0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas16 páginas

Bases Bilogicas

Cargado por

Madai Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas16 páginas

Bases Bilogicas

Cargado por

Madai Hernández
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

22 de Agosto del 2022

GENERALIDADES DE

GENÉTICA
°González Carrasco Fernando
Ernesto
°Gómez Lopez Hannia Naomi
°Guerrero Aristeo Andrea Valentina
°Hernández Hernández Guadalupe
Citlaly
°Hernández Llanos Judit Madai
Cuerpo

Grupo: 1PM11 Turno: Matutino.


Conceptosbásicos
Conceptos básicosdedegenetica.
genética..
Genética.
La genética es una rama de la
biología que estudia como los
Herencia. caracteres hereditarios se transmiten
de generación en generación.
Proceso mediante el cual las La genética adquiere una especial
características de los progenitores relevancia cuando estudia la
son transmitidos de los progenitores transmisión de enfermedades.
a sus descendientes.
Gen.
ADN
Acido desoxirribonucleico.
Es el material que contiene la Es la unidad física y funcional
información hereditaria de de la herencia. Se transmiten
los organismos, que se de los progenitores a la
encuentra en el núcleo celular descendencia y contienen la
y codifica proteínas . información necesaria para
especificar los rasgos físicos y
biológicos. Es un fragmento del
¿Quién es Mendel?l ADN.

Gregorio Mendel: Fenotipo y genotipo.


estableció los
Fenotipo: Manifestación externa
conocimientos de del genotipo, las características
la genética visibles de la apariencia física.
moderna. Genotipo: conjunto de genes
heredados tanto por el padre,
Leyes de Mendel. como por la madre.
1° Ley de la uniformidad: establece que
si se cruzan dos razas puras para un
determinado carácter, los descendientes
Homocigoto y heterocigoto.
serán iguales.
Homocigoto(raza pura):
Individuo que posee los
dos alelos idénticos; RR o
rr.
Heterocigoto(hibrido):
Individuo que posee los
2° Ley de la segregación: loa pares de dos alelos distintos; Rr.
los genes se separan durante la
formación de los gametos.

3° Ley de la distribución independiente: Haploide y diploide.


El azar determina cuela alelo se incluye
en un gameto determinado, ya que los Llamados diploides ya que tienen
cromosomas homólogos se separan al un cromosoma de la madre y uno
azar durante la meiosis. de su padre, puede que se
manifiesten ambos o que uno
impida que el otro se exprese. Las
células haploides sólo tienen un
juego de cromosomas, y la mayoría
de las veces son denominadas
células sexuales, ya sea óvulos o
espermatozoides...

Herencia ligada al sexo.


Características que aparecen
solo en un sexo, o si aparecen
en ambos, será más frecuente
Teoría cromosómica de la en un sexo que en el otro.

herencia
En 1902, Iniciada por Sutton y
Bovery, después fue demostrada en
los años 20 por Morgan; donde Enfermedades.
afirmó que los genes están en los
cromosomas, su disposición es lineal y
Algunas enfermedades ligadas
mediante el entrecruzamiento de las
al sexo son:
cromátidas homólogas se produce
*Daltonismo: Dificultad para
recombinación genética.
distinguir el color verde del
rojo.
*Hemofilia: Enfermedad en la
cual la sangre no coagula.
Cromosoma Sindrome de Klinefelter. .
Varón con testículos atroficos,
Paquete ordenado de
desarrollan caracteres sexuales
ADN que se encuentra en femeninos.
el núcleo de la célula.

Los humanos tenemos 23


pares de cromosomas - 22
pares autosómicos, y un Sindrome de Turner.
par de cromosomas
sexuales, X e Y
Estatura baja, cuello
reticular, retraso
mental ligera, atrofia
ovárica y
características
Alelo. sexuales
rudimentarias de
Forma alternativa que sexo femenino.
puede presentar un
gen determinado.

Sindrome de down.
Mitosis
Retraso mental, baja
estatura, anormalidades
Proceso celular mediante el cual una cardíacas y pliegue
célula se divide, dando origen a dos cutanio en los parpados.
células hijas con el mismo número de
cromosomas que la célula original y este
proceso tiene las siguientes fase:
-Profase
-Metafase
-Anafase
-Telofase

Sindrome de CRI-DU-
CHAT.

Microcefalia, retraso mental grave,


llanto semejante al maullido de un
gato.

