0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas19 páginas

Ejemplos C++

El documento describe directivas del preprocesador como librerías y macros, y explica conceptos básicos de C como tipos de datos, variables, operadores, entradas y salidas. Incluye ejemplos de código para realizar cálculos matemáticos como conversiones de unidades, área de figuras geométricas y promedio.

Cargado por

tin lee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas19 páginas

Ejemplos C++

El documento describe directivas del preprocesador como librerías y macros, y explica conceptos básicos de C como tipos de datos, variables, operadores, entradas y salidas. Incluye ejemplos de código para realizar cálculos matemáticos como conversiones de unidades, área de figuras geométricas y promedio.

Cargado por

tin lee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Directivas del preprocesador: contienen las librerías y macros

Librerías
stdio.h: imprimir cualquier cosa en pantalla y que el usuario captura la información
solicitada
es la cabecera estándar de entrada y salida de datos
#include<stdio.h>

Macros
Definir una variable que utilizaremos a lo largo del programa
#define
Se le asigna un valor a una variable y siempre será el mismo valor
#define PI 3.1416
Cada que use PI en el programa siempre valdrá 3.1416

Variables
Datos que varían, nosotros le asignamos un dato
int es una variable de tipo entero sin números decimales
int x = 10;

si se encuentra dentro del int main () se convierte en una variable local y solo funcionará
dentro de esa función

si se encuentra fuera del int main(), ya se convertiría en una variable global

para declarar operaciones aritméticas se utiliza:


int suma = 0;
suma PI + x;

para imprimir el resultado:


printf(“La suma es: %i”,suma);

se utiliza el %i para asignarle el valor de


entero y la suma para que retome la
operación dada.
Para darle que las operaciones sean con
números reales, es decir con decimales, se
tiene que declarar que la suma es float:

float suma = 0 en lugar del int suma = 0

por tanto para que nos arroje el resultado


deseado ya no se utiliza el %i sino ahora el
%f
printf(“La suma es: %f”,suma);

para asignar la cantidad de decimales de


usa %.2f
imprimirá solo dos decimales
printf(“La suma es: %.2f”,suma);

TIPOS DE DATOS

char: es de tipo carácter, es una letra un número,


un símbolo
char a = ‘e’

el rango de char es de 0 a 255

ahí estamos guardando la variable “e” en a


para imprimirlo se utiliza el “%c”
printf(“El elemento es: %c”,a);

short: es un dato pequeño


su rango es de -128 a 127

short b = 15;

para mostrarlo se puede poner


como entero %i
printf(“El elemento es: %i”,b);

int: es el tipo de dato entero

int c = 1024;

rango de -32768 a 32767

para imprimirlo
printf(“El elemento es: %i”,c);
unsigned int: es un tipo de dato
entero que únicamente puede ser
positivo

unsigned int d = 128;

su rango es de 0 a 65535

para imprimirlo se pone


printf (“El elemento es: %i”,d);

long: es un tipo de dato extenso,


largo

long e = 123456;

su rango es de -2,147,483,648 y
2,147,483,637

para imprimirlo se pone %li, que


significa número entero largo

printf (“El elemento es: %li”,e);

float: es un tipo de dato flotante o


número real con decimales

float f = 15.678;

rango es muy extenso

para imprimirlo se utiliza el %f y si


queremos decimales %.1,2,3, etc y si
se utiliza el %. Se imprimirá sin
decimales
printf (“El elemento es: %f”,f);
printf (“El elemento es: %.2f”,f);
printf (“El elemento es: %.f”,f);

double: es el tipo de dato muy grandísimo

double m = 123123.123123;

para imprimirlo se requiere %lf (ele efe)


printf (“El elemento es: %lf”,m);
Esta es la tabla de tamaños y rangos de los tipos de datos vistos

Para mostrar más de un tipo de dato en la impresión se le debe de dar el orden que
queremos que aparezca, ejemplo tenemos

int a = 10;
float b = 15.5;
char c = ‘e’;

para su impresión es

printf(“%i %.1f %c”,a,b,c);

