Modelo de Contrato de Supervisión de Obras 2021
Modelo de Contrato de Supervisión de Obras 2021
Modelo de Contrato de Supervisión de Obras 2021
MODELO DE CONTRATO
CONTRATO YPFB/GLC:
La Paz,
Página 1 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
2.2 Por su parte el SUPERVISOR reúne las condiciones y experiencia para llevar a cabo la supervisión
técnica detallada en el presente Contrato.
CLÁUSULA TERCERA.- (DISPOSICIONES GENERALES)
3.1 Aplicación del Contrato: Las Partes reconocen que no es viable regular cada una de las
circunstancias que puedan surgir durante el desarrollo del presente Contrato, por lo cual las Partes
acuerdan desarrollar todas las actividades necesarias con la finalidad de cumplir el objeto del
Contrato.
3.2 Definiciones: A menos que el contexto exija otra cosa, cuando se utilicen en este Contrato los
siguientes términos, en plural o singular, tendrán los significados que se indican a continuación:
Certificado de Cumplimiento de Contrato: Es el documento extendido por la autoridad competente de la
Unidad Ejecutora a favor del SUPERVISOR, que oficializa el cumplimiento del Contrato.
Contrato: Es el presente documento celebrado entre las Partes, junto con todos los documentos que
forman parte integrante del mismo.
Contratista: Es la empresa YPFB Transporte S.A., contratada por la ENTIDAD para la ejecución de los
"Trabajos de Obras Civiles y Mecánicas para la Construcción de Red Primaria Condoriri - Cañohuma -
Departamento de Oruro", de acuerdo a los términos, condiciones y obligaciones señalados en el Contrato
YPFB/GLC N° 125 de fecha 18 de abril de 2018.
Fiscal de Obra/Servicio: Fiscal de Obra es el profesional nominado por la ENTIDAD, quien en su
representación exige el cumplimiento de sus obligaciones al Contratista durante la ejecución de la obra y
Fiscal de Servicio o seguimiento es el profesional nominado por la ENTIDAD quien en su representación
exige el cumplimiento del Servicio al SUPERVISOR.
Gerente de Proyecto: Es el representante del SUPERVISOR en el Servicio, encargado de su ejecución.
Ley Aplicable: Son las normas constitucionales, leyes, decretos supremos y toda otra disposición legal
vigente y publicada en el Estado Plurinacional de Bolivia y toda norma técnica aplicable a la ejecución del
Servicio.
Obra: Significa la ejecución de todos los trabajos de obras _________, que serán realizados por el
Contratista a favor de la ENTIDAD, conforme al objeto del contrato suscrito al efecto, con su personal,
materiales y recursos, bajo su exclusiva responsabilidad y riesgo, cumpliendo las previsiones de este
Contrato, sus documentos y la Ley Aplicable.
Personal: Significa los empleados del SUPERVISOR.
Planilla de avance de Obra: Documentos técnico – administrativos que certifican oficialmente los
volúmenes de obra ejecutados en un período de tiempo, con el objeto de gestionar un pago parcial por
avance de obras.
Servicio: Significa la supervisión técnica __________ que será realizada por el SUPERVISOR a favor de
la ENTIDAD conforme el objeto del presente Contrato, con su Personal, materiales y recursos, bajo su
exclusiva responsabilidad y riesgo, cumpliendo las previsiones de este Contrato, sus documentos y la Ley
Aplicable.
Unidad Ejecutora/ Solicitante: Es __________, dependiente de ________, conforme a __________,
como área operativa responsable de la administración y gestión del Contrato desde su inicio hasta su
conclusión, dependiente de la ENTIDAD.
3.3 Discrepancias: En caso de presentarse incompatibilidad de interpretación y/o aplicación entre el
Contrato y alguno de sus documentos, o los documentos entre sí, prevalecerá siempre lo dispuesto
en el Contrato, y entre documentos prevalecerá el más específico de ellos sobre otro más genérico.
Página 2 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
3.4 Encabezamientos: El contenido de este Contrato no se verá restringido, modificado o afectado por
los encabezamientos.
3.5 Idioma: Este Contrato se ha celebrado en castellano, idioma por el que se regirán obligatoriamente
todas las materias relacionadas con el mismo o su interpretación.
3.6 Ley que rige el Contrato: Este Contrato, su significado e interpretación y la relación que crea entre
las Partes se regirá por la Ley Aplicable.
3.7 Mayúsculas: El uso de las mayúsculas se entenderá conforme a las denominaciones otorgadas en
este instrumento, o de acuerdo a su contexto, usando indistintamente en plural o singular.
3.8 Plazos: Todos los plazos establecidos en este Contrato y sus documentos se entenderán como días
calendario, salvo indicación expresa en contrario.
3.9 Relación entre las Partes: Ninguna estipulación del presente Contrato podrá interpretarse en el
sentido que entre las Partes existe una relación de empleador y empleado o de mandatario y
mandante. Conforme a este Contrato, el Personal que tenga relación con la ejecución del Servicio
estará exclusivamente a cargo del SUPERVISOR, quien será plenamente responsable por todos los
aspectos relacionados con este Contrato y la Ley Aplicable.
3.10 Totalidad del acuerdo: Este Contrato contiene todas las estipulaciones, condiciones y disposiciones
convenidas entre las Partes. Ningún agente o representante de ninguna de las Partes tiene
facultades para hacer ninguna declaración ni para comprometerse o convenir nada que no esté
estipulado en el Contrato y las declaraciones, compromisos y convenios que no consten en el mismo
no obligarán a las Partes ni comprometerán su responsabilidad.
CLÁUSULA CUARTA.- (NATURALEZA DEL CONTRATO)
El presente Contrato es de naturaleza administrativa, por tanto, su aplicación e interpretación deberá
realizarse en el marco de la normativa legal vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia.
CLÁUSULA QUINTA.- (DOCUMENTOS DEL CONTRATO)
Forman parte integrante e indivisible del presente Contrato, los documentos que se detallan a continuación
y que tienen por finalidad complementarse mutuamente:
Documento de Pliego de Condiciones. Aclaraciones y enmiendas (si corresponde)
Propuesta adjudicada.
Nota de adjudicación y solicitud de documentos.
Certificado RUPE.
Garantías.
Seguros.
