Tema 7 Resumen Arte Románico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

I.E.S. RODRIGO CARO DPTO.

DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

TEMA 7
RESUMEN DEL ARTE ROMÁNICO

1.- INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE ROMÁNICO.


 Origen:
o El término “románico” fue inventado en 1818 por el arqueólogo francés Charles de
Gerville, al descubrir que los edificios europeos de la Alta Edad Media se parecían a las
construcciones de Roma.
o En la actualidad, se considera que el Románico no es el resultado final de un progreso
continuo de las artes desde las invasiones germánicas del siglo V; es un estilo
autónomo, que nace y se desarrolla en el siglo XI y primera mitad del XII, coincidiendo
con el nacimiento de la orden monástica benedictina, con el flujo de las peregrinaciones
y con la épica de las Cruzadas.
o En su génesis intervinieron el ejemplo antiguo y la herencia bárbara, pero también las
influencias califales de Córdoba y las orientales de Bizancio.

 Cronología:
o Las primeras experiencias artísticas románicas hay que situarlas hacia a mediados
del siglo XI.
 El área geográfica inicial se extiende por una franja que va a ambos lados de los
ríos Ródano y Rhin, y desde Cataluña al norte de Italia
o Románico pleno: 1100-1125, un estilo unificado en todo Occidente gracias a:
 las órdenes religiosas, que imponen en sus monasterios las mismas soluciones
técnicas,
 así como a la aplicación de la liturgia romana en toda la cristiandad que acaba
con las particularidades de cada lugar,
 y al establecimiento de cauces de intercambio a través de los caminos de
peregrinación, que se abren para venerar las reliquias de los santos. San Martín
de Frómista, en Palencia, es un ejemplo característico.
o Románico tardío: Hacia mediados del siglo XII, que coincide en el tiempo con la
expansión cisterciense y las primeras experiencias góticas.

 Sociedad medieval:
o El historiador Georges Duby ha retratado el Occidente cristiano en el año 1000 como un
mundo rústico y pobre, “un mundo acechado por el hambre”.
o La sociedad vivía también presa de temores y ansiedad en espera del Juicio Final.
 El románico, arte cristiano:
o La religión impregna muchos aspectos de la vida y está muy vinculada al poder.
o Los papas recuperaron la hegemonía que habían perdido en el siglo X y apoyaron la
acción de obispos y abades emprendedores que fundaron monasterios, erigieron
nuevas iglesias y multiplicaron los centros de creación artística.
o Mientras, el ritual de la misa romana quedaba definitivamente fijado y se imponía sobre
los rituales franco, irlandés y mozárabe en uso en otros lugares de Europa.

1
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

 Los cánticos que lo acompañaban, algunos muy antiguos, recibieron el nombre


de “canto gregoriano”, porque fueron recopilados a instancias del papa Gregorio
VII en el siglo XI.
 El esplendor de la liturgia y del rito religioso se corresponde con una nueva visión
del lenguaje arquitectónico, con iglesias de dimensiones y riqueza inusitadas
hasta entonces.
o La gran depositaria del saber durante estos siglos, marcados por la inseguridad fue la
iglesia, y la labor de los monjes en el scriptorium salvó para Occidente la cultura
clásica.

 Un arte espiritual: monjes y peregrinos:


o Con el arte románico surgió por primera vez desde la caída del imperio romano un
lenguaje artístico con una cierta homogeneidad en la Europa cristiana, a pesar de
que hay particularidades regionales.
o La fe medieval movió a incontables creyentes que peregrinaban hacia Santiago, el
santuario de Rocamadour en Francia, o a Tierra Santa, visitando los principales
santuarios de los caminos de peregrinación y favoreciendo los contactos entre unas
zonas y otras. Francia fue la gran encrucijada de esta peregrinación
 Las reglas monásticas:
o El restablecimiento de la paz física y espiritual llegó con los monjes
benedictinos.
 En sus grandes dominios monásticos incorporaron progresos
agropecuarios que aumentaron la producción cerealista y la cabaña
ganadera; simultáneamente alabaron a Dios con plegarias y con la belleza
del arte.
 Dos abadías de Borgoña _ Cluny y Cîteaux_ serían las encargados de
forjar el arte románico y la mentalidad que lo sustenta, irradiando desde
ambos cenobios franceses el nuevo mensaje a toda Europa.
 En el monasterio de Cluny, fundado en el siglo X en la Borgoña francesa,
se produjo el movimiento de reforma de la orden benedictina. También se
modificó la liturgia, de modo que fue necesaria una nueva estructura de
templo. Pronto los monasterios se propagaron por Europa y dejando a su
pasos un reguero de magníficos edificios románicos. En ellos trabajaron
unos artistas organizados en talleres itinerantes, pero cuya consideración
social era más bien la de simples artesanos, por lo que apenas nos han
llegado algunos de sus nombres.
 Pero el orgullo y la riqueza decorativa que atesoran en sus edificios
motivan que en el siglo XII se produzca una reforma dentro de la propia
orden, encabezada por San Bernardo y los monjes de Cîteaux, los
cistercienses.
o Los cistercienses postulan la primitiva humildad benedictina y la austeridad
ornamental. Su espíritu fomenta las cruzadas y dota al monasterio de la tipología
clásica.