Meiosis.

Es un tipo de división celular que da lugar a


células hijas que poseen la mitad del
número de cromosomas correspondiente a
la célula original. Es decir, de una célula
diploide se originan células haploides

Referencias.
Instituto bernabeu. (2021). ¿Que es la genetica?. 23,2022, de Grupo Instituto Bernabeu
Sitio web: https://www.ibbiotech.com/es/info/que-es-la-genetica/.
National Human Genome Research Institute, Cromosoma, Talking Glossary of Genetic
Terms, 2022, Recuperado de: https://www.genome.gov/es/genetics-
glossary/Cromosoma#C.
Mc Ernesto Armienta Aldana. (12,2004). Enfermedades ligadas al cromosoma sexual X.
Facultad de Medicina UAS: Departamento de Histología y Embriología de la Facultad de
Medicina de la UAS.
National Human Genome Research Institute, Gen, 2022, Recuperado de:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Gen.
Anónimo, ¿Qué es un gen?, Medline Plus, 2022, Recuperado de:
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/basica/gen/.
30 de Agosto del 2022

Fiologenia del Sistema


Nervioso
GONZÁLEZ CARRASCO FERNANDO ERNESTO
°GÓMEZ LOPEZ HANNIA NAOMI
°GUERRERO ARISTEO ANDREA VALENTINA
°HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ GUADALUPE
CITLALY
°HERNÁNDEZ LLANOS JUDIT MADAI

Grupo 1PM11 Turno: Matutino


BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

Filogenia del sistema nervioso.


¿Que es?
Filogenia
La filogenia se emplea en el contexto de la biología
para aludir al origen y la evolución de las especies. La
filogenia tiene como objetivo estudiar las relaciones
evolutivas, analizando cómo se distribuyen los
caracteres de los diversos taxones.
Para conocer la filogenia de un organismo, se debe
estudiar su ADN, su anatomía y su morfología

Filogenia
¿Para que sirve?
Ayuda a los científicos a organizar especies u otros
grupos de formas que representen nuestro
entendimiento de cómo evolucionaron de antepasados
comunes. Tambien intenta rastraer la historia evolutiva
de toda la vida en el planeta.

Unicelular.
Una célula tiene las mismas funciones digestivas, de protección
de alimentación y neural. Para la función neural, se requiere
relación y control.
Se presenta mas en la amiba, la membrana citoplasmática es
la estructura que le permite comunicarse e interactuar con el
medio externo, también controla la Irritabilidad y esto da
respuesta a un estimulo que se nombra Excitabilidad.
Por medio de la Conductividad se trasmite energía y la
Contractilidad es la propiedad de acortar longitud en una
dirección determinada y volver a tomar su tamaño original.

Multicelulares
Un organismo multicelular es aquél que está constituido por
más de una célula las cuales están diferenciadas para
realizar funciones especializadas. Nadie tiene control, solo
se responde a un estimulo, con una respuesta.
Caracteristicas:
Sin control central
La mayoria de las sinapsis son de tipo eléctrico.
Los impulsos son bidireccionales.
El estimulo es un punto, se propaga a todo el organismo
por igual.
Es caracteristicos de animales radiales y simétricos.

Modelo monosinÁptico Modelo multisinÁptico


Es un mecanismo neuromuscular simple. También llamadas intercaladas, asociativas o
Receptor-Efector. interneuronas, son las que sirven como medio de
Da respuesta del receptor a cambio ambiental enlace entre una neurona a otra, en este caso
con excitación y conducción de impulsos a realiza y facilita muchas sinapsis aumentando
células efectoras. las posibilidades de analizar la información y

variabilidad a las respuestas.

CentralizaciÓn
Concentración de neuronas en el centro en donde se regulan las
acciones del organismo. En el caso de los invertebrados destacan
dos avances:
Desarrollo de neuropilas que son zonas donde las fibras
nerviosas se unen formando una malla donde ocurren muchas
sinapsis.
Aparición de sistemas de fibras gigantes uni o multicelulares,
formadas por el axón de una sola o varias neuronas.
CefalizaciÓn.
Dado a que los animales con simetría bilateral
son más activos, la mayor cantidad de tejido
nervioso se concentró en la cabeza para
dirigir su movilidad en esa dirección (hacia el
frente).

FilogÉnia en los
vertebrados.
Al ir evolucionando más, los sistemas a los que
se conectan ya no son solo sensoriales, sino que
además requieren ser conectados con sistemas
motores.

