Contrato
Contrato
Entre los suscritos a saber STALIN HUMBERTO MADRIGAL MERCADO identificado con cédula de ciudadanía C.C No.
11.063.863 expedida en el municipio de san Andrés de sotavento Córdoba, en su calidad de Alcalde Municipal y por
tanto como su Representante Legal, para lo cual tomó posesión el día 01 de enero del 2020 según consta en el acta de
la misma fecha actuando en nombre y representación legal del MUNICIPIO DE SAN ANDRES DE SOTAVENTO,
DEPARTAMENTO DE CORDOBA con NIT No. 800075231-9, quien para los efectos del presente contrato se denomina
LA ENTIDAD CONTRATANTE, por una parte y por la FUNDACION INSTITUTO TECNICO DE LA COSTA FUINSTECO
con NIT : 900898695-7 REPRESENTADA LEGALMENTE POR JOSE LUIS CASTILLO ESTRADA identificado con la
C.C No.73,160,635, quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA, hemos celebrado el presente CONTRATO DE
PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES que se regirá por los postulados de la ley 80 de 1993 y su decreto
reglamentario 1082 de 2015; las leyes 1150 del 2007, 1474 de 2011 y demás normas que complementen y adicionen
contenido en las siguientes CONSIDERACIONES: I. Que de acuerdo con lo establecido en el artículo 209 de la
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 2|8
Constitución Política, la Función Administrativa se desarrolla con fundamento en los principios generales de la actividad
contractual y el Estatuto General de Contratación Pública - Ley 80 de 1993, por lo que los contratos que celebre EL
MUNICIPIO como entidad estatal, están sometidos a dicho Estatuto y demás normas que lo reglamenten o
complementen. II: Que conforme al estudio previo que antecede este contrato, para el Municipio, surge la necesidad de
contratar la CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y CIUDADANOS
COMPROMETIDOS EN ENTORNO A LA CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO CÓRDOBA. III: Que conforme con la certificación expedida por el JEFE DE RECURSOS HUMANOS
MUNICIPAL, en la planta de personal del MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA, no hay recurso
humano suficiente que se requieren, por lo cual se hace necesario contratar la CONTRATO DE PRESTACION DE
SERVICIOS PROFESIONALES una PERSONA NATURAL que acredite formación académica y experiencia que le
permita desarrollar el objeto contractual antes señalado. IV: Que de conformidad con lo estipulado en la Ley 1150 de
2007 y especialmente el artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, la SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL,
efectuó los estudios previos correspondientes que justifican la necesidad, oportunidad y conveniencia para celebrar el
presente contrato. V: Que existe dentro del presupuesto de la entidad la disponibilidad presupuestal necesaria para la
presente contratación, de acuerdo con el CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL (CDP) No. 221569
DEL DÍA 03 DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2022. VI: Que EL CONTRATISTA presentó al MUNICIPIO propuesta de
PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES en virtud a la necesidad comentada en los estudios previos, donde da
a conocer su grado de formación y experiencia requerida, de lo cual se dejó constancia escrita en la certificación
pertinente. VI: Que la SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL dio a conocer las condiciones técnicas y económicas
mínimas, para la prestación del servicio requerido e invito al contratista a presentar propuesta para celebrar el presente
contrato. VII: Que en virtud de la invitación realizada por la entidad para la ejecución del objeto del contrato el
CONTRATISTA presento propuesta para el servicio requerido, la cual se adapta a las exigencias de la entidad y hace
parte integral del presente proceso. VIII: Que el presente contrato se regirá por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y el
Decreto 1082 de 2015, el cual dispone en su artículo 2.2.1.2.1.4.9. “Contratos de prestación de servicios profesionales y
de apoyo a la gestión, o para la ejecución de trabajos artísticos que solo pueden encomendarse a determinadas