 Las peregrinaciones:
o Desde mediados del siglo XI comienzan a descubrirse numerosas reliquias de
santos en los lugares donde habían descansado ocultos.(el cuerpo de la
Magdalena en Vézelay, el de Lázaro en Autun) .
o La fe en las reliquias iba a promover un gran fenómeno social: la peregrinación
penitencial, que constituye la mayor manifestación de masas de la Edad Media.

2
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

o Tres centros capitalizaban el interés: los Santos Lugares de Jerusalén, las


catacumbas de Roma y el sepulcro del Apóstol Santiago en Galicia. Pero el
peligro que entrañaban los turcos controlando Tierra Santa hizo que las
peregrinaciones se dirigieran a Occidente.

 Las cruzadas:
o La religiosidad medieval abre un nuevo capítulo en el sigo XII: Las cruzadas, episodio
histórico que culminó con la sangrienta toma de Jerusalén
o La recuperación al Islam de las tierras donde había vivido Cristo escondía también
intereses políticos y comerciales: la supremacía del papado frente a las monarquías
feudales y el control marítimo del Mediterráneo por los mercaderes italianos.
o Este espíritu austero y desornamentado, pero tremendamente eficaz, idéntico al que los
cistercienses aplicaron a sus monasterios, es cantado asimismo por los juglares de la
cruzada española

2.- ARQUITECTURA ROMÁNICA.


 Durante el período románico, la arquitectura es el arte rector.
o A la iglesia y al monasterio se subordinarán la escultura de las portadas y los capiteles
historiados del claustro, la pintura mural y las vidrieras de las ventanas.

ELEMENTOS FORMALES Y SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS.


 Ideas previas:
o La arquitectura románica es ante todo una arquitectura religiosa. Como tal está
definida por dos principios básicos que van a determinar su estilo: la monumentalidad y
la perdurabilidad.
 La monumentalidad:
 responde al interés por imitar los grandes edificios romanos, cuya
grandeza servía también para propagar la importancia de la Iglesia.
 La perdurabilidad:
 es una arquitectura cuya promotora se considera a sí misma una religión
eterna.
 Por ello sus edificios también deben serlo, para lo que se utilizan técnicas
que los hagan duraderos..
 El románico construye en piedra
 Plantas:
o Planta de cruz latina:
 Como planta más común se elige la planta basilical, con crucero (destacado o no
en planta), cabeceras de ábsides semicirculares, y en ocasiones pórticos a la
entrada.
 Progresivamente este modelo de planta basilical irá agrandando el crucero
hasta configurar la planta de cruz latina, característica prácticamente de
toda la arquitectura medieval.
 También el fenómeno de las peregrinaciones afectará a la evolución de las
plantas, obligando a la construcción de girolas o deambulatorios, que
permitieran el tránsito de los fieles y a la multiplicación de capillas y altares que
permitieran a su vez duplicar los oficios
 En la cabecera aparecen pequeñas capillas radiales que reciben la
denominación de absidiolos

