0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas27 páginas

Portafolio Quimica

Este documento presenta el portafolio de Química General para Ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá. Incluye información sobre los objetivos del curso, el contenido del curso, y la evaluación. El curso cubre temas como la estructura atómica, estequiometría, reacciones químicas, los estados de la materia, y soluciones. El curso busca que los estudiantes aprendan conceptos químicos fundamentales y su aplicación en ingeniería.

Cargado por

paola Ureña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas27 páginas

Portafolio Quimica

Este documento presenta el portafolio de Química General para Ingenieros de la Universidad Tecnológica de Panamá. Incluye información sobre los objetivos del curso, el contenido del curso, y la evaluación. El curso cubre temas como la estructura atómica, estequiometría, reacciones químicas, los estados de la materia, y soluciones. El curso busca que los estudiantes aprendan conceptos químicos fundamentales y su aplicación en ingeniería.

Cargado por

paola Ureña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ

Portafolio de Química general para ingenieros

Integrantes:
Nialexca Abdel 20-70-6073
Cristina Cortés 4-815-1386
Oscar Colindres 20-36-6027
Carlos Cruz 4-802-2023
Ana García 4-816-1069
Christine Gonzalez 4-816-1069
Alex Hu 8-983-187
Andrés Martínez 4-819-1026
Antonio Machado 1-750-448
Luis Miranda 4-817-1316
Jerson Montenegro 4-8181-990
Evelyn Montenegro 8-993-153
María Salas 5-713-1963
Paola Ureña 4-811-94

Facilitadora:
Nidia Borges

Carrera:
Ingeniería Industrial
CONTENIDO DEL CURSO DE QUÍMICA GENERAL PARA INGENIEROS

PROFESOR: ING. NIDIA C. BORGES MONDÉJAR

I. INFORMACION GENERAL

1. Facultad: Mecánica, Eléctrica, Industrial y Sistemas


2. Carrera: Licenciatura en Ingeniería
3. Nombre del Curso: Química general para Ingenieros
4. Código de Asignatura: 7107
5. Frecuencia Semanal: Teoría: 5 horas Laboratorio: 3 horas
6. Créditos: Seis (6)
7. Pre-requisito: Química Básica (secundaria)
8. Semestre: Primero o Segundo
9. Duración: Un semestre.

II. JUSTIFICACIÓN:

La asignatura Química General para Ingenieros se ofrece en las carreras de Ingeniería Industrial, Mecánica Industrial,
Eléctrica, Electromecánica y Sistemas ya que el estudio y la práctica de la química juegan un papel muy importante
en las características de nuestra civilización. Nuestros conceptos de la naturaleza de la vida, la producción de
alimentos, medicinas, armamento, al igual que los efectos en el medio ambiente, participa en un sin número de
factores importantes, en el desarrollo humano.
La química se sitúa en el centro de los descubrimientos científicos y tecnológicos de los dos últimos siglos
cambiando el curso de la historia. Consecuentemente su estudio constituye un factor importante de las ciencias, la
tecnología y la ingeniería.

III. EVALUACIÓN:

1. Pruebas parciales 21%


2. Talleres y Tareas 12%
3. Laboratorio 30%
4. Examen Semestral 33%
5. Asistencia 2%
6. Portafolio 2%

IV. OBJETIVOS GENERALES:

1. Realizar experiencias de aprendizajes sobre los conceptos y principios fundamentales y básicos de la


Química General.
2. Evaluar la aplicación de los conocimientos básicos de la Química en temas de interés en la carrera.
3. Cultivar un espíritu crítico, con miras en acrecentar los conocimientos interrelacionados de la
Química en la formación profesional
4. Valorar y practicar hábitos y actitudes que fortalezcan su formación integral como individuo.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Establecer los fundamentos básicos de la Química como ciencia y sus aplicaciones.


