Reporte de Práctica 3. Análisis Preliminar de Metabolitos Secundarios VJFV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Análisis preliminar de metabolitos secundarios de Bougainvillea

spectabilis Willd
Verónica Jocelyne Flores-Velázquez 1
1
Universidad de Guadalajara, CUCBA. Las Agujas, 45200 Zapopan, Jal. México.

Introducción presentan una capacidad antioxidante,


muy útil en la industria alimentaria,
Las plantas poseen la capacidad para
farmacéutica y cosmética (7), por lo que,
destinar una cantidad significativa del
es de gran importancia conocer más
carbono asimilado y de su energía a la
sobre los metabolitos secundarios
síntesis de diferentes moléculas
presentes en esta planta.
orgánicas llamadas metabolitos
secundarios (MS), cuyas estructuras de De esta forma, el objetivo de este trabajo
esqueleto de carbono son únicas, es decir fue analizar la presencia de metabolitos
no todos los metabolitos se encuentran secundarios en muestras vegetales de
en todos los grupos de plantas Bougainvillea spectabilis Willd
(producción restringida a una familia, (bugambilia).
género o a veces hasta algunas especies),
además de que usualmente se generan
en pequeñas cantidades (1). Materiales y Métodos
A pesar de que los MS no son La investigación se realizó en el
indispensables para la existencia de un Laboratorio de Biotecnología del Centro
organismo, estos juegan un papel útil en Universitario de Ciencias Biológicas y
la interacción del organismo con su Agropecuarias de la Universidad de
entorno y su supervivencia (2). Entre las Guadalajara, México.
funciones que estos desempeñan se
Solventes. Se hizo la preparación de 20
encuentran la defensa contra
mL de isopropanol al 10%, 20 mL de
depredadores, patógenos o
etanol al 10 %, 20 mL de metanol al 10%,
competidores, en la ayuda a la
20 mL de acetona al 10% y 20 mL de agua
polinización o dispersión de semillas, o
destilada.
en la protección y adaptación a factores
abióticos extrínsecos (3). Muestras utilizadas. Se tomaron
únicamente las hojas tipo brácteas
En la industria, estos MS son útiles en la
rosadas de B. spectabilis (figura 1), las
producción de esencias, fármacos,
cuales se pesaron 5 gr, lavaron con éter
insecticidas, aditivos nutritivos o
de petróleo al 5% y enjuagaron 3 veces
colorantes (4). Los colorantes obtenidos
en agua potable. Posteriormente se
de MS han demostrado que es posible
secaron, se dividieron 1 g por muestra (5
sustituir el uso de colorantes artificiales
muestras en total), se fraccionaron y
por naturales (5). Se ha señalado a la
depositaron en 5 tubos de ensayo.
planta bugambilia (Bougainvillea sp.)
como una buena opción para la
extracción de pigmentos, los cuales
muestras de B. spectabilis son
Bráctea
presentado en la Tabla 1.
Flor En la prueba de alcaloides (figura 2) y
flavonoides (figura 3) en cada uno de los
solventes no hubo una variación
apreciable. El indicador para observar
alcaloides sería si se forma una
Figura 1. Hojas tipo brácteas de color rosado de precipitación marrón, pero esto no
B. spectabilis, las cuáles fueron separadas del sucedió en este trabajo (figura 2). En
tallo y de la flor para observar únicamente el
flavonoides (figura 3) el indicador es la
pigmento de las hojas.
formación de una espuma roja, la cual no
Extracción de metabolitos fue observado, por lo que se indica que
secundarios. A un tubo (con 1 g de no hay presencia de estos metabolitos en
muestra) se le agregaron 20 mL de agua las brácteas de B. spectabilis. Estos
destilada. Al segundo tubo se le resultados se contradicen con lo descrito
añadieron 20 mL de metanol al 10%, a por (Fawad, S. A., et al., 2012) donde se
otro tubo 20 mL de etanol al 10%, otro confirma la presencia de flavonoides y
con 20 mL de isopropanol al 10% y al alcaloides en las hojas de plantas del
último 20 mL de acetona al 10%. Los 5 género Bougainvillea, incluyendo a B.
tubos fueron calentados a baño maría spectabilis (8).
por 10 min a 60-70°C. Luego el contenido
de cada tubo fue decantado y dividido en
cuatro tubos de ensayo (20 tubos en Et1 Met1 Ac1 Is1 Ag1
total).
Análisis de metabolitos extraídos. Se
realizaron cuatro ensayos para detectar
alcaloides, flavonoides, saponinas y
aceites esenciales, en los tubos Figura 2. Prueba de presencia de alcaloides. No
correspondientes a cada solvente con el se observó ningún precipitado marrón, no hay
que se extrajeron los metabolitos. Para presencia de alcaloides. De izquierda a la derecha
son los solventes etanol (Et1), metanol (Met1),
alcaloides se agregó de 1 a 2 gotas del
acetona (Ac1), isopropanol (Is1) y agua (Ag1).
reactivo de Dragendorff en los 5 tubos
con los 5 solventes. Para flavonoides, se
añadieron de 1 a 2 gotas de ácido Et2 Met2 Ac2 Is2 Ag2
clorhídrico (HCl). En el caso de
saponinas y aceites esenciales se añadió
1 mL de agua destilada a los 5 tubos y se
agitaron durante 5 min, luego se dejó en
reposo.