3
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

 En el punto en que se cruza la nave central con el crucero se coloca el


cimborrio con forma de torre,
o Planta centralizada:
 Una variante poco común serán las iglesias de planta centralizada, normalmente
circular u octogonal, influenciadas por modelos universales como San Vital de
Rávena o la Capilla de Aquisgrán y que en España cuentan incluso con
influencias mozárabes.
 En la Península podrían citarse los casos de La Vera Cruz (Segovia) o Eunate
(Navarra).
 Alzados:
o Todo el edificio románico se asienta sobre robustos cimientos, primer elemento
tectónico implicado en el sistema e soportes de todo el conjunto abovedado. Son tan
profundos que frecuentemente permiten la construcción de criptas o iglesias
subterráneas bajo el ábside.
o En segundo lugar actúa el muro, auténtico soporte tectónico de las cubiertas en el
período románico.
 El muro es grueso (y aún se refuerza más por medio de contrafuertes y evitando
la apertura de grandes vanos.
 Ello explica una característica propia de la arquitectura románica: el predominio
del macizo sobre el vano, lo que a su vez obliga a la necesaria animación de
las paredes externas con elementos como pilastras, molduras, arquillos ciegos,
canecillos, modillones de rollo, ajedrezado jaqués, etc.
o En cuanto al sistema de soportes internos:
 Pilar románico:
 Se compone de un núcleo de sección cuadrada o rectangular en cuyos
frentes se adosan semicolumnas que recogen el peso de los arcos
denominados fajones y formeros:
 Los arcos fajones, volteados en sentido transversal al eje de la
nave
 Los arcos formeros, volteados en sentido longitudinal.
 La función de ambos es la de reforzar las bóvedas.
 La evolución natural del pilar románico tendió a la complejidad, ya que al
pilar cruciforme se añadirán en las esquinas cuartos de pilar adosados,
 Cubiertas:
o En ocasiones, y sobre todo al principio, se emplea la techumbre de madera, por
tradición y facilidad constructiva.
o Pero pronto las bóvedas de piedra se convierten en uno de los elementos
consustanciales al estilo románico.
 Bóvedas:
o La bóveda de cañón es el gran signo formal del Románico.
o Medidas de seguridad e intereses estéticos aconsejaron construir la bóveda en
piedra.
o El hallazgo era sólido y hermoso pero entrañaba nuevos problemas:
 Había que combatir los empujes que el peso de la bóveda de cañón
transmitía a los muros, amenazando con desplomarlos.
 La solución fue fragmentar la cubierta abovedada en tramos, mediante arcos
transversales o fajones que se apeaban en pilares, canalizando las fuerzas
de descarga.

4
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

o La estabilidad que proporcionan los contrafuertes autorizó a seccionar las naves


laterales en dos pisos, abriendo una galería alta o tribuna, cuya instalación
supletoria reforzaba la capacidad del edificio, al duplicar su aforo, y permitía la
iluminación solar perforando ventanas en la pared.
o La evolución constructiva supone la aparición ya durante el tardorrománico de
bóveda de cañón apuntado, reforzada por arcos fajones igualmente apuntados.
o La zona del ábside su cubre con bóveda de cuarto de esfera o de horno.
 Cúpulas:
o El cubrimiento de las iglesias de planta centralizada así como de los cimborrios de
muchas otras iglesias basilicales se realiza con frecuencia en España por medio de
cúpula de arcos entrecruzados, de clara tradición musulmana (Torres del Río,
Eunate o cimborrio de la catedral de Jaca)
 Torres:
o También la torre es un elemento consustancial al estilo románico.
o Suelen situarse flanqueando la fachada, pero también en el centro del crucero, en
los extremos de los brazos del crucero, flanqueando el ábside, etc.
o Sus formas pueden ser variadas: cuadradas, normalmente en las fachadas;
octogonales, normalmente en el centro del crucero; o circulares, más pequeñas, y
que suelen localizarse en las fachadas o las cabeceras.
 Fachadas y decoración:
o Fachadas:
 Las fachadas, tanto a los pies de las naves, como en los extremos de los
brazos del crucero, suelen enmarcarse por las torres y concentran los
principales programas ornamentales del edificio.
 En general las portadas, sobre todo las occidentales, reflejan en su estructura
y disposición la propia organización del espacio interior del templo:
 el número de naves, la mayor altura de la central respecto de las
laterales, sus divisiones en altura, etc.
 Suelen tener formas abocinadas, lo mismo que las ventanas del edificio.
o Sus elementos ornamentales característicos son, aparte de la decoración
escultórica de la que luego se hablará, bolas, puntas de diamante, modillones de
rollo, boceles lisos, tacos de ajedrezado jaqués, etc.

