TOSCA Es
TOSCA Es
TOSCA Es
QP-
• Acerca de
• Comentarios
• Entrevistas
• Características
• Blog
• QuarterlY-
• Patreon
_g
• Cuarto de hora.
• Patreon
30 de agosto de 2012
Alberto Toscano
Alberto Toscano trabaja en muchos frentes: es profesor de Sociología en Goldsmiths, Universidad de Londres;
escritor de libros como Fanaticism: Sobre los usos de una idea y El teatro de la producción: Filosofía e individualidad entre Kant y Deleuze; traductor del
Filósofo francés Alain Badiou; editor de la revista Historical Materialism; y colaborador ocasional de The Guardian y de varias revistas de arte y crítica cultural. Su
próximo libro Cartographies of the Absolute, coescrito con Jeff Kinkle, promete ser una importante contribución al análisis de los movimientos contemporáneos del
capitalismo. Toscano se tomó el tiempo de hablar sobre la motivación de su reciente trabajo, lo que está en juego en las protestas sobre la dirección de la educación
superior, y la liberación que supone pensar más allá de la pensee 68.
Michael Schapira: ¿Qué es lo que te propones en el nuevo libro y cómo surgió la asociación con Jeff Kinkle? ¿Se te acercó la gente de Zero Books, o te
pareció un hogar natural para el libro?
Alberto Toscano: El objetivo del libro es ofrecer un estudio crítico y una serie de reflexiones sobre la proliferación de obras en las artes visuales, el cine y la literatura
que pretenden -de forma más o menos explícita- abordar la representación del capitalismo contemporáneo. Más que sobre un determinado tumor político en las artes,
que ha sido objeto de abundantes aunque desiguales comentarios, queremos pensar en aquellas obras que intentan "totalizar" nuestras condiciones actuales, tematizar
aquellas facetas de la existencia social que son particularmente sintomáticas de las tendencias y tensiones de la economía política actual: mercados financieros,
complejos logísticos, cadenas de mercancías, etc. El proyecto puede pensarse como una especie de balance, un cuarto de siglo después, de la propuesta de Fredric
Jameson sobre una estética que responda al "deseo llamado cartografía cognitiva". Se trata de un deseo de figuración de un sistema de coacción y restricción que es
normalmente "invisible", pero que es tanto más consecuente e inductor de ansiedad por todo ello. La colaboración con Jeff surgió de las discusiones sobre la teoría de
la conspiración como "la cartografía cognitiva del pobre" -otra formulación de Jameson- en el contexto de su trabajo de doctorado sobre la relevancia actual de la obra
de Guy Debord.
Acabamos colaborando en un artículo sobre The Wire, detallando cómo gran parte de su atractivo derivaba de la forma en que ponía en el orden del día la cuestión
de la representación del capital, en particular en términos de los bloqueos que impiden comprender y desafiar las estructuras de violencia y desposesión. El
leitmotiv de "seguir el dinero" en el espectáculo da fe de ello. Si reflexionamos sobre la figura del detective Lester Freamon, podemos ver tanto la sensibilidad
del espectáculo hacia las redes de restricción aparentemente abstractas, invisibles e impersonales, como todos los problemas que implica desplazar el deseo de
mapeo cognitivo hacia el sujeto de la policía (una tendencia demasiado familiar). A partir de ese artículo, publicado en línea en Dossier, decidimos que sería
bueno seguir un proyecto más amplio, abordando las pulsiones comunes y los impasses compartidos que detectamos en una amplia variedad de obras y ámbitos
de producción cultural: desde las novelas recientes de DeLillo y Gibson hasta la fotografía de paisajes manufacturados, desde las prácticas artísticas de la
cartografía hasta las narrativas de la crisis urbana y la desposesión.
Por el camino elaboramos, para la revista Film Quarterly, un estudio crítico de las respuestas cinematográficas a la actual crisis económica que ensaya algunos
de los planteamientos del libro. La existencia del sello Zero fue uno de los estímulos del proyecto, ya que sabíamos que permitía un fonnat más corto, una total
libertad autoral y reflejaba un compromiso con las intervenciones teóricas que no necesitan hacer concesiones ni a los formatos académicos ni a la
"popularización" condescendiente. Conozco a los editores de Zero, especialmente a Mark Fisher, desde hace tiempo, así que fue natural acercarse a ellos.
Cartografías del Absoluto es también el título de un blog. La relación entre el blog y el libro es cada vez más compleja, como demuestran, por ejemplo, las
novelas de Lars Iyer o incluso el libro más vendido de Zero Books, el Realismo Capitalista de Mark Fisher, que surgió de los escritos de su blog K Punk.