personas naturales. Las Entidades Estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratación directa la prestación de
servicios profesionales y de apoyo a la gestión con la persona natural o jurídica que esté en capacidad de ejecutar el
objeto del contrato, siempre y cuando la Entidad Estatal verifique la idoneidad o experiencia requerida y relacionada con
el área de que se trate. En este caso, no es necesario que la Entidad Estatal haya obtenido previamente varias ofertas,
de lo cual el ordenador del gasto debe dejar constancia escrita. Los servicios profesionales y de apoyo a la gestión
corresponden a aquellos de naturaleza intelectual diferentes a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las
funciones de la Entidad Estatal; así como los relacionados con actividades operativas, logísticas, o asistenciales. La
Entidad Estatal, para la contratación de trabajos artísticos que solamente puedan encomendarse a determinadas
personas naturales, debe justificar esta situación en los estudios y documentos previos.” IX: Que el Proceso de
Contratación se encuentra incluido en el Plan Anual de Adquisiciones. Por lo anterior, las partes celebran el presente
contrato, el cual se regirá por las siguientes cláusulas. CLAUSULA PRIMERA - OBJETO DEL CONTRATO: El presente
Contrato tiene por objeto CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y CIUDADANOS
COMPROMETIDOS EN ENTORNO A LA CULTURA CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO CÓRDOBA.CLAUSULA SEGUNDA – OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS PARTES: Para el
cumplimiento del objeto suscrito en la cláusula anterior, El CONTRATISTA debe tener en cuenta que, en desarrollo de la
ejecución del respectivo contrato, debe cumplir con las siguientes obligaciones: OBLIGACIONES GENERALES DEL
CONTRATISTA. 1) Desarrollar las actividades y objetivos descritos en la propuesta y los estudios previos, documentos
que hacen parte integral del presente contrato, además de las obligaciones descritas en el presente documento. Para el
cumplimiento del objeto, la parte CONTRATISTA gozará de plena independencia para atender sus obligaciones en los
tiempos y periodos que autónomamente fije para cumplir tales cometidos. En ningún momento se entenderá que debe
cumplir un horario ni que debe atender relaciones de subordinación, sin perjuicio de que la entidad ejerza las facultades
previstas en el Artículo 14 de la Ley 80 de 1993, en concordancia con el numeral 2º del Artículo 5º de la misma norma. 2)
Suscribir acta de inicio con el supervisor del contrato. 3) Orientar toda su capacidad para el cumplimiento del objeto
contractual. 4) utilizar debidamente el tiempo establecido para cumplir con el objeto contractual. 5) presentar y entregar
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 3|8
en debida forma un (01) informe mensual si es el caso, el cual contenga la descripción detallada de las actividades
desarrolladas, de acuerdo con el objeto del contrato, así como los documentos, conceptos, o demás escritos que se
soliciten en desarrollo del objeto contractual. Este informe será entregado en cada uno de los pagos a realizarse, en
medio físico y magnético, que será descargado en el Equipo de cómputo que para tales efectos designe el Supervisor,
para ser recibidos a satisfacción por parte del supervisor del mismo. 6) Entregar debidamente organizados, todos los
documentos y archivos desarrollados durante la ejecución del contrato al Supervisor del mismo. 7) Efectuar los
respectivos aportes al régimen de seguridad social integral en salud, pensiones, y riesgos profesionales, en los
porcentajes correspondientes de acuerdo a los lineamientos fijados por la Ley y el Ministerio de Protección Social y
entregar copia de los mismos junto con el informe que presente. 8) Atender las recomendaciones y sugerencias
relacionadas con el objeto contractual y las obligaciones del contrato que realice el supervisor del mismo. 9) Presentar un
informe final al vencimiento del plazo contractual, incluyendo un informe general de actividades realizadas durante toda
