“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL DE LA PNP SAN BARTOLO
ASIGNATURA:
TEMA:
CATEDRÁTICO:
ESTUDIANTE:
SECCIÓN:
2022 1
INDICE
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................2
MARCO TEÓRICO.........................................................................................................................3
REGLAS DE SEGURIDAD EN LA VIDA POLICIAL PARA EVITAR ROBOS, SUSTRACCIONES DE
ARMAS PROPIEDAD DEL ESTADO AFECTADO ...........................................................................4
ANÁLISIS....................................................................................................................................14
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................15
ANEXOS.....................................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN
Aplicar de la ley, es el arte de comprender la letra y el espíritu de la ley, así como las
circunstancias específicas del problema particular que ha de resolverse. Las palabras
claves de la aplicación de la ley tienen que ser negociación, mediación, persuasión y
resolución de conflictos. Se requiere priorizar la comunicación, con miras a lograr
objetivos legítimos de aplicación de la ley, pero dichos objetivos no pueden lograrse
siempre mediante la comunicación, cuando ésta falla, básicamente quedan, dos
opciones: primero, la situación se queda como está, y no se logra el objetivo de
2
aplicación de la ley, o el funcionario encargado de hacer cumplir la ley concernido
decide recurrir a la fuerza para lograr el resultado previsto.
Los Estados confieren a sus estamentos encargados de hacer cumplir la ley la
facultad legal para emplear la fuerza cuando sea necesario a fin de alcanzar
objetivos legítimos de aplicación de la ley. Pero no sólo autorizan a sus instituciones
a recurrir a la fuerza; si no que algunos les obligan incluso a emplearla. Esto significa
que, según la legislación interna, un funcionario encargado de hacer cumplir la ley
tiene el deber de emplear la fuerza en las situaciones en que no pueda lograrse de
otro modo el resultado previsto.
Así también, los Estados al conferir a sus funcionarios encargados de hacer cumplir
la ley la facultad legal para emplear la fuerza y armas de fuego, no niegan su
obligación de proteger el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de las
personas, así como el reconocimiento de los reglamentos y prácticas relativos a la
contratación, la selección, la formación y la capacitación de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley; debe considerarse que la calidad de la aplicación
de la ley depende, en gran medida, de la calidad de los recursos humanos
disponibles, cuando se dispone de buenas herramientas puede considerarse que la
mitad de un trabajo está hecho, sin embargo, las aptitudes de la persona que emplea
esas herramientas determinan la calidad del producto final.
MARCO TEÓRICO
REGLAS DE SEGURIDAD EN LA VIDA POLICIAL PARA EVITAR ROBOS,
SUSTRACCIONES DE ARMAS PROPIEDAD DEL ESTADO AFECTADO.
I. ESCANDALOSO HURTO DE ARMAS EN ESTABLECIMIENTO DE LA
POLICÍA AÚN SIN RESOLVER
El pasado domingo 13 de setiembre, hurtaron de la armería de la Policía de
Patrullaje de Conde bamba en Abancay, región Apurímac, nueve pistolas marca
Pietro Beretta con cacerinas abastecidas cada una con 15 balas y dos fusiles de
asalto AKM sin cacerinas. La PNP negó la sustracción de granadas de guerra ni
3
municiones como se especuló en algún momento. Este hecho como es lógico alarmó
a la población local. Según el jefe de la Región Policial Apurímac, Víctor Rucoba
Tello, se están haciendo las investigaciones del caso.
La Inspectoría Regional de la Policía de Abancay ha descartado que los autores
del robo sean delincuentes comunes, puesto que las instalaciones donde se produjo
la sustracción del armamento contaban con vigilancia policial permanente, tanto en el
primero como en el segundo piso. Por ello la investigación se hará a todos los
efectivos empezando por el jefe de la región policial de Abancay, general PNP Víctor
Rucoba Tello; y del jefe del Departamento de Patrullaje a Pie, el alférez PNP Frank
Ruiz De La Cruz. También están implicados en las pesquisas los suboficiales de
tercera Kelvin Berto Valencia, Josué Cárdenas Rincón, Gerson Castañeda Fortón,
Carlos Huillas Puca, Josué Nolasco Hermoza, David Pérez Torres, Carlos Salas
Gamarra y Wilber Vargas Untón.