LA IGLESIA DE PEREGRINACIÓN
 El camino de Santiago
o Sus orígenes míticos:
 Una tradición antiquísima proclamaba que Santiago el Mayor vino a predicar el
Evangelio a España; luego regresó a Palestina, donde fue martirizado.
 Sus discípulos embarcaron entonces su cuerpo y lo trasladaron por mar a
Galicia para sepultarlo en el finisterre, pero la tumba fue abandonada y,
con el paso del tiempo, su memoria se perdió.
 La leyenda agrega que, a comienzos del siglo IX,
 un prodigio invitó a localizar los restos del Santo: comenzaron a verse por
la noche “luces ardientes” sobre el sepulcro.
 El ermitaño Pelayo los descubre y el obispo Teodomiro y el rey Alfonso II
el Casto, reaccionan favorablemente al hallazgo, fundando en el Campus
stellae, como se denominó al paraje milagrosamente iluminado, la ciudad
de Compostela en honor al Apóstol.

5
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

 El Pontífice difundió la noticia a toda la cristiandad, exhortando a los fieles


a viajar hasta Galicia para venerar la reliquia exhumada
 Francia, por su proximidad geográfica, inauguró la peregrinación internacional,
abriendo en su territorio el Camino de Santiago
o Rutas:
 Un ejército de peregrinos partía todos los años de cuatro localidades francesas,
convertidas en cabeceras de la ruta jacobea. Cuatro eran las rutas que tomaban
en Francia los peregrinos centroeuropeos que deseaban rendir viaje a
Compostela:
 La vía Turonense,
 La vía Lemovicense, que se tomaba en Vezelay
 La vía Podense, con punto de partida en Le Puy
 La Tolosana, que arrancaba en Arlés
 Características generales de las iglesias de peregrinación:
 Cinco eran estas iglesias de peregrinación: San Martín de Tours, San Marcial de Limoges,
Santa Fe de Conques, San Saturnino de Toulouse y Santiago de compostela.
 Su características arquitectónicas han sido resumidas por Kenneth Conant:
o Grandeza de dimensiones, con el propósito de acoger al mayor número de fieles
que se concentraba en las grandes solemnidades
o y perfecta circulación de entrada y salida en el templo, que se hacía por las naves
laterales, tras recorrer el ancho transepto y el deambulatorio que contorneaba la
espaciosa capilla mayor. De este modo el peregrino podía orar ante los altares-
relicario de la girola, y presentir los restos del santo que había originado la
construcción del santuario, custodiados en una cripta bajo el presbiterio. Todo ello
sin importunar los oficios que se celebraban en la nave principal.
o Los edificios son de piedra y se cubren con bóvedas de cañón.
 En las iglesias de peregrinación desaparecen los elementos que en las antiguas basílicas
separaban las naves del altar.
o De este modo el transepto sirve ahora para dar cabida a más fieles y no para delimitar
el espacio sagrado del profano.
o En este sentido es característico de este tipo de iglesias el deambulatorio, que permitía
que la devoción popular fuera compatible con el oficio religioso.

 Saint Sernin de Toulouse


o Construida entre los siglos XI Y XIII y es una de las más importantes vías de
peregrinación tolosana, que recorrían los peregrinos procedentes de Italia y oriente y
que atravesaba la Provenza francesa.

 La catedral de Santiago de Compostela


 La meta de la peregrinación y la fórmula más perfecta del edificio románico, capaz y
funcional se encontraba en la catedral compostelana.
 Fases constructivas:
o 1er. momento: inicios s. IX
 erección de una pequeña basílica en el lugar.
o 2ª momento: Fin. S. IX
 una nueva basílica, con elementos visigóticos y mozárabes, que es destruida por
Almanzor en el 997.
o 3er momento: 1075-1211
 Primera fase: 1075-1088

6
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

 La construcción de la actual catedral responde al patronazgo delobispado


de Diego Peláez.
 Se inició en 1075 bajo la dirección arquitectónica de los maestros
franceses Bernardo el Viejo y Roberto
 Segunda Fase: 1100
 Hubo que esperar hasta 1100, año de la designación del obispo Diego
Gelmírez para que el Maestro Esteban reemprendiera los trabajo.
 Entre 1168 y 1188, el maestro Mateo ampliaba con nuevos tramos la
longitud de los pies y dotaba a la fachada principal del Pórtico de la Gloria,
o Tercera Fase: s. XVIII
 La modificación más importante que ha sufrido data de 1738, cuando el
arquitecto barroco Fernando de Casas Novoa aplicó en la fachada de los
pies que se abre a la plaza del obradoiro un gigantesco arco triunfal,
perforado por vidrieras, para iluminar el pórtico de la gloria y las naves del
templo de peregrinación.