CLÁUSULA SEXTA.- (OBJETO DEL CONTRATO)
El SUPERVISOR se compromete y obliga a ejecutar todos los trabajos necesarios para la “SUPERVISIÓN
TÉCNICA _______________________, con estricta y absoluta sujeción a este Contrato y de conformidad
a lo señalado en los documentos que forman parte integrante e indivisible del presente Contrato.
CLÁUSULA SÉPTIMA.- (VIGENCIA, PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y ORDEN DE
PROCEDER) (Según las Especificaciones Técnicas)
7.1 Vigencia:
Página 3 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
El presente Contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción por ambas
Partes, hasta el pago del certificado de liquidación final por parte de la ENTIDAD.
7.2 Plazo:
El SUPERVISOR desarrollará el Servicio en el plazo de literal (numeral) días calendario,
computables a partir del día siguiente de la fecha en que el Fiscal de Servicio notifique con la orden
de proceder.
CLÁUSULA OCTAVA.- (MONTO DEL CONTRATO) (Según la Nota de Adjudicación)
El monto total propuesto y aceptado por las Partes para la prestación del Servicio, objeto del presente
Contrato es de Bs./$us. .literal (numeral 00/100 ____).
Queda establecido que los precios consignados en la propuesta adjudicada, no serán objeto de reajuste
y/o incremento de precios, e incluyen todos los elementos sin excepción alguna, que sean necesarios para
la realización y cumplimiento del Servicio. Este precio también comprende todos los costos referidos a
salarios, leyes sociales, impuestos, aranceles, daños a terceros, gastos de seguro de equipo y de
accidentes personales, gastos de transporte y viáticos y todo otro costo directo o indirecto incluyendo
utilidades que pueda tener incidencia en el precio total del Servicio, hasta su conclusión.
Es de exclusiva responsabilidad del SUPERVISOR, prestar el Servicio contratado dentro del monto
establecido como costo del Servicio, ya que no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que
excedan dicho importe, a excepción de aquellos autorizados expresamente por escrito mediante los
instrumentos previstos en este Contrato.
CLÁUSULA NOVENA.- (FORMA DE PAGO)
Los pagos serán __________, paralelos al progreso del Servicio, no debiendo tener un retraso mayor a los
treinta (30) días hábiles siguientes a la remisión de la factura correspondiente a la dependencia prevista
por la ENTIDAD previa aceptación y aprobación del informe por el Fiscal de Servicio, a cuyo efecto el
SUPERVISOR presentará al Fiscal de Servicio en el plazo de dos (2) días hábiles (computables desde la
aprobación de la planilla o certificado de pago de avance de la Obra por el Fiscal de Obra) el informe
periódico y un certificado de pago debidamente llenado, con fecha y firmado por el Gerente de Proyecto,
que consignará todos los trabajos ejecutados a los precios establecidos, de acuerdo a los trabajos
desarrollados.
El Fiscal de Servicio, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, después de recibir el informe periódico
y la planilla o certificado de pago del Servicio; indicará por escrito su aprobación o devolverá el informe y
el certificado para que se enmienden los motivos de rechazo, debiendo el SUPERVISOR, en éste último
caso, realizar las correcciones necesarias y volver a presentar el informe y certificado, con la nueva fecha.
El informe periódico y la planilla o certificado de pago del Servicio aprobada por el Fiscal de Servicio, (con
la fecha de aprobación), será remitido a la dependencia que corresponda, para el procesamiento del pago.
En dicha dependencia se expedirá la orden de pago y efectivizará en el plazo antes establecido.
El SUPERVISOR recibirá el pago del monto certificado, menos las deducciones que correspondiesen.
En caso de que el SUPERVISOR, no presente al Fiscal de Servicio la planilla o certificado de pago del
Servicio hasta quince (15) días hábiles posteriores al plazo previsto en la presente cláusula, el Fiscal de
Servicio deberá elaborar la planilla o certificado de pago del Servicio en base a los datos de control del
Servicio prestado que disponga y la enviará para la firma obligatoria del Gerente de Proyecto, con la
respectiva llamada de atención por este incumplimiento contractual, advirtiéndole de las implicancias
posteriores de esta omisión, debiendo el SUPERVISOR emitir la factura correspondiente.
El procedimiento subsiguiente de pago a ser aplicado, será el establecido precedentemente.
Para cada pago el SUPERVISOR deberá adjuntar lo siguiente:
a) Carta de solicitud de pago.
Página 4 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
b) Factura original.
c) Fotocopia de registro Sistema de Gestión Pública (SIGEP).
d) Fotocopia simple de Número de Identificación Tributaria (NIT).
e) Fotocopia simple del Contrato.
f) Y otros documentos requeridos por la ENTIDAD. (De acuerdo a las especificaciones técnicas)
El pago al SUPERVISOR contemplará únicamente los trabajos realizados a partir de la emisión de la orden
de proceder efectuada por el Fiscal de Servicio.
CLÁUSULA DÉCIMA.- (FACTURACIÓN) (De acuerdo a la validación de la Dirección de Tributos
Corporativa)
La factura debe ser emitida de acuerdo a normativa vigente a nombre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos consignando el Número de Identificación Tributaria (NIT) 1020269020.
La facturación deberá emitirse en el momento que finalice la ejecución o la prestación efectiva del servicio
o a momento de percibir el pago total o parcial, lo que ocurra primero, sin deducir las multas ni otros cargos.
El SUPERVISOR deberá presentar el certificado de inscripción en el padrón nacional de contribuyentes
con el domicilio fiscal debidamente actualizado, así como fotocopia de la dosificación de facturas cuya
actividad guarde directa relación con el objeto del Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL)
Dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de la entrega del informe final, el SUPERVISOR
elaborará y presentará al Fiscal de Servicio el certificado de liquidación final del Servicio con fecha y firma
del Gerente de Proyecto.
Preparado el certificado de liquidación final y debidamente aprobado por el Fiscal de Servicio en el plazo
de diez (10) días calendario y previa remisión de la factura por la ENTIDAD, éste lo remitirá a la
dependencia de la ENTIDAD que realiza el seguimiento del Servicio, para su conocimiento, quien en su
caso requerirá las aclaraciones que considere pertinentes; de no existir observación alguna para el
procesamiento del pago, autorizará el mismo.
El Fiscal de Servicio no dará por finalizada la revisión de la liquidación, si el SUPERVISOR no hubiese
cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a los términos del Contrato, por lo que el Fiscal de Servicio
podrá efectuar correcciones en el certificado de liquidación final.
