Calidad en educación
La calidad educativa es un derecho que cualquier persona tiene para poder desarrollarse de
manera competitiva y eficaz en el mundo laboral de la sociedad.
Política de aseguramiento de la calidad de la educación superior
Posibilita mantener la calidad educativa de las instituciones, por ello hace uso de dos fases: el
licenciamiento y acreditación de éstas.
Creación del SINEACE en 2007 para "garantizar a la sociedad que las instituciones educativas
públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad".
Modalidad de acreditación para programas de estudios de la universidad peruana
Antecedentes
Creación de SUNEDU en 2014 para el licenciamiento de las universidades.
Primer modelo de acreditación creada en 2012 por el CONEU (órgano del SINEACE), en cuanto
a sus estándares, estaba centrado en el resultado y no en el proceso.
Concepción del nuevo modelo de acreditación
Enfatizaba un proceso de mejora constante por directivos, docentes, estudiantes, familias y
otros grupos de interés.
Acreditación como proceso de mejora continua
La acreditación muchas veces se asocia a un proceso, que tiene como objetivo cumplir los
estándares o requisitos establecidos por el organismo acreditador, desligándose del fin más
importante que es la mejora continua.
Coherencia con modelos internacionales
se concibe para el Perú un modelo de acreditación, que armonice con las tendencias
internacionales, que respete la diversidad de las universidades, motivándolas a la reflexión y
análisis de su propia identidad;
Metodología de construcción, consulta y validación del modelo
Se han considerado en la planeación de modelos de acreditaciones la rigurosidad técnica, la
alineación con tendencia internacionales, la pertinencia y vinculación con el entorno al cual
responde y, la construcción participativa con diferentes actores.
Estructura del modelo