SHOWRUNNER
SHOWRUNNER
SHOWRUNNER
net/publication/330753111
CITATION READS
1 1,038
1 author:
Gloria Saló
Complutense University of Madrid
6 PUBLICATIONS 39 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Gloria Saló on 31 January 2019.
1. INTRODUCIÓN
El término showrunner designa en la industria televisiva al máximo
responsable de un proyecto de serie de ficción, el que marca el tono y define
estrategias, además de mantener la coherencia del show de un modo transversal, no
solo a través de sus contenidos, sino de los diferentes elementos artísticos y
técnicos que forman parte del show, siendo además su máximo responsable ante la
cadena que lo emite. El trabajo de showrunner es uno de los más complejos en la
industria televisiva de entretenimiento, es el jefe de los guionistas y la mayoría de
las veces el creador de la serie, además del responsable de la producción. Sus
funciones se desarrollan entre el arte y el negocio y dirigen tanto los aspectos
creativos como los financieros y logísticos necesarios para llevar a cabo la serie de
ficción.
Cuando se habla de showrunner, generalmente se identifica con la figura de un
guionista, pero no siempre es un guionista el que asume estas funciones, ya que lo
fundamental es que sea una persona creativa, proceda del ámbito del guion o de la
producción, de la dirección e incluso del periodístico.
El término showrunner es un término bastante reciente en el ámbito televisivo
que a pesar de su corta vida goza de un gran prestigio en el ámbito de la televisión
internacional, especialmente en el estadounidense, y comienza a ser reconocido en
la industria de la televisión en España.
1 José María CALVO, “Secretos de la Casa Blanca”, El País Semanal, 1/2/2004, pp. 28-31
1
y guionista se consideraba un escritor y decía no tener tiempo para ocuparse del
control de presupuesto, ya que escribía todos los capítulos de la serie, asesorado
por un amplio grupo de profesionales de la política 2.
Los creadores-guionistas norteamericanos fueron perdiendo su influencia
en los inicios de la década del 2000 a favor de los productores y dejaron de ser
dueños de sus creaciones perdiendo el control directo de los contenidos. Con el
objetivo de reforzar la posición de los creadores y escritores-productores la WGA
comenzó su Showrunner Training Program3 en 2005, un programa de capacitación
profesional con el que se pretendía formar a los showrunners del futuro y que sigue
en funcionamiento dados los buenos resultados obtenidos. Como consecuencia de
la situación de los creadores, en el año 2007 se produjo la huelga de guionistas en
Estados Unidos que paralizó la producción de series de ficción, y en su columna de
opinión sobre la huelga, Scott Collins de Los Ángeles Times describía a los
showrunners como un “híbrido entre starry-eyed artist and tought-as-nails jefe de
operaciones. No es solo un escritor, no son solo productores. Ellos contratan y
despiden escritores y equipo, desarrollan las tramas, escriben guiones, seleccionan
actores, hacen presupuestos (piensan) y son el contacto entre la grabación y la
cadena. Es uno de los más inusuales y demandados trabajos en el mundo del
entretenimiento. Los showrunners hacen y crean el show”4. Ese mismo año 2007 la
Writers Guild of Canada incluyó la categoría de showrunner en sus premios
anuales, llamando la atención sobre el papel de la escritura como componente
esencial del trabajo de showrunner en las producciones de ficción canadienses. The
WGC Showrunner Code (2010)5 fue el resultado de un estudio realizado por
Writers Guild of Canada en 2009 donde guionistas y creadores debatieron y
compartieron experiencias sobre qué funciones y habilidades había detrás del
trabajo de showrunner y establecieron un código con las condiciones bajo las
cuales un showrunner está mejor posicionado para desarrollar el mejor show
posible. Previamente en 2008 Cultural Human Resources Council (CHRC) de
Canadá y WGC se reunieron en un grupo de trabajo de expertos para definir su
papel profesional y su desempeño, considerando que evaluar y definir el papel de
showrunner puede contribuir a su autoridad como un modelo para que la
producción canadiense tenga éxito.
Los creadores-guionistas recuperaron su protagonismo y también su mayor
responsabilidad al asumir el trabajo de convertirse en la figura central sobre la que
gira toda la serie, desde los aspectos creativos a los de gestión y producción. Los
showrunners se convierten en una estrella más del show y su sello se convierte
(casi siempre) en garantía de éxito, como es el caso de JJ Abrams con Alias (2001),
Lost (2004), o Person of interest (2011), además de Shonda Rhimes creadora de
2 Cuando Sorkin deja la serie tras su cuarta temporada, se hace cargo John Wells (guionista de ER) y trabaja los
guiones en la writers’ room. Sorkin también escribiría todos los capítulos de su serie Newsroom (2012).
3Writers Guild of America, Program for Television Writers,
http://www.wga.org/subpage_newsevents.aspx?id=502
4Scott COLLIN, “Show runners run the show”, 23/11/2007 http://www.latimes.com/business/la-et-
channel23nov23-story.html
5 Writers Guild of Canada, The WGC Showrunner Code, 2010 http://iawg.org/pdf/showrunner_code.pdf
2
series con protagonistas femeninas que triunfan en medio mundo como Grey’s
Anatomy (2005), Scandal (2012) o How to get away with murder? (2014).
6
Des. DOYLE (director), Showrunners. The Art of Running a TV Show (documental cinematográfico), Black
Sheep Productions, Irlanda 2014.
7 Ramón Campos es creador, guionista y showrunner de series de televisión como Velvet, Bajo sospecha o La
Embajada.
8 Olga Salvador es creadora, guionista y productora ejecutiva en series de televisión como Periodistas, Doctor
Caso.
10 Javier Olivares es creador, guionista y showrunner de series de televisión como Víctor Ros, Isabel o El
3
Gabilondo. “Hay que escribir para el presupuesto, no se pude culpar al dinero y a la
producción, sino que hay que pensar mejores ideas”12, comenta Elwood Reid
showrunner de The Bridge13. El control y la responsabilidad del showrunner sobre
todos los aspectos creativos, técnicos y de producción suponen desarrollar una serie
de habilidades. Para Jeff Melvoin, guionista y showrunner “Las aptitudes de un
buen guionista y un buen gestor son diametralmente opuestas ya que los guionistas
son escépticos mientras que cuando están gestionando deben saber tratar con todos
los miembros del equipo y esa capacidad no es innata sino que hay que
adquirirla”14. Aunque generalmente se hable del control de la gestión de la
producción como una de las funciones primordiales del showrunner, en algunas
ocasiones las tareas de carácter administrativo son desempeñadas por la figura de
un productor ejecutivo que lleva la gestión presupuestaria. En este sentido hay dos
elecciones que son fundamentales a la hora de formar un equipo, siempre
controlado y supervisado por el showrunner, “una es la elección del director de la
serie y otra el coproductor ejecutivo que controle paso a paso la producibilidad y
rentabilidad, ya que de este modo se pude dedicar más tiempo al sello creativo de
la serie, la relación con la cadena o la promoción”, asegura Olivares.
Controlar la producción de la serie desde la idea original hasta la entrega
de cada episodio a la cadena, sería el “arco dramático” a desarrollar por parte del
showrunner. En una jornada cualquiera se puede trabajar en cinco episodios que se
encuentran en diferentes momentos de producción: supervisar el 15 en edición,
acudir a la grabación del 16, hacer el casting del 17, escribir el guion del 18 y
esbozar la historia del 19. Mientras, debe controlar el presupuesto, aprobar
localizaciones y vestuario, además de leer las notas de la cadena respecto a
episodios entregados y revisados. Sin duda alguna la producción del cualquier
show de televisión solo se puede llevar a cabo con un equipo, pero también debe
hablar con una única voz, y esa es la del showrunner que no puede delegar
responsabilidades, es el que decide lo que se va a hacer, el que resuelve las dudas y
da las respuestas.
4. SHOWRUNNER Y GUIÓN
El showrunner suele ser el jefe de guionistas de la writers’ room15 (la sala
de guionistas) ya que generalmente es un guionista el que desempeña esta función,
aunque hay casos en los que la figura del showrunner es desempeñada por
profesionales de otros ámbitos. Es el caso de Bambú Producciones, una compañía
española en la que las tareas se las reparten entre Ramón Campos, creador y
guionista y Teresa Fernández-Valdés16, productora y una de las showrunners
europeas más influyentes en 2014 según la revista especializada en el sector
12 Teresa DE ROSENDO y Josep GATELL, Objetivo writers’ room, Alba Fuera de Campo, Barcelona, 2015.
13 Adaptación estadounidense de la serie Bron/Broen coproducida entre Suecia y Dinamarca.
14 Des DOYLE (director), Showrunners. The Art of Running a TV Show, op. citada
15 En la terminología anglosajona se utiliza el término writer (escritor) para la figura del guionista.
16 Teresa Fernández-Valdés es creadora, productora y showrunner de Velvet, Bajo sospecha o La Embajada.
4
audiovisual The Hollywood Reporter17, se dedica a la gestión, coordinación y
control de presupuestos, participando también en el proceso creativo de la serie.