Empiezan a desarrollar la notocorda


(esqueleto axial), desarrollan un sistema
nervioso tobular dorsal a tubo digestibo
notocorda, formación de la vesícula.

MamÍferos.
El cerebro mantiene su organización funcional
en 3 regiones, más 2 que se agregan después(
el neocerebelo y la neocorteza).
En el humano estas son las que ocupan más
espacio dentro de el cráneo.

FilogÉnia del ser humano.


Es la especie más favorecida de la evolución,
con avances en partes corporales como el
pulgar.
Mejoras en el cerebro y cuerpo que se han
complementado recíprocamente, impulsando
el avance entre ellas siguiendo un ciclo de
retroalimentacion positiva.

Referencias:
Julián Pérez Porto y María Merino. (2017). Definición de filogenia. 2019, de Definicion.de Sitio web:
https://definicion.de/filogenia/
khan academy . (2019). Repaso de la filogenia . 2022, de Amgen foundation Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-evolution/hs-phylogeny/a/hs-phylogeny-
review#:~:text=La%20filogenia%20ayuda%20a%20los,c%C3%B3mo%20evolucionaron%20de%20antepasados%20comune
s.
"Organismos unicelulares y multicelulares". Autor: María Estela R.. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-organismos-unicelulares-y-multicelulares/. Última edición: 15 de junio de
2022.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD SANTO TOMÁS

BASES BIOLÓGICAS DE LA
CONDUCTA

FORMACIÓN
EMBRIONARIA DEL
SISTEMA NERVIOSO

GRUPO: 1PM11

INTEGRANTES:

Hernández Hernández Guadalupe Citlaly


Gonzalez Carrasco Fernando Ernesto
Gómez López Hannia Naomi
Guerrero Aristeo Andrea Valentina
Hernández Llanos Judit Madai
Formación embronaria del
sistema nervioso

PERIODOS DE LA ETAPA PRENATAL


CIGÓTICO: De la fecundación a la 8va. semana.
EMBRIONARIO: De la 8va semana a la 12va semana.
FETAL: De las 12va semana a las 20 semanas.
PRODUCTO: De las 20 semanas al nacimiento.

DESARROLLO ONTOGÉNICO

PROGÉNESIS BLASTOÉNESIS
Proceso que consiste en una
Parte de la embriología que serie de divisiones celulares
estudia los procesos de (mitosis) del cigoto.
formación de gametos . Segmentación
Espermatogénesis Mórula
Ovogénesis Blástula
Fecundación Gastrulación

HUEVO O CIGOTO
Célula resultante de la
fecundación. La primera división
se da luego de 24 horas, y marca
el inicio del periodo embrionario.

BLÁSTULA MÓRULA
Cuando las blastómeros
Conjunto de células procedentes
constituyen el blastodermo y
de la división del óvulo fecundado.
forman una masa esférica que
Todas las células en replicación
rodea una cavidad central.
son del mismo tamaño. Consta de
16 blastómeros.

Ocurre en la tercera
semana después de la
fecundación. Es el
proceso formativo en
GÁSTRULA donde el embrión
adquiere tres capas
germinales:

GÁSTRULA

ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO

Los ectoblastos se Se forma una vez que el Tejido más interno de las
engrosan para formar la ectodermo está formado y tres capas. Se desarrolla
placa neural, que diferenciado, a finales del cerca de la 3ra. semana
posteriormente se 1er. mes de gestación. de gestación.
sumirá para originar el Sistema Muscular, Órganos del sistema
Esquelético, digestivo y respiratorio,
surco neural.
Circulatorio, Conectivo y envoltura epitelial del
Sistema Nervioso
tejidos. organismo.
Central y Periférico.
ETAPA DE LA PLACA NEURAL

Durante este proceso se forma la placa neural, seguida de los pliegues neurales y del tubo
neural. Posteriormente se originan el encéfalo y la médula espinal.

NEURULACIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA

La mayor parte FACTORES


Da origen a los
del tubo neural ABIÓTICOS
segmentos de
se forma y se la médula
inicia desde la espinal que son
formación de la los sacrales y
placa neural. coccígeos.

CANAL NERUAL / TUBO NEURAL

Los neuroporos, o zonas


no fusionadas se cierran
durante el final de la 3ra.
semana. Los neuroporos
craneales se cierran a los
24 días y los caudales a
los 26.