la ejecución del contrato. 10) Actuar con plena eficacia, eficiencia, diligencia, responsabilidad y buena fe en la ejecución
de las actividades derivadas de la ejecución contractual. 11) Atender con respeto y buen trato a los empleados,
contratistas o usuarios que acudan a la dependencia u oficina en donde presten sus servicios. 12) Las demás
obligaciones que en relación con el objeto del contrato sean necesarias e inherentes para el adecuado cumplimiento del
objeto contratado y de acuerdo a su perfil. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA. 1.- prestar sus
servicios profesionales con la finalidad de Realizar de quince (15) talleres a cada grupo seleccionado, para un total de
cuarenta y cinco (45) talleres, dirigidos a los grupos beneficiarios en el Municipio de San Andrés de Sotavento,
departamento de Córdoba, previamente seleccionadas por el Supervisor del Contrato, en un horario concertado
previamente con dicha población. Los talleres deberán contar con la participación de al menos 40 asistentes y los temas
que se deberán desarrollar en los mismos son los siguientes: (Talleres de resolución de conflictos), (Talleres de ética y
desarrollo bases para la formación de una cultura y convivencia ciudadana), (Talleres de Cultura ciudadana para la
construcción de paz y convivencia), (Talleres sobre políticas públicas, convivencia ciudadana y tejido social). (Encuentro
de actores sociales para la construcción de confianza ciudadana en las instituciones del Estado). Para evidenciar el
desarrollo de la actividad, se deberá entregar con el informe de ejecución: a) Hoja de vida en el formato Único de la
Función Pública del personal que ejecutará la actividad. b) Cinco (5) fotografías a color de la realización de cada jornada.
c) Planilla de los asistentes debidamente diligenciada que contengan como mínimo: Nombres, identificación, No del
contrato, Nombre del contratista, fecha y firma. d). Temática a tratar en la realización de las jornadas. e) Certificado de
entrada a la oficina de almacén de los refrigerios, botellas de agua, libreta, periódico, Crayolas, lapicero, lápiz, cartulinas,
marcadores. 2.- prestar sus servicios profesionales con la finalidad de realizar Capacitación y sensibilizar sobre
prácticas de cultura ciudadana para la paz y la convivencia. 3.-prestar sus servicios profesionales con la finalidad de
Socializar del proyecto con actores involucrados. 4.- prestar sus servicios profesionales con la finalidad de Garantizar la
incorporación en la ejecución del contrato del personal como grupo poblacional acreditado en la propuesta, dicho
incumplimiento acarreará las sanciones establecidas en el Decreto 1860 de 2021. (población en pobreza extrema,
desplazados por la violencia, personas en proceso de reintegración o reincorporación, víctimas del conflicto armado
interno, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, discapacitados, población de comunidades indígenas, negras,
afrocolombianas, raizal, palenquera, Rrom o gitanas). 5.- prestar sus servicios profesionales con la finalidad de
Desarrollar el proceso temático de la capacitación de acuerdo al cronograma de actividades. 6.- prestar sus servicios
profesionales con la finalidad de Elaborar las cartillas sobre cultura ciudadana. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO. 1) Dar
cumplimiento a los derechos y deberes consagrados en el artículo 4º de la Ley 80 de 1993. 2) El Municipio se obliga a
pagar el valor de este contrato en la forma y tiempo pactado en el mismo. 3) A exigirle al contratista la ejecución idónea y
oportuna del objeto contratado. 4) Brindar el apoyo necesario para el desarrollo del contrato. 5) Adelantar las gestiones
necesarias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantías a que hubiera lugar. 6) Exigir que las
actividades que ejecute el contratista se ajusten a las especificaciones contratadas y a las normas obligatorias. 7)
Suministrar en forma oportuna la información que sea solicitada por el Contratista para el buen desarrollo del contrato. 8)
Resolver las peticiones presentadas por el contratista en razón al contrato en los términos contemplados por la ley.