En caso de incumplimiento del Contratista en la elaboración de la planilla o certificado de liquidación final,
el Contratista autoriza al SUPERVISOR para que en coordinación con el Fiscal de Obra emitan los
documentos necesarios para procesar la liquidación del Contrato, mismos que no podrán ser objeto de
reclamo posterior por el Contratista debiendo suscribir el documento y adjuntar la factura bajo
apercibimiento de aplicación de multas.
Se debe tener presente que deberá descontarse del importe del certificado de liquidación final los siguientes
conceptos:
a) Sumas anteriores ya pagadas en las planillas o certificados de pago del Servicio.
b) Reposición de daños en la ejecución del Servicio, si hubieren.
c) Las multas y penalidades, si hubieren.
La ENTIDAD se reserva el derecho de que aún después del pago final, de establecerse anomalías, se
pueda obtener por la vía coactiva fiscal, por la naturaleza administrativa del Contrato, la restitución de
saldos que resultasen como indebidamente pagados al SUPERVISOR, a cuyo efecto se iniciarán las
acciones legales que correspondan.
Página 5 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
El cierre de Contrato deberá ser acreditado con un certificado de terminación del Servicio de supervisión
técnica, otorgado por la autoridad competente de la ENTIDAD, luego de concluido el trámite
precedentemente especificado.
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO) (De acuerdo a las
Especificaciones Técnicas)
12.1 El SUPERVISOR garantiza la correcta y fiel ejecución del presente Contrato en todas sus partes con
la boleta de garantía de cumplimiento de contrato No. __________ emitida por _____________ en
fecha ______________ a la orden de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos – YPFB por el
monto de Bsnumeral (literal Bolivianos) con las características de renovable, irrevocable y de
ejecución inmediata y con vigencia hasta el _______________, equivalente al 7% (siete por ciento)
del monto total del Contrato.
12.2 Garantía adicional a la garantía de cumplimiento de Contrato (Cuando corresponda)
Asimismo, el SUPERVISOR garantiza la correcta y fiel ejecución del presente contrato en todas sus
partes con _____ N° ______, adicional a la garantía de cumplimiento de contrato, emitida por
________, en fecha __ de ________ de 20__, a la orden de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos – YPFB por el monto de Bsnumeral (Literal 00/100 Bolivianos) con las características de
renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, con vigencia hasta el __ de ______de 20__,
equivalente a la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del precio referencial y el valor
de su propuesta económica.
El SUPERVISOR tiene la obligación de mantener actualizada la (s) garantía (s) mencionadas, cuantas
veces lo requiera la ENTIDAD por razones justificadas. El Fiscal de Servicio llevará el control directo de la
vigencia de la garantía bajo su responsabilidad en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su
ampliación al SUPERVISOR, o solicitar a la ENTIDAD su ejecución; dicha garantía estará vigente hasta
sesenta (60) días hábiles adicionales a la vigencia del Contrato, transcurrido este plazo, el SUPERVISOR
podrá gestionar ante la ENTIDAD la devolución de la garantía.
Cualquier incumplimiento contractual en que incurra el SUPERVISOR, dará lugar a la ejecución de la
garantía antes mencionada en favor de la ENTIDAD a su solo requerimiento, sin necesidad de ningún
trámite o acción judicial.
CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA.- (CLÁUSULA DE SEGUROS) (De acuerdo a la validación de la Unidad
de Seguros)
El SUPERVISOR, deberá presentar y mantener vigente de forma ininterrumpida durante todo el periodo de
ejecución del Contrato, las pólizas de seguro especificadas a continuación:
13.1 Póliza de seguro de accidentes personales:
El SUPERVISOR, deberá contratar una póliza de seguros de accidentes personales, que lo cubra a
él y sus dependientes de: gastos médicos, invalidez parcial permanente, invalidez total permanente
y muerte, por lesiones corporales sufridas como consecuencia directa e inmediata de los accidentes
que ocurran en el desempeño de su trabajo. La póliza deberá estar a nombre del SUPERVISOR
como contratante y sus empleados deberán figurar como asegurados.
13.2 Póliza de seguro de responsabilidad civil
Por daños a terceros, o bienes de terceros, por cualquier causa que durante la prestación del Servicio
pudiera ocasionar, sus equipos, personal y otros. Debe incluir las coberturas de: responsabilidad civil
general (extracontractual), responsabilidad civil contractual, responsabilidad civil operacional,
responsabilidad cruzada, responsabilidad civil de contratistas y subcontratistas. Incluyendo daños
por gastos de aceleración de siniestros y extraordinarios y remoción de escombros dejando indemne
a la ENTIDAD por cualquier suceso.
13.3 Condiciones adicionales:
Página 6 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Las pólizas de seguro anteriormente mencionadas, deberán cumplir las siguientes condiciones
adicionales:
13.3.1 De suspenderse por cualquier razón la vigencia o cobertura de la póliza nominada
precedentemente, o bien se presente la existencia de eventos no cubiertos por la misma;
el SUPERVISOR se hace enteramente responsable frente a la ENTIDAD por todos los
accidentes o eventos que haya podido sufrir su Personal en el desempleo de sus funciones.
13.3.2 El SUPERVISOR, una vez adjudicado, deberá entregar una copia de la citada póliza a la
ENTIDAD antes de la suscripción del Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES)
14.1 El Fiscal de Servicio podrá emitir llamadas de atención al SUPERVISOR, en los siguientes casos:
14.1.1 Por cada incumplimiento en la presentación, corrección y/o complementación del informe
inicial de revisión del proyecto dentro del plazo previsto, se hará pasible a una llamada de
atención, hasta la entrega de dicho producto que es de carácter obligatorio.
14.1.2 Por cada incumplimiento en la presentación, corrección y/o complementación de los
informes mensuales dentro del plazo previsto, se hará pasible a una llamada de atención,
hasta la entrega de dicho producto que es de carácter obligatorio.
14.1.3 Por cada incumplimiento en la presentación, corrección y/o complementación de informes
especiales sobre temas específicos del proyecto dentro del plazo previsto, se hará pasible
a una llamada de atención, hasta la entrega de dicho producto que es de carácter
obligatorio.
14.1.4 Por cada incumplimiento en la presentación, corrección y/o complementación del informe
final dentro del plazo previsto, se hará pasible a una llamada de atención, hasta la entrega
de dicho producto que es de carácter obligatorio.
Para cualquiera de los casos descritos anteriormente, de manera independiente o de forma
conjunta, a la tercera llamada de atención se resolverá el contrato por incumplimiento.
