Modulo 11
Modulo 11
Modulo 11
SEXUAL
INFANTIL
CENTRO INTEGRADO DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
MODULO: 11
Técnicas para la
detección y
C.I.F.P evaluación de
abusos sexuales en
menores.
1
OFICINA: Jr. Ayacucho 948/ Oficina 301 Centro histórico - Trujillo
Telf: 044 633582 Cel: 988 309 441 - Correo: [email protected]
ÍNDICE
Programa del curso
1. Introducción
2
El objetivo general:
Programa
• El abuso sexual en las diferentes fases del desarrollo del niño y/o
la niña.
3
2. Marco legal y el Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la
Infancia y la Adolescencia
• Avances normativos.
5. El proceso de evaluación.
4
• Evaluación del abuso sexual:
➢ Valoración psicosocial del menor intra y extrafamiliar.
• La valoración pericial.
6
1. INTRODUCCIÓN
7
a) Definiciones y conceptos: se desarrollarán las definiciones que permitan
encuadrar el problema del abuso sexual a menores, además incluyendo
se incluyen los marcos legales, el encuadre teórico
8
Con respecto a la metodología a aplicar, la organización de las sesiones serán
teóricas y prácticas, en las que se combina la exposición de contenidos con
dinámicas que propicien la participación y faciliten la reflexión.
El maltrato infantil
9
El maltrato puede ser:
• Forma activa:
10
o Abuso sexual: será definido más adelante.
11
Los indicadores de abandono a este nivel pueden ser sobre la falta
o descuido en: alimentación, vestido, higiene, cuidados médicos,
negligencia en supervisión, educación y estimulación cognitiva.
Díaz Huertas y cols (2001) señalan que el maltrato, además de los tipos
descritos, puede clasificarse según:
➢ Prenatal.
12
➢ Posnatal, que se podría subdividirla en: lactancia. Infancia y
adolescencia.
➢ Familiar o intrafamiliar.
➢ Extrafamiliar.
➢ Institucional.
➢ Social.
13
Generalmente se piensa que la mayor cantidad de delitos se produce
entre personas desconocidas, pero la realidad demuestra (Marchiori, 1995)
que es todo lo contrario, la gran mayoría de las agresiones se cometen
entre personas conocidas que mantienen algún tipo de vínculo cercano.
14
referencia a los modos de interacción, enmarcadas en un contexto de
desequilibrio de poder en el que se incluyen todas las conductas que realiza
una persona que, por acción u omisión, provocan un daño físico y/o psicológico
al menor.
15
del niño; o el contacto sexual donde el niño es incapaz de consentir por virtud
de la edad o por diferencias de poder y por la naturaleza de la relación con el
adulto”. Si bien esta definición toma varios criterios, sólo incluye a agresores
adultos, dejando de lado la posibilidad de que también éste sea un menor.
16
3.- Asimetría de edad: impide la verdadera libertad de decisión, ya que los
participantes tienen unas experiencias, un grado de madurez biológica y unas
expectativas muy diferentes. El menor no tiene la capacidad de:
Felix López (2000) concluye que los abusos sexuales deben definirse a
partir de los conceptos de coerción y de asimetría de edad que impide la
libertad de decisión y hace imposible una actividad sexual en común. Esta
asimetría supone un abuso de poder que impide una relación igualitaria. Esta
concepción permite “incluir también las agresiones sexuales que cometen
unos menores sobre otros. Aspecto que es muy importante tener en
consideración, porque en algunas sociedades se ha podido comprobar
que el 20% de las violaciones las realizan menores de edad y que casi el 50%
de los agresores cometen su primer abuso antes de los 16 años”.
Por ello, este autor adopta la definición que realiza el National Center of
Chid Abuse and Neglect en 1978 y a la cual nosotros también adherimos:
17
Esta definición incluye la posibilidad de abusos sexuales cometidos por
menores con edades similares a las de las víctimas.
18
Conducta física Con contacto Violación.
Penetración
Exhibicionismo.
Falsas alegaciones.
19
Conocido El menor es agredido por una persona que
pertenece a su círculo social y es conocido por
la familia. La relación se da por cercanía física,
social o por ejercicio del rol de poder que
posee el agresor: profesor, monitor, amigo de
la familia, etc. El abuso se ejerce
generalmente mediante la seducción,
persuasión o coacción no violenta.