Es necesario que ambos


MALFORMACIONES padres gozen de una
buena salud y de
CONGÉNITAS atención médica antes y
durante el embarazo
para reducir el riesgo.
Son consecuencia de problemas que ocurren durante el
desarrollo fetal.
AGENTES
TARATOGÉNICOS

FÍSICOS QUÍMICOS INFECCIOSOS HIDROCEFALIA

Radiaciones X y Drogas y medicamentos: Rubeóla: sordera, Acumulación de líquido


elementos radioactivos Talidomida, corticoides, catarátas, malformaciones dentro de las cavidades
de uso médico o antiepilépticos, cardiácas, microcefalia. (ventrículos) profundas
tetraciclinas, yoduros, Toxoplasmosis: del cerebro. El exceso de
industrial.
tratamiento oncológico, microftalmia, microcefalia. líquido aumenta el
hormonas. tamaño de los
ventrículos y ejerce
presión sobre el cerebro.

DIAGNOSTICO PRENATAL
BIOPSIS VELLOSIDADES
CORIALES

BIOPSIS VELLOSIDADES
PUNCIÓN LIQUIDA CORIALES
ECOGRAFIA FACTORES
AMNIOTICA
La ecografía 4D suma a las
posibilidades diagnósticas de la
ABIÓTICOS
ecografía tradicional v la

FACTORES
Las vellosidades corales son ecografía tridimensional. Su
La amniocentesis es el parte de la placenta, por lo que nombre de 4D no implica una

procedimiento y esta técnica tienen elABIÓTICOS


mismo complemento Es el método diagnóstico mas nueva dimensión, sino que ha
sido escogido para diferenciarla
cromosómico del feto. Debido utilizado en la etapa prenatal, ya
permite la obtención de líquido de la 3D anterior que
a esto, las células de las que tiene la gran ventaja de ser
amniótico (el líquido que rodea reconstruye una imagen
vellosidades coriales se un método no invasivo y, por lo
al feto) mediante una aguja fina tanto, no provoca ningún efecto
estática. El cuarto componente
que se inserta bajo visión pueden omplear para espudiar alude al tiempo ya que se
adverso en el feto. Mediante el
ultrasonográfica continua. Este entermedades que afecten al obtiene una secuencia de
ultrasonido se pueden detectar imágenes tridimensionales en
feto, tanto cromosómica como
procedimiento generalmente se anomalías mayores a partir de
genéticas. Este procedimiento movimiento.
realiza entre las semanas 15 y las 11 semanas de gestación,
se realiza entre las 11 y i4
17. Diagnostico prenatal
semanas de gestacion
FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA NERVIOSO
EMBRIORARIO

En la quinta semana , se comienza a formar la primera sinapsis en la médula


espinal de un feto. Para la sexta semana, estas primeras conexiones
neurales permiten los primeros movimientos del feto. Pronto muchos otros
movimientos siguen a estos: de las extremidades (aproximadamente a las
ocho semanas) y los dedos (a las diez semanas), así como algunas acciones
sorprendentemente coordinadas (hipos, estiramientos, bostezos, chupar,
tragar, agarrar y chupar el dedo).

El segundo trimestre marca el inicio de otros reflejos cruciales: continuos


movimientos de respiración (es decir, contracciones rítmicas del diafragma y
los músculos del pecho) y reflejos coordinados de chupar y tragar. Estas
habilidades son controladas por el tronco cerebral, que se sitúa encima de la
médula espinal pero debajo de la corteza cerebral de evolución más reciente
y que está más alta. El tronco cerebral es responsable de muchas de las
funciones más vitales de nuestro cuerpo: ritmo cardiaco, respiración y
presión sanguínea. Está maduro en gran medida.