14.2 Queda convenido entre las Partes, que una vez suscrito el presente Contrato, la ENTIDAD aplicará
las siguientes multas:
14.2.1 Multa por cambio de Personal:
El SUPERVISOR será pasible de una multa del 0,5% (cero coma cinco por ciento) del
monto total del Contrato por cada cambio de Personal propuesto sin autorización del Fiscal
de Servicio, que habiendo sido evaluado en la calificación técnica no ingrese a prestar
servicios o sea sustituido por cualquier causa injustificada, sin que la aplicación de la multa
signifique una aceptación tácita del cambio de Personal, excepto por incapacidad física
total del profesional o en caso de muerte, siendo obligación del SUPERVISOR cumplir el
procedimiento previsto contractualmente para solicitar el cambio del Personal. En
cualquiera de los casos, el SUPERVISOR deberá acreditar oportunamente con los
certificados respectivos la causa aducida.
14.2.2 Multa por la no incorporación del personal propuesto:
El SUPERVISOR se hará pasible a la multa de 0,5% (cero coma cinco por ciento) del monto
total del Contrato por mes, toda vez que no presente al personal calificado o propuesto de
acuerdo al cronograma de actividades aprobado.
14.2.3 Multas por excedente sobrevalorado:
Página 7 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
ENTIDAD SUPERVISOR
Domicilio: ______________________ N° Telf.: _________________________
N° Telf.: _________________________ N° Cel.: _________________________
N° Cel.: _________________________ E-mail: ______________________
E-mail: _________________________ Attn.: ________________________
Attn.: __________________________ ___________ – Bolivia
___________ – Bolivia
Cualquier comunicación o notificación que tengan que darse las Partes bajo este Contrato y que no
estén referidas a su administración, seguimiento y ejecución a los asuntos operativos, será enviada
al domicilio que se hace constar en la cláusula primera (Partes contratantes).
15.2 Toda notificación o comunicación del presente Contrato se considerará recibida en la fecha y hora
en que se haya realizado.
15.3 Cuando cualquiera de las Partes, cambiare de domicilio, dirección postal, número fax, correo
electrónico o persona de contacto, deberá notificar a la otra Parte por escrito, por lo menos con tres
(3) días de anticipación a la fecha efectiva del cambio.
15.4 En caso de no encontrarse el domicilio establecido en la cláusula primera (Partes contratantes) o el
señalado en la presente cláusula o los mismos resultaren inexistentes, éste hecho será representado
por un Notario de Fe Pública, acto que surtirá efectos inmediatos sin necesidad de trámite adicional,
y se tendrá por realizada la notificación.
Página 8 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 9 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
16.17 Realizar mediciones conjuntas con el Contratista y Fiscal de la Obra ejecutada y aprobar los
certificados o planillas de avance de obra.
16.18 Controlar técnicamente el trabajo del Contratista, notificando y ordenando la corrección de los
defectos que encuentre en la construcción objeto del Contrato. Dicho control no modificará de
manera alguna las obligaciones del Contratista.
16.19 Conocer minuciosamente y desarrollar a cabalidad las funciones y tareas descritas en el contrato de
obra y establecer la aplicación de multas en contra del Contratista de acuerdo a la cláusula expresa
de dicho contrato.
16.20 Ordenar al Contratista verificar cualquier trabajo que considerare que pueda tener algún defecto, así
como ordenar su corrección. Si el Contratista no ha realizado la corrección de defectos dentro del
plazo especificado en la notificación del SUPERVISOR durante la ejecución de la obra, antes de la
recepción provisional o incluso antes de la recepción definitiva, el SUPERVISOR podrá estimar el
precio de la corrección del defecto, recomendar la contratación de un tercero para la corrección del
defecto y/o descontar dicho monto de la planilla de liquidación final. En caso que el Contratista no
acepte reconocer esos gastos se rechazará la recepción definitiva, pudiendo efectuar la
consolidación de la garantía de cumplimiento de Contrato.
16.21 Adherirse a la Política Corporativa de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Social y Gestión del
Contratante.
16.22 Verificar el cumplimiento del personal propuesto por el Contratista, que participe en la ejecución de
la Obra.
16.23 Llevar el control directo de la vigencia y validez de las garantías y seguros exigidos en el Contrato,
en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir oportunamente su ampliación al Contratista, o
solicitar a la ENTIDAD a través del Fiscal de Obra, su ejecución en caso que corresponda.
16.24 Exigir al Contratista los seguros que establezca el contrato de obra.
16.25 El SUPERVISOR también será responsable:
16.25.1 Por los efectos resultantes de la inobservancia y/o infracción de las obligaciones del
Contrato, leyes, reglamentos y/o cualquier disposición legal del Estado Plurinacional de
Bolivia.
16.25.2 Por las indemnizaciones o reclamos ocasionadas por errores, negligencia y/o impericias
practicados en la ejecución del Servicio y del Contratista.
16.25.3 Por efectuar el control de calidad del trabajo en conformidad al Contrato.
16.25.4 Responsabilizarse y cumplir con las normas laborables respecto al pago de incremento
salarial, bonos, doble aguinaldo, primas y cualquier otra obligación laboral, las cuales
deben ser asumidas exclusivamente a cuenta y cargo del SUPERVISOR.
16.25.5 Por todo subcontrato suscrito por el SUPERVISOR, no obligará o pretenderá obligar a la
ENTIDAD al cumplimiento de las obligaciones laborales, sociales o patronales de los
subcontratistas, proveedores y/o fabricantes en este sentido la responsabilidad frente a la
ENTIDAD por el cumplimiento de las obligaciones laborales, sociales o patronales, que
provengan o emanen de la Legislación Aplicable son de exclusiva cuenta y riesgo del
subcontratista, proveedores, suministradores, vendedores, fabricantes y/o del
SUPERVISOR.
16.26 Las demás obligaciones a su cargo que, sin estar expresamente mencionadas, emerjan del presente
Contrato.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD)
La ENTIDAD se obliga en su sentido más amplio a cumplir con las siguientes obligaciones:
Página 10 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
17.1 Notificar al SUPERVISOR los defectos e irregularidades encontradas en la ejecución del Servicio,
fijando plazos para su corrección.
17.2 Proveer información y detalle para la ejecución del Servicio, comunicando al SUPERVISOR
eventuales cambios de normas y horarios de trabajo.
CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.- (ORGANIZACIÓN DEL SUPERVISOR)
El SUPERVISOR proveerá el Personal necesario y con dedicación exclusiva para el Servicio a fin de dar
el debido cumplimiento de sus obligaciones de conformidad a lo determinado en el Contrato.
El SUPERVISOR mantendrá, durante la ejecución del Servicio, una organización competente y capacitada
para desempeñarse en todas las áreas del Servicio, en número suficiente para cubrir con propiedad y
eficiencia todos los aspectos de cada una de ellas; dotada de los equipos necesarios y de forma exclusiva
para realizar el Servicio de manera profesional, segura, eficiente, lo cual incluye la protección y
preservación del medio ambiente y además las normas aplicables, manteniendo un avance de progreso de
acuerdo con el cronograma del trabajo de acuerdo con los términos del presente Contrato.
18.1 Responsabilidad profesional:
El SUPERVISOR asumirá la responsabilidad técnica total de los servicios profesionales presentados
en función a las disposiciones establecidas dentro de la ley 1178; por lo tanto, no podrá aducir
desconocimiento alguno de la normativa vigente para eximirse de responsabilidad alguna, en caso
de presentarse una situación adversa a lo estipulado en el presente Contrato.
En consecuencia, el SUPERVISOR garantiza y responde del servicio prestado bajo su Contrato, por
lo que, en caso de ser requerida su presencia por escrito, para cualquier aclaración, de forma
posterior a la liquidación del contrato, se compromete a no negar su participación.
El conocimiento a detalle de todos los documentos y planos con los que se ha contratado la obra,
son de su directa responsabilidad, por lo que no puede aducir desconocimiento alguno para eximirse
de la responsabilidad final y total de la supervisión de la obra.
En caso de no responder favorablemente a dicho requerimiento, se hará conocer a la Contraloría
General del Estado, para los efectos legales pertinentes, en razón de que el servicio ha sido prestado
bajo un contrato administrativo, por lo cual el SUPERVISOR es responsable ante el Estado.
Contendrá todas las secciones indicadas en los presentes términos de referencia, para lo cual todas
las páginas del Expediente Técnico contarán con el visado y sello del SUPERVISOR, Gerente del
Proyecto y la firma de cada uno de los profesionales propuestos, según la especialidad
correspondiente, en señal de conformidad e integridad del mismo.
El SUPERVISOR es pasible a recibir llamadas de atención, en caso del no cumplimiento de los
términos de referencia, contrato o cualquier documento inherente al mismo.
18.2 Responsabilidad civil:
En el caso que el SUPERVISOR, en ejercicio de sus funciones, de lugar a que se emerja daño
económico al Estado, será responsable de resarcir el mismo, una vez que mediante la acción legal
correspondiente se haya demostrado tal hecho.
El SUPERVISOR será el único responsable por reclamos judiciales y/o extrajudiciales efectuados
por terceras personas que resulten de actos u omisiones relacionadas exclusivamente con la
prestación del servicio de supervisión.
CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA.- (REPRESENTANTE DEL SUPERVISOR)
El SUPERVISOR designa como su representante en el Servicio, al Gerente de Proyecto, profesional
calificado en la propuesta del SUPERVISOR, como profesional titulado, con suficiente experiencia en la
dirección de supervisiones similares, que lo califiquen como idóneo para llevar a cabo satisfactoriamente
Página 11 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
la prestación del Servicio, será presentado oficialmente antes del inicio del Servicio, mediante comunicación
escrita dirigida al Fiscal de Servicio.
El Gerente de Proyecto tendrá residencia en el lugar previsto para la ejecución del Servicio, prestará
servicios a tiempo completo y está facultado para:
a) Dirigir el Servicio.
b) Representar al SUPERVISOR durante toda la prestación del Servicio.
c) Mantener permanentemente informado al Fiscal de Servicio sobre todos los aspectos
relacionados con el Servicio.
d) Presentar el organigrama completo del Personal asignado al Servicio.
e) Es el responsable del control de la asistencia, así como de la conducta y ética profesional de
todo el Personal bajo su dependencia, con autoridad para asumir medidas correctivas en caso
necesario.
f) Cuidará de la economía con la que debe desarrollarse la prestación del Servicio del
SUPERVISOR, así como de la construcción objeto del presente Contrato, a efectos de cumplir
con el presupuesto asignado.
En caso de ausencia temporal del Gerente de Proyecto durante la ejecución del Servicio, por causas
emergentes del presente Contrato, u otras de fuerza mayor o caso fortuito, con conocimiento y autorización
de la ENTIDAD a través del Fiscal de Servicio, asumirá esas funciones el profesional inmediato inferior,
con total autoridad para actuar en representación del SUPERVISOR.
Esta suplencia será temporal y no debe exceder los treinta (30) días calendario, salvo casos de gravedad,
caso contrario el SUPERVISOR deberá proceder a sustituir al Gerente de Proyecto, presentando a
consideración de la ENTIDAD una terna de profesionales de similar o mejor calificación que el que será
reemplazado.
Una vez que la ENTIDAD acepte por escrito al nuevo Gerente de Proyecto, éste recién entrará en ejercicio
de la función; cualquier acto anterior es nulo, aclarando que todos los cargos por concepto de cambio y
desvinculación del profesional corren a cuenta del SUPERVISOR.
CLÁUSULA VIGÉSIMA.- (PERSONAL DEL SUPERVISOR)
El SUPERVISOR cumplirá sus deberes y responsabilidades, asignando al Servicio el Personal profesional
y técnico experimentado, de acuerdo al número y especialidades señaladas en su propuesta, así como en
ulteriores modificaciones aconsejables de acuerdo al programa de trabajo, con aprobación previa y escrita
del Fiscal de Servicio. Cualquier cambio en esta nómina tendrá carácter excepcional y será debidamente
justificado por el SUPERVISOR.
20.1 Retiro de Personal del SUPERVISOR a solicitud de la ENTIDAD:
El SUPERVISOR retirará del Servicio a cualquier empleado cuyo cambio justificado sea solicitado
por el Fiscal de Servicio, sustituyéndolo por otro de nivel similar o superior. En este caso, los gastos
que resulten emergentes del cambio, correrán por cuenta del SUPERVISOR.
