0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Operaciones Basicas

Este documento describe una práctica de sistemas distribuidos en la que se desarrolló una calculadora distribuida con cuatro servidores (suma, resta, multiplicación y división) ubicados en diferentes estados de México y clientes que pueden enviar solicitudes de operaciones a cualquier servidor. Se utilizaron sockets para establecer la comunicación entre clientes y servidores a través de un puerto, permitiendo que los clientes reciban respuestas de operaciones de cualquier servidor de forma independiente.

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas10 páginas

Operaciones Basicas

Este documento describe una práctica de sistemas distribuidos en la que se desarrolló una calculadora distribuida con cuatro servidores (suma, resta, multiplicación y división) ubicados en diferentes estados de México y clientes que pueden enviar solicitudes de operaciones a cualquier servidor. Se utilizaron sockets para establecer la comunicación entre clientes y servidores a través de un puerto, permitiendo que los clientes reciban respuestas de operaciones de cualquier servidor de forma independiente.

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

CHIMALHUACAN

DIVISION DE INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ASIGNATURA: SISTEMAS DISTRIBUIDOS

PRACTICA 3: LA CALCULADORA DISTRIBUIDA

DOCENTE: ZITA CONCEPCION ALVAREZ CRUZ

GRUPO:9ISC22

ALUMNOS:

ALVAREZ ELIZARRARAS FERNANDO


ARZOLA MORA EMMANUEL ANGEL
CORNELIO VAZQUEZ OSCAR
HERNANDEZ TORRES JENNIFER
Contenido
DESARROLLO ....................................................................................................................................... 1
SIMULACION PACKET TRACER........................................................................................................ 1
CLASE CLIENTE ................................................................................................................................ 2
CLASE OPERACIONES ...................................................................................................................... 3
SERVIDOR SUMA ............................................................................................................................ 4
SERVIDOR RESTA ............................................................................................................................ 5
SERVIDOR MULTIPLICACION .......................................................................................................... 6
SERVIDOR DIVISION........................................................................................................................ 7
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 8
DESARROLLO

SIMULACION PACKET TRACER


aquí se muestra el diagrama de las conexiones físicas en un estilo de simulación.
Comenzamos insertando cada elemento que se utilizo los cuales son el proveedor
de internet, routers, switches, servidores y equipos de computo los cuales los
equipos de computo actúan como clientes.
Se conecto primero los clientes a los switch y el servidor de igual manera al switch
asi con cada uno de los 4 servidores, después se conectaron los routers a los switch
y por ultimo el proveedor a los routers, cabe mencionar que se configuró el
proveedor para la distribución del internet en cada servidor.
Los servidores se ubican en diferentes zonas de la republica en este caso guerrero
yucatan Veracruz y chihuahua.

1
CLASE CLIENTE
En la clase cliente desarrollamos la interfaz en donde se le pedirá al usuario que
inserte los números a multiplicar o dividir depende de que operación valla a realizar,
con esto entramos al servidor para que se ejecute la operación, el puerto que
manejamos de entrada y salida del socket fue el 5001 ya que es el puerto de
comunicación con los servidores y para realizar dicha acción por el cliente, a
continuación se ve el código de como se ejecuta esa clase del cliente.

2
CLASE OPERACIONES
La clase de operaciones ingresamos la función de las operaciones básicas (suma,
resta, división y multiplicación).
No tiene mucha ciencia pues solo ejecuta la acción de los números depende de lo
que valla a realizar el usuario ya que solo registramos las variables de tipo double y
float por los resultados que nos valla arrojar al momento de hacer alguna operación
en específico.

3
SERVIDOR SUMA
Este es uno de los cuatro servidores en donde se ejecutará una operación en
especifico en este caso es la suma ya que obtendrá dos números que ingrese el
usuario y lo procese para arrojar un resultado en este caso no se admiten otras
operaciones externas a la suma ya que el servidor solo esta hecho para ejecutar
una operación de suma.

4
SERVIDOR RESTA
Como en el servidor de la suma explicado es lo mismo solamente que aquí el servidor solo
ejecutara la operación de la resta, el código esta diseñado para tener entradas y salidas las cuales
se almacenan en un buffered el cual actuara al obtener los números ingresados por el usuario o el
cliente ya sea desde una maquina que este en otro estado o ciudad determinada pero que este
dentro de la red.

5
SERVIDOR MULTIPLICACION
Este es el servidor de la multiplicación el cual también solo ejecutara puras
operaciones de tipo multiplicación no recibirá o no ejecutara de la misma manera
operaciones externas a esta operación en especifico ya que cada operación tiene
un servidor determinado para realizar operaciones por medio de un socket el cual
tiene un puerto de entrada y salida de información.

6
SERVIDOR DIVISION
El servidor de la división solo ejecutara operaciones de este tipo ya que marcara un
error de una operación externa y no leerá o mas bien no arrojara un resultado
correcto ya que lo que hace el socket de es leer entradas al localhost dependiendo
de quién le esté pidiendo la petición en este caso los servidores de las operaciones
básicas están ubicados en diferentes lados de la republica mexica por lo que ya
cada servidor esta determinando una tarea en específico.

7
CONCLUSIONES
Finalmente se puede decir que la utilización de socket son una herramienta que nos
permite crear un enlace en este caso con todos los servidores de operaciones y los
clientes independientes para manipular la conexión desde diferentes puntos de la
república mexicana con esto se logró la comprensión de la arquitectura cliente-
servidor por medio de un puerto que en cuanto el cliente mandaba una petición que
en este caso era la respuesta a una operación el servidor por su parte envía un
respuesta dependiendo a la operación que se le solicitaba con esto se obtuvo la
entrada y salida de datos mediante código y distribución de equipos en diversas
partes.

También podría gustarte