Extrafamiliar
Hermano
20
2.1.4 Mitos y realidades del abuso sexual
Falso Verdadero
Sólo son frecuentes en las niñas. El 40% de las víctimas de abuso sexual son
niños.
Quienes los cometen están locos, Los abusadores son personas con apariencia
son personas conflictivas y normal, de estilo convencional, inteligencia
extrañas o han sufrido abusos en media y no psicóticos, siendo imposible
su infancia. detectar una tendencia desviada a simple vista.
Los niños no dicen la verdad. Los niños no suelen mentir cuando realizan una
denuncia de abuso sexual. Según señalan
diferentes estudios, sólo el 7% de las
declaraciones resultan ser falsas. Este caso se
produce en ocasiones como una forma de
21
apartar una figura no deseada del entorno del
menor o como justificación del fracaso escolar o
de absentismo académico.
Los menores pueden evitarlo. Los niños pueden aprender a evitarlo, pero
generalmente cuando les sucede les coge por
sorpresa, les engañan o les amenazan y no
saben reaccionar adecuadamente.
Los agresores frecuentemente son Los agresores pueden ser tanto familiares o
personas ajenas al entorno del conocidos de la víctima (65-85%) como
menor. personas desconocidas (15-35%) aunque
predomina el primer grupo.
Los abusos van acompañado de Sólo en un 10% de los casos los abusos vienen
violencia físicas. asociados a la violencia física.
Los efectos son casi siempre muy Un 70% de las víctimas presentan un cuadro
graves. clínico a corto plazo y un 30% a largo plazo. No
obstante, la gravedad de los efectos dependen
de muchos factores y, en ocasiones, algunos
actúan como amortiguadores del impacto.
22
A partir de lo expuesto Esteban Gómez (2001) considera que es
importante que todo profesional erradique todos los posibles prejuicios y mitos
y es necesario que sepa que según las últimas investigaciones:
➢ Los abusos sexuales existen en una de cada cuatro niñas y uno de cada
seis niños.
➢ Sólo en una pequeña parte (del 15% al 35% del total) el agresor es un
completo desconocido para la víctima. En este tipo de casos, el abuso se
da en ocasiones aisladas y puede estar ligado a conductas violentas o
amenazas de ellas.
23
física y la capacidad de identificación del agresor por parte de la
víctima- no suelen estar presentes a causa de la edad del menor.
➢ Casi la mitad de las personas que sufren abusos les ocurre más de
una vez. En bastantes casos varias veces.
24
➢ Otra forma de abuso sexual es el turismo sexual. Adultos de países
desarrollados, con leyes y costumbres sociales no permisivas para
las relaciones sexuales con niños, se trasladan a otros países en los
que la pobreza obliga a comercializar a los niños con sus cuerpos.
25
Dentro del macrosistema se encuentra el nivel individual, que está
constituido por 4 dimensiones interdependientes:
Todos los niveles están interrelacionados entre sí, por ejemplo los
esquemas cognitivos (nivel individual: dimensión cognitiva) son en gran parte
constituidos por las pautas culturales (macrosistema) mediatizadas por las
instituciones (exosistema) y por la familia (microsistema) que, a la vez, han
moldeado la dimensión cognitiva a lo largo del desarrollo de la persona.
Este modelo tiene como objetivo permitir una mirada abarcadora sobre
la problemática humana en general y sobre el maltrato y el abuso sexual
sufrido por los menores de edad.
26
MACROSISTEMA
• Creencias y valores culturales acerca de: mujer, hombre, niños, familia.
• Concepción acerca del poder y la o bediencia.
EXOSISTEMA
• Legitimación institucional de la violencia.
• Modelos violentos (medios de comunicación).
• Victimización secundaria.
MICROSISTEMA
Factores de riesgo • Historia personal.
• Ap rendizaje de resolución violenta
• Estrés de conflicto.
• La s relaciones familiares de
origen.
• Baja autoestima.
• slamiento.
Ai
económico.
• Desempleo.
• Aislamiento social.
• Alcoholismo.
27
• Carencia de legislación a decuada.
• Escasez de apoyo institucional para la víctima.
• Impunidad de los perpetradores.
