Prospectiva Empresa Klaren S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE ACCION EN REACTIVACION EMPRESA KLAREN´S

ALUMNO:
JUSTO RUBEN ALVAREZ SANCHEZ
JHOANA LISETH ROJAS CAÑIZAREZ
YUSEIMI PAOLA RODRIGUEZ CHIQUILLO
ALEJANDRA DE JESUS OSPINO MARRUGO

TUTOR:
ANGELICA PATRICIA GOMEZ

ADMINISTRACION DE EMPRESA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
NOVENO SEMESTRE
2022

PROSPECTIVA
Empresa klaren´s
Lácteos del Cesar s.a.s

MISIÓN
Lácteos del Cesar S.A a través de su marca KLAREN´S, busca satisfacer las necesidades
alimenticias de sus clientes, Para ello, nos soportamos en la experiencia y profesionalismo
de nuestro equipo de trabajo.

VISIÓN
Ser reconocidos a nivel nacional como una empresa líder en la producción y comercialización
utilizando la mejor tecnología disponible, proporcionando el desarrollo y bienestar de
nuestros colaboradores, con responsabilidad frente a nuestros accionistas, la sociedad y el
estado.

PIB Del Departamento Del Cesar


En el año 2011 el PIB total creció 5.9%, explicado principalmente por la Explotación
de minas y canteras.

PROSPECTIVA
Por otra parte, el PIB por habitante en 2011 indica que para Cesar ascendió a
$13.410.905, registrando un crecimiento del 10.8%
Con un total del PIB en 2,1% es el departamento # 13 en el crecimiento nacional,
presentando un aumento total en la participación del la economía.
En agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca actividad que creció 4,1% y
reflejó 13,6% de la producción en Cesar.
Producto Interno Bruto Local (PIB)

En el año de 1997, comienza la diversificación.


En 1999 Klaren’s inaugura su sede propia en Barranquilla.
Posteriormente se inicia el proceso de cambio de logo, diversificación de marcas y
cambio de imagen.
Hace ya 29 años que por iniciativa privada se dio inicio a esta empresa.
RESEÑA HISTÓRICA
Cesar en su serie histórica tuvo un comportamiento similar al nacional, guardó la
misma tendencia pero con crecimientos mayores al nacional. Para 2011, el
crecimiento del Cesar siguió una directriz con respecto a 2010, ubicándose en
$13.410.905 miles de millones representados en 2.12% del PIB nacional. Las
similitudes en los crecimientos de Cesar frente al comportamiento nacional se
atribuyeron a las facilidades productivas del departamento en actividades
económicas como los Lácteos ocupando el 30.1% de su producción Industrial.

PROBLEMÁTICA.
Actualmente la empresa está atravesando un momento complejo en temas
financieros y de producción desencadenados por la pandemia covid-19 y temas
logísticos descritos a continuación:
✓ Al inicio de la pandemia de en 2019 y la declaración de emergencia social y
sanitaria se presentaron restricciones por las cuarentenas de los primeros 6
meses de inicio de pandemia por el coronavirus Covid-19, esto causo una
disminución en la producción dado a las restricciones impuestas por el
gobierno nacional, también la pérdida de capacidad adquisitiva de los

PROSPECTIVA
consumidores finales y la capacidad de producción de la materia prima en el
campo colombiano.
✓ La segunda gran problemática se presenta en el año actual 2022 donde
nuestro proveedor de material para empaques empezó a tener demoras en
las entregas de dicho material afectando grave mente la producción de la
organización.

PLAN DE ACCIÓN PARA REACTIVAR LA EMPRESA.


Para poder sacar la empresa de la actual situación que presenta vamos a
implementar las siguientes medidas.
1. Dada la trayectoria y la capacidad de endeudamiento que tiene la
organización vamos a realizar un crédito ante banco agrario de Colombia que
brinda excelentes tasas de interés para el segmento empresarial que va ligado
a la producción del campo y derivados.

2. Se realizo la negociación para poder contar con tres empresa productoras de


material de empaque para que dichas empresas puedan suministrar en
simultaneo las cantidades de material necesario para reactivar la producción
a gran escala, con esta dinámica garantizaremos siempre contar con material
dado a que si una nos falla contaremos en las otras que tenemos de respaldo,
con estos subsanamos posibles faltas de material como ocurrió en el
actualidad donde solo teníamos un proveedor exclusivo de este tipo de
materiales.

3. Realizar la consecución de nuevos proveedores de leche para con esto tener


mayor cantidad de materia prima y poder aumentar la producción.

4. En el área de (operaciones y producción) vamos a aumentar la producción en


un 15% para con este aumento garantizar el ingreso suficiente para poder
amortizar el crédito solicitado de capital de trabajo.

5. El área de comercialización y ventas debe garantizar una mayor distribución


y colocación del producto terminado en los puntos de venta, partiendo del

PROSPECTIVA
punto que vamos a tener una mayor producción y disponibilidad de producto
termina.

PROSPECTIVA

También podría gustarte