En el último trimestre, los fetos son capaces de formas simples de


aprendizaje. Los fetos al final del embarazo también parecen aprender sobre
las cualidades sensoriales del útero, ya que varios estudios han demostrado
que los bebés recién nacidos responden a olores familiares y sonidos. Pese a
estas habilidades más bien complejas, los bebés entran al mundo con una
corteza cerebral aún primitiva, y es la gradual maduración de esta parte
compleja del cerebro lo que explica gran parte su maduración emocional y
cognitiva en los primeros años de vida

DESARROLLOPRENATAL

1ER MES 2DO MES 3ER Y 4RTO


El ovulo fecundado empieza a
-Se desarrolla el
estómago, el intestino, el
MES
dividirse una y otra vez Se hígado y el páncreas Se

FACTORES
adhiere a la pared del útero, distinguen los dedos de
ahora es un embrión Se manos y pies
El feto deglute liquido amniótico
empiezan a formar las -Se empiezan a formar en cantidades pequeñas
extremidades El corzón
empieza a latir a partir del dia
músculos, nervios y la
médula ósea -Aparecen ABIÓTICOS
los primeros huesos
25 Se desarrolla el tubo -Se distinguen facciones Se diferencian los órganos
neurall. de la cara
-Aparecen los riñones sexuales
-Succionan el dedo
-Ahora es un feto
-Los dedos de las manos y los
pies tienen uñas suaves -Los
movimientos se intensifican Los
órganos del cuerpo maduran
5TO Y 6TO -El feto aumenta de pesa
-Tiene en su piel bello fino.
MES -La piel es rosada
-Frunce el ceño
Las cavidades cardiacas están limitadas
y el corazón ya late con fuerza.
A fin de mes el bebe puede llegar hasta
los 22-25 cm.
Se crean millones de neuronas en el
cerebro.
En el sexto mes se crean las cejas, las
pestañas.
El bebe ya mide 27 a 32 cm.
La proporción del cuerpo empieza a
igualarse en relación a su cabeza.
7MO MES 8VO MES 9NO MES

FACTORES FACTORES
El bebé sigue perdiendo el lanugo
Se forman los músculos y, gracias a Se desarrollan los pulmones y el
eso y a la longitud del cordón umbilical, esqueleto se hace más consistente. y aumentando de peso y tamaño. A
puede moverse con más energía.
Responde perfectamente a los ABIÓTICOS
-La grasa ya empieza a acumularse
en su cuerpo.
ABIÓTICOS
lo largo de este mes, alcanzará
cerca del 50% del peso total que
estimulos. -La cantidad de pelo empieza a alcanza en todo el embarazo.
El bebé ya mide de 27 cm a 32 cm disminuir y el lanugo que cubre su -Los pulmones del bebe están casi
aproximadamente, y pesa cerca de cuerpo desaparece. desarrollados. A lo largo de este
450 gramos hasta unos 750-1000 -En este mes la longitud del feto va mes se crean también las
gramos. de 33 cm la38 cm aproximadamente.
neuronas olfativas.
-La piel del bebé empieza a volverse -Puede llegar a pesar hasta unos
-Empiezan los primeros hipos del
opaca, cogiendo consistencia. 1.100-1300 gramos.
bebe. (la causa es que está
-Las proporciones del cuerpo Está más presionado contra la vejiga
tragando líquido amniótico, algo
empiezan a igualarse en relación a su de la madre. Se pigmenta el iris del ojo
y la piel.
que al mismo tiempo provoca
cabeza.
como consecuencia movimientos
espasmódicos).

TRABAJO DE PARTO

Es el periodo de dilatación del parto es el que se produce desde su


comienzo hasta que hay dilatación completa del cuello uterino.

Suele dilatarse en dos partes:

Borramiento Dilatación

Borramiento y dilatación cervical durante el parto


Periodo de expulsión

Se produce la salida completa de la cabeza y luego


de todo el cuerpo. El paso del producto, por el canal
del parto. Es fundamental para la estimulación
neuronal.

Referencias:
Ashwell Ken (2015). El Gran Libro del Cerebro. Cap. 2,
3, 10. Edit. Trillas. Felten, L. D. (2019).
Bases biológicas de la conducta

NERVIOSO,
IMPULSO

Gomez Lopez Hannia Naomi


Gonzalez Carrasco Fernando Ernesto
Guerrero Aristeo Andrea Valentina
Hernandez Hernandez Guadalupe Citlaly
Hernandez Llanos Judit Madai

1PM11
La neurona
Las neuronas tiene una estructura interna similar a la se las otras células, pero
por fuera tienen forma de estrellas. La parte principal se conoce como soma, o
cuerpo celular, Tienen ramificaciones llamadas dentritas y una más delgada ,
diferente a todas las demas, que se llama axón. Al final del axón están los
botones terminales, que se trasnsmiten.

