EQP.2 Practica2 3 A M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

COLEGIO DE BACHILLES DE TABASCO

PLANTEL No. 9 TURNO: Matutino

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Laboratorio de Fisica I

NOMBRE Y NÚMERO DEL PRÁCTICA:


2 “ METODO CIENTIFICO Y EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE
MASA CORPORAL (IMC) ”

SEMESTRE: 3ro GRUPO: “A ”

NOMBRE DE LA PROFESORA:
Ing. Ma. Alejandra León Chávez

EQUIPO No. 4

NOMBRE DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES:

1.- Martínez Valencia Dulce


2.-Rodriguez Fósil Mayte Miranda
3.-
4.-

FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: (30/09/2022)___________


INTRODUCCIÓN

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en el peso
y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un indicador
confiable de la gordura y se usa para identificar las categorías de peso que pueden
llevar a problemas de salud.

Cómo interpreto la información del índice de masa corporal?


Acerca del IMC para adultos
Información sobre el IMC y cómo se interpreta este número en adultos

Acerca del IMC para niños y adolescentes


Información sobre el IMC y cómo se interpreta este número en niños y adolescentes.

Peso. Utilícela para adultos de 20 años o más.

Desde su aparición, el índice de masa corporal se ha convertido en la mejor manera


para obtener un dato, relativamente fiable sobre el peso de nuestros alumnos y
alumnas. En el artículo se analiza el índice de masa corporal como instrumento para
medir la obesidad y el sobrepeso presente en una muestra de 265 alumnos y
alumnas de primaria en Asturias (España).

El índice de masa corporal nos aporta una referencia rápida y fiable para la
población escolar de primaria, y puede ser muy útil en la detección de problemas de
peso que no se observan a simple vista. La realización de éste trabajo se justifica,
en que no hay grandes estudios en ésta comunidad autónoma con una población
muestral relevante. Sin ir más lejos, el número de participantes de éste estudio,
tiene una muestra muy superior al último estudio realizado en el territorio nacional
(Aladino 2011).

Widget de los CDC calculador del IMC para niños y adolescentes


Esta calculadora proporciona el IMC y el correspondiente percentil del IMC por edad
en una tabla de crecimiento de los CDC para el IMC por edad. Use esta calculadora
para niños y adolescentes de 2 a 19 años.

Herramienta para calcular el IMC de los niños en las escuelas (enlace solo en inglés)
El personal escolar, los líderes de cuidado infantil y otros profesionales pueden usar
esta hoja de cálculo para calcular el IMC de hasta 2000 niños.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Reconocer y aplicar los pasos del método científico al utilizar instrumentos para
realizar mediciones que permitan determinar el índice de masa corporal, identificar
la diferencia entre medición directa e indirecta en el cálculo del IMC y comparar los
resultados con la Tabla de Control de la Secretaría de salud.

MATERIALES

Libreta o bitácora de laboratorio

Lápiz

Bolígrafo

Libro o dispositivo con acceso a internet

Báscula Médica

Flexómetro (de ser necesario)

Cinta métrica
PROCEDIMIENTO

1. Medición de Estatura y Masa.

a) Efectuar la medición de la Estatura de cada uno de los miembros


del Equipo de Trabajo con ayuda del flexómetro o cinta métrica y
anotarlas en la Tabla de Registro.

b) Realizar la Medición de la Masa de cada integrante y anotarla en


la Tabla de Registro.

c) Convertir las mediciones obtenidos al Sistema CGS y Sistema


Inglés.

2. Realiza el cálculo del IMC, utilizando la formula (IMC= m (kg)/ h2) al


calcular el índice de masa
Corporal de cada integrante del equipo y registra la información en la tabla de
registro.

Tabla de Registro de mediciones para determinar IMC


Nombre Masa Estatura Sustituye Resultado Resultado Resultado
del (M) (h) la del IMC del IMC del IMC
alumno kg m formula (SI) (CGS) (Ingles)
IMC= m Kg/m2 g/cm2 lb/ft2
(kg)/ h2
1.Dulce 41.7 1.61 25.92 16.10 1.6 16.08

2. 57.4 1.57 36.63 23.33 2.3 23.22

Nota: Para otros sistemas realiza las conversiones pertinentes y agrégalas al


reporte.

3. Obtén el IMC consultando el siguiente enlace


http://www.calculoimc.com/.

Anota los resultados y observa si hay diferencias con los anteriores.

