Tema 7 Resumen Arte Románico
Tema 7 Resumen Arte Románico
Tema 7 Resumen Arte Románico
DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
TEMA 7
RESUMEN DEL ARTE ROMÁNICO
1.- INTRODUCCIÓN
Cronología:
o Las primeras experiencias artísticas románicas hay que situarlas hacia a mediados
del siglo XI.
El área geográfica inicial se extiende por una franja que va a ambos lados de los
ríos Ródano y Rhin, y desde Cataluña al norte de Italia
o Románico pleno: 1100-1125, un estilo unificado en todo Occidente gracias a:
las órdenes religiosas, que imponen en sus monasterios las mismas soluciones
técnicas,
así como a la aplicación de la liturgia romana en toda la cristiandad que acaba
con las particularidades de cada lugar,
y al establecimiento de cauces de intercambio a través de los caminos de
peregrinación, que se abren para venerar las reliquias de los santos. San Martín
de Frómista, en Palencia, es un ejemplo característico.
o Románico tardío: Hacia mediados del siglo XII, que coincide en el tiempo con la
expansión cisterciense y las primeras experiencias góticas.
Sociedad medieval:
o El historiador Georges Duby ha retratado el Occidente cristiano en el año 1000 como un
mundo rústico y pobre, “un mundo acechado por el hambre”.
o La sociedad vivía también presa de temores y ansiedad en espera del Juicio Final.
El románico, arte cristiano:
o La religión impregna muchos aspectos de la vida y está muy vinculada al poder.
o Los papas recuperaron la hegemonía que habían perdido en el siglo X y apoyaron la
acción de obispos y abades emprendedores que fundaron monasterios, erigieron
nuevas iglesias y multiplicaron los centros de creación artística.
o Mientras, el ritual de la misa romana quedaba definitivamente fijado y se imponía sobre
los rituales franco, irlandés y mozárabe en uso en otros lugares de Europa.
1
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
Las peregrinaciones:
o Desde mediados del siglo XI comienzan a descubrirse numerosas reliquias de
santos en los lugares donde habían descansado ocultos.(el cuerpo de la
Magdalena en Vézelay, el de Lázaro en Autun) .
o La fe en las reliquias iba a promover un gran fenómeno social: la peregrinación
penitencial, que constituye la mayor manifestación de masas de la Edad Media.
2
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
Las cruzadas:
o La religiosidad medieval abre un nuevo capítulo en el sigo XII: Las cruzadas, episodio
histórico que culminó con la sangrienta toma de Jerusalén
o La recuperación al Islam de las tierras donde había vivido Cristo escondía también
intereses políticos y comerciales: la supremacía del papado frente a las monarquías
feudales y el control marítimo del Mediterráneo por los mercaderes italianos.
o Este espíritu austero y desornamentado, pero tremendamente eficaz, idéntico al que los
cistercienses aplicaron a sus monasterios, es cantado asimismo por los juglares de la
cruzada española
3
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
4
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
LA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN
El camino de Santiago
o Sus orígenes míticos:
Una tradición antiquísima proclamaba que Santiago el Mayor vino a predicar el
Evangelio a España; luego regresó a Palestina, donde fue martirizado.
Sus discípulos embarcaron entonces su cuerpo y lo trasladaron por mar a
Galicia para sepultarlo en el finisterre, pero la tumba fue abandonada y,
con el paso del tiempo, su memoria se perdió.
La leyenda agrega que, a comienzos del siglo IX,
un prodigio invitó a localizar los restos del Santo: comenzaron a verse por
la noche “luces ardientes” sobre el sepulcro.
El ermitaño Pelayo los descubre y el obispo Teodomiro y el rey Alfonso II
el Casto, reaccionan favorablemente al hallazgo, fundando en el Campus
stellae, como se denominó al paraje milagrosamente iluminado, la ciudad
de Compostela en honor al Apóstol.
5
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
6
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
7
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
EL MONASTERIO
o El complejo monástico:
La iglesia
Mientras los cluniacenses proyectaron cabeceras semicirculares con
protuberantes absidiolos y deambulatorios anulares que se comunicaban
con las naves, a las que tenía acceso el pueblo, los cistercienses
prohibieron la entrada a los seglares y optaron por el testero plano.
Además utilizaron rejas para separar el templo en dos mitades. La parte
oriental para los monjes profesos y el área de los pies para los hermanos
legos o religiosos que no cantaban misa
La concepción caballeresca de los cistercienses les obligó a mantener
también esta barrera de separación a lo largo y ancho del monasterio,
entre los hermanos que rezan y los que trabajan.