20.2 Coordinación con la oficina central del SUPERVISOR:
El Personal del SUPERVISOR de la oficina principal de éste, coordinará y efectuará un control
adecuado de la marcha del Servicio, manteniendo contacto permanente con el Gerente de Proyecto
(o con el suplente de éste), visitando periódicamente y cuantas veces sea necesario, el lugar de
prestación del Servicio, las oficinas y lugares de trabajo. Los salarios, pasajes y viáticos del Personal
que realice esta coordinación o seguimiento, no serán reconocidos de forma separada, por cuanto
forman parte de los costos indirectos de la propuesta del SUPERVISOR.
CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA.- (INFORMES)
Página 12 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 14 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 15 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
El Fiscal de Servicio, una vez recibidos los informes, revisará cada uno de éstos de forma completa,
así como otros documentos que emanen de la ejecución del Servicio y hará conocer al
SUPERVISOR sus observaciones dentro del plazo de diez (10) días hábiles computados a partir de
la fecha de su presentación. Este plazo no incluye el de las posibles observaciones, comentarios o
solicitudes de información adicionales.
El SUPERVISOR se obliga a satisfacer dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de su recepción,
cualquier pedido de aclaración efectuado por el Fiscal de Servicio o a través de éste de la ENTIDAD.
22.2 Propiedad de los documentos emergentes de la supervisión:
El informe final en original, copia y fotocopias del mismo, como su soporte magnético y otros
documentos resultantes de la prestación del Servicio, así como todo material que se genere durante
el Servicio del SUPERVISOR, son de propiedad de la ENTIDAD y en consecuencia, deberán ser
entregados a éste a la finalización del Servicio de supervisión técnica, quedando absolutamente
prohibido al SUPERVISOR difundir dicha documentación, total o parcialmente, sin consentimiento
escrito previo de la ENTIDAD.
El presente Contrato otorga a la ENTIDAD el derecho de autor, derechos de patente y cualquier
derecho de propiedad industrial o intelectual sobre los documentos emergentes de la ejecución del
Servicio en cumplimiento del Contrato.
El SUPERVISOR está prohibido de divulgar o revelar cualquier información reservada y confidencial
a la que pueda tener acceso en la ejecución del Contrato, a menos que se le haya autorizado por
escrito. Esta prohibición se extiende igualmente a los empleados, representantes y subcontratistas
del SUPERVISOR.
El SUPERVISOR solo podrá mencionar el Servicio a terceros, como prueba de sus antecedentes
profesionales, sobre lo cual la ENTIDAD emitirá la certificación detallada pertinente.
CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA.- (FISCALIZACIÓN DEL SERVICIO)
Con el objeto de realizar el seguimiento y control del Servicio a ser prestado por el SUPERVISOR, la
ENTIDAD desarrollará las funciones de fiscalización, a cuyo fin la ENTIDAD designará mediante
notificación escrita a un profesional técnico especializado como Fiscal de Servicio o seguimiento en
coordinación con la Unidad Ejecutora.
El Fiscal de Servicio, es la persona nominada por la ENTIDAD para que sea contraparte del SUPERVISOR,
quien tendrá completa autoridad para representar a la ENTIDAD en todos los asuntos relacionados con el
Contrato como ser: notificaciones, comunicaciones, aprobaciones entre otros.
La ENTIDAD a través del Fiscal de Servicio, observará y evaluará permanentemente el desempeño del
SUPERVISOR, a objeto de exigirle en su caso, mejor desempeño y eficiencia en la prestación de su
Servicio, o de imponerle multas o sanciones.
CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA.- (ESTIPULACIONES SOBRE IMPUESTOS Y TRIBUTOS) (De acuerdo
a la validación de la Dirección de Tributos Corporativa)
24.1 Los tributos y/o impuestos vigentes a la fecha de suscripción de este Contrato (impuestos, tasas,
contribuciones especiales y otros de similar naturaleza) que resulten directa o indirectamente del
Contrato, serán de exclusiva responsabilidad del contribuyente, en este caso el SUPERVISOR
conforme a lo previsto en la Ley Aplicable, sin derecho a reembolso. La ENTIDAD, en caso de actuar
en condición de agente de retención, podrá descontar y retener, en los plazos previstos por la Ley
Aplicable, de los pagos a ser efectuados cualquier monto necesario para cubrir las obligaciones
tributarias y/o impuestos.
24.2 El SUPERVISOR declara haber considerado en su propuesta los impuestos y/o tributos que tuvieran
incidencia en la ejecución del Servicio no correspondiendo ningún reclamo debido a error en la
evaluación, ni solicitar una revisión del precio contractual.
Página 16 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 17 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
La Parte que se propone ceder, transferir o subrogar el presente Contrato, debe notificar a la otra Parte,
por lo menos con 10 (diez) días calendario de anticipación, debiendo además incluir información relevante
acerca del cesionario propuesto, detallando la parte del Servicio que ejecutará y cualquier otro detalle que
la ENTIDAD requiera, para que este evalúe si la cesión, transferencia o subrogación afecta a sus intereses
o no, por lo que deberá comunicar a la Parte cedente dentro de los 10 (diez) días calendario siguientes del
aviso de la cesión, transferencia o subrogación si procede o no lo requerido.
Una vez aprobada la cesión, transferencia o subrogación el cedente es responsable solidario y
mancomunado con el cesionario del cumplimiento de las obligaciones tal como fueron convenidas en el
presente Contrato y asumir todas las obligaciones emergentes como originalmente fueron pactadas.
CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA.- (CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO)
La fuerza mayor o caso fortuito definidos en este Contrato, serán consideradas causal de imposibilidad
sobrevenida, cuando tengan un efecto adverso y sustancial en la capacidad de cumplimiento de las
obligaciones establecidas en este Contrato, que estén fuera del control de las Partes y no se deban a un
acto u omisión de la Parte afectada y no sean previsibles o que de serlo, no puedan evitarse mediante la
adopción de todas las precauciones razonables por la Parte que alegue fuerza mayor o caso fortuito para
eximirse de la responsabilidad.
Se entiende por fuerza mayor al obstáculo externo, imprevisto o inevitable que origina una fuerza extraña
al hombre y con tal medida impide el cumplimiento de la obligación (ejemplo: incendios, inundaciones y
otros desastres naturales, etc.).
Se entiende por caso fortuito al obstáculo interno atribuible al hombre, imprevisto o inevitable, proveniente
de las condiciones mismas en que la obligación debía ser cumplida (ejemplo: conmociones civiles, huelgas,
bloqueos, revoluciones, resolución de autoridad gubernamental, etc.).
28.1. Condiciones de validez:
No se considerará que ninguna de las Partes ha incumplido o violado sus obligaciones bajo el
Contrato en la medida en que una fuerza mayor o caso fortuito que surja luego de la fecha del
Contrato impida el desempeño de dichas obligaciones, siempre y cuando:
a) Las circunstancias de la fuerza mayor o caso fortuito no hayan surgido por un incumplimiento,
omisión o negligencia de la Parte invocante, o en el caso del SUPERVISOR, será aplicable
también a cualquier subcontratista.
b) La Parte que invoque la causal de fuerza mayor o caso fortuito, le haya dado a la otra un aviso
inmediato de las circunstancias de la fuerza mayor o caso fortuito o le haya dado un segundo
aviso dentro de los cinco (5) días hábiles, donde describa la fuerza mayor o caso fortuito en
detalle y provea una evaluación de las obligaciones afectadas y el período de tiempo durante
el cual la Parte informante estima que no podrá desempeñar alguna o todas sus obligaciones.
c) La Parte que invoque la causal de fuerza mayor o caso fortuito exprese detalladamente por
escrito que realizó y continúa realizando todos sus esfuerzos para minimizar el efecto de dicha
fuerza mayor o caso fortuito incluido minimizar retrasos en el Servicio y limitar el daño al
mismo, extremo que debe ser verificado por el Fiscal de Servicio.
Previo cumplimiento por parte del SUPERVISOR de lo establecido precedentemente, dentro de los
cinco (5) días hábiles el Fiscal de Servicio debe aprobar la existencia del impedimento, sin el cual,
de ninguna manera y por ningún motivo podrá solicitar luego al Fiscal de Servicio por escrito dentro
del plazo previsto para los reclamos, la ampliación del plazo del Contrato o la exención de
retenciones y/o pago de multas.
28.2 Cumplimiento ininterrumpido:
Cuando ocurra una fuerza mayor o caso fortuito, el SUPERVISOR hará todos los esfuerzos para
seguir desempeñando sus obligaciones bajo el Contrato, en la medida en que sea factible y durante
Página 18 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
el período de dicha fuerza mayor o caso fortuito protegerá y asegurará el Servicio de la manera que
lo solicite la ENTIDAD.
28.3 Prórrogas:
Si una circunstancia de fuerza mayor o caso fortuito afecta el plazo del Servicio o cualquier otra fecha
límite de realización, dicha fecha límite se prorrogará de conformidad a lo establecido en el presente
Contrato.
Durante este periodo las Partes soportarán independientemente sus respectivas pérdidas, por lo cual
no podrá oponerse este argumento a reclamo por pagos debidos bajo el presente Contrato.
Si la razón impeditiva o sus causas perduraren por más de quince (días) días calendario
consecutivos, cualquiera de las Partes deberá notificar a la otra, por escrito, la resolución del
Contrato de conformidad a la cláusula (Terminación del Contrato).
CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO).
El presente Contrato concluirá bajo una de las siguientes modalidades:
29.1 Por cumplimiento de Contrato:
De forma normal, tanto la ENTIDAD, como el SUPERVISOR, darán por terminado el presente
Contrato, una vez que ambas Partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y
estipulaciones contenidas en él, lo cual se hará constar por escrito.
29.2 Por resolución del Contrato:
Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el Contrato, a los efectos legales
correspondientes, la ENTIDAD y el SUPERVISOR, voluntariamente acuerdan las siguientes
causales y el siguiente procedimiento para procesar la resolución del Contrato:
29.2.1 Resolución a requerimiento de la ENTIDAD, por causales atribuibles al SUPERVISOR
La ENTIDAD, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Por incumplimiento en la iniciación del Servicio, si emitida la orden de proceder
demora más de tres (3) días calendario en movilizarse a la zona de los trabajos. Por
incumplimiento total o parcial del Contrato o sus documentos por parte del
PROVEEDOR.
b) Por disolución del SUPERVISOR.
c) Por quiebra declarada del SUPERVISOR.
d) Por suspensión del Servicio.
e) Por incumplimiento en la movilización al Servicio, del Personal y equipo ofertados,
de acuerdo al Cronograma.
f) Por desmovilización injustificada ni autorizada por el Fiscal de Servicio del equipo y
Personal ofertados.
g) Por incumplimiento injustificado del programa de prestación del Servicio sin que el
SUPERVISOR adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y
asegurar la conclusión del Servicio dentro del plazo vigente.
h) Por negligencia reiterada tres (3) veces en el cumplimiento del Contrato o
instrucciones escritas del Fiscal de Servicio.
i) Por falta de pago de salarios a su Personal y otras obligaciones contractuales que
afecten al Servicio.
Página 19 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 20 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
total del Contrato, la ENTIDAD deberá notificar mediante carta notariada al CONTRATISTA que la
resolución de Contrato se ha hecho efectiva, sin necesidad de ningún trámite adicional.
En los casos de fuerza mayor o caso fortuito y previo cumplimiento a la cláusula (fuerza mayor o
caso fortuito), la Parte afectada deberá notificar mediante carta notariada que la resolución de
Contrato se ha hecho efectiva y si corresponde, incluir los montos a reconocer por las prestaciones
ejecutadas por las Partes.
Por cumplimiento o resolución de Contrato, se emitirá el certificado de liquidación final dentro del
plazo solicitado por el Fiscal de Servicio y en caso que el SUPERVISOR se niegue o no lo emita, el
SUPERVISOR autoriza al Fiscal de Servicio la suscripción del mismo en su lugar, a cuyo efecto el
Fiscal de Servicio emitirá los documentos necesarios para procesar la liquidación del Contrato,
mismos que no podrán ser objeto de reclamo posterior por el SUPERVISOR, debiendo suscribir el
documento y remitir la factura correspondiente.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS)
En caso de surgir controversias sobre los derechos y obligaciones de las Partes, durante la ejecución del
presente Contrato, las Partes acudirán a los términos y condiciones del Contrato, términos de referencia,
propuesta adjudicada, sometidas a la acción coactiva fiscal.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA PRIMERA.- (MODIFICACIÓN AL CONTRATO)
31.1 La ENTIDAD y el SUPERVISOR en cualquier momento dentro la vigencia del presente Contrato
acordarán modificaciones en el Servicio, hasta un máximo del 10% (diez por ciento) para incrementar
o disminuir el monto inicial del Contrato a través de la suscripción de contratos modificatorios, previo
acuerdo de las Partes. En caso de que signifique una disminución en el Servicio, deberá concertarse
previamente con el SUPERVISOR, a efectos de evitar reclamos posteriores.