¿Qué ventajas ves en estrechar esta relación frente a un enfoque más tradicional para escribir un libro como Fanatismo?
Para nosotros, el blog no es más que un cuaderno de episodios en el que se recogen imágenes, citas y observaciones pasajeras que pueden, o no, entrar en el libro. No lo
he comprobado, pero dudo que lo lea mucha gente, y no hemos hecho nada para publicitarlo. Así que es una entidad totalmente diferente a K-Punk. En ese sentido, no
ha afectado personalmente a mi forma de escribir, y las diferencias entre Cartografías y Fanatismo son diferencias de tema y registro, no de medio: la diferencia entre
escribir una especie de genealogía de los enredos contemporáneos de la política y la religión frente a coescribir un ensayo sobre arte, estética y capital.
El fanatismo fue la historia de un concepto conocido, o al menos de las causas a las que se puso al servicio. Cartografías del Absoluto sugiere algo diferente,
a saber, la generación de algunos conceptos nuevos que nos ayuden a navegar por un conjunto de cuestiones contemporáneas apremiantes. ¿Por qué el
giro hacia la cartografía, que genera un conjunto de asociaciones menos inmediatas que el fanatismo?
El título -que tomamos de una característica espacialización de Hegel en el prefacio de la Estética Geopolítica de Jameson- está ahí para señalar el peculiar
enigma, o incluso la paradoja, de hablar de la representación del capital, más que para afirmar en última instancia el significado de la cartografía como práctica
o metáfora (en un pastiche heideggeriano podríamos decir que la esencia de la cartografía no es cartográfica... ). Si, por medio de una arriesgada homología,
tratamos el capital como una especie de absoluto, entonces es algo que, si bien reclama continuamente la cartografía, es fundamentalmente inimputable a ser
contenido y comprendido en una única visión de conjunto. Una totalidad contradictoria, cambiante en el tiempo y desigual en el espacio, desafía ser abrazada en
una visión, o incluso conocida por un sujeto. Por eso, el deseo y el fracaso son temas tan recurrentes cuando se aborda la cuestión de figurar un conjunto social
e histórico. Dicho esto, es perfectamente posible emitir juicios -epistémicos, estéticos, políticos- distinguiendo los malos mapas de los buenos. Las
totalizaciones mistificadoras o kitsch -como las que ofrece la moda de los melodramas de la finitud globalizada (de Babel a Mammoth, títulos que son en sí
mismos indicativos ........................................................................................... )- se pueden apartar del tipo de óptica dialéctica, de Eisenstein a Allan Sekula,
La reflexión política sobre los problemas de la representación en su propia práctica representativa.
ría involucrado en la política universitaria a varios niveles, por lo que quiero hacer algunas preguntas relacionadas. Usted es uno de los
pensadores que se han dedicado a teorizar las protestas estudiantiles, las condiciones del trabajo académico tras las medidas de austeridad y
el dominio de la educación empresarial, y el estatus de las humanidades en la universidad. ¿Cuáles son algunas de sus principales
conclusiones sobre el cierre de la Universidad de Middlesex?
¿el departamento de policía y el aumento de las protestas estudiantiles en diciembre de 2010? ¿De qué manera estos acontecimientos han sido un
estímulo para su pensamiento en general?
Yo matizaría lo de "muy involucrado". ". Tomo parte en las actividades de mi sindicato, participo en huelgas, he hablado en algunas conferencias contra los recortes,
pero esto no es más que lo que hacen otros cientos de profesores, personal y estudiantes, y ciertamente mucho menos que lo que han hecho los principales
organizadores del movimiento contra la austeridad. Mi tipo de actividad debería ser un mínimo básico. Me parece un poco desagradable la tendencia generalizada de la
gente a considerarse a sí misma como activista sólo porque va a las manifestaciones y se une a los piquetes. Como dices, he intentado contribuir a una reflexión
colectiva sobre cómo la mutación de la universidad está relacionada con los cambios en el marco del trabajo, y lo que esto puede suponer para la acción política. No
obstante, se trata de reflexiones puntuales: hay muchas personas, algunas de ellas muy agudas, que han dedicado mucho más tiempo y escritos a estas cuestiones.
El cierre de Middlesex fue una muestra más de la descarada mediocridad y el arrogante antiintelectualismo que define a gran parte de la gestión universitaria actual.