CLAUSULA TERCERA – PLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO: El plazo de ejecución del contrato será por DOS
(02) MESES, sin que supere el (31) del mes de diciembre del año 2022, los cuales empezarán a regir a partir de la firma
del Acta de Inicio de Actividades, la cual se suscribirá una vez Perfeccionado el contrato y cumplido los requisitos para
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 4|8
su ejecución. Se tendrá perfeccionado el contrato cuando este documento se suscriba por las partes, se expida el
Registro Presupuestal correspondiente y la aprobación de las garantías exigidas, si las hubiere. CLAUSULA CUARTA -
VALOR Y FORMA DE PAGO DEL CONTRATO: El valor del presente contrato se fija en la suma DOSCIENTOS
MILLONES DE PESOS M/L ($200.000.000.00) M/CTE. FORMA DE PAGO: EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, PAGARÁ AL CONTRATISTA EL VALOR DEL PRESENTE
CONTRATO DE LA SIGUIENTE MANERA: 1) Un CINCUENTA POR CIENTO (50%) del valor total del contrato a
TÍTULO DE PAGO ANTICIPADO. Posterior a su legalización, aprobación de la garantía única y suscrita del acta de
inicio. 2) EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) del valor total del contrato restante. Posterior a la presentación de
CUENTA DE COBRO, INFORME FINAL DE ACTIVIDADES correspondiente e INFORME DE SUPERVISIÓN Y/O
RECIBO A SATISFACCIÓN expedido por el supervisor del contrato donde se certifique que EL CONTRATISTA ha
cumplido de manera idónea y oportunamente cada una de las obligaciones estipuladas en el contrato para la ejecución
del objeto contratado. PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA deberá acreditar mensualmente que se encuentra al
día en el pago de aportes relativos al sistema de seguridad social integral en salud, pensión y riesgos laborales,
circunstancia que deberá ser verificada por el supervisor del contrato como requisito para cada pago, de conformidad
con el parágrafo 1 del artículo 23 de la ley 1150 del 2007, la ley 1562 del 2012 y el decreto 723 del 2013, y los conceptos
emitidos por el Ministerio de Protección Social al respecto. CLAUSULA QUINTA - DECLARACIONES DEL
CONTRATISTA: El Contratista hace las siguientes declaraciones: 1. Conoce y acepta los Documentos del Proceso. 2.
Tuvo la oportunidad de solicitar aclaraciones y modificaciones a los Documentos del Proceso y recibió del MUNICIPIO
DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO CÓRDOBA, respuesta oportuna a cada una de las solicitudes. 3. Se encuentra
debidamente facultado para suscribir el presente contrato. 4. Está a paz y salvo con sus obligaciones laborales frente al
sistema de seguridad social integral. 5. El valor del contrato incluye todos los gastos, costos, derechos, impuestos, tasas
y demás contribuciones relacionados con el cumplimiento del objeto del presente contrato. 6. El Contratista manifiesta
que los recursos que componen su patrimonio no provienen de lavado de activos, financiación del terrorismo,
narcotráfico, captación ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los
recursos recibidos en desarrollo de éste contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descritas. 7. El
Contratista se compromete a no contratar menores de edad para el ejercicio del objeto contractual, así como a no
permitir que se subcontrate a menores de edad para tales efectos, dando aplicación a la Resolución 1677 de 2008 del
Ministerio de la Protección Social y los Pactos, Convenios y Convenciones Internacionales ratificados por Colombia,
sobre los derechos de los niños. CLAUSULA SEXTA – RESPONSABILIDAD: El Contratista es responsable por el
cumplimiento del objeto establecido en la cláusula segunda del presente Contrato. El contratista será responsable por los
daños que ocasionen sus empleados, los empleados de sus subcontratistas, al Municipio de SAN ANDRES DE
SOTAVENTO CORDOBA en la ejecución del objeto del presente Contrato. CLAUSULA SÉPTIMA - PROPIEDAD
INTELECTUAL: Si de la ejecución del presente contrato resultan estudios, investigaciones, descubrimientos,
