeración de gente ni tumulto. (Hch 24, 2 – 5; 10 – 18)
3°Paso: Plasma sus ideas en el organizador
gráfico: espina de ishikawa
NOTA: Estamos en la segunda semana de nuestra experiencia y aquí evaluaremos
nuestros aprendizajes sobre las grandes religiones.
¿Qué es una secta? El Diccionario de la Lengua Española (DRAE) recoge tres definiciones. La primera es una “comunidad cerrada, que promueve o
aparenta promover fines de carácter espiritual, en la que los maestros ejercen un poder absoluto sobre los adeptos”. Otra la describe como una
“doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo.”
Características. Medios como Catholic.net definen algunas características de las sectas. Entre esas detalla que son grupos religiosos, generalmente
pequeños, llenos de entusiasmo, integrados por hombres y mujeres, asociados voluntariamente, tras una conversión, que creen y detectan la
verdad y la solución, excluyen radicalmente a los demás, y obedecen ciegamente a sus fundadores.
Son movimientos religiosos libres y voluntarios, con tendencia a la exclusividad, desarrollan fuertes vínculos comunitarios y carecen de un grupo
de funcionarios altamente especializados. Además, son grupos de “protesta” contra el orden social y las sociedades religiosas dominantes y
responden a un perfil doctrinal dualista, apocalíptico y pre-milenarista y a una inspiración bíblica fundamentalista.
Otra característica de estos grupos es que son fanáticamente proselitistas. El proselitismo se refiere a algo accesorio, a saber, al modo de transmitir
las propias creencias. Siempre es más importante “el qué” (lo transmitido) que “el cómo” se transmite. No obstante, si se preguntara en una
encuesta cuál es la característica del “sectario” y de las “sectas”, no pocos contestarían que el proselitismo.
¿Qué es la religión? Se entiende por religión a un sistema de creencias, comportamientos y valores culturales, éticos y sociales, a través de los
que una comunidad se vincula con lo sagrado y lo trascendente. Las religiones, además, han dado a las sociedades un sentido de pertenencia y se
han erigido en emblemas de su identidad, plasmada en celebraciones, imágenes y templos. Se calcula que en el mundo hay alrededor de 4000
religiones. Cada una posee su concepción de lo divino, su doctrina, sus ritos de comunión, sus lugares sagrados, sus símbolos de fe y su mitología.
Características de la religión. Estas son:
_ La creencia en la existencia de algo sagrado. Por ejemplo, dioses u otros seres sobrenaturales.
_ La distinción entre objetos y espacios sagrados (la imagen de una divinidad, un templo) y objetos y espacios profanos.
_ La realización de actos rituales centrados en objetos y espacios sagrados. Por ejemplo, plegarias, ceremonias.
_ La existencia de un código moral que se considera de origen sagrado o sobrenatural. Por ejemplo, los Diez Mandamientos.
_ La presencia de sentimientos y actitudes típicas, asociadas al contacto con los espacios y objetos sagrados y a los rituales centrados en ellos o en
seres sobrenaturales. Por ejemplo, asombro, adoración, culpa, temor reverencial.
Actividad No 3: Elabora un compromiso de respetar y hacer respetar las creencias religiosas
ACTUAR del prójimo.
REVISAR: EVALUAMOS NUESTROS AVANCE
Competencia Capacidades Desempeño
Construye su identidad como persona - Conoce a Dios y Fundamenta la presencia de Dios en las grandes religiones del mundo en la
humana, amada por Dios, digna, libre y asume su historia y vida de la Iglesia y de la humanidad argumentando la presencia
de Dios en ellas para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado y valorar la salud
transcendente, comprendiendo la doctrina identidad.
física y espiritual en nuestra vida personal y comunitaria.
de su propia religión, abierto al diálogo con
las que les son cercanas. - Cultiva y valora.
Metodología CRITERIOS SI A VECES NO
(A) (B) (C)
VER Opina de los hábitos de lectura que ayudan a diferencias las sectas de las religiones
JUZGAR A partir de la comparación de las sectas con las elabora una Espina de Ishikawa.
ACTUAR Presenta su compromiso de respetar y hacer respetar las creencias religiosas.
Tics Elabora animaciones, videos y material interactivo en distintos formatos con
creatividad e iniciativa para sensibilizar la ayuda al hermano necesitado.
Gestiona su Organiza un conjunto de acciones y procedimientos en fundón de la ayuda al hermano
aprendizaje necesitado para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
TOTAL