El fracaso de la campaña internacional contra el cierre (que llegó hasta la BBC World ............................ ) señaló que, a falta de una acción concertada a nivel local
En la mayoría de los casos, las cuestiones relativas al valor intelectual y a la "idea de la universidad" son totalmente impotentes para interferir con la
racionalidad instrumental de la gestión, tanto más cuanto que el gobierno lleva a cabo "reformas" destinadas a formatear todo el sector en términos de estudiantes-
clientes (brutalmente endeudados) y prestadores de servicios (profesores y personal) bajo la amenaza permanente de la precariedad o el despido.
Como estímulo a la reflexión, supongo que me ha hecho consciente de la enorme brecha existente entre las discusiones especulativas sobre la subjetividad política y
similares, por un lado, y la enloquecedora pasividad y desorganización de la gente comparativamente privilegiada, por otro. A pesar de todas las dimensiones
inspiradoras de la respuesta estudiantil y de algunas de las organizaciones sindicales contra la austeridad, sigue siendo peligrosamente insuficiente en la actualidad
para contrarrestar la continua degradación de lo que se nos instruye a llamar "la experiencia estudiantil". Divide et impera -por la cultura de la auditoría, la
competencia, las amenazas laborales, etc. - sigue siendo un inhibidor muy eficaz contra la acción. La nota sombría aquí es también un efecto del despliegue del nuevo
régimen de deuda, la represión de las protestas estudiantiles y el reflujo de la resistencia, pero es perfectamente posible que veamos un nuevo, y diferente, "repunte".
Creo que las huelgas estudiantiles en Quebec (y las movilizaciones en curso en Chile, Puerto Rico y otros lugares) nos dan bastantes lecciones en este sentido.
Parece que hay dos frentes clave en la política de educación superior del Reino Unido. El primero, reflejado sobre todo en las protestas estudiantiles, es la
defensa de la educación superior como bien público. El segundo, reflejado principalmente en la política del profesorado, es la resistencia a lo que Mark
Fisher ha llamado el "estalinismo de mercado" de las burocracias universitarias (por ejemplo, la RAE y la REF). ¿Considera que se trata de dos cuestiones
diferentes, o ha visto fuertes alianzas entre los estudiantes y el profesorado (especialmente en la resistencia al gerenciali smo)?
Este es un momento que en muchos aspectos es de reflujo y fragmentación, esperemos que de tipo temporal, a raíz de la promulgación de las medidas mercantilistas
que habían instigado las protestas iniciales, por lo que es difícil hablar de "alianzas fuertes" o de hecho "frentes", lo que no quiere decir que no haya habido desarrollos
esperanzadores en los últimos dos años, o momentos de convergencia opositora que vale la pena prolongar (casos de apoyo serio del profesorado a las ocupaciones, u
ocupaciones solidarias por parte de los estudiantes junto con las huelgas del profesorado). Por fin, mi sindicato (University and Colleges Union) ha empezado a tomar
medidas contra los instrumentos de gestión y marketing -como el REF o, más significativamente en mi opinión, la Encuesta Nacional de Estudiantes- que, en estos
tiempos de austeridad impuesta, se están utilizando como dispositivos disciplinarios contra el personal, y como soplos a los estudiantes a los que se les exige que
asuman plenamente su condición de clientes (insatisfechos).
En la medida en que estas prácticas "estalinistas de mercado", para emplear la irónica formulación de Fisher, sirven para erosionar las concepciones residuales de lo
público o lo común, para moldear y enmarcar la relación estudiante-profesor en términos mercantilizados y, sobre todo, para diseñar una mayor estratificación
excluyente y competitiva del sector, se trata, en efecto, de dos dimensiones estrechamente relacionadas de las mutaciones en el mundo académico británico. Pero es
crucial no subestimar hasta qué punto son mecanismos que enredan e integran a las mismas personas que pueden oponerse a ellos. Un estudiante con miles de libras de
deuda es muy probable que se comprometa con sus profesores como proveedores de servicios, en ausencia de tendencias compensatorias. Un profesor puede oponerse
al REF en principio, pero luego se da cuenta de que el hecho de seguir recibiendo un salario, o un determinado estatus en su departamento o profesión, depende de sus
anteriores puntuaciones positivas en estas y otras auditorías similares. Así que seguimos midiéndonos por sus recortes hasta que (y algunos gestos del sindicato, como
la propuesta de boicot a la NSS van en esta dirección) podamos establecer plataformas de acción colectivas. La fuerza de estos mecanismos no radica sólo en el
seductor simulacro de elección y logro individual, sino en el hecho de que, una vez establecidos, se necesita una energía formidable para reformarlos o abolirlos.