Figura 3. Prueba de presencia de flavonoides. No


Resultados y Discusión se observó ningún precipitado marrón, no hay
presencia de alcaloides. De izquierda a la derecha
Los resultados del análisis de la son los solventes etanol (Et2), metanol (Met2),
presencia de metabolitos secundarios en acetona (Ac2), isopropanol (Is2) y agua (Ag2).
En la prueba de saponinas el indicador formación de gotas de aceite, indicando
de presencia es la formación de espuma la ausencia de aceites esenciales. Al igual
con apariencia de panal de abejas que los resultados de flavonoides y
persiste por 15 min, lo cual si fue alcaloides, los resultados de la prueba de
observado en el trabajo (figura 4), aceites esenciales se contrastan con los
confirmando la presencia de saponinas de la literatura que confirman la
en las brácteas de B. spectabilis. Este presencia de aceites esenciales en hojas
resultado concuerda con los resultados B. spectabilis como en el trabajo de
de (Fawad, S. A., et al., 2012) donde se (Vukovic, N., et al., 2013) que confirman
confirma la presencia de saponinas en su presencia, descripción de
las hojas de B. spectabilis (8). componentes y de sus propiedades
antibacteriales y antioxidantes (9).
El hecho de no haber detectado los
metabolitos flavonoides, alcaloides y
aceites esenciales se puede deber al
hecho de que, en B. spectabilis, una vez
Et3 Met3 Ac3 Is3 Ag3 que son extraídos de la planta, son muy
propensos a degradarse debido a
factores ambientales como pH,
Figura 4. Prueba de presencia de saponinas. Se temperatura, luz, oxígeno, etc., razón por
observó la formación de espuma persistente por lo cual en el trabajo de (Escobar-Rojas,
15 min, se confirma la presencia de saponinas. De A., 2016) señala que es necesario un
izquierda a la derecha son los solventes etanol sistema de protección para estos
(Et3), metanol (Met3), acetona (Ac3), alcohol
compuestos (7) los cuales pudieron no
isopropanol (Is3) y agua (Ag3).
haberse llevado a cabo en el desarrollo
de este trabajo.
En la prueba de aceites esenciales no
hubo un aroma perceptible, ni hubo
Tabla 1. Análisis preliminar de metabolitos secundarios de hojas de B.
spectabilis en diferentes solventes

METABOLITO Metanol Etanol Acetona Isopropanol Agua


Alcaloides - - - - -
Flavonoides - - - - -
Saponinas + + + + +
Aceites - - - - -
esenciales
+ indica presencia; - indicar ausencia.

En general los solventes etanol, metanol, similares en las 4 pruebas, a excepción


acetona y agua presentaron resultados del solvente isopropanol el cual mostró
un color rosado mucho más tenue que el their Role: Overview. Current Trends
resto de solventes, indicando que siendo in Biotechnology and Pharmacy, 9(3),
un solvente medianamente polar es el pp. 293-304. Recuperado de
menos indicado para tener una https://www.indianjournals.com/ijo
extracción de pigmento eficiente para B. r.aspx?target=ijor:ctbp&volume=9&i
spectabilis, a pesar de que en otros ssue=3&article=011.
trabajos como el de (Enrique, H., et al., 3. Waterman, P. G. (2007). Roles for
2017) es utilizado exitosamente para la
Secondary Metabolites in Plants.
extracción de pigmentos como
Novartis Foundation Symposia, 171,
β−caroteno (6). En este aspecto, en el
pp. 255–275. DOI:
trabajo de (Escobar-Rojas, A., 2016)
confirma que los solventes mejor https://onlinelibrary.wiley.com/doi
evaluados para la extracción de /10.1002/9780470514344.ch15.
pigmentos de B. spectabilis son el agua, 4. Orozco Sánches, F., Hoyos Sánchez, R.
metanol y etanol (7). & Arias Zabala, M. E. (2002). Cultivo
de células vegetales en biorreactores:
un sistema potencial para la
Conclusiones producción de metabolitos
secundarios. Revista Facultad
Se realizó el análisis preliminar de
Nacional de Agronomía Medellín,
metabolitos secundarios en muestras de
hojas tipo brácteas de B. spectabilis. Se 55(1), pp. 1473–1495. Recuperado
confirmó la presencia de saponinas. de
Hubo ausencia de flavonoides, alcaloides https://revistas.unal.edu.co/index.p
y aceites esenciales, probablemente hp/refame/article/view/24476
debido a la inestabilidad de estos 5. Mendoza-Rodríguez, M., Castillo-
compuestos una vez extraídos de la Guevara, C., Díaz-Godínez, R., Nieto-
planta. Los solventes ideales para la Camacho, A., Méndez-Iturbide, D.
extracción de pigmentos en B. spectabilis (2017). Antocianinas como
son agua, metanol y etanol debido a su colorantes alimentarios. Mexican
polaridad, siendo el isopropanol el Journal of Biotechnology, 2(1), pp.
menos indicado. 101-113. Recuperado de
https://doi.org/10.29267/mxjb.201
7.2.1.101.
Literatura citada
6. Enrique, H., Zumalacárregui de
1. Ávalos-García, A., & Pérez-Urria E. Cárdenas, L., & Pérez, O. (2017).
(2009). Metabolismo secundario de Simulation of extraction processes of
plantas. Reduca (Biología). Serie β-natural carotene, astaxanthin,
Fisiología Vegetal, 2 (3), pp. 119- biodiesel and glycerol from
145.Recuperado de Dunaliella saline. Revista Ingeniería
http://www.revistareduca.es/index. UC, 24(2), pp. 231-240. Recuperado
php/biologia/article/view/798. de
2. Pagare, S., Bhatia, M., Tripathi, N., https://www.redalyc.org/pdf/707/
Pagare, S., & Bansa, Y. K. (2015). 70753474010.pdf
Secondary Metabolites of Plants and
7. Escobar-Rojas, A. (2016). Evaluación
de la protección y liberación del
extracto de bugambilia
(Bougainvillea sp.) Encapsulado en
perlas de alginato y almidón de maíz
(tesis de grado). Universidad
Autónoma Del Estado De México, pp.
10-46. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/8
0533645.pdf.
8. Fawad, S. A., Khalid, N., Asghar, W., &
Suleria, H. A. R. (2012). In vitro
comparative study of Bougainvillea
spectabilis “stand” leaves and
Bougainvillea variegata leaves in
terms of phytochemicals and
antimicrobial activity. Chinese
Journal of Natural Medicines, 10(6),
pp. 441–447. DOI:
https://doi.org/10.1016/S1875-
5364(12)60085-5.
9. Vukovic, N., Miroslava Kacaniova,
Lukas Hleba & Slobodan Sukdolak
(2013) Chemical Composition of the
Essential oil of Bougainvillea
spectabilis from Montenegro, Journal
of Essential Oil Bearing Plants, 16:2,
pp. 212-215, DOI:
ttps://doi.org/10.1080/0972060X.2
013.794014.

También podría gustarte