Claustro:
Contiguo al templo se dispone el claustro, que simboliza el paraíso
terrenal,
Es el lugar de paseo, de lectura y de meditación.
San Bernardo aboga por la simplicidad, reduciendo los capiteles a
fórmulas lisas.
El claustro es también el órgano distribuidor de las dependencias
monásticas:
o Las áreas de servicio que se abrían en sus cuatro galerías
porticadas están representadas por la sala capitular, el refectorio, la
cilla y el mandatum.
8
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
Características generales:
o Funcionalidad:
más allá de su función meramente decorativa, la escultura resulta, en esta
época, un elemento doctrinal de primera magnitud.
Se decoran las portadas de las iglesias, los capiteles, los aleros y las cornisas,
los claustros de los monasterios.
El artista no era totalmente libre pero sí tenía un pequeño margen para canalizar
su actividad dentro de los programas iconográficos férreamente establecidos.
En esta época la escultura está indisolublemente ligada a la arquitectura.
o Fuentes:
La pintura mural: son frescos que emplean temáticas que más tarde se
trasladarían a las portadas monumentales.
Los tejidos: procedentes de Oriente, se utilizaron para revestir las arquetas
donde se guardaban las reliquias.
o Temática
El Apocalipsis, junto con los restantes textos bíblicos, son puntos de referencia
esenciales para comprender la portada románica.
9
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
10
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
11
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Función:
o La pintura, al igual que la escultura, se subordina al edificio. Pero por otro lado posee
una gran significación teológica.
Cronología:
o La pintura románica se fecha casi toda en el siglo XII, pero aún los artistas del siglo XIII
siguen aferrados a los procedimientos y esquemas románicos.
La técnica:
o Se preparaba cuidadosamente la superficie recubriéndola con un compuesto de cal
grasa y arena gorda mezclado con agua, que se raspaba una vez aplicado para eliminar
las formaciones salinas.
o Encima se aplicaba el enlucido que recibía directamente el color.
o Mientras el artista trabajaba, la superficie debía estar siempre húmeda o fresca. Este es
precisamente el origen de la técnica: fresco.
o En ocasiones las pinturas al fresco eran retocadas con temple, sobre todo los detalles,
aspectos que exigían mayor minuciosidad: partes del rostro o los contornos de las
figuras.
o La imagen se dibujaba en la pared mediante lo que se denomina técnica del estarcido.
Consiste en pasar una bolsita llena de polvo negro sobre un papel con los contorno de
la imagen que se quería pintar agujereados, colocado directamente sobre el enlucido,
repasándola más tarde con un pincel. De esta manera se conseguía la silueta de la
imagen que se quería pintar.
El dibujo:
o Las figuras se realizan con una línea gruesa de trazo ancho de color generalmente
negro que delimita bien las formas y que contribuye a acentuar la sensación de planitud.
o Estamos ante un arte tremendamente lineal.
o Disposición de las figuras: el Pantócrator o la Virgen ocupan los lugares preponderantes
de la composición, incluso se emplea el tamaño jerárquico. Los apóstoles se
yuxtaponen, existe la isocefalia (todas las cabezas de los personajes a la misma altura),
simetría, equilibrio y no interesa en absoluto la profundidad.
El color:
o Es intenso pero poco variado.
o No se emplean gradaciones tonales que pudiesen ayudar a construir la profundidad, a
lo sumo se recurre a dos tonos del mismo color.
o En la pintura catalana abundan los azules y los verdes, que son al mismo tiempo los
más difíciles de conseguir y los que con más facilidad se deterioran, mientras que en la
pintura castellana hay mayor uso de colores cálidos y tonalidades terrosas.
La luz:
o En la pintura del Románico no existe la presencia de la luz que ayuda a construir las
formas y sugerir la profundidad.
12
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
Frontales de altar:
o Pero no solo se pintan las paredes, sino que reaparece la pintura de caballete, sobre
tabla.
o Los frontales o antipendios, alcanzan, sobre todo en España, gran importancia.
o Es de esta pintura exenta de la que nacerán más tarde las grandes creaciones de
Occidente: los retablos.
o Si en la pintura mural predomina el efecto monumental y decorativo, en los frontales
se ensaya los efectos de composición.
La miniatura adquiere un gran auge.
o Las decoraciones con frecuencia se hacen a página llena. Pero también se destacan
las borduras, en las que perduran los entrelazados de origen bárbaro, las viñetas y
las iniciales que se hacen de gran tamaño.
13
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO
14