Esta primavera estuvo en Estados Unidos dando algunas charlas. Basándose en sus conversaciones, ¿ve usted alguna diferencia o coincidencia clave entre la
política de educación superior en Estados Unidos y en el Reino Unido? Por ejemplo, los estudiantes de ambos países ha n utilizado la estrategia de la
ocupación, pero ¿hay diferencias interesantes en la estrategia que usted haya observado?
En ambos casos, y también en otras sociedades, las universidades están atrapadas en un impasse más amplio -que está alcanzando proporciones cuantitativamente
asombrosas, con una deuda estudiantil en los EE.UU. de alrededor de un billón de dólares- que afecta a la reproducción de las relaciones sociales en condiciones de
acumulación continua de capital. La liquidación de activos, la mercantilización y la financiarización de la sanidad y la educación, y de los servicios públicos en
general, son un indicador claro y actual de ello.
Así pues, aunque más "avanzada" y con una configuración diferente (cultural y económicamente) que la de Inglaterra (la situación escocesa es bastante diferente), la
experiencia de la "deuda generacional" presenta considerables similitudes. Puede que Inglaterra tenga un apego residual a las universidades como bien público, pero
esto no debe llevar a la idea errónea de que las universidades inglesas son públicas mientras que las de EE.UU. son privadas: Las universidades inglesas son
instituciones benéficas de distinto tipo, no estatales como en gran parte de Europa, y algunas de las luchas más intensas en EE.UU., como en California, se han
producido en un sistema de educación estatal.
Dicho esto, hay suficientes convergencias críticas en Inglaterra, los Estados Unidos y más allá (Chile, Canadá, etc.), como para hacer de este un momento
bastante singular en tenns de la política estudiantil a escala mundial - uno que está mucho más intensamente ligado a las condiciones materiales de la
reproducción social que los momentos anteriores, donde las analogías en los objetos y fonns de la lucha se basan en responder a las estrategias notablemente
bomogenous por muchas clases dominantes en todo el mundo. Esto podría hacer posible pensar en la relación entre los predicamentos objetivos y las estrategias de un
modo diferente al romanticismo que a menudo se ha atribuido a los movimientos estudiantiles (o, a la inversa, sin su desestimación como de tipo meramente
"cultural" o "psicológico").
La Universidad de Warwick ha producido una nueva generación de teóricos (usted mismo, Nina Power, Mark Fisher) que han sido capaces de llegar a una
amplia audiencia, ya sea a través de blogs, charlas públicas o escribiendo en una variedad de medios de comunicación. ¿Qué tuvo este departamen to de
filosofía en particular que dio forma al tipo de pensadores que salieron de él?
No me atrevería a generalizar una especie de "momento Warwick" o "generación Warwick". Aunque no puedo calibrar su influencia -el trabajo que realicé allí como
estudiante de doctorado, que acabó siendo mi primer libro, está bastante alejado de mis preocupaciones actuales-, creo que lo que resultó ser un verdadero estímulo fue
la presencia de una comunidad de estudiantes de posgrado que compartían una pasión por el trabajo teórico y una insatisfacción polémica con las ideas preconcebidas
de la "filosofía continental", a menudo bajo la apariencia de una referencia bastante especulativa al materialismo filosófico. Lo que ahora encuentro muy lejano en esa
escena -el abandono o incluso el desprecio por la historia, la economía política, las ciencias sociales (a pesar de la adhesión sui generis de Deleuze y Guattari a Marx,
o a causa de ella)- supongo que era también una condición previa de lo que la hacía intelectualmente apasionante y desafiante: una especie de aislamiento colectivo,
que, por ejemplo, hacía posible interminables grupos de lectura,
que a veces degeneraban en peleas a gritos sobre los modos infinitos de Spinoza, o lo que fuera. La experiencia de producir la revista Eli fue muy
importante también, como un espacio autónomo en el que intentar dar forma a la dirección en la que pensábamos que debía ir la disciplina (fue en el contexto de Pli que
empecé a traducir a Badiou).
Sobre el tema de Warwick, un graduado me ha dicho que pregunte por Nick Land. ¿Dónde encaja él en este cuadro?
