EQP.2 Practica2 3 A M
EQP.2 Practica2 3 A M
EQP.2 Practica2 3 A M
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Laboratorio de Fisica I
NOMBRE DE LA PROFESORA:
Ing. Ma. Alejandra León Chávez
EQUIPO No. 4
El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en el peso
y la estatura de la persona. Para la mayoría de las personas, el IMC es un indicador
confiable de la gordura y se usa para identificar las categorías de peso que pueden
llevar a problemas de salud.
El índice de masa corporal nos aporta una referencia rápida y fiable para la
población escolar de primaria, y puede ser muy útil en la detección de problemas de
peso que no se observan a simple vista. La realización de éste trabajo se justifica,
en que no hay grandes estudios en ésta comunidad autónoma con una población
muestral relevante. Sin ir más lejos, el número de participantes de éste estudio,
tiene una muestra muy superior al último estudio realizado en el territorio nacional
(Aladino 2011).
Herramienta para calcular el IMC de los niños en las escuelas (enlace solo en inglés)
El personal escolar, los líderes de cuidado infantil y otros profesionales pueden usar
esta hoja de cálculo para calcular el IMC de hasta 2000 niños.
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Reconocer y aplicar los pasos del método científico al utilizar instrumentos para
realizar mediciones que permitan determinar el índice de masa corporal, identificar
la diferencia entre medición directa e indirecta en el cálculo del IMC y comparar los
resultados con la Tabla de Control de la Secretaría de salud.
MATERIALES
Lápiz
Bolígrafo
Báscula Médica
Cinta métrica
PROCEDIMIENTO
➢ Método científico:
5) Resultados
6) Conclusiones.
➢ Magnitud
Temperatura, presión, fuerza, etc. Sin embargo, cada magnitud física puede
➢ Medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar
una
Desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa
Magnitud.
➢ Masa
Inercia de este , que determina la aceleración producida por una fuerza que
actúa
➢ Estatura
No porque la tabla con los resultados y con la información que obtuvimos del
peso que debemos tener nos indica y/o marca que estamos bien todas en el
rango de intermedio.
No solo uno nos salió mal pero fue por cuestión de un número o de algún paso
que colocamos mal ya que por cifras nos que do mal y no se puede quedar así
ya que eso igual cuenta ya que por eso puede ser que salga en sobre peso o
en desnutrición así que es mejor saber la masa exacta.
Si, basamos todo o gran parte del trabajo en el método científico para hacerlo
de la manera más correcta y práctica.
En esta practica aprendimos, muchas cosas, como calcular nuestra masa corporal,
saber si estamos bien y si no nos encontramos en sobre peso o en desnutrición,
nuestra hipótesis fue acertada aunque algunas no fueron de todas correctas mi
equipo y yo llegamos a la conclusión que fue por qué realizamos algunas fórmulas
incorrectas ya sea algún número o un paso que hicimos mal.
Nos fue difícil la parte del procedimiento de sacar la masa corporal ya que algunas
cuentas nos salían mal y al comparar con la tabla algunos resultados no eran los
correctos, pero algunos si.
https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html
Encyclopedia.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico