PLAN DE CLASE #4. Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Espacio Curricular De La Práctica Docente IV

Carrera: Profesorado De Historia


Cursos: 4°Año
Profesores: Bana; Pablo
Ciclo Lectivo: 2022

PLAN DE CLASE N° 4

Escuela: E.E.S. N° 1 “Dr. Alfredo Palacios”


Asignatura: Historia
Ciclo Lectivo: 2022
Curso: 5to 4ta
Profesores: Alarcón Bernal, Joana - Vázquez, Leonel.
Módulos: 2
Fecha: 12/10/2022
Horario: 9.30 - 11.30

Unidad Temática N°: 3

Tema (General y Específico): Caída de Onganía: de Levingston a Lanusse. El


surgimiento de los grupos guerrilleros. El retorno del peronismo al gobierno. El
ocaso y derrocamiento de Isabel Perón.

Contenidos (trabajar con los diseños curriculares):

- La caída de Onganía y sus sucesores (1970-1973).


- El surgimiento de los grupos guerrilleros.
- El retorno del peronismo al gobierno: pacto social, sindicalismo y radicalización.
- Derrocamiento de Isabel Martínez de Perón.

Objetivos de aprendizaje:

● Analizar las consecuencias del “Cordobazo” de 1969.


● Contextualizar el escenario en el que se despliegan los actores sociales en este
período.
● Diferenciar las tendencias en pugna dentro del peronismo.
● Comprender la escalada de violencia política durante toda la década de 1970.
Inicio

Se inicia la clase repasando brevemente los contenidos de la clase anterior. Se explica


que el régimen de Onganía entró en crisis después del Cordobazo. Onganía trató de
revertir la situación pero el clima había cambiado completamente: la sociedad ya no
era dócil. Aún en un clima de autoritarismo ilegítimo y debilitado surgía como
trasfondo un nuevo fenómeno: la violencia política.

Desarrollo

Se procede a repartirles un cuadro en el que se analizan brevemente tres consecuencias


del Cordobazo, a fin de analizar en profundidad cada una.

Para la primera, se coloca el título “De Onganía a Lanusse”.

Se explica que Onganía fue depuesto y en su lugar asumió el general Marcelo


Levingston, quien gobernó hasta 1971 y, en continuidad con las ideas de la “Revolución
Argentina”, no autorizó a los partidos políticos ni anunció futuras elecciones.

→ En noviembre de 1970, Levingston lanza “La Hora del Pueblo” fue un acuerdo entre
los distintos representantes de los partidos políticos proscritos, con el fin de presionar por
la salida electoral.

→ En febrero de 1971 ocurre un nuevo levantamiento social en Córdoba: el “Viborazo”.


La CGT resolvió un paro activo y una marcha en repudio, confrontando la proclama de
Uriburu. Ese día (12/3/71), la represión mató a un obrero adolescente.

Esto provocó la renuncia del gobernador de Córdoba y la destitución del general


Levingston por la Junta de Comandantes, en marzo de 1971. Evidenciada su falta de
facultades, finalmente lo reemplazaron por Agustín Lanusse.
Lanusse propuso el Gran Acuerdo Nacional o GAN: trataba de someter a todos los
sectores políticos a las reglas de juego que él mismo impusiera. Por lo pronto, permitiría
por primera vez en quince años, la incorporación del peronismo a las elecciones
generales. Lanusse quería llegar a un acuerdo con Perón para ser, él en persona, el
candidato por el Ejército y por el peronismo. Perón se rehusó a negociar.

Actividad 1: Analicen las imágenes y respondan:

● ¿Cómo notan la expresión de Lanusse en la caricatura?¿Por qué creen que tiene


esa expresión?
● ¿Qué representa que Lanusse y Perón se estrechen las manos? ¿Qué se
esperaba lograr con ese acuerdo?

Resuelven las actividades y se realiza una


puesta en común.

Se pasa a explicar la idea del retorno de Perón al país, y en consecuencia el


fortalecimiento del sector más combativo y el surgimiento de la guerrilla, siempre
contextualizado en un clima de tensión y violencia generalizadas. Se coloca el subtítulo
“Radicalización política: surgimiento de la guerrilla”. Se anotarán conceptos en el pizarrón
conforme avance la explicación.