4. Analiza los resultados obtenidos y compáralos con la Tabla de Control


de la Secretaría de

Salud y contesta el cuestionario:


Investiga los siguientes conceptos que conformaran el marco teórico:

➢ Método científico:

El método científico es un método de investigación usado principalmente en


la

Producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un

Método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, y


estar

Sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

➢ Pasos del método científico

Las etapas que integran el método científico son:

1) Definición del problema

2) Formulación de hipótesis (razonamiento deductivo)

3) Recopilación y análisis de datos

4) Confirmación o rechazo de hipótesis

5) Resultados

6) Conclusiones.

➢ Magnitud

En definitiva, magnitud es toda aquella propiedad que se puede medir. Como

Ejemplos de magnitudes pueden citarse peso, masa, longitud, velocidad,


tiempo,

Temperatura, presión, fuerza, etc. Sin embargo, cada magnitud física puede

Medirse en distintas unidades de medición que resultan comparables entre


sí.

➢ Medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar
una

Unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud


física se

Desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa

Magnitud.

➢ Masa

Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo , medida


por la

Inercia de este , que determina la aceleración producida por una fuerza que
actúa

Sobre él , y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).

➢ Estatura

Medida de una persona desde los pies a la cabeza.

➢ Índice de masa corpora


OBSERVACIONES
CUESTIONARIO

1. ¿De acuerdo a los resultados, ¿algún integrante del equipo se


encuentra en riesgo de desarrollar problemas de salud? ¿Por qué?

No porque la tabla con los resultados y con la información que obtuvimos del
peso que debemos tener nos indica y/o marca que estamos bien todas en el
rango de intermedio.

2. ¿El resultado obtenido mediante la fórmula es igual, parecido o


diferente al que obtienes cuando usas la calculadora virtual para el
IMC? ¿Por qué?

No solo uno nos salió mal pero fue por cuestión de un número o de algún paso
que colocamos mal ya que por cifras nos que do mal y no se puede quedar así
ya que eso igual cuenta ya que por eso puede ser que salga en sobre peso o
en desnutrición así que es mejor saber la masa exacta.

3. ¿Cuáles de las mediciones realizadas se clasifican como directas y


cuáles como indirectas en el proceso de medición del IMC? ¿Por qué?

El peso es directo y la altura indirecta, la medición directa se mide con


instrumentos y la indirecta mediante una relación. En este caso, el peso se
mide directamente en la báscula, pero la altura en la cinta aparece en
centímetros y se debe convertir a metros.

4. ¿Consideras que el método científico fue útil para el desarrollo de esta


práctica? ¿Por qué?

Si, basamos todo o gran parte del trabajo en el método científico para hacerlo
de la manera más correcta y práctica.

5. ¿Qué utilidad brinda el método científico al estudio de las Ciencias


Experimentales tales como la física y la Biología?

En estas 2ciencias es importante hacer cualquier investigación en base al


método cientifico para que pueda ser una investigación bien realizada,
también es más fácil y práctico para el tipo de investigaciones en las que se
especializan estas materias, ya que puedes experimentar y comprobar los
datos y la información obtenida.
CONCLUSIÓN

En esta practica aprendimos, muchas cosas, como calcular nuestra masa corporal,
saber si estamos bien y si no nos encontramos en sobre peso o en desnutrición,
nuestra hipótesis fue acertada aunque algunas no fueron de todas correctas mi
equipo y yo llegamos a la conclusión que fue por qué realizamos algunas fórmulas
incorrectas ya sea algún número o un paso que hicimos mal.

Nos fue difícil la parte del procedimiento de sacar la masa corporal ya que algunas
cuentas nos salían mal y al comparar con la tabla algunos resultados no eran los
correctos, pero algunos si.

La importancia de IMC es muy importante para nosotros porque así conocemos


cómo estamos realmente de peso si normal o rebasamos ese nivel, el IMC se
relaciona mucho con la salud ya que como la tabla nos indica cuánto estamos de
peso podemos saber si rebasamos el nivel de normalidad, podemos presentar
problemas físicamente después de un tiempo de este trabajo me gustó mucho
trabajar en equipo ya que todos aportamos en algo, encontré de nuevo algunas
cosas porque fueron básicamente las que se complicaron es este trabajo no
cambiaría nada en absoluto.
BIBLIOGRAFÍA

Índice de masa corporal. (2022, marzo 17). Cdc.gov.

https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html

° Wikipedia contributors. (s/f). Método científico. Wikipedia, The Free

Encyclopedia.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico

Manual de practicas de laboratorio de física 1

Manual de laboratorio de Física I. Pág. 7 y 8 Arroyo, E. (2020). Física 1. Baja

California.: COBACHBC. Pp 61-67

También podría gustarte