 Descripción del edificio:


o Planta:
 Es una típica iglesia de peregrinación:
 que como tal consta de planta en cruz latina de tres naves;
 un amplio crucero destacado en planta, asimismo dividido en tres naves
con cuatro absidiolos en sus brazos,
 y una amplia cabecera, con un notable ábside central, girola o
deambulatorio y cinco capillas radiales a su alrededor.
o En la nave central se alzaba el coro de piedra construido por el Maestro Mateo,
con 72 sitiales para los canónigos santiagueses.
 La decisión de trasladar la sillería coral desde el presbiterio a la nave
central se debió al obispo Diego Gelmírez, implantando una moda que la
liturgia española mantiene aún en vigor.
 El gran beneficiado de este acuerdo será el retablo, que pasará entonces
a decorar el altar mayor y conocerá un desarrollo excepcional en el gótico,
renacimiento y barroco hispano.
o El alzado:
 En un primer nivel se articula el sistema de soportes a base de pilares
cruciformes con medias columnas adosadas, que reciben los impulsos delos
correspondientes arcos fajones y formeros de las naves.
 En un segundo nivel se abre un triforio con ventanales geminados de medio
punto, también característicos de las iglesias de peregrinación.
o Las cubiertas:
 Son bóvedas de medio cañón reforzadas por arcos fajones en la nave central
y en la central del crucero, y de arista en las laterales.
 Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera
 En el centro del crucero se levanta un cimborrio cupulado, apoyado sobre
trompas, actualmente muy transformado.
 La girola, más difícil de cubrir, se hace con bóvedas de arista curvilíneas.
 Robustos contrafuertes exteriores refuerzan todo el sistema de cubiertas.
o El exterior:
 Está muy desvirtuado por los añadidos barrocos, habría que destacar la
armonía de volúmenes del edificio original, del que destacarían las dos torres

7
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

a los pies y una magnífica decoración escultórica, hoy reducida pero


suficiente para apreciar la importancia del conjunto original.

EL MONASTERIO

 La aportación de los cistercienses: un modelo de monasterio


o Los cistercienses postulan la primitiva humildad benedictina y la austeridad
ornamental. Su espíritu fomenta las cruzadas y dota al monasterio de la tipología
clásica.
o La reforma cisterciense
 Roberto, monje cluniacense de Molesmes, deseoso de restablecer la primitiva
regla de San Benito, se reitra en 1098 a Cîtaux, donde funda una abadía que
dará nombre a los benedictinos reformados: el Cister.
 La pobreza en el vestido, la austeridad en la comida y la severidad en la vivienda
aparecen recogidas en la Carta de la Caridad, que redacta Esteban Harding en
1119, fijando la normativa de la orden:
 Sus monasterios se construirán alejados de las ciudades, villas o castillos.
 No habrá pinturas ni esculturas en sus monasterios, solo simples cruces
de madera.
 Las puertas de las iglesias estarán pintadas de blanco.
 Esta desnudez arquitectónica cristalizó en un prototipo de abadía uniforme, que
se propagó vertiginosamente por toda Europa.
 Su distribución es siempre idéntica, con el propósito de que cualquier
monje forastero se sienta como en su propia casa,

o El complejo monástico:
 La iglesia
 Mientras los cluniacenses proyectaron cabeceras semicirculares con
protuberantes absidiolos y deambulatorios anulares que se comunicaban
con las naves, a las que tenía acceso el pueblo, los cistercienses
prohibieron la entrada a los seglares y optaron por el testero plano.
 Además utilizaron rejas para separar el templo en dos mitades. La parte
oriental para los monjes profesos y el área de los pies para los hermanos
legos o religiosos que no cantaban misa
 La concepción caballeresca de los cistercienses les obligó a mantener
también esta barrera de separación a lo largo y ancho del monasterio,
entre los hermanos que rezan y los que trabajan.
 Claustro:
 Contiguo al templo se dispone el claustro, que simboliza el paraíso
terrenal,
 Es el lugar de paseo, de lectura y de meditación.
 San Bernardo aboga por la simplicidad, reduciendo los capiteles a
fórmulas lisas.
 El claustro es también el órgano distribuidor de las dependencias
monásticas:
o Las áreas de servicio que se abrían en sus cuatro galerías
porticadas están representadas por la sala capitular, el refectorio, la
cilla y el mandatum.