Cuando llegué ya se había marchado, así que, a pesar de haber conocido numerosos relatos sobre su estancia allí -humorosos, horrorizados, hagiográficos-, no puedo
decir nada, salvo señalar que supongo que para un número de personas que pasaron a realizar un trabajo poco relacionado con el suyo, él significó una especie de
ruptura con las piedades de
ontinental", y la idea de que la teoría podría ser un ámbito de experimentación más que de repetición. Desde mi conocimiento periférico de y parecen
compartir los escollos de una especie de antihumanismo entusiasta, que reclama la obliteración del sujeto fenomenológico, pero
ntos de estar allí para disfrutarlo. La retórica de la intensidad es al final bastante embrutecedora, y también parece basarse en el dudoso postulado de que
se podría desterritorializar la fuerza del capital, y que, para volver a hacer un pastiche de Heidegger, la esencia del capitalismo no es capitalista. Por
desgracia, despojar al capitalismo y
de su humanismo residual (y ciertamente incoherente) -que me parece haber sido uno de los caballos de batalla de Land- corre el riesgo de acabar con
una especie de destrucción poética, y con el consiguiente descubrimiento de que el capital es, en última instancia, profundamente, aunque destructivamente, prosaico.
(Por cierto, hay un divertido punto de vista sobre la época de Land en Warwick en un viejo artículo del crítico musical Simon Reynolds sobre la Unidad de
Investigación de Culturas Cibernéticas.
Puede que no sea una mayoría en los departamentos de humanidades, pero en general parece que los académicos británicos son más receptivos hoy en día a
teóricos franceses como Alain Badiou, Henri Lefebvre o incluso Jacques Derrida. ¿Estoy en lo cierto al tener esta impresión? Y si es as í, ¿qué cree que ha
provocado este cambio?
La recepción de los filósofos y teóricos franceses en la academia británica tiene una larga historia, en parte enredada con el destino académico mucho más sustancial -
y hasta cierto punto paraacadémico- de esa bestia peculiar que es la "Teoría Francesa" en los Estados Unidos (sobre la que se puede consultar útilmente el volumen
homónimo de Frarn;:ois Cusset. Es una historia que, aunque marginal, es rica en conflictos y ambigüedades, desde los efectos duraderos de una sospecha empirista o
analítica sobre el carácter literario y retórico de los esfuerzos especulativos del otro lado del canal, hasta la forma en que el marxismo y el "postestructuralismo"
francés se enfrentaron en las humanidades y las ciencias sociales, sin olvidar las formas en que las protestas de Edmund Burke contra las abstracciones
revolucionarias parisinas siguen resonando con una cierta cepa de antiintelectualismo británico.
A la inversa, se podría explorar el a menudo asombroso olvido de gran parte de la teoría e historia social angloamericana en Francia, donde sólo ahora se están
traduciendo autores como Harvey y Jameson. Una serie de episodios y "asuntos" marcan esta tensa relación: por ejemplo, la polémica de EP Thompson contra
Althusser en The Poverty of Theory (con sus repercusiones en las divisiones teóricas de la izquierda británica), o la polémica en torno al título honorífico de Derrida en
la Universidad de Cambridge. Aunque el trabajo de algunos escritores británicos, las publicaciones académicas (revistas y series dedicadas a Deleuze, Baudrillard, etc.,
en una extraña especie de industria artesanal) o los debates en el mundo del arte pueden dar la impresión de que la filosofía francesa tiene una amplia recepción, creo
que habría que matizarlo seriamente, ya que una amplia franja de la filosofía establecida y los departamentos y puntos de venta de ciencias sociales en Gran Bretaña
siguen siendo bastante hostiles (o indiferentes) a este tipo de trabajo.
En un fenómeno que se repite en parte en Estados Unidos, también es cierto que la recepción se produce a menudo en lugares disciplinariamente "excéntricos":
mientras que un doctorado sobre Wittgenstein o Davidson puede probablemente realizarse en la mayoría de los departamentos de filosofía del Reino Unido, menos de
un puñado se encargaría de uno sobre Badiou o Derrida. Pero creo que también ha llegado el momento de tomar distancia de construcciones tan poco sólidas como
"teoría francesa" o "pensamiento francés": la larga ola de la pensee 68 está llegando a su fin, y aunque parte de ella sigue siendo un recurso y una inspiración, creo
que también podemos ir más allá del apego repetitivo a debates y fonnulaciones cuyo momento pasó hace algunos años (esto también puede permitirnos desagregar
parcialmente la recepción de alguien como Lefebvre, vinculada a la afortunada cristalización de la geografía marxista en áreas de la academia anglófona, a las
vicisitudes de la "Filosofía Continental", o los impulsos más políticos detrás de la reciente fama de Badiou).
LikeO -
Tweet
Este post puede contener enlaces de afiliados.
Hay una lengua entre las lenguas, donde vive una traducción. Este otro lugar es donde Full Stof2 se aventura en nuestro último número del trimestre. Lea la
introducción aquí.
Comienza la discusión...
INGRESAR CON
O REGÍSTRATE CON DISQUS0
Nombre
Buscar.
CD@@
© 2021 PUNTO Y APARTE