La Fiscalía Suprema Militar Policial ha solicitado la detención del suboficial Brunel
Quispe Cruz, de 20 años, natural de Quispicanchis, Cusco, recién egresó de la
Escuela Técnica de la PNP de Andahuaylas a quien se le asignó la responsabilidad
de almacenero de la unidad policial. Este suboficial de tercera, fue quien hizo la
denuncia de la desaparición de las nueve pistolas Beretta y dos fusiles AK.47. En su
momento, Quispe declaró que cuando llegó al establecimiento encontró que el
candado de seguridad del almacén había sido violentado. Al verificar el armamento
detectó el faltante. Según la Fiscalía Suprema Militar Policial, gran parte de la
responsabilidad recae en el jefe de la región policial de Abancay, general PNP Víctor
Rucoba Tello, porque según el reglamento le corresponde disponer de los controles
para evitar el robo del armamento,
Los afectados: espera que este hecho se investigue profundamente, pues cobra
especial gravedad la sospecha de que miembros de la Policía Nacional del Perú
estén implicados, justo en un momento en el que la ciudadanía necesita confiar en la
Policía Nacional. Cuando debemos unirnos para luchar contra el crimen organizado,
sucede este hecho que destruye la confianza de toda la sociedad. Por otro lado,
esperamos que el hilo no se rompa por la parte más débil.
4
II. HURTO DEL CODIGO PENAL
La presente memoria busca realizar un análisis crítico respecto a la aplicación de la
agravante del porte de armas en el delito de hurto. Para ello, primeramente, se
efectúa un breve análisis del delito de hurto, y en general de los delitos de
apropiación por medios materiales. A continuación, se realiza un estudio de la
agravante contenida en el artículo 450 del Código Penal, revisando su historia,
justificaciones de política criminal y la distinción entre el uso y el porte de armas, y su
relación con el concepto de armas contenida en el artículo 132 del Código Penal.
Luego, se revisa en profundidad la aplicación de la agravante del porte de armas en
el hurto con anterioridad a la Ley 20.813. Y, por último, se analiza la nueva normativa
y el nuevo escenario que conlleva la derogación de esta agravante. Finalmente, se
entregan conclusiones respecto de todo lo escrito en la tesis, espacio que se
aprovecha para formular opiniones personales y justificar la postura de la autora del
trabajo en una u otra hipótesis jurisprudencial.
III. Las armas de fuego y la seguridad
Muchas familias guardan un arma de fuego en casa. Pero, cada año, las armas se
usan para matar o herir a miles de estadounidenses.
La mejor forma de proteger a su hijo para que no lo hiera ni mate un arma de fuego
consiste en no tener armas de fuego en casa y evitar las casas donde haya armas de
fuego. Si opta por tener un arma de fuego en casa, asegúrese de que el arma esté
guardada de manera segura y que todos los miembros de la familia conozcan las
reglas sobre el manejo de armas.
III.I ¿Cómo se debe guardar un arma de fuego?
Si tiene un arma de fuego en casa, asegúrese de:
Guardarla descargada y en un armario cerrado con llave, una caja fuerte o un
estuche o maleta segura para guardar armas.
Guarde las municiones cerradas con llave y en un lugar diferente al del arma.
Considere usar un candado para armas (un candado que hace que el arma no
se pueda disparar).
Oculte las llaves (o el código de acceso) del lugar donde guardó el arma.
5
III.II ¿Por qué es tan importante guardar bien las armas de fuego?
Los niños pequeños son curiosos. Incluso, aunque usted haya hablado antes con
ellos sobre las armas de fuego y la seguridad, no pueden entender realmente lo
peligrosas que son. Si se tropiezan con un arma cargada, pueden lesionar o matar
accidentalmente a otra persona o a sí mismos.