“Un showrunner tiene que ser un creativo pero no implica que sea guionista, lo
importante es que tenga un sello propio y que, por lo general, la idea de la serie sea
suya. Pero hay showrunners que no son guionistas y tampoco los creadores de la
idea, que se hacen cargo de una serie a partir de una segunda temporada y lo que se
les pide es que la lleven adelante con un sello propio, por eso han sido contratados”
aclara Olivares. Para Olga Salvador el showrunner “es un guionista en la mayoría
de los casos, ya que solo alguien que conoce los procesos de creación y escritura
sabe a qué se enfrenta cuando se pone en pie una serie para la que hay que
construir un universo y controlar sus leyes”.
Volviendo a la writers’ room, el showrunner es quien lidera las reuniones,
selecciona las mejores ideas y define las tramas a seguir, además de marcar el tono.
Es el que tiene toda la historia en su cabeza y decide con que guionistas quiere
contar en su equipo y a quien asigna la escritura de cada guion, tras el proceso de
creación colectivo, que irá sufriendo diferentes modificaciones con las notas
enviadas por la cadena y el propio showrunner, que es el que tiene la última
palabra. Desde su dilatada experiencia, Jeff Melvoin18 asegura que una de las
principales responsabilidades del showrunner “es tener los mejores guiones y
tenerlos a tiempo. Si el guion llega con retraso no sirve de nada que sea bueno, da
igual que sea el cuarto día de preproducción, ya que hay 180 personas intentando
hacer su trabajo y estas cosas disparan el presupuesto”19.
El buen funcionamiento de la writers’ room marcará el buen desarrollo de
la producción, por lo que su jerarquía, estructura y roles están perfectamente
definidos en categorías profesionales en la industria norteamericana en la que todos
están contratados, son guionistas (o aspirantes a serlo), todos escriben y reescriben,
todos aportan y casi todos producen los guiones que escriben. 20. Landau hace una
clasificación jerárquica de los profesionales que están en la writers’ room21:
-Showrunner.- Jefe de guionistas (Crédito de Productor Ejecutivo)
-Executive Producer.- Lidera sala de guionistas cuando el showrunner no está.
-Co-executive Producer, Supervising Producer, Producer, Consulting Producer,
Co-producer.- son los guionistas de más alto rango y se encargan de la producción
del capítulo que hayan escrito.
-Executive story editor.- Guionista
-Story editor.- Edita guiones de otros guionistas y organiza documentos
relacionados con los guiones.
-Staff writer.- Guionista raso
17 Scott ROXBOROUGH, “Meet Europe’s 5 Most Powerful Showrunners”. The Hollywood Reporter, 10/11/2014.
Los otros showrunners mencionados eran Chris Chibnall (Broadchurch), Steven Moffat (Sherlock y Doctor Who),
Heiko Schmidt (Alerta cobra) Soren Sveistrup (Forbrydelsen)
18 Jeff Melvoin ha sido guionista y Showrunner en series Alias, Doctor en Alaska, Hill Street Blues, Remington
Steele.
19Des DOYLE (director), Showrunners. The Art of Running a TV Show, op. citada
20 Teresa DE ROSENDO y Josep GATELL, Objetivo writers’ room, op. citada
21 Neil LANDAU, The Showrunner’s Roadmap, op. citada
5
-Freelance.- Guionista que no forma parte del equipo.
De Rosendo y Gatell22 incluyen a dos profesionales más en la writers’ room:
-Script coordinator, Writers’ assistant.- No son guionistas (pero aspiran a serlo),
apoyan y coordinan al equipo de guionistas y se encargan de la continuidad entre
capítulos.
6
-Contratar a los responsables de las diferentes áreas artísticas y técnicas
-Supervisar el desarrollo de guiones y aprobar versión final
-Decidir el casting de la serie
-Mantener reuniones creativas con director de la serie
-Acudir al set de grabación
-Decidir la edición final
-Supervisar postproducción de imagen y sonido
-Diseñar campaña de lanzamiento y facilitar la de publicidad
-Generar contenido para Internet y Redes Sociales
8
en todo el proceso de una serie, desde el guion, pasando por el montaje, hasta la
música". Curro Royo guionista de la serie Cuéntame plantea “una diferencia básica
entre el showrunner americano y lo que sería el productor ejecutivo en España es
que, tradicionalmente, éstos son los productores, los dueños de la productora”. 26
8. CONCLUSIONES
El trabajo de showrunner es uno de los más complejos en la industria
televisiva de entretenimiento, por trascender y atravesar los ámbitos de la creación,
el guion, la gestión y la organización de todos los procesos de la producción de una
serie de ficción. Da continuidad no sólo a los contenidos y al tono de las series,
sino que también da continuidad a los procesos de trabajo con la coordinación de
los diferentes equipos que forman parte de su producción.