DENTRITAS
SOMA O CUERPO CELULAR. Su función es recibir
impulsos (información) de
Es donde principalmenre se produce la energia.
otras neuronas y enviarlas al
Corresponde a la parte más voluminosa se la neurona.
soma de la neurona. Las
Aqui se halla la estructura esferica llamada nucleo, el
dentritas reocogen
cual contiene la información que dirige la actividad de
la nuerona. Sin el soma la neurona no pudiera información proveniente de
mantenerse activa, tampoco pudiera sintetizar las otras neuronas y órganos del
proteínas ni los neurotransmisores necesarios para cuerpo y la llevan hasta el
que se de la sinapsis química. soma.

AXON
POR ESTRUCTURA
El axón es una parte de las células nerviosas, las Unipolar. Es una neurona que posee solo una
neuronas, que transporta los impulsos nerviosos negrita que abarca una corta distancia del
desde el cuerpo de éstas. Las neuronas suelen cuerpo celular, capaz de recibir información en
tener un axón que las conecta con otras células una sola dirección.
nerviosas, o bien con células musculares o
Bipolar. Tiene 2 axones ubicadas de
glandulares.
manera opuesta, su función es enviar
Algunos axones pueden ser bastante largos,
y recibir señales de tipo sensorial y
conectando áreas distantes del cuerpo, como la
sensaciones vestibulares.
médula espinal y el dedo de un pie.

Mulipolar.contiene un axon largo y


múltiples dendritas, son las
encargadas de interconectar toda la
información que proviene del cuerpo.

POR FUNCION
Neuronas sensoriales. Transmiten mensajes de los órganos
sensoriales a la médula espinal,músculos, o al encefalo.
TIPOS DE NEURONA. Las neuronas multipolar se
dividen en 2.

Neuronas motoras. Llevan mensajes de la médula


espinal, o del encefalo a los músculos y glándulas. Golgi tipo 1(neuronas piramidales).
Contiene un axon largo, se encuentran en
Interneuronas. Transmiten información de una
las fibras que conectan al encefalo con la
neurona a otra. médula espinal; en los nervios periféricos
y las células motoras de la médula
espinal.
CÉLULAS GLIALES Golgi tipo 2(neuronas estrella). Contiene
Son las que mantienen a las neuronas en su un axon corto, tiene la apariencia de una
lugar, les proporcionan alimento y eliminan los estrella, se encuentra en en la corteza
productos de desechos, impidiendo que las cerebral y en la corteza del cerebelo.
sustancias nocivas pasen del torrente sanguíneo
al encéfalo y formando la vaina de melina que
aísla y protege a las neuronas. Desempeñan un
papel importante en el aprendizaje y la memoria.

OLIGODENDRITOS
CÉLULAS DE SCHWAN Forman la vaina de mielina del SNC.
Una de estas células es capaz de envolver a
Células que fabrican la vaina de mielina (capas
más de un axón.
de membrana) en axones de SNP.
• La C. de Schwann se enrolla de forma espiral
sobre el axón.
ASTROCITOS
Son células de la glía más grandes.
Contienen pies terminales, prolongaciones que se
extienden hasta los vasos sanguíneos.
CÉLULAS DE SATELITE
Cubren los cuerpos celulares de las neuronas en
los ganglios del SNP. Se piensa que las células
gliales satélite apoyan la función de las neuronas Fibrosos Protoplasmáticos
Es más abundante en la Es más abundante en la
y tal vez actúan como una barrera protectora, sustancia gris.
pero su papel todavía no se comprende bien. sustancia blanca.
Prolongaciones más costas
Prolongaciones finas, que los astrocitos fibrosos,
larga y no muy más ramificadas y de
ramificadas. superficie irregular.
MICROGLIA EPENDIMOCITOS
Son cubicas o cilíndricas.
Células pequeñas.
Recubren los ventrículos encefálicos y el
Núcleos relativamente pequeños. epéndimo.
Contiene lisosomas y vesículas características Cumplen una función de absorción a través de
de los macrófagos. vellosidades sobre superficies libres.
5 % de la población glía. El movimiento de sus cilios facilita la
circulación de LCR dentro de las cavidades del
encéfalo y el conducto central de la medula
espinal.