2. Analizar las formas en que se presenta la materia, sus propiedades y sus transformaciones. Aplicar las
reglas de la nomenclatura y formulación a los compuestos químicos.
3. Analizar las leyes fundamentales y su relación con las reglas de la combinación química. Aplicar los
conceptos de masa y mol en la determinación de las fórmulas de los compuestos y su estequiometria.
4. Valorar la importancia de la ecuación química como representación simbólica de los procesos
químicos.
5. Completar y balancear ecuaciones químicas de acuerdo a la metodología y reglas establecidas.
6. Efectuar los cálculos estequiométricos propios de una ecuación química balanceada.
7. Identificar y aplicar las características, variables y leyes que rigen el estado gaseoso y su relación en
la solución de problemas relacionados con su carrera.
8. Interpretar el comportamiento físico de los gases de acuerdo al modelo Cinético Molecular
justificando la desviación del comportamiento ideal.
9. Describir las características, propiedades y fuerzas del estado líquido y la forma como afecta su
comportamiento aplicándolo a la solución de problemas.
10. Explicar el efecto que ejerce la presencia de un soluto en las propiedades coligativas de una solución
y su relación con los problemas asociados.
11. Describir las características del estado sólido, su estructura y variación cristalina para la
determinación de parámetros medibles.
12. Comparar los tres estados de la materia a través de sus cambios de fases.
13. Utilizar los conceptos básicos de la termodinámica en los cálculos y aplicaciones de las leyes que la
rigen.

VI. CONTENIDO:

1. IDEAS FUNDAMNETALES

1.1 Definición de Química.


1.2 Ramas de la Química.
1.3 Importancia de la Química en la carrera.
1.4 El Método Científico.

2. LA MATERIA

2.1 Definiciones básicas.


2.1.1 Materia.
2.1.2 Energía
2.1.3 Masa
2.1.4 Volumen
2.1.5 Peso
2.1.6 Densidad

2.2 Clasificación de la Materia


2.2.1 Sustancia Pura
2.2.2 Elementos
2.2.3 Compuestos
2.2.4 Mezclas
2.2.5 Homogéneas (disoluciones)
2.2.6 Heterogéneas (coloides, emulsiones, suspensiones)

2.3 Propiedades de la Materia


2.3.1 Físicas
- Densidad, ductilidad, maleabilidad, punto de fusión, punto de ebullición, índice de
refracción, conductividad eléctrica, magnetismo, calor específico, dureza, olor, color, sabor,
elasticidad, compresibilidad, fragilidad.
2.3.2 Químicas
- Reactividad, inestabilidad, combustibilidad, corrosión
2.3.3 Intensivas y extensivas.

2.4 Cambios que sufre la Materia


2.4.1 Químicos
2.4.2 Físicos

2.5 Los estados Físicos de la Materia


2.5.1 Líquido, sólido, gaseoso, plasma, Bose- Einstein.

2.6 Métodos Físicos de separación de mezclas.


2.6.1 Destilación, filtración, evaporación, otros.
3. NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

4. LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA Y TEORIA ATOMICA

4.1 Conservación de la materia


4.2 Proporciones definidas
4.3 Proporciones múltiples
4.4 Pesos equivalentes
4.5 Teoría atómica de Daltón

5. MEDIDAS DE LA MASA.
5.1 Estequiometría de las sustancias puras
5.1.1 Átomos, moléculas e iones.
5.1.2 Elementos Químicos
5.1.3 La escala de pesos atómicos
5.1.4 Pesos Fórmulas.
5.1.5 Número de Avogadro y el concepto de Mol.
5.1.6 Fórmulas y Composición en porcentaje.
5.1.7 Fórmulas empíricas y Fórmulas moleculares.

6. REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES DE OXIDACIÓN REDUCCIÓN.

6.1 Ecuación Química


6.2 Carácter cuantitativo de las ecuaciones químicas
6.3 Ecuaciones de Oxidación Reducción
6.3.1 Generalidades: oxidación, reducción, agente oxidante, agente reductor.
6.3.2 Ánodo, cátodo, catión, anión.
6.3.3 Método de balance.
- cambio del número de oxidación
- Ión- electrón (medio ácido, básico y neutro)
6.4 Tipos de Reacciones
6.4.1 Reacciones de Combustión
6.4.2 Reacciones de síntesis o combinación
6.4.3. Reacciones de descomposición
6.4.4 Reacciones de simple desplazamiento
6.4.5 Reacciones de doble desplazamiento
6.5 Fenómenos que evidencian un cambio químico: gases, calor, color, precipitado, cambios de PH, etc.
6.6 Balance por simple inspección.

7. ESTEQUIOMETRÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.


CÁLCULOS BASADOS EN ECUACIONES QUÍMICAS BALANCEADAS.

7.1 Masa- masa


7.2 Masa- mol
7.3 Masa- volumen
7.4 Mol- volumen
7.5 Mol- mol
7.6 Volumen- volumen
7.7 Estequiometría en solución
7.8 Reactivo limitante
7.9 Rendimiento teórico
7.10 Porcentaje de rendimiento
7.11 Problemas de aplicación

8. ESTADO GASEOSO.

8.1 Generalidades
8.1.1 Concepto cinético molecular de la materia. Estados de agregación.
8.1.2 Variables de estado
- Volumen, temperatura, presión y números de partículas.
8.2 Propiedades
8.3 Leyes de los gases
8.3.1 Ley de Boyle
8.3.2 Ley de Charles
8.3.3 Ley de Gay-Lussac (Ley de Amonton)
8.3.4 Ley de Avogadro
8.3.5 Leyes combinadas
8.3.6 Ley de los gases ideales.

9. ESTADO LÍQUIDO

9.1 Generalidades
9.2 Concepto cinético molecular del estado líquido
9.3 Influencia de la estructura en el comportamiento
9.4 Fuerzas intermoleculares
9.5 Propiedades
9.6 Definiciones
9.6.1 Difusión
9.6.2 Tensión superficial
9.6.3 Capilaridad
9.6.4 Vaporización
9.6.5 Condensación. Enfriamiento por condensación
9.6.6 Volatilidad
9.6.7 Viscosidad
9.6.8 Densidad

10. SOLUCIONES

10.1 Generalidades
10.2 Tipos
10.3 Solubilidad y estructura
10.4 Factores físicos que afectan la solubilidad
10.5 Saturación
10.6 Estequiometría en Solución- Molaridad.
10.6.1 Disolución, fuerzas intermoleculares en mezclas.
10.6.2 Formación de una solución.
10.6.3 Modos de expresar la concentración:
- Molaridad
- Molalidad
- Porcentaje en peso
- Fracción molar.

10.7 Propiedades coligativas

11- INTRODUCCIÓN AL ESTADO SÓLIDO

11.1 Propiedades físicas.


11.2 Estructura
11.3 Transiciones que involucran sólidos.

12-TERMODINÁMICA QUÍMICA.
Parciales

Parcial #1
R: Son 18 electrones
R: está formada por sustancias que no pierden sus propiedades
Parcial #2

R: 135 ml
R: 10.2 m

R: un agente reductor
R: 10 electrones
Parcial #3

R: el limitante es el HCl. Sobran 1.63g CaO. Se forman 1.73 del H2O


R: 91 atm
Talleres
Taller#1

 
Después de haber visto el video sobre.  
La Química y la Vida  
https://www.youtube.com/watch?v=eEi0O7aFyy0      
Debe responder las siguientes preguntas: 

1- Qué aspectos de este curso de Química pueden ser importantes para el desarrollo de mi vida
profesional. 
R: La Química va ser muy importante para mi profesión ya que las industrias emplean muchas
sustancias, elementos y leyes de la química para producir en cantidades industriales algún producto
debido a su alto consumo. Entonces para desempeñar mi labor es necesario aprender las
características de dichos elementos y los fenómenos. Además, la química no solo ayuda las
industrias, también la mejora la calidad de vida del humano, su amplio estudio le ha permitido al
hombre innovar y cumplir muchos sueños como volar, ir al espacio, curar enfermedades. 
 