Si bien su procedencia principal deriva del ámbito del guion, puede
también devenir del ámbito de la producción, pues en realidad su elemento crucial
es el aspecto creativo y la preocupación productiva. Puede ser un guionista con una
visión general sobre la producción o un productor con espíritu creativo. El
showrunner es alguien que aúna sensatez y sensibilidad, que en términos de la
producción de series de ficción sería el equivalente a producción y guion.
El showrunner es un productor ejecutivo creativo que imprime su marca
personal en las series de ficción, lo que vuelve a poner de relieve el controvertido
tema sobre la autoría en un medio de creación colectivo y con intervenciones
empresariales significantes. Esto es mayor en el medio televisivo que en el
cinematográfico, donde la parte creativa del guion es asumida por equipos de
guionistas, complementada visualmente por la figura del director y condicionada
en la parte productiva, no sólo por la productora sino también por la cadena. Para
resolver esta ecuación compleja, creativo-productiva, hace falta una figura
igualmente compleja, la del showrunner.
Es una figura que desarrolla su actividad en el ámbito de los estudios en
Estados Unidos y de las productoras independientes en Europa, no en el de las
cadenas televisivas. En el mundo anglosajón goza del reconocimiento y autoridad
que su desempeño le confiere, siendo una reivindicación de los creativos en el
panorama televisivo español. Se hace necesario el reconocimiento a esta figura
debido a que el productor ejecutivo, con el paso del tiempo, se ha ligado a un
amplio rango de profesionales de procedencia diversa que han desvirtuado el
término, perdiendo credibilidad y sobre todo responsabilidad del control creativo.
Si la ficción televisiva es un género que diluye las fronteras entre la
creación y la producción, el showrunner es la figura perfecta que aúna ambas
facetas hasta fundirlas convenientemente en una producción creativa.
10
Referencias bibliográficas
Referencias WWW
AYUSO, R. (2014, 13 de Septiembre). Literatura Televisiva. Babelia- El País.
Recuperado el 24 de abril de 2016
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/10/babelia/1410360228_761378.html
FAYE, D. Anatomy of a Frist-Time Showrunner. WGA. Recuperado el 13 de abril
de 2016
http://www.wga.org/content/default.aspx?id=3306
PIÑA, R. (2004, 28 de octubre 28). La gallega que ‘reina’ en la ficción de Europa.
El Mundo. Recuperado el 24 de abril de 2016
http://www.elmundo.es/television/2014/10/28/544e9d75e2704e7c1d8b4590.html
REDONDO, D. (2014, Noviembre 28). Creadores prodigiosos…y españoles.
Cadena Ser. Recuperado el 2 de abril de 2016
http://cadenaser.com/ser/2014/11/28/television/1417138346_951594.html
ROXBOROUGH, S. (2014, 10 de noviembre). Meet Europe’s 5 Most Powerful
Showrunners. The Hollywood Reporter. Recuperado el 23 de marzo de 2016
http://www.hollywoodreporter.com/news/meet-europes-5-powerful-showrunners-
740026?mobile_redirect=false
Writers Guild of America, West (2005) Writers Guild launches Innovative
Showrunner Training Program for Television Writers. Recuperado de
http://www.wga.org/subpage_newsevents.aspx?id=502
Writers Guild of Canada (2016) The 2016 WGC Showrunners Award. Recuperado
de
http://www.wgc.ca/cscs_awards/showrunneraward/
Writers Guild of Canada (2010) The WGC Showrunner Code. Recuperado de
http://iawg.org/pdf/showrunner_code.pdf
11
Entrevistas realizadas
-Javier Olivares.- Creador, guionista y showrunner. Entrevista realizada 13/3/2016
en Madrid.
-Ramón Campos.- Creador, guionista y showrunner. Entrevista realizada el
5/4/2016 en Cannes (Francia).
-Teresa Fernández-Valdés.- Creadora, productora y showrunner. Entrevista
realizada el 5/4/2016 en Cannes (Francia).
-Olga Salvador.- Creadora, guionista y productora ejecutiva. Entrevista realizada el
9/4/2016 en Madrid.
-Aitor Gabilondo.- Creador, guionista y showrunner. Entrevista realizada el
12/4/2016 en Madrid.
12