Pese al acuerdo entre el peronismo y el


radicalismo, la situación interna del
peronismo estaba dominada por una
fragmentación, una pérdida de peso político
del sector sindical, un avance de los sectores
ligados a la juventud y un papel creciente de
las organizaciones armadas. Montoneros,
fue la más conocida por el secuestro de
Aramburu - designado como presidente de
facto en la “Revolución Libertadora” de 1955 -
en venganza por el secuestro del cadáver de Eva Perón. Asimismo, coexistían con
otras agrupaciones como las F.A.P. (Fuerzas Armadas Peronistas), F.A.R. (Fuerzas
Armadas Revolucionarias), E.R.P. (Ejército Revolucionario del pueblo),

● Pese a que la represión seguía y caían presos los dirigentes del sindicalismo
combativo (entre ellos Raimundo Ongaro y Agustín Tosco) la guerrilla continuaba
su accionar con tomas de pueblos y comisarías.
● El fusilamiento de los presos políticos que se habían fugado de la cárcel de Trelew
el 22 de agosto de 1972 provocó la indignación del pueblo, que los consideró sus
mártires; una multitud desafió a la dictadura con su concurrencia a los entierros.
Este episodio suma otro más en el entramado de violencia que regía desde
principio de la década, y continuará dejando una huella dentro del peronismo y la
sociedad toda…

Todos estos sucesos ya mencionados convergen en el escenario abierto por el triunfo de


Héctor Cámpora en marzo de 1973.

Se continúa con el siguiente subtítulo: “Cámpora al gobierno, Perón al poder”.

Perón - desde el exilio,y como desafío a Lanusse- designó a Héctor José Cámpora y se
formó el FREJULI (Frente de Liberación Justicialista), que ganó las elecciones el 11 de
marzo de 1973. Se exhibe este afiche, diseñado por Ricardo Carpani, en el cual reclama
amnistía a los presos políticos y convoca a votar por Cámpora; y un afiche de campaña
que reza “Lealtad”.

La votación fue masiva expresando un profundo rechazo a los militares y el autoritarismo.


Confiaron que, guiados por la elección del General - de allí la consigna “Cámpora al
gobierno, Perón al poder”- se podría controlar el clima de movilización y protesta social,
el accionar de las guerrillas y recuperar definitivamente el régimen democrático.
● Sin embargo, la ilusión fue efímera: el gobierno de Cámpora duró apenas 50 días.
● Se caracterizó por la búsqueda del pacto social entre el gobierno, los sindicatos y
los empresarios.
● Internacionalmente adoptó una política de no alineamiento en la Guerra Fría y
fortalecimiento de las relaciones latinoamericanas.
● Durante su gobierno se produjo una fuerte puja, tanto dentro del peronismo, como
fuera del peronismo, con la intención de redefinir la relación de fuerzas al inicio del
período, en el que la Tendencia Revolucionaria había adquirido una considerable
adhesión popular, especialmente entre los jóvenes….

Actividad 2: Lean el siguiente fragmento y luego respondan.

El 20 de junio de 1973 Perón volvió para establecerse definitivamente en la Argentina tras su prolongado exilio. Una
multitud de millones de personas se reunió en Ezeiza para recibir a su líder en lo que debía ser una gran fiesta.
Sin embargo, se convirtió en una masacre, organizada por la ultraderecha dirigida por el Ministerio de Bienestar Social. La
Tendencia no utilizó suficientemente el poder institucional que tenía para preparar mejor la seguridad del acto, porque creía
que su confrontación sería con la burocracia sindical. Los sectores juveniles peronistas suponían que quien lograra estar más
cerca del palco y de Perón, mostrando sus banderas y poder de movilización, ejercería una mayor influencia sobre el líder. Pero
los que coparon la organización del acto, reemplazaron las fuerzas de seguridad por hombres con armas largas que abrieron
fuego sobre la Juventud Peronista y los Montoneros que pugnaban por obtener un mejor lugar. El tiroteo dejó un saldo
(nunca aclarado) de más de cien muertos y heridos, y una multitud decepcionada porque el avión charter que conducía a Perón
fue desviado a la base aérea de Morón por razones de seguridad.

a) ¿Por qué crecieron exponencialmente las organizaciones armadas en este


período?
b) Luego de la vuelta de Perón ¿Lograron recuperar el régimen democrático? Si lo
lograron, ¿sería una recuperación fuerte y definitiva? Justifique.

Se realiza una puesta en común, se dialogan las respuestas,


y en base a ellas se pasa al siguiente subtítulo: “La vuelta de
Perón: pacto social, violencia política y ocaso final”.

