BRCH S2T1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Trabajo:

Ensayo: La ética empresarial.

Maestría:

Administración financiera

Materia:

Gobierno corporativo y ética empresarial

Docente:

Juan Carrasco Ávila

Alumna:

Brisa del Carmen Cárdenas Hernández.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se basa en la elaboración de 10 códigos de ética de alguna


empresa en donde se haya laborado o donde se labora, donde se pueda observar
la falta de un código de ética y como es que la falta del mismo perjudica en la
labor diaria.

El código de ética enuncia valores sin describir situaciones concretas o conductas


específicas, estas enseñan y transmiten valores.

Comúnmente estos códigos de ética son de cumplimiento obligatorio dentro de


una empresa u organización, el incumpliendo de esta puede generar sanciones y
hasta algún despido entro de las organizaciones y empresas.

Es de gran importancia lograr identificarlas y llevarlas a cabo dentro del lugar de


trabajo ya que estas nos ayudan a lograr una armonía dentro de nuestro lugar de
trabajo y nos ayudan a llevar de manera más pacifica nuestra vida laboral.
NOMBRE DE LA EMPRESA

Financiera Siempre Creciendo

SITUACIONES QUE SE HAN PRESENTADO POR FALTA DE UN CODIGO DE


ÉTICA

Dentro de esta empresa, se han presentado diferentes situaciones que han


afectado e impactado de manera negativa al lugar.
Algunas de estas son:
El ambiente laboral, ya que muchas veces la falta de compañerismo y un
ambiente laboral malo provoca que las personas no duren en el trabajo ya que se
llegan a sentir discriminados o rechazados por los demás compañeros que tienen
más tiempo. La falta de empatía hacia el trabajo de los demás compañeros al no
crear un clima de confianza y respeto.
La falta de honradez en el día a día, tratando de engañar a los clientes y
compañeros proporcionando información errónea sobre los servicios que ofrece la
institución.
Mal trato a los clientes, ya que muchos de los clientes se van a la competencia
por el trato que reciben de los asesores de la institución.
Falta de disciplina, ya que los asesores no realizan de manera ordenado su
trabajo ni entregan de manera correcta la papelería que se requiere para lograr los
objetivos y los incentivos para el equipo de trabajo.
En este ramo existe mucho lo que es el fraude, ya que a pesar de que estas

instituciones no manejan efectivo, los asesores y gerentes, llegan a tomar dinero

de las clientas y así efectuar fraudes dentro de la institución.


10 CODIGOS DE ÉTICA ÁRA DISMINUR SITUACION

1. Ambiente laboral, para crear y mantener un clima de confianza y respeto


mutuo que nos permita un libre intercambio de ideas, manteniendo siempre
un ambiente laboral sano y seguro responsabilidad de todos los que
estamos dentro de la institución.

2. Honradez, se deberá conducir con rectitud, no se utilizara el cargo para


obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o favor a terceros. No
se aceptaran compensaciones, obsequios o regalos de las personas u
organizaciones, ya que esto puede llegar a comprometer las funciones.

3. Disciplina, desempeñando el cargo de manera ordenada, metódica y


perseverante con el propósito de obtener buenos resultados en el servicio.

4. Imparcialidad, dando a todos los clientes el mismo trato sin conocer


privilegios o preferencias a organizaciones o personas, sin dejar que las
influencias o intereses afecten el compromiso para la toma de decisiones y
así lograr las funciones de manera objetiva.

5. Violencia laboral, aquella que se ejerce por las personas que tienen un
vínculo laboral, consiste en un acto o una omisión en abuso de poder que
daña la autoestima, salud, integridad y seguridad de la víctima, impidiendo
su desarrollo y atentando contra la igualdad, incluye hostigamiento sexual y
acoso sexual.

6. Corrupción, la corrupción consiste en el abuso intencional del poder,


posición o autoridad para obtener un beneficio propio, de un tercero o
inducir a otros a hacerlo por medios indebidos o ilegales.
Es de suma importancia por eso esforzarnos por ser honestos en nuestro
comportamiento, así como también en el manejo de bienes materiales
conocimientos e información, siempre realizando cursos, evaluaciones de
capacitación para rectificar y actualizar en materia de corrupción.

7. Fraude, es la forma de corrupción que puede cometerse a través de


distintos tipos de conductas y situaciones, dentro de la institución nos
encontramos frente a un fraude cuando una persona de manera intencional
y a través del engaño, abusa de la confianza que la institución ha
depositado en ella y de sus facultades de trabajo, para lograr un beneficio
para ella misma o un tercero, ocasionando pérdidas financieras o daño a la
empresa o a cualquiera con quien tenga relación.

8. Eficiencia, actuar apegándose a los planes y programas previamente ya


establecidos en la institución, para así optimizar el uso y asignación de los
recursos para el desarrollo de las actividades y así lograr los objetivos
propuestos.

9. Relación con clientes, siempre siendo empáticos con ellos, y tratándolos


como nos gustaría ser tratados, siempre brindando un servicio de
excelencia, siendo cordiales y cooperativos, respetando y cumpliendo con
las políticas y principios de la institución.

10. Uso de activos y servicios, la empresa proporciona herramientas de


trabajo, estas deben ser utilizadas con cuidado, sin ser maltratadas ni
cometer actividades ilícitas con las mismas, se debe de mantener un
respeto hacia las herramientas de todos los participantes de la institución ya
que las personas que los dañen serán las responsables de estos.
PARA USTED ¿QUÉ PERSONAS DE LA EMPRESA DEBERIA DE CONSTITUIR
EL COMITÉ DE ETICA EMPRESARIAL?

Las personas que deben de conformar el comité de ética deberían de ser los
ejecutivos de alta dirección, así como también socios y accionistas, y gerentes de
las diferente áreas, se deberá establecer un presidente, vicepresidente y
secretario que estén a cargo de él buen funcionamiento y aplicación del código de
ética dentro de la empresa u organización.
CONCLUSIÓN

Es importante conocer los códigos de ética de las instituciones, ya que son la que
rigen el buen comportamiento, hay lugares donde no siempre le prestan la
importancia al código o violan todas las normas establecidas en dicho código, ya
que se cae en malas prácticas que afectan los objetivos del lugar.

Fue de gran ayuda el realizar este trabajo ya que nos ayuda a profundizar más
sobre los códigos de ética y la importancia que tienen dentro de las
organizaciones, pero también la importancia de aplicarlos, y saberlos llevar a la
práctica.

Hay que tener bien en claro que los códigos de ética son base fundamental de una
organización, ya que son los valores y la cara con la cual vamos a ver a los
clientes internos y externos, ayuda mucho sobre todo con el ambiente laboral, ya
que sin este no se podría trabajar con paz y armonía, y los objetivos no se podrían
cumplir como se establecen.
Bibliografía

ETECÉ, E. (s.f.). CONCEPTO. Recuperado el 24 de MAYO de 2022, de


https://concepto.de/codigo-de-etica/
GENTERA. (25 de AGOSTO de 2021). Recuperado el 22 de MAYO de 2022, de
https://www.gentera.com.mx/wcm/connect/a6a844a0-8b4b-40b4-8238-
56fb512e2f03/C%C3%B3digo+de+%C3%89tica+y+Conducta+2021.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=ROOTWORKSPACE-a6a844a0-8b4b-40b4-
8238-56fb512e2f03-nMZGxIS
MEXICO, B. D. (ENERO de 2019). BANXICO. Recuperado el 22 de MAYO de
2022, de
https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/d/%7B67F9B0DB-52F5-
6638-A596-00DF8433C386%7D.pdf

También podría gustarte