Los adolescentes se pueden dejar dominar por las emociones y actuar sin pensar. Si
padecen una depresión o tienen muy bajo el estado de ánimo, pueden ver un arma
de fuego como una forma fácil de quitarse la vida. De hecho, la mayoría de los
adolescentes o preadolescentes que se suicidan usan un arma de fuego de sus
propias casas o de la casa de un pariente o amigo. Los adolescentes nunca deben
poder acceder a un arma de fuego ni a sus municiones sin la presencia de un adulto.
La gente de cualquier edad que está deprimida tiene un mayor riesgo de cometer
suicidio. Si alguien de la familia está deprimido o tiene ideas suicidas, no debe haber
ningún arma de fuego en casa. Si no se pueden retirar las armas de fuego de su
casa, todavía es más importante guardarlas descargadas y cerradas con llave, con
las municiones guardadas en un lugar distinto y también cerradas con llave y con
ambas llaves escondidas.
III.III ¿Y qué pasa con las armas de fuego guardadas en casas de amigos o
parientes?
Si un hijo va a estar en la casa de otra familia, es importante que usted sepa si en
esa casa tienen armas de fuego. Puede ser algo violento preguntarlo, pero la
mayoría de la gente entenderá que usted solo intenta proteger a su hijo.
Puede probar a hacerlo es esta forma:
"Mi hijo es bastante curioso. ¿Hay un arma de fuego o alguna otra cosa
peligrosa en su casa con que se podría encontrar?"
"¿Guardan un arma de fuego en casa?"
6
"El médico de mi hijo nos recomienda que nos aseguremos de que mi hijo no
entra contacto con ellas mientras juega. ¿Tienen algún arma de fuego en
casa?" Es más seguro que mantenga a su hijo alejado de las casas donde
haya armas de fuego.
Si deja que su hijo juegue en una casa donde guardan un arma de fuego, asegúrese
de que:
El arma esta descargada y cerrada con llave.
Las municiones también están cerradas con llave y en un lugar diferente al del
arma.
Todas las llaves están escondidas.
III.IV ¿Qué deben saber los niños sobre las armas de fuego?
Asegúrese de hablar con su hijo sobre las armas de fuego, incluso aunque usted no
tenga ninguna en su casa. Los niños deben saber que las armas de fuego son muy
peligrosas. Enseñe al suyo a seguir estas normas si viera un arma de fuego:
Dejar de hacer lo que estaba haciendo.
No tocar el arma de fuego, o permitir que nadie la toque, incluso aunque
parezca ser de juguete.
Abandonar el área donde se encuentra el arma.
Contárselo a un adulto de inmediato.
Si permite a su hijo en edad adolescente usar un arma de fuego como afición es muy
importante que:
Guarde el arma de fuego descargada y cerrada con llave. No le dé a su hijo el
código de acceso o las llaves para sacar el arma.
Asegúrese de que su hijo sabe que nunca está bien manipular un arma de
fuego sin la presencia de un adulto responsable.
Enseñe a su hijo a dar por sentado que las armas de fuego están cargadas y
dígale que no apunte nunca a alguien con un arma de fuego.
Dé un buen ejemplo en el uso y la manipulación de las armas de fuego.
IV. MEDIDAS DE SEGURIDAD CON ARMAS DE FUEGO
7
Al manipular armas de fuego, lo más importante es la Seguridad. Adquirir temprana y
oportunamente hábitos de seguridad con las armas, evitará accidentes, cualquiera
sea el lugar donde las mismas se manipulen.
Las cuatro normas de seguridad imprescindibles para evitar accidentes con armas de
fuego:
1. tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.
2. nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.
3. mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto o el
tambor volcado.
4. nunca poner el dedo sobre la cola del disparador (gatillo).