• Actitudes hacia el uso de la fuerza para la resolución de conflicto.
• Concepto de roles familiares, derechos y responsabilidades.
28
MODELO ECOLOGICO EXPLICATIVO DE LA VIOLENCIA
29
enfoque de la vida individual, por ejemplo, a través de los medios
de comunicación.
30
2.1.6 Marco Legal
31
En el ámbito interno, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero de
32
Al mismo tiempo que se adoptaba la resolución europea 1099, se cumplía
con el compromiso contenido en la Acción común aprobada por el Consejo de
la Unión Europea del 29 de noviembre de 1996, de revisar la legislación
nacional vigente relativa, entre otros extremos, a la explotación sexual o
abusos sexuales cometidos con niños y niñas y a la trata de niños y niñas con
fines de explotación o abuso sexual, previendo para las mismas penas más
eficaces, proporcionadas o disuasorias.
33
• Se endurecen en general las penas para los delitos que atentan
contra la libertad sexual.
34
El pasado 22 de junio de 2010 se aprobó la Ley Orgánica 5/2010 que introduce
modificaciones sobre los delitos contra la libertad e indemnidad sexual,
especialmente endureciendo las penas.
35
tienen en cuenta las necesidades y los derechos de los niños. El menor será
obligado a declarar no una vez sino varias, incitándole a recordar nuevamente
los hechos, a rememorar cada uno de los detalles en un ambiente muy
formalista y distante. Esto va a producir un efecto boomerang: el propio
proceso penal se vuelve contra la víctima. El menor víctima de un delito sexual
se va a volver víctima de otro maltrato, el institucional”.
• Niños institucionalizados.
37
3. Prevención terciaria. Se trabaja cuando ya ha tenido lugar el abuso,
tanto con la víctima -para que no vuelva a sufrirlo, proporcionándole
pautas de autodefensa, además de una posibilidad de tratamiento y
rehabilitación eficaz- como con el agresor para evitar su reincidencia.
Es difícil establecer el límite entre esta labor y el tratamiento en sí
mismo, pero, aunque a menudo coincidan, pueden complementarse
porque cumplen objetivos distintos y siguen metodologías diferentes.
38
facilitadores o general. • Rehabilitación
precipitantes de la • Reparación urgente de biopsicosocial.
aparición del los
problema. trastornos
• Fortalecimiento del • manifiestos.
sentido de Reducción del riesgo
comunidad.
de victimización
secundaria.
CAMPO • Población general. • Personas, grupos y • Personas afectadas
• Grupos de riesgo entornos por trastornos
• Ambientes y organizacionales y agudos o crónicos.
experiencias de riesgo comunitarios inmersos
(sucesos y en contextos
transiciones vitales). estresantes.
39
2.1.8 Prevención Secundaria: indicadores de detección
Enfoque general
40
• Las consecuencias a corto y largo plazo que una vivencia de abuso
sexual tiene en el desarrollo evolutivo del niño.
1 El niño como fuente de información:
Indicadores físicos
41
• Dificultades manifiestas en la defecación.
• Eneuresis o ecopresis.
Indicadores comportamentales
42
• Área sexual: Conductas sexuales impropias de la edad: masturbación
compulsiva, caricias bucogenitales, conductas sexualmente seductoras,
exhibe un comportamiento de seducción o "erótico" con adultos
("comportamiento pseudomaduro"), agresiones sexuales a otros niños
más pequeños o iguales, conocimientos sexuales impropios de su edad,
afirmaciones sexuales claras e inapropiadas, expone evidencias
sexuales en sus dibujos o fantasías.
43
❖ Entre los 6 y los 12 años: baja autoestima, problemas escolares,
trastornos del sueño, reacciones psicosomáticas, dolor abdominal.
Dificultades de detección
Podríamos decir que las actitudes sociales defensivas más frecuentes son
negar o ocultar el problema, dudar de la veracidad del relato del niño o niña,
considerarlo una fantasía de éste, minimizar o banalizar sus consecuencias,
alarmarse y afrontar de modo catastrofista las consecuencias de la
comunicación del hecho. Por parte de los profesionales son habituales el
44
silencio profesional, caracterizado por la falta de detección, y la inhibición en
la comunicación y denuncia (Save The children 2001).
45
EXAMEN
46