8
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

o La sala capitular se congregaba la comunidad, presidida por el


abad, para discutir los asuntos del monasterio y acusarse
públicamente los monjes de sus faltas.
 Al lado se construría el armariolum o biblioteca, el
locutorium para hablar en privado con el superior, la gran
sala de trabajos manuales, las letrinas y dos accesos: el
pasillo abovedado que salía al huerto y la caja de escaleras
que ascendía al dormitorio común, alojado en la planta alta y
amueblado con jergones tendidos en el suelo.
o Las piezas que se edifican en la crujía del refectorio o comedor
fueron la cocina, el horno de pan, y el calefactorio, provisto de una
chimenea central para combatir los rigores del invierno.
 Encima se eleva la alcoba del abad, único aposento
reservado del cenobio.
o El corredor de la cilla o granero contenía las oficinas de la
administración monástica y las dependencias para comer y
descansar de los hermanos legos
o En la panda del mandatum se alineaban un banco corrido donde
los monjes se sentaban para recibir las órdenes del abad y se les
distribuía un libro cada año para que lo leyeran.
 Otros edificios del monasterio:
o La enfermería, el cementerio, las bodegas y lagares, los establos y
cuadras, el molino, la fragua y los talleres artesanales.
o A la entrada, junto a la portería, se elevaba una hospedería para
transeúntes y una capilla para el pueblo, que los cistercienses
consagraron siempre a la Virgen, al igual que el color blanco de su
hábito.
3.- ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICAS

3.1.- ESCULTURA ROMÁNICA

 Características generales:
o Funcionalidad:
 más allá de su función meramente decorativa, la escultura resulta, en esta
época, un elemento doctrinal de primera magnitud.
 Se decoran las portadas de las iglesias, los capiteles, los aleros y las cornisas,
los claustros de los monasterios.
 El artista no era totalmente libre pero sí tenía un pequeño margen para canalizar
su actividad dentro de los programas iconográficos férreamente establecidos.
 En esta época la escultura está indisolublemente ligada a la arquitectura.
o Fuentes:
 La pintura mural: son frescos que emplean temáticas que más tarde se
trasladarían a las portadas monumentales.
 Los tejidos: procedentes de Oriente, se utilizaron para revestir las arquetas
donde se guardaban las reliquias.
o Temática
 El Apocalipsis, junto con los restantes textos bíblicos, son puntos de referencia
esenciales para comprender la portada románica.

9
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

En el tímpano solemos encontrar la imagen de Cristo en Majestad o



Pantócrator, acompañado del Tetramorfos. Además los ángeles que portan los
símbolos de la pasión de Cristo y los 24 ancianos del Apocalipsis.
 Es muy frecuente el tema del apostolado situado en las jambas. Las figuras que
se disponen en las jambas y el parteluz suelen ser personajes que han estado
en la tierra y que han sido sacralizados, de tal modo que adquieren la función de
mediar entre Dios y los hombres.
 Otros temas bastante comunes son el del Cordero apocalíptico, el Crismón o la
imagen de Dios padre con Cristo sobre su regazo.
 En los capiteles se representan temas vegetales y animalísticos o diversas
escenas del Antiguo y Nuevo Testamento.
o Concepción estética del hombre:
 La necesidad de transmitir un mensaje hace que la plástica románica sea
tremendamente simbólica y antinaturalista.
 Se pierde el interés por a proporción y la belleza del cuerpo humano.
 Se pretende dar primacía a la vida espiritual del ser humano. Se trata de un
intento por plasmar en la obra la espiritualidad del individuo.
 El alargamiento desmesurado, las anatomías defectuosas y las perspectivas
extrañas son fruto del expresivismo que los artistas imponen a los temas
apocalípticos, cuya epopeya del fin del mundo y del caos prima en este período

En el Románico las figuras se someten absolutamente al marco arquitectónico


y son desproporcionadas.
 También son importantes las manos. Es frecuente que Dios se represente
como una mano que impone su voluntad (portada del Cordero, San Isidoro
de León).
 La anatomía se oculta bajo los ropajes, cuyos pliegues aparecen
pobremente representados y excesivamente geometrizados.
o Hoy se sabe que muchas portadas, por no decir la mayoría, estaban policromadas,
auque se haya perdido el color en casi todos los casos.
o Evolución:
 A medida que la escultura evoluciona y se torna más naturalista, comienza a
ganar independencia con respecto al marco arquitectónico, mejora el tratamiento
de los pliegues y se alcanza una mayor rigurosidad anatómica. Para conocer
estas transformaciones hay que esperar al siglo XII.
La escultura exenta
 Existe también una escultura exenta. Suelen estar realizadas en madera policromada.
 Los temas más frecuentes son la Virgen con el Niño y el Crucificado.
 Estilísticamente eran muy parecidas al resto de la estatuaria románica: hieráticas, con
desproporciones anatómicas, pliegues lineales y severidad.
 La Virgen
o Suele aparecer frontalmente sentada en un trono y sobre ella el Niño Jesús, también
en posición frontal.
o La comunicación entre madre e hijo es inexistente. La Virgen se limita a ser trono de
Dios.
o En el gótico comenzaremos a ver como de un modo progresivo el Niño y la Virgen
se comunican y relacionan.
 Los Crucificados:
o Aparecen en ocasiones vestidos con una larga túnica que les llega hasta los tobillos