IMPULSO NERVIOSO.
Las neuronas transmiten señales eléctricas producidas por
interacciones químicas. La comunicación mediante estas señales o
impulsos sirven para comunicar con precisión, rapidez y a larga
distancia con otras células ya sean nerviosas, glandulares o
musculares. Estas señales se denominan impulsos nerviosos. CAPACIDAD DE
RAZONAMIENTO

Lorem ipsum dolor sit amet,


consectetur adipiscing elit, sed
do eiusmod tempor incididunt
ut labore et dolore magna
aliqua. Quisque sagittis purus
sit amet volutpat consequat
mauris nunc congue. Nunc
pulvinar sapien et ligula
ullamcorper malesuada proin.
Un estímulo genera un Potecial
de Receptor, si es el estímulo es
suficiente alcanzará el umbral y
habrá un impulso nervioso.

Sinapsis.
Las células nerviosas transmiten la información en
forma de impulsos eléctricos: los potenciales de
acción. Para comunicar dichas señales a otras
neuronas recurren a las «sinapsis».
SINAPSIS
Se establecen entre la terminación del axón de la ELECTRICA
célula nerviosa emisora y el soma celular, una Los canales intercelulares permiten
dendrita o una espina (una pequeña prolongación el flujo bidireccional de pequeñas
de las dendritas) de la neurona receptora. moléculas (básicamente iones) entre

ambas células, proporcionando una
vía de baja resistencia al paso de la
corriente eléctrica entre las dos
células.

SINAPSIS
QUÍMICA
Estructuras complejas en donde
existe una porción presináptica, con
vesículas cargadas de DIFERENCIAS
neurotransmisor, separada por un
pequeño espacio de una parte En la sinapsis química existe un retraso sináptico,
postsináptica, con receptores que tiempo que transcurre desde que el potencial de
unen a los neurotransmisores acción alcanza el terminal presináptico hasta que se

libera el neurotransmisor y éste interactúa con el
receptor produciendo la respuesta en la célula
postsináptica (unos pocos milisegundos)
Principales
neurotransmisores
Mensajeros químicos que se unen a receptores específicos,
transmitiendo la información y continuando su propagación.
Básicamente existen dos funciones de los neurotransmisores:
inhibir y excitar.

ACETILCOLINA.
Principal neurotransmisor en la sinapsis
neuromuscular, pues es las sustancia química que
transmite los mensajes de los nervios periféricos a
los músculos para que estos se contraigan.
Bajosniveles de acetilcolina pueden producir falta
de atención y olvidó.
Vinculada a la enfermedad de Alzheimer. DOPAMINA.
Enexceso puede causar estamos y temblores y en
deficiencia causa letargo y parálisis. Afecta al movimiento muscular, al crecimiento, a
la recuperación de los tejidos y al funcionamient
del sistema inmunologico, además de estimular l
liberación de hormonas del crecimiento para la
hipófisis.
Se puede dividir en 3 grupos con diferentes
GLUTAMATO. funciones:
Reguladores de movimiento
Ejerce funciones de Reguladores del comportamiento emocional
excavación e inhibición de las
Reguladores de funciones como la cognición, el
neuronas.
Bajosniveles de glutamato comportamiento, el pensamiento abstracto y
implican una disminución del aspectos emocionales relacionados con el estrés
rendimiento físico y mental.
Se relaciona con la memoria a
largo plazo y la percepción del
dolor.

GABA
Acción predominante inhibidora sobre el SNC y
ejerce un papel importante en los procesos de
relajación, sedación y del sueño.

SEROTONINA.
Ayuda en la coagulación
sanguínea, en la contracción
cardíaca y en el
desencadenamiento del
sueño, además de ejercer
NORADRENALINA
funciones antidepresivas.
Estimula la liberación de grasas acumuladas,
precursorde la melatonina,
participa en el control de la liberación de hormonas
reguladora del sueño.
relacionadas con la felicidad, el lívido, el apetito y el
Implicada en la depresión.
metabolismo corporal.
Estimula el proceso de memorización y ayuda a
mantener el funcionamiento del sistema
inmunologico.
Tieneun papel importante en el estrés, ayudándonos
a estar alerta.

Bibliografia
Carlos Dávila, J y Angeles Real, M. (2020). Sinapsis eléctricas: las grandes olvidadas. Biología Celular en la
UMA.https://www.uma.es/estudios/centros/Ciencias/publicaciones/encuentros/encuentros74/sinapsis.htm
#:~:text.
 Ashwell Ken (2015). El Gran Libro del Cerebro. Cap. 2, 3, 10. Edit. Trillas.
 Felten, L. D. (2019). Cuaderno de Neurociencia para colorear. Edit. Elsevier.

También podría gustarte