0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

V Dosificación de Submódulo 2 Programación

Este documento presenta la dosificación de contenidos para el módulo III "Desarrollo de sistemas" del submódulo 2 "Programación". Se divide el plan de estudios en 3 parciales con bloques que cubren temas como lógica de programación, lenguajes de programación, y programación utilizando un lenguaje de alto nivel. Cada bloque contiene objetivos y contenidos específicos a cubrir en las fechas asignadas.

Cargado por

enigma152
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas4 páginas

V Dosificación de Submódulo 2 Programación

Este documento presenta la dosificación de contenidos para el módulo III "Desarrollo de sistemas" del submódulo 2 "Programación". Se divide el plan de estudios en 3 parciales con bloques que cubren temas como lógica de programación, lenguajes de programación, y programación utilizando un lenguaje de alto nivel. Cada bloque contiene objetivos y contenidos específicos a cubrir en las fechas asignadas.

Cargado por

enigma152
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

COLEGIO DE ESTUDIOS IENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL

ESTADO DE DURANGO

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS PARA EMSaD


MÓDULO III “DESARROLLO DE SISTEMAS”

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SUBMÓDULO 2 “PROGRAMACIÓN”


Semestre: Agosto 2019 - Enero 2020

PARCIAL BLOQUES CONTENIDOS PERIODO

1ER PARCIAL BLOQUE I 1 LÓGICA DE PROGRAMACIÓN. Del 19 de agosto al


ANALIZA Y ENUNCIA LOS 1.1 Algoritmos. 13 de septiembre
ELEMENTOS PARA LA 1.2 Precedencia de operadores aritméticos. de 2019.
RESOLUCIÓN DE 1.3 Diagramas de flujo.
PROBLEMAS MEDIANTE 1.3.1 Simbología. 1ra evaluación
ALGORITMOS Y LOS 1.3.2 Estructuras de control. parcial:
DIAGRAMAS DE FLUJO.  Secuencial. Del 17 al 20 de
 Selección. septiembre de
 Repetitiva. 2019.
1.4 Pseudocódigo.
1.4.1 Operadores de asignación.
1.4.2 Operadores de incremento y decremento.

BLOQUE II 2 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.


EXAMINA EL TIPO Y 2.1 Tipos de lenguajes.
MÉTODOS DE LENGUAJES 2.1.1 Lenguaje máquina.
DE PROGRAMACIÓN CON 2.1.2 Lenguaje de bajo nivel.
RELACIÓN A UNA 2.1.3 Lenguaje de alto nivel.
NECESIDAD ESPECÍFICA.
COLEGIO DE ESTUDIOS IENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
ESTADO DE DURANGO

2DO PARCIAL BLOQUE II 2.2 Metodología de programación. Del 23 de


EXAMINA EL TIPO Y 2.2.1 Proceso de Programación. septiembre al 18
MÉTODOS DE LENGUAJES  Entender el Problema. de octubre de
DE PROGRAMACIÓN CON  Plantear la Lógica. 2019.
RELACIÓN A UNA  Codificar el Programa.
NECESIDAD ESPECÍFICA.  Traducir el Programa a Lenguaje Máquina. 2da evaluación
 Probar el Programa. parcial:
 Poner el Programa en Ejecución. Del 21 al 24 de
2.2.2 Estructurado. octubre de 2019.
 Términos y conceptos básicos.
2.2.3 Orientado a objetos.
 Fundamentos.
 Términos básicos.
 Clases, métodos y propiedades.
BLOQUE III 3 PROGRAMACIÓN UTILIZANDO UN LENGUAJE DE
IDENTIFICA, EMPLEA Y ALTO NIVEL.
ESTRUCTURA LOS 3.1 Entorno de Desarrollo.
ELEMENTOS QUE 3.2 Variables.
INTEGRAN LA 3.3 Operadores.
PROGRAMACIÓN EN UN 3.4 Constantes.
LENGUAJE DE ALTO 3.5 Palabras reservadas.
NIVEL. 3.6 Estructuras.
3.6.1 Selectiva:
 Alternativa simple (if - then).
 Alternativa doble (if – then - else).
 Alternativa múltiple (case).
COLEGIO DE ESTUDIOS IENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
ESTADO DE DURANGO

3ER PARCIAL BLOQUE III 3.6.2 Repetitiva: Del 29 de octubre


IDENTIFICA, EMPLEA Y  Estructura mientas (While). al 22 de noviembre
ESTRUCTURA LOS  Estructura repetir (repeat / Do…While). de 2019.
ELEMENTOS QUE  Estructura desde / para (For).
INTEGRAN LA  Salida internas de los bucles. 3ra evaluación
PROGRAMACIÓN EN UN 3.7 Arreglos. parcial:
LENGUAJE DE ALTO 3.7.1 Tipos. Del 25 al 28 de
NIVEL.  Arrays unidimensionales: los vectores. noviembre de
 Arrays bidimensionales (tablas/matrices). 2019.
 Arrays multidimensionales.

ELABORADO POR: CORREO ELECTRÓNICO:


- I.S.C. Santa Inés Martinez Cardiel. [email protected]
- I.S.C. Beatriz Mariela Carrera Meraz. [email protected]
-

PLANTEL: FUENTES CONSULTADAS:


- EMSaD # 20 San Miguel de Papasquiaro
- Programa de estudio:
- EMSaD # 20 Ext. CE.DI.RE.SO Santiago
Papasquiaro https://www.dgb.sep.gob.mx/informacion-academica/programas-de-estudio/
profesional/Tecnologias-de-la-informacion-y-la-Comunicacion.pdf
- Bibliografía:
 Introducción a la programación (lógica y diseño), Joyce Farrel, Editorial Thomson
Learning.
 Fundamentos de Programación (algoritmos y estructuras de datos), Luis Joyanes
Aguilar, Segunda Edición, Editorial Mc Graw Hill.
 Aprenda practicando Visual Basic 2005 usando Visual Studio 2005. Felipe Ramirez,
COLEGIO DE ESTUDIOS IENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL
ESTADO DE DURANGO

Edición Profesional, Prentice Hall.


 C/C++ y Java Cómo programar, DEITEL, Cuarta Edición, Prentice Hall.

También podría gustarte