2-Qué parte del video llamó más su atención y por qué? 
R: Me sorprende cómo el hombre ha logrado crear transportes como autos, barcos, aviones, cohetes
espaciales, etc. Y no solo eso, también son capaces de optimizarlos/mejorarlos para ahorrar gastos
en combustibles, compuestos que ligera el peso, mayor protección y ser menos contaminante para el
ambiente mediante el uso de la química; esta ciencia con grandes conocimientos aportados por
muchas personas, sigue actualizándose y descubriendo o creando nuevos elementos para satisfacer
las necesidades del hombre y traerle una mejor vida. 

Taller#2

DISOLUCIONES
1. Se prepara una solución disolviendo 86.53 g de Na 2CO3 en agua hasta ocupar un volumen de 100ml. La
densidad de la solución es 1.081g/ml. Determine: a) Molaridad b) Molalidad

2. ¿Cuántos gramos de cloruro de sodio se necesitan para preparar 125mL de solución 0.037 M de NaCl?

3. Un jarabe azucarado contiene 15.0% en masa de azúcar (C 12H22O11) y su densidad es de 1.06 g/Ml.

a) ¿Cuántos gramos de azúcar hay en 1?¿0 L de este jarabe?


b) ¿Cuál es la molaridad de esta solución?
c) ¿Cuál es la molalidad de esta solución?

4. El ácido Clorhídrico (HCl) se vende en forma de solución acuosa concentrada (12.0 mol/L).
Si la densidad de la solución es de 1.18 g/mL , determina la molalidad.

5. ¿Qué masa de solución a 5.50% se puede preparar a partir de 25.0 g de


PRACTICA GENERAL DE ESTEQUIOMETRIA Y GASES.
1- El disulfuro de Carbono, CS2, se puede preparar a partir de coque (C ) y dióxido de azufre. C +
SO2 → CS2 + CO2 Si el rendimiento real de CS2 es de 86.0% del rendimiento teórico ¿ Qué masa
de Coque se necesita para producir 950 g de CS2?

2-Si una muestra de Argón tiene un volumen de 800 ml a 10 º C y 1.0 átm ¿Cuál será su presión a
una temperatura de 100 º C si el volumen aumenta a 850 ml
3- En un día frío, una persona aspira 450 ml de aire a -10 oC y 756 mm de Hg. El volumen que
ocupa este aire en los pulmones, donde la temperatura es de 37 oC y la presión 752 mm de Hg es .

4- Cierto gas tiene una densidad de 1,275 g/l a 18 oC y 750mmHg ¿Cuál es el PM del gas ?

5-El etanol C2H5OH, se produce por fermentación de azúcares, pero al mismo tiempo se forma
CO2. La ecuación de la fermentación de la glucosa es: C6H12O6 → C2H5OH + CO2 ¿Qué
volumen de CO2 se produce a una temperatura de 20°C y a una presión de 760 mmHg por la
fermentación de 500 g de Glucosa?
Conclusiones
1. Alex Hu.

Este curso de Química General para Ingenieros, gran parte del contenido ya lo había aprendido
durante la secundaria, me ayudó a recordar procedimientos y a ampliar contenidos que no había
visto por completo. Aun sin estar en un laboratorio, aprendí mucho sobre medidas de seguridad y
usos de los diferentes instrumentos; también la aplicación de cada uno de los temas en el
laboratorio, donde uso la teoría en la práctica. Estas enseñanzas puedo aplicarlos en mi carrera
como ingeniero industrial, además de tenerlos como conocimiento general que nos ayuda en más de
un aspecto de la vida, ya que la química está en todas partes.

2. Luis Miranda.

Todos sabemos que la química es la ciencia que estudia la composición de la materia y cambios que
ocurren en ella y en mi opinión es muy interesante e intrigante a la vez porque no todos los
compuestos o mejor dicho elementos han sido descubiertos y nos queda la incógnita que
compuestos o nuevos reactivos se lleguen a descubrir en el futuro aparte la química se ve en la
mayoría de los aspectos para no decir todos, un claro ejemplo es nuestra vida cotidiana cuando
cocinamos o cuando encendemos un fósforo para prender un fogón.