invenciones, información, mejoras y/o diseños, éstos pertenecen a la Entidad Estatal contratante de conformidad con lo
establecido en el Artículo 20 de la Ley 23 de 1982. Así mismo, el Contratista garantiza que los trabajos y servicios
prestados a la Entidad Estatal contratante por el objeto de este contrato no infringen ni vulneran los derechos de
propiedad intelectual o industrial o cualesquiera otros derechos legales o contractuales de terceros. CLAUSULA
OCTAVA – CONFIDENCIALIDAD: En caso de que exista información sujeta a reserva legal, las partes deben mantener
la confidencialidad de esta información. Para ello, la parte interesada debe comunicar a la otra parte que la información
suministrada tiene el carácter de confidencial. CLAUSULA NOVENA - TERMINACIÓN, MODIFICACIÓN E
INTERPRETACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO: El municipio san Andrés de sotavento, córdoba puede terminar,
modificar y/o interpretar unilateralmente el Contrato, de acuerdo con los artículos 15 a 17 de la Ley 80 de 1993, cuando
lo considere necesario para que el Contratista cumpla con el objeto del presente Contrato. CLAUSULA DECIMA –
CADUCIDAD: El MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, podrá declarar la
caducidad del presente contrato por medio de resolución motivada si se presenta algún hecho constitutivo de
incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, que afecte de manera grave y directa la ejecución del
contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, para lo cual se dará por terminado en el estado en que se
encuentre de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 18 de la ley 80 de 1993 y 1474 de 2011.
PARAGRAFO: igualmente el MUNICIPIO podrá declarar la caducidad del presente contrato, cuando se den las
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 5|8
circunstancias prevista en el numeral 5 artículo 5 de la ley 80 de 1993, y demás normas complementarias. CLAUSULA
DECIMA PRIMERA – MULTAS: En caso de incumplimiento a las obligaciones del Contratista derivadas del presente
Contrato, la entidad puede adelantar el procedimiento establecido en la ley e imponer las siguientes multas: sanciones
pecuniarias equivalentes al uno por ciento (1%) del valor del Contrato, las cuales sumadas entre sí, no podrán exceder el
diez por ciento (10%) de dicho valor, salvo casos de fuerza mayor o casos fortuitos. De conformidad con lo estipulado en
la ley 80 de 1993, articulo 17 de la ley 1150 del 2007 y el artículo 86 de la ley 1474 de 2011. CLAUSULA
DECIMOSEGUNDA - CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total
o parcial de las obligaciones del presente Contrato, el Contratista debe pagar al Municipio de SAN ANDRÉS DE
SOTAVENTO, CÓRDOBA, a título de indemnización, una suma equivalente al 10% del valor del contrato. El valor
pactado de la presente cláusula penal es el de la estimación anticipada de perjuicios, no obstante, la presente cláusula
no impide el cobro de todos los perjuicios adicionales que se causen sobre el citado valor. Este valor puede ser
compensado con los montos que el Municipio de SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA le adeude al Contratista
con ocasión de la ejecución del presente Contrato, de conformidad con las reglas del Código Civil. CLAUSULA
DECIMOTERCERA - GARANTÍAS Y MECANISMOS DE COBERTURA DEL RIESGO. De conformidad con lo
establecido en el Artículo 2.2.1.2.1.4.5 del Decreto 1082 de 2015 “No obligatoriedad de garantías, comprendida en los
artículos 2.2.1.2.3.1.1 al 2.2.1.2.3.5.1.del presente decreto no es obligatoria y la justificación para exigirlas o no debe
estar en los estudios y documentos previos.” El ente territorial considera necesario exigir pólizas que amparen el
cumplimiento del contrato, el decreto 1082 de 2015, indica en el Artículo 2.2.1.2.1.5.4. Garantías La Entidad Estatal es
libre de exigir o no garantías en el proceso de selección de mínima cuantía y en la adquisición en Grandes Superficies.