10
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

o No dan muestras de dolor.


o Se limitan a contemplar mayestáticamente al fiel desde una cruz de cuatro clavos,
uno para cada una de las extremidades. En el gótico los dos pies se unirán con un
solo clavo.
o Cristo ha triunfado sobre la muerte sin sufrimientos ni agonía, sin rastro de dolor.
o Por su hieratismo es posible establecer una clara conexión con el Cristo bizantino.
o Pueden aparecer o bien vestidos con una túnica o con un paño de pureza.

 La escultura románica francesa


o Los conjuntos escultóricos franceses, junto con los españoles son los más ricos que se
conservan.
o Área de Borgoña
 Portada de la Magdalena de Vezelay
 Portada de San Lázaro de Autun
o Área del Languedoc
 Portada de San Pedro de Moissac
o Área de Provenza
 Los ejemplos más interesantes son San Trófimo de Arlés y Saint Gilles du
Gard.
o Área del Poitou
 El principal exponente es Nuestra Señora la Grande de Poitiers.
o Pórtico Real de Chartres
 La escultura románica en Italia
o Benedetto Antelami : púlpito y baptisterio de la catedral de Parma.

 La escultura románica en Alemania


o En Alemania encontramos pilas bautismales que son verdaderos trabajos
monumentales (catedral de Hildesheim)
 La escultura románica en Inglaterra
o El renacer de la plástica se produce en Canterbury.
o En este periodo se lleva a cabo la puerta del Prior de Ely.
 La escultura románica en España
 Escultura románica española durante el siglo XI
o Dintel de San Genis des Fonts (Rosellón)
o Portada de la catedral de Jaca
o Colegiata de San Isidoro de León:
o Claustro de Santo Domingo de Silos:
o Portada de Platerías. Catedral de Santiago de Compostela
 Es más antigua que el pórtico de la gloria. Probablemente de fines del siglo
XI.
 Escultura románica española del siglo XII
o Portada de la iglesia del monasterio de Ripoll
o Claustro de San Juan de la Peña
 .
o Pórtico de la Gloria. Catedral de Santiago de Compostela
 Realizado por el maestro Mateo a finales del siglo XII y marca la transición
escultórica en nuestro país del Románico al Gótico.

11
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

 En el tímpano aparecen Cristo, los evangelistas, ángeles con los símbolos de


la pasión, los ancianos de Apocalipsis y en el parteluz Santiago de
Compostela.
 Las aportaciones estilísticas de este pórtico nos permiten hablar de la
proximidad del gótico.

3.3.-LA PINTURA ROMÁNICA

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Función:
o La pintura, al igual que la escultura, se subordina al edificio. Pero por otro lado posee
una gran significación teológica.
 Cronología:
o La pintura románica se fecha casi toda en el siglo XII, pero aún los artistas del siglo XIII
siguen aferrados a los procedimientos y esquemas románicos.
 La técnica:
o Se preparaba cuidadosamente la superficie recubriéndola con un compuesto de cal
grasa y arena gorda mezclado con agua, que se raspaba una vez aplicado para eliminar
las formaciones salinas.
o Encima se aplicaba el enlucido que recibía directamente el color.
o Mientras el artista trabajaba, la superficie debía estar siempre húmeda o fresca. Este es
precisamente el origen de la técnica: fresco.
o En ocasiones las pinturas al fresco eran retocadas con temple, sobre todo los detalles,
aspectos que exigían mayor minuciosidad: partes del rostro o los contornos de las
figuras.
o La imagen se dibujaba en la pared mediante lo que se denomina técnica del estarcido.
Consiste en pasar una bolsita llena de polvo negro sobre un papel con los contorno de
la imagen que se quería pintar agujereados, colocado directamente sobre el enlucido,
repasándola más tarde con un pincel. De esta manera se conseguía la silueta de la
imagen que se quería pintar.
 El dibujo:
o Las figuras se realizan con una línea gruesa de trazo ancho de color generalmente
negro que delimita bien las formas y que contribuye a acentuar la sensación de planitud.
o Estamos ante un arte tremendamente lineal.
o Disposición de las figuras: el Pantócrator o la Virgen ocupan los lugares preponderantes
de la composición, incluso se emplea el tamaño jerárquico. Los apóstoles se
yuxtaponen, existe la isocefalia (todas las cabezas de los personajes a la misma altura),
simetría, equilibrio y no interesa en absoluto la profundidad.
 El color:
o Es intenso pero poco variado.
o No se emplean gradaciones tonales que pudiesen ayudar a construir la profundidad, a
lo sumo se recurre a dos tonos del mismo color.
o En la pintura catalana abundan los azules y los verdes, que son al mismo tiempo los
más difíciles de conseguir y los que con más facilidad se deterioran, mientras que en la
pintura castellana hay mayor uso de colores cálidos y tonalidades terrosas.
 La luz:
o En la pintura del Románico no existe la presencia de la luz que ayuda a construir las
formas y sugerir la profundidad.