IV.I Seguridad con armas de fuego en el hogar
Es conveniente que todos los miembros de la familia conozcan los rudimentos en
materia de seguridad con armas de fuego. Evite despertar la curiosidad de los niños
y no deje al alcance de ellos, las armas que posee o sus municiones. Cuando tengan
uso de razón, explíqueles el riesgo que implica el manejo inadecuado de las armas
de fuego. Enséñeles que las armas de fuego no son juguetes. Guarde su arma de
fuego, descargada y separada de su munición, en un lugar seguro bajo llave;
preferentemente en una caja fuerte.
IV.II Seguridad con armas de fuego durante el traslado
Un arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios, descargada, con su
cargador separado y sin cartuchos en él. Por ningún motivo se la llevará adosada al
cuerpo, aunque esté descargada. Siempre deberá llevar: acreditación de identidad,
credencial de legítimo usuario, y tenencia del arma que se traslade. Si tuviera que
ingresar a una institución oficial o privada, transportando un arma de fuego, consulte
sobre el procedimiento a seguir. Si viajara en un avión o buque, trasladando un arma
8
de fuego, tiene la obligación de informarlo al hacer el despacho de su equipaje.
Deberá entregarla bajo recibo y le será devuelta al llegar a su destino.
IV.III Seguridad con armas de fuego durante su limpieza
Las armas de fuego deben limpiarse cada vez que se utilicen en la práctica de tiro o
caza deportiva. Durante su limpieza, no deberá tenerse munición en la misma mesa
donde se trabaja con el arma, ya que se corre el riesgo de cargarla
inconscientemente, lo que podría derivar en un accidente.
Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e información
brindada por el manual del usuario, empleando los productos especificados en el
mismo, a los fines de mantener el arma en el estado de funcionamiento adecuado y
conservar las condiciones originales de seguridad. Una vez limpia, el arma debe
guardarse descargada, bajo llave, fuera del alcance de los niños.
IV.IV Seguridad con armas de fuego en el polígono de tiro
Desde la armería (o desde el ingreso al polígono) hasta la barrera de tiro, las armas
deben mantenerse descargadas. Los revólveres con el tambor volcado; las pistolas
con la corredera abierta (y los cargadores sin cartuchos). Los fusiles y carabinas sin
cerrojo o con su cierre abierto, al igual que las escopetas. Se seguirá el mismo
procedimiento para cualquier otra arma de fuego.
Los cartuchos se sacarán del envase en la línea de tiro, donde asimismo el arma
podrá ser cargada, debiendo manipularse con la boca de su cañón dirigida en la
dirección de los blancos.
Previamente a realizar cualquier maniobra, deberá recibir la autorización de la
persona a cargo del polígono y siguiendo estrictamente sus indicaciones.
Protéjase los ojos y oídos. Sólo inicie la práctica, cuando el comisario o director de
tiro lo autorice. Esté siempre atento a la voz de "iniciar el fuego", "alto el fuego" y
señales acústicas y visuales del polígono. No dispare nunca en otra dirección que no
sea su propio blanco. Nunca transite con el arma cargada.
IV.V Seguridad con armas de fuego en el campo de caza
9
Transporte sus armas en fundas o cajas, con la correspondiente documentación
legal (Documento Nacional de Identidad, Credencial de Legítimo Usuario, tenencia,
permisos de caza, autorizaciones especiales, etc.) Nunca transporte armas cargadas
en el vehículo en que se traslada. Es preferible perder una pieza, que provocar un
accidente por un disparo negligente. Solamente cargue su arma estando fuera del
automotor. Antes de utilizar un arma de fuego, asegúrese de no causar accidentes
en el lugar de impacto o detrás del blanco. Tenga en cuenta que el proyectil de una
carabina calibre .22 LR, puede recorrer 2 km. y el de un fusil, puede superar los 5
km.; asimismo las postas tienen energía suficiente para recorrer 600 m. Verifique la
presencia de otros cazadores en su área y establezca con ellos los sectores
específicos de tiro. Mientras transita o cruza alambrados, el arma debe transportarse
abierta o con su mecanismo bloqueado, a los efectos de evitar un disparo accidental.