3. Jerson Montenegro.

La química representa una parte importante en la vida de un ingeniero ya que nos ayuda a entender
algunas propiedades y leyes que rigen la materia. Pude aprender conceptos de la química como la
nomenclatura, balanceo, leyes de la materia y de los gases lo cual abrió mi entendimiento sobre lo
importante de tener conocimientos en esta área para un ingeniero, con este curso de química general
comprendo y veo la química desde un punto de vista necesario para mí futuro como ingeniero.

4. Evelyn Montenegro.

La química es una materia importante para el conocimiento de las composiciones y el porqué de su


comportamiento de cada cosa en el mundo, enfocado en la ingeniería es muy interesante y necesaria
la química para poder realizar nuestro trabajo de una forma eficiente, en este curso pudimos
aprender diversas cosas que nos servirán de herramientas en un futuro.

5. Antonio Machado.

Este curso me ha parecido bastante eficiente con respecto a otros debido al método de enseñanza
impartido durante estos 4 meses, por otro lado durante el semestre hemos podido observar y
entender distintos temas o conceptos relacionados a la química que tienen influencia en la vida
cotidiana, desde las características que definen el comportamiento de sustancias simples y
compuestos en distintas condiciones surgiendo de estas distintas formas de mezclarse o combinarse
mutuamente, hasta la forma en la que sus cantidades se relacionan cuantitativamente entre si
independientemente del estado de la materia en la que se encuentren.

6. Christine Gonzalez.

A lo largo de este curso de química se dieron una gran variedad de temas relacionas con la química
para ingenieros y que casos y cosas que se nos pueden presentar a futuro relacionado con la química
esto nos hizo ver que tan importante es y cómo se presenta siempre en nuestra vida cotidiana o
nuestro diario vivir, pude aprender una gran serie de conceptos con respeto a cada tema como lo que
fue la estequiometria, leyes de los gases, la materia, nomenclatura entre muchos más .fue muy
interesante la forma como se impartieron las clases porque llegamos al objetivo de todo el curso y
esto me sirvió para ampliar mi conocimiento y así aplicar lo aprendido en mi vida profesional.

7. Ana García.

La Química es una de las materias más interactivas que he podido conocer en todo este semestre, la
enseñanza de esta ciencia ha sido excelente. En donde la profesora nos ha mostrado diferentes
puntos de vista para analizar la química.

Nos ha dado ejemplos de esta en la vida real y también de una manera más específica y profunda.
Pude reforzar temas básicos que di en la escuela como específicos ahora en la universidad (como
cuando nos explicó de manera simple la química cuántica). Las maneras de explicar los problemas
fueron excelentes porque nos enseñó más de una manera para poder realizarlos ya que algunos de
nosotros podemos analizar y desarrollar problemas de una forma diferente a otros.

La participación en la clase estuvo de la mano y no hubo pregunta que la profe no pudiera


responder, todo estaba claro al final de día. Fue una materia impartida de una manera apasionada,
llena de información, educativa y divertida. Realmente aprendí demasiado y goce esta materia con
la increíble profesora que me toco.

8. Paola Ureña

La química es muy importante para el desarrollo de nuestra vida diaria ya que gracias a ella
sabemos de donde provienen muchas de las cosas que utilizamos para desarrollar nuestro diario
vivir. Siendo así, la química una materia que requiere nuestra máxima atención se hace
indispensable elaborar métodos que faciliten su estudio y comprensión, por esta razón la
elaboración de este portafolio fue de gran utilidad ya que nos permitió comprender de una mejor
manera los procesos que hacen parte de nuestra vida cotidiana.
9. Cristina Cortés

La asignatura de Química General para Ingenieros impartida a lo largo del este curso se logró
comprender los temas tratados de manera teórica y práctica para un buen desarrollo profesional.