El Decreto 1082 de 2015, en el Titulo III, establece que las obligaciones que surjan a favor de la entidad estatal, deben
estar cubiertas en la etapa precontractual, contractual y post contractual, según corresponda, en virtud de ello la
entidad convocante. Así las cosas, para cubra cualquier hecho constitutivo de incumplimiento, El CONTRATISTA se
compromete a constituir, a favor del MUNICIPIO, una póliza expedida por Compañía de Seguros autorizada para
funcionar en Colombia o garantía bancaria por lo cual se estima conveniente solicitar las siguientes coberturas que
ampare lo siguiente: Atendiendo a la forma de pago y la naturaleza del contrato se requerirán los siguientes amparos: A)
DEVOLUCIÓN DEL PAGO ANTICIPADO: Por un valor equivalente al 100% del monto entregado a título de Pago
anticipado por la Entidad al Contratista, amparo que se mantendrá vigente durante el plazo de ejecución del contrato y
seis (6) meses más. B) DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL PRESENTE CONTRATO: Con
el amparo de este riesgo, la entidad busca asegurar el cumplimiento a cabalidad del objeto del contrato, de acuerdo con
los términos, cláusulas, condiciones y especificaciones acordadas en el mismo. Este amparo cubre igualmente las
obligaciones que en el contrato asume el contratista de transferencia de conocimientos y de tecnología, en caso que así
lo amerite. Esta garantía deberá hacerse efectiva cuando se presente incumplimiento de las obligaciones, cumplimiento
imperfecto o la demora en el cumplimiento de las mismas por parte del contratista. El valor de dicho amparo debe ser en
cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del
mismo y seis (6) meses más. C) PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES
LABORALES: Por un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, por el término de vigencia
del contrato y tres (3) años más. D) CALIDAD DEL SERVICIO: Este amparo cubre a la Entidad Estatal por los perjuicios
imputables al contratista, que surjan con posterioridad a la terminación del contrato, y que se deriven de la mala calidad
del servicio prestado, teniendo en cuenta las condiciones pactadas del contrato. El valor de dicho amparo debe ser en
cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del
mismo y seis (6) meses más. CLAUSULA DECIMOCUARTA – EXCLUSION DE LA RELACION LABORAL: EL
CONTRATISTA actuará por su propia cuenta, con absoluta autonomía y no estará sometido a la subordinación laboral
con EL MUNICIPIO y sus derechos se limitarán de acuerdo con la naturaleza del contrato, a exigir el cumplimiento de las
obligaciones de EL CONTRATANTE y al pago de los valores acordados por la prestación del servicio. CLAUSULA
DECIMAQUINTA - CESIÓN DEL CONTRATO: EL CONTRATISTA no podrá ceder ni subcontratar el presente contrato a
persona natural o jurídica alguna sin el consentimiento previo, expreso y escrito del MUNICIPIO, pudiendo este
reservarse las razones por las cuales tenga para negar la cesión o subcontratación. CLAUSULA DECIMOSEXTA –
INDEMNIDAD: El Contratista se obliga a indemnizar al Municipio de SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, CÓRDOBA, con
ocasión de la violación o el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente Contrato. El Contratista se obliga
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 6|8
a mantener indemne a la Entidad Estatal contratante de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de
terceros que tengan como causa sus actuaciones hasta por el monto del daño o perjuicio causado. El Contratista
mantendrá indemne a la Entidad Estatal contratante por cualquier obligación de carácter laboral o relacionado que se
originen en el incumplimiento de las obligaciones laborales que el Contratista asume frente al personal, subordinados o
terceros que se vinculen a la ejecución de las obligaciones derivadas del presente Contrato. CLAUSULA
DECIMOSÉPTIMA - CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR: Las partes quedan exoneradas de responsabilidad por el
incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones o por la demora en la satisfacción de cualquiera de las prestaciones a