Deberá prestar especial atención al desempeño de los novatos.
IV.VI Seguridad con armas de fuego - muy importante: Nunca disparé al aire
Los proyectiles abandonan el cañón, a velocidades de 280 m/s a 1000 m/s (según
las armas, calibres y tipos de cartucho utilizados) y se desplazan describiendo
trayectorias curvas.
Luego de alcanzar la altura máxima, su velocidad de caída se incrementa, siendo al
instante de precipitarse a tierra, suficiente para lastimar o matar un ser humano.
¡Nunca dispare su arma al aire!
ANÁLISIS
Debería de considerarse que frente a un elaborado de uso indebido de la fuerza, los
medios de comunicación le brindan una publicidad inmensa lo cual involucra que la
10
población por el momento no desee ayudar a la Policía, los burócratas delegados a
hacer llevar a cabo la ley permanecen legalmente autorizados para recurrir al uso de
la fuerza y de armas de fuego; en determinadas situaciones, dicha autoridad se
formula inclusive como una obligación de emplearlas si se han agotado otros medios
para poder hacer la labor encomendada se debería sensibilizar a todo efectivo
policial sobre la utilización de la fuerza y de las armas de fuego, a partir de su
instrucción en las escuelas de formación, incidiendo en los fundamentos legales,
como en el Código de Conducta para los burócratas delegados a hacer consumar la
ley, así como en los puntos éticos morales para el cumplimiento de su tarea, el
policía una vez que emplea la fuerza y las armas de fuego en forma incongruente, o
sea sin considerar los principios primordiales, su accionar se torna violento y está
incurriendo en la ilegalidad.
11
CONCLUSIONES
Es razonable teniendo en cuenta que éste es un delito de peligro y no de
resultado, es decir que basta con no cumplir con la respectiva autorización
para portar o poseer un arma, emitida por la entidad competente (Trámite
administrativo), se estaría poniendo en peligro en bien jurídico protegido.
Cumpliría con los presupuestos objetivos del tipo penal, la presente
investigación es de tipo dogmática, porque se centra en el análisis de
doctrina, jurisprudencia y casuística encontrada relacionada al tema materia
de estudio.
comprometido internacionalmente, mediante la ratificación de diversos
instrumentos internacionales, a salvaguardar y promocionar el respeto a los
derechos humanos en la medida en que los convenios ratificados por el Perú
forman parte de su derecho interno. lo que supone colocar en el nivel más
alto la protección de la persona humana.
Por lo tanto, la preservación de los derechos fundamentales se ha convertido
en el ámbito de actuación que delimita la forma en que el Estado puede hacer
uso de la fuerza y recurrir al empleo de armas de fuego, incluso letales, en
cumplimiento de su misión.
12
RECOMENDACIONES
El conocimiento del marco normativo de los instrumentos internacionales y
marco legal de protección a los Derechos Humanos debe profundizarse en la
Policía Nacional del Perú, desde el nivel de formación académica.
La calidad de la formación policial determina gran parte de la conducta policial
en contextos de violencia social. Para ser efectiva, la capacitación y el
entrenamiento deben ser constantes.
El proceso de formación y capacitación debe permitir la comprensión y el
manejo de los principios del uso de la fuerza y de su aplicabilidad en distintos
escenarios de forma que se respete el enfoque de derechos humanos
impulsado por el marco del DIDH. Adicionalmente, el fortalecimiento de la
PNP pasa por la recuperación de la especialización policial en tareas de
restablecimiento del orden interno.
Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.
Mientras no se use, mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto o el
tambor volcado.
Nunca poner el dedo sobre la cola del disparador (gatillo).
13
BIBLIOGRAFÍA
Normas Legales
https://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3076.htm Inicio • Incorpórese
a este Foro profesional • Reciba gratis nuestro Boletín
http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/disc_4064.htm
14
15
ANEXOS
16
17