Al fin y al cabo, no se logró llegar a un consenso y en medio


de un clima sumamente tenso, Cámpora renunció - junto a su
compañero de fórmula Vicente Solano Lima- luego de 50
días en el poder.
Ahora, en las elecciones de septiembre de 1973, se
presentaron Juan Domingo Perón y su esposa, Estela
“Isabel” Martínez de Perón. Ganó dicha fórmula con el 62%
de los votos.
De vuelta en el gobierno luego de 18 años, el proyecto peronista descansaba en dos
pilares: el acuerdo político y el pacto social.
Pero el acuerdo entre sindicatos, empresarios y Estado nuevamente no funcionó. La CGT
no estaba conforme con un gobierno peronista con el cual no servía su táctica de “golpear
y negociar”.
En este período el sindicalismo y sus movilizaciones se caracterizaron por concluir con
ventajas salariales directas o encubiertas, aumentando la amenaza sobre los dirigentes
nacionales obligados a atarse al pacto.
● Una nueva ley de asociaciones profesionales aumentó el poder de los sindicatos
más fuertes y arremetió contra los sindicatos opositores.
● En 1974 una trágica noticia nuevamente agita el clima social: la muerte de Juan
Domingo Perón dejaba sin control al conjunto de fuerzas que habían coexistido en
pugna bajo su liderazgo, dejando a “Isabel” Martínez de Perón al frente.
● Un año después, ni las FF.AA., ni los grandes empresarios confían ni respaldan a
Isabel, que durante ese período había sido acompañada por José López Rega,
secretario privado de Perón y líder ideológico de la derecha peronista.

A propósito de este contexto de tensiones, en el marco de la ley de asociaciones


profesionales y su persecución a los sindicatos opositores fue la TRIPLE A (Alianza
Anticomunista Argentina) la encargada de perseguir,
detener, amenazar de muerte a los opositores, y era
comandada por López Rega.

Como contraparte, el clima de agitación sindical se


agudizaba a lo largo de 1975. La llegada de
Celestino Rodrigo al Ministerio de Economía,
agudizó aún más los problemas. Con el apoyo de
López Rega, Rodrigo adoptó una serie de medidas:
su objetivo era corregir los «desequilibrios» a través
de la devaluación, una suba de impuestos y el
descongelamiento de precios y tarifas → una
devaluación del peso entre un 100% y un 160%,
incremento del 180% el precio de la nafta, incremento de un 75% a los transportes.
Todas ellas aceleraron la inflación y llevaron a la crisis política. Se lo conoció
popularmente como el “Rodrigazo”, y terminó por mermar definitivamente la imagen
política de Isabel.

Actividad 3: En base a lo dialogado a lo largo de la clase, reflexione:


● ¿Por qué creen que Isabel perdió legitimidad?
● Teniendo en cuenta la figura de Lopez Rega como integrante del gobierno ¿Qué
diferencia puede establecerse entre el accionar de la guerrilla y el accionar de la
Triple A?

Cierre

La crisis política culminó con el desplazamiento de Rodrigo y de López Rega. La crisis


interna del peronismo, la agudización de la violencia política y la poca colaboración del
empresariado. El Congreso, del que se esperaba que encontrara el mecanismo para
remover a la presidenta, tampoco pudo reunir el respaldo necesario. Fue así que el día
24 de marzo de 1976 una nueva Junta Militar derrocó y apresó a Isabel Martínez de
Perón, tomando el poder por la fuerza e inaugurando una de las etapas más
oscuras y violentas del país.

Recurso extra:

● ¿Qué sectores (además de los ya nombrados) no respaldaron a Isabel Perón?


¿Tuvieron algo que ver con el advenimiento del golpe de Estado? Explique.

Evaluación: Se evaluará:

- Participación en clase.
- Capacidad de observación, análisis, comparación, interpretación y síntesis.
- Actividades realizadas en clase.

Recursos materiales:

● Fotografías de época.
● Caricaturas.
● Portadas de revistas.

Recursos Pedagógicos

● Pizarrón.

● Cuadro de conceptos.
● Fotocopias.
● Imágenes a color.

Bibliografía del estudiante:


- Eggers Brass, Teresa; Gallego, Marisa. “Historia V. Argentina, América y el mundo
en la segunda mitad del Siglo XX”. Buenos Aires. Maipue. 2011.

Bibliografía del docente:

- Cavarozzi, Marcelo: “Autoritarismo y Democracia. La transición del Estado al


mercado en la Argentina.” Buenos Aires. Ariel. 2005.

- Gordillo, Mónica. “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha


armada (1955 - 1973), en James, Daniel. Resistencia e integración. Buenos Aires,
Sudamericana. 2003.
-
- Romero, Luis: “Breve historia contemporánea de la Argentina” . Buenos Aires.
Eudeba. 2016.

También podría gustarte