12
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

o El hecho de que los espacios carezcan de referencias lumínicas concretas refuerza la


sensación de intemporalidad y, en consecuencia, alude a la eternidad.
 El fondo:
o se busca la abstracción, la sensación de irrealidad y no se pretende representar ningún
lugar concreto.
o Es muy frecuente encontrar fondos de bandas polícromas inspiradas en las
ilustraciones de los manuscritos del siglo X, o bien fondos neutros, y como mucho,
algún elemento vegetal muy esquemático.

 Tipología de pintura románica: frescos murales, frontales y miniaturas.


 Con respecto a la pintura mural es preciso advertir que se conserva mínimamente,
habiendo sido objeto de sistemáticas destrucciones.
o Los grandes monumentos del románico tuvieron en su día una pintura a la altura de
las circunstancias.
o La pintura mural tiene una gran relación con la miniatura.
 Pero la miniatura constituye un arte más rico y propio de gente letrada, con
una iconografía más amplia y un repertorio formal más amplio.
o La pintura mural posee un carácter más popular.
 Trátase de un arte anónimo.

 Frontales de altar:
o Pero no solo se pintan las paredes, sino que reaparece la pintura de caballete, sobre
tabla.
o Los frontales o antipendios, alcanzan, sobre todo en España, gran importancia.
o Es de esta pintura exenta de la que nacerán más tarde las grandes creaciones de
Occidente: los retablos.
o Si en la pintura mural predomina el efecto monumental y decorativo, en los frontales
se ensaya los efectos de composición.
 La miniatura adquiere un gran auge.
o Las decoraciones con frecuencia se hacen a página llena. Pero también se destacan
las borduras, en las que perduran los entrelazados de origen bárbaro, las viñetas y
las iniciales que se hacen de gran tamaño.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA

La pintura románica catalana


 A finales del siglo XI se hacen las pinturas de San Quirze de Pedret, una de las más antiguas
que conservamos.
 La obra más impresionante de la pintura de esta área es San Clemente de Tahull, una
pequeña iglesia en el valle del Bohí, posiblemente contemporánea a Santa María situada en el
mismo lugar.
 Santa María de Tahull:
La pintura románica en Castilla y León
 Ejemplos
o San Baudelio de Berlanga (Soria)
o El Panteón de San Isidoro de León_:
 Es la obra más completa de la pintura románica española.

o Pinturas de la Veracruz de Maderuelo (Segovia)

13
I.E.S. RODRIGO CARO DPTO. DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
CORIA DEL RÍO HISTORIA DEL ARTE
SEVILLA 2º BACHILLERATO

La pintura sobre tabla


 En nuestros museos e iglesias se conserva un buen número de frontales románicos que se
empleaban para ser colocados delante de la mesa de altar.
 En estas obras es fácil percibir la influencia bizantina, que irrumpe en España con especial
fuerza a partir del año 1200.
 Para su realización se utilizaba madera recubierta de varias capas de yeso que se pintaban al
temple con ricos y brillantes colores.
 Su uso se generalizó en el siglo XII, en que se fecha uno de los más importantes: el de la Seo
de Urgell, en el que aparece un Cristo en Majestad rodeado de dos grupos de apóstoles
dispuestos piramidalmente.
 El frontal de Aviá es más tardía, y quizá marca la transición al gótico

14

También podría gustarte