De manera personal encontré muy bien e interesante la metodología en que la profesora impartía las
clases, es importante concluir que la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro
planeta, así como las reacciones que las transforman en otras sustancias tal y como la profesora nos
compartió ejemplos de la vida cotidiana en cada tema. La química la encontramos en todas las
partes del mundo solo qué en diferentes propiedades y estados, en nuestra carrera es importante la
base de la química ya que a lo largo de la carrera podremos notar los beneficios que estos temas
tienen. Me pareció muy bien lo relacionado con esta materia y la verdad agradezco a la profesora
por su tiempo y una excelente manera de explicar cada tema.

10. Oscar Colindres

La química es la ciencia que estudia cómo funciona el mundo a nuestro alrededor, lo que compone
las cosas que vemos todos los días y como interactúan entre sí. Es por eso que la química es de
suma importancia para un ingeniero, así pueda este comprender los fenómenos que suceden
alrededor, las diferentes propiedades que tienen los materiales y compuestos utilizados por él. La
química está llena de conocimientos que son necesarios para nosotros como ingenieros.

En particular este curso de Química presenta de manera sencilla los conceptos que son necesarios
entender, se desarrolló de manera satisfactoria y se cumplieron los objetivos del curso. El curso de
química general para ingenieros nos ayuda a entender propiedades y fenómenos como los diferentes
tipos de reacciones como las redox, propiedades de las substancias como su pH, y muchos otros
conceptos que ayudan al ingeniero a entender lo que sucede en el entorno, para así poder traer
soluciones a los problemas de nuestra sociedad.

11. María Salas

Durante el curso de química aprendí varias cosas y en algunas más que todas aclaraciones.
Iniciamos el curso con una introducción básica que nos ayuda a ejemplificar y ampliar nuestro
conocimiento sobre el tema, sobre la diferencia entre propiedades químicas y propiedades físicas.
Este tema suele ser un poco un poco confuso al inicio, pero gracias a la buna instrucción del
profesora se me hizo más llevadero. El balanceo de ecuaciones fue otro de los temas tratados en el
curso, en lo personal fue un poco complicado el llegar a resolver ciertos problemas, pero con buena
disciplina se puede llegar a tener resultados.

Para culminar mi aportación, debo decir que cada persona debería tener presente que la química
vive en nosotros y también la hacemos, con todo esto me refiero a que la química está en cada
acción que realizamos de forma diaria desde lo más simple el cual es dormir, hasta la elaboración de
nuestros alimentos y todo esto sin mencionar el grado de complejidad que se proyecta en el área
médica.
12. Carlos Cruz

Durante este curso e comprendido la importancia de la química en la vida cotidiana y también


en la vida laboral que un día tendremos como ingenieros.
E aprendido sus usos y la forma en que se puede aplicar a sido satisfactorio el semestre a pesar
de la situación en la que estamos se pudo apreciar y aprender de la mejor forma posible el
curso.

13. Nialexca Abdel


Este curso ha sido de gran utilidad, tomando en cuenta que para un ingeniero la química es
esencial, esta demás mencionar que es indispensable los conocimientos que hemos
requerido durante este semestre. En conclusión, la química es la ciencia que estudia la
composición de la materia y los cambios que en ella ocurren.
Las características de los materiales, sus propiedades, como su densidad, volumen, punto de
fusión; los cambios de estado de la materia; esto y muchos términos más fueron repasados y
aprendidos con éxito de mi parte durante este curso. Y me falta por mencionar la molalidad
moralidad, formulas y datos necesarios para entender la conducta de ciertas reacciones de
materiales y líquidos químicos. Puedo finalizar mencionando que todo fue aprendido y
entendido con total éxito.

14. Andrés Martínez

Con este curso pude comprender la importancia de la química para nuestro futuro trabajo
como ingenieros y también para nuestra vida cotidiana.
El método de aprendizaje me pareció excelente, empezando por el desarrollo de problemas
en clase, la explicación clara de nuestra profesora, vídeos interactivos, etc. Gracias a todo
esto pude ampliar mi aprendizaje considerablemente en esta materia y desarrollar interés
genuino en una materia este semestre.

También podría gustarte