su cargo derivadas del presente Contrato, cuando el incumplimiento sea resultado o consecuencia de la ocurrencia de un
evento de fuerza mayor y caso fortuito debidamente invocadas y constatadas de acuerdo con la ley y la jurisprudencia
colombiana. CLAUSULA DECIMOCTAVA – TERMINACIÓN: El presente contrato se dará por terminado, además de las
causas legales, por acuerdo entre las partes. CLAUSULA DECIMONOVENA – SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
CONTRACTUALES: Las controversias o diferencias que surjan entre el Contratista y la Entidad Estatal contratante con
ocasión de la firma, ejecución, interpretación, prórroga o terminación del Contrato, así como de cualquier otro asunto
relacionado con el presente Contrato, serán sometidas a la revisión de las partes para buscar un arreglo directo, en un
término no mayor a cinco (5) días hábiles a partir de la fecha en que cualquiera de las partes comunique por escrito a la
otra la existencia de una diferencia. Las controversias que no puedan ser resueltas de forma directa entre las partes, se
resolverán mediante cualquiera de los otros mecanismos alternativos de solución de conflictos, en caso de no ser posible
llegar a un acuerdo se acudirá a la jurisdicción de lo contencioso administrativo. CLAUSULA VIGESIMA –
SUPERVISION: La supervisión de la ejecución y cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Contratista a favor
de la Entidad Estatal Contratante, estará a cargo de la SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL.CLAUSULA
VIGESIMA PRIMERA - DOCUMENTOS: Hacen parte integral del presente contrato, la propuesta presentada por el
contratista, el presente contrato, los estudios previos, el Certificado de Disponibilidad Presupuestal, el Registro
Presupuestal y demás documentos que se desarrollen en la ejecución del presente contrato. CLAUSULA VIGESIMA
SEGUNDA – INHABILIDADAES E INCOMPATIBILIDADES: El contratista declara bajo la gravedad de juramento que no
se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad presentes o sobrevinientes para
celebrar el presente contrato y que cumple con los requisitos exigidos de afiliación al régimen de seguridad social y
parafiscalidad, según el caso, en los términos del inciso segundo y el parágrafo 1º del artículo 41 de la ley 80 de 1993,
para contratar con organismos Estatales. CLAUSULA VIGESIMA TERCERA – REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL:
para efectos de dar cumplimiento al artículo 282 de la ley 100 de 1993, subrogado por el artículo 114 del decreto 2150 de
1995, concordante con el artículo 50 de la ley 789 de 2002 y el artículo de la ley 1150 del 2007, EL CONTRATISTA
deberá acreditar con anterioridad al perfeccionamiento del contrato su afiliación al sistema de seguridad social integral en
salud y pensión. CLAUSULA VIGESIMA CUARTA - PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO Y REQUISITOS DE
EJECUCION: El presente contrato quedará perfeccionado con las firmas de las partes, para su legalización se requiere
la expedición del Registro Presupuestal correspondiente; y para la ejecución se requerirá la aprobación de las garantías
exigidas, si las hubiere, y suscripción del acta de inicio correspondiente. CLAUSULA VIGESIMA QUINTA - LUGAR DE
EJECUCIÓN Y DOMICILIO CONTRACTUAL: Las actividades previstas en el presente Contrato se deben desarrollar en
el MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, DEPARTAMENTO CÓRDOBA y el domicilio contractual es
MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, DEPARTAMENTO CÓRDOBA.
Para efectos de todo lo anteriormente manifestado, las partes intervinientes en este acto, firman el presente CONTRATO
DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES en el MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO,
DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, A LOS VEINTICINCO (25) DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2022.
Alcaldía Municipal San Andrés de Sotavento, Córdoba- Carrera 7D No. 7C-27 Centro
[email protected] – Teléfono: 7799752- Código Postal 232030
Pá g in a 8|8