Todas las modificaciones se harán de conformidad con esta cláusula y se considerarán, para todos
los efectos del Contrato, como parte integrante e indivisible del mismo. Las modificaciones al
Contrato podrán realizarse de forma excepcional y ante una necesidad emergente cuando se afecte
el alcance, plazo y/o monto del Contrato o los documentos del Contrato y ser sustentados por los
informes técnico, financiero y legal que establezca la viabilidad técnica y de financiamiento de
acuerdo a la normativa interna de la ENTIDAD. A tal efecto el SUPERVISOR se compromete a
suministrar toda la información necesaria para que la ENTIDAD pueda gestionar las autorizaciones
internas que requiera.
Las modificaciones realizadas mediante contrato modificatorio que afecten el monto y/o plazo del
Contrato deberán considerar la actualización de las garantías, en los términos establecidos en este
Contrato y pólizas de seguros correspondientes y notificar las modificaciones a las respectivas
empresas aseguradoras.
31.2 El Fiscal de Servicio en coordinación con el SUPERVISOR puede ordenar las modificaciones a
través de los siguientes instrumentos:
a) Contrato modificatorio.
En caso que el Servicio deba ser complementado o por otras circunstancias que determinen
una modificación significativa en el SUPERVISOR que conlleve un decremento o incremento
en los plazos, monto o alcance, el Fiscal de Servicio deberá formular el documento de sustento
técnico-financiero que establezca las causas y razones por las cuales debiera ser suscrito este
documento.
El informe y los antecedentes deberán ser coordinados por el SUPERVISOR y el Fiscal de
Servicio, quienes luego de su análisis emitirán sus recomendaciones, para luego gestionar
ante la instancia legal correspondiente la formulación del contrato modificatorio. El contrato
modificatorio será firmado por la misma autoridad (o su reemplazante si fuese el caso) que
firmó el Contrato original.
Página 21 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
31.3 En caso que el SUPERVISOR realice cualquier modificación al Servicio sin aceptación expresa de
la ENTIDAD mediante la suscripción de un contrato modificatorio, cualquier impacto en costo y/o
tiempo será asumido por parte del SUPERVISOR a su entera responsabilidad sin posibilidad de
reclamo posterior alguno a la ENTIDAD.
En caso de cualquier rechazo justificado a una modificación solicitada por el SUPERVISOR, no lo
exime respecto a sus obligaciones asumidas por el presente Contrato y los documentos del mismo.
31.4. Ejecución del contrato modificatorio por parte del SUPERVISOR
Al recibir un contrato modificatorio de conformidad con esta cláusula, el Contratista procederá a
realizar la modificación con prontitud y la misma formará parte integrante e indivisible del presente
Contrato.
CLÁUSULA TRIGÉSIMA SEGUNDA.- (SUSPENSIÓN DEL SERVICIO)
El SUPERVISOR no podrá suspender la ejecución del Servicio, excepto y previa autorización escrita del
Fiscal de Servicio, cuando se detecte un incumplimiento en la prestación del Servicio descrito en el Contrato
y la Ley Aplicable, que tenga un posible impacto en la ejecución del Servicio y que requiera necesariamente
de la suspensión para su subsanación.
Durante dicha suspensión el SUPERVISOR coadyuvará en la protección y salvaguarda de los trabajos
ejecutados por el Contratista, en la manera que requiera el Fiscal de Servicio. El SUPERVISOR asumirá
todos los costos y tiempos incurridos por la suspensión producida.
En materia de suspensión del Servicio conforme a lo expresado, se seguirán las siguientes reglas:
32.1 El Fiscal de Servicio podrá en cualquier momento luego de una suspensión ordenada bajo la
presente cláusula, requerirle al SUPERVISOR mediante orden escrita que reanude el trabajo
suspendido, una vez sea solucionado el evento que motivó la suspensión.
32.2 No obstante las demás disposiciones de esta cláusula, el SUPERVISOR no tendrá derecho a una
prórroga de los plazos previstos para la prestación del Servicio o de ninguna otra fecha límite de
realización o a un aumento en el monto del Contrato, en la medida en que, la suspensión del Servicio
resultase del incumplimiento evidente del SUPERVISOR.
Si la suspensión continuara por más de cuarenta y cinco (45) días calendario, las Partes a través del Fiscal
de Servicio y el Gerente de Proyecto previo análisis y justificación técnica, se reunirán para decidir de
común acuerdo si extienden o resuelven el Contrato bajo las disposiciones de la cláusula (Terminación del
Contrato).
CLÁUSULA TRIGÉSIMA TERCERA.- (PROPIEDAD INTELECTUAL Y TÍTULO)
33.1 Toda la información contenida en los documentos de la ENTIDAD y los derechos de propiedad
intelectual relacionados con ellos preparados por la ENTIDAD o provistos de cualquier modo al
SUPERVISOR, continuarán siendo de propiedad exclusiva de la ENTIDAD. Además, toda la
información creada por o para el SUPERVISOR en la ejecución o en relación con el Contrato, será
propiedad exclusiva de la ENTIDAD.
33.2 Toda la información será claramente identificada como propiedad de la ENTIDAD. Así, la titularidad
de todos esos datos, estén o no completos, corresponderá a la ENTIDAD y la propiedad de todas
las copias o reproducciones por cualquier medio y todos los derechos de reproducción sobre ellos,
corresponden de manera exclusiva a la ENTIDAD, siendo el único investido de facultad o derecho
para realizar o autorizar su copia, uso, modificación, distribución o divulgación, a cuyo efecto
determinará o establecerá la manera, términos y condiciones para hacerlo.
33.3 Todos los datos y las copias o reproducciones de cualquier naturaleza de los mismos serán
entregados a la ENTIDAD a su requerimiento con toda prontitud, durante la ejecución, al terminarse
o completarse el Servicio, o al resolverse el Contrato.
Página 22 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Página 23 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General del Estado.
Usted Señor Notario se servirá insertar todas las demás cláusulas que fuesen de estilo y seguridad. (solo
si corresponde)
Página 24 de 24
Calle Bueno Nº 185 – Tel/Fax: (591 – 2) 2373375 – Línea Gratuita: 800-10-9898 – Web: www.ypfb.gob.bo
La Paz – Bolivia