ENTRADAS Y SALIDAS DE DATOS

Aquí se le pedirá al usuario que capture datos

ejemplo se requieren números entero, flotante y carácter, se escribe

int a;
float b;
char c;

y le pedimos a continuación que digite el


valor de a, ejemplo

printf(“Digite el valor de la variable a: “);

ahora para guardar el dato de la variable


a, se escribe
scanf(“%i”,&a);

eso significa que me de el valor de la


variable a y que lo guarde en a
Una vez que el usuario lo digite se imprimirá el
valor de a
printf(“El valor es: %i”,a);

si el valor no es un entero si no un flotante,


se escribe

printf(“Digite el valor de la variable b: “);

ahora para guardar el dato de la variable b,


se escribe
scanf(“%f”,&b);

y para imprimir el resultado

printf(“El valor es: %f”,b);

Ahora pidamos un valor de carácter


printf(“Digite el valor de la variable c: “);

ahora para guardar el dato de la variable c,


se escribe
scanf(“%c”,&c);

y para imprimir el resultado

printf(“El valor es: %c”,c);


Si queremos guardar un nombre completo
una dirección, que es información más
grande

Se utiliza char
char x [50]; que significa entrada de hasta 50
caracteres

ejemplo vamos a pedir su nombre


printf (“Digite su nombre: “);

para guardar la información se escribe a


continuación, la s es de stream
scanf(“%s”,x);

para imprimir el resultado sería


printf(“Su nombre es: %s”,x);

Lo curioso del asunto es que solo escribirá una palabra y cuando escriba mas de una no
lo reproducirá:

Es un problema del scanf, solo lee una palabra y cuando encuentra un espacio ya no lo
reconoce.

Para eso se sustituye el scanf y se usa el gets,


el gets guarda una cadena de caracteres y se
utiliza así
gets(x); únicamente se necesita poner la
variable
OPERADOR DE ASIGNACIÓN

Si yo tengo una variable “a”


int a;
a = 10;

el signo = me indica que a la variable le estoy


asignando un valor
por lo tanto si yo le pido la impresión siguiente
printf(“El valor de a es: %i”,a);

Si queremos agregar mas variable


enteras como b y c
int a,b,c;

si todos valen lo mismo, ejemplo 10


no es necesario asignarles a cada
una de ellas el valor
a=10;
b=10;
c=10;

en lugar de eso puedo poner


a=b=c=10;

para imprimir las tres variables se debe poner


printf(“El valor de a,b,c es: %i %i %i”,a,b,c);

También puedo asignarle valor distinto jugando


con las variables
a=10;
a=a + 10;

para imprimir el resultado


printf(“El valor de a es: %i”,a);
La expresión a = a +10;
es lo mismo que poner
a += 10;

Si usamos la resta tenemos


a = a – 5; o a -= 5;

Lo mismo sucede con la multiplicación


a *= 2; es igual a = a * 2;
La división también es lo mismo
a /= 2; es igual que poner a = a / 2;

OPERACIONES ARITMETICAS

Se le va a pedir al usuario dos datos y se sumaran restaran multiplicaran y dividirán

Se necesitarán definir las variables, que son 2 números, y los resultados de las
operaciones: suma, resta, mult, div, como sigue

int n1,n2, suma=0, resta=0, mult=0, div=0;

ahora se le pide al usuario que digite los


números
printf(“Digite el primer número: “);
que se almacene en
scanf(“%i”,&n1);

lo mismo para el segundo número


printf(“Digite el segundo número: “);
scanf(“%i”,&n2);

Pero se puede pedir que digite y se guarden de un solo golpe los dos números
printf(“Digite 2 números: );
scanf(“%i, %i”,&n1,&n2);
Faltan poner las operaciones

suma = n1 + n2;
resta = n1 – n2;
mult = n1 * n2;
div = n1 / n2;

Falta imprimir los resultados de las operaciones

printf(“La suma es: %i”,suma);


printf(“La resta es: %i”,resta);
printf(“La multiplicación es: %i”,mult);
printf(“La división es: %i”,div);

Pero los resultados saldrán en una sola línea todo feo, necesitamos agregar el salto de
línea \n, en cada sentencia

printf(“\nLa suma es: %i”,suma);


printf(“\nLa resta es: %i”,resta);
printf(“\nLa multiplicación es: %i”,mult);
printf(“\nLa división es: %i”,div);
Para convertir grados centígrados a Fahrenheit

La formula es Grados C * 9/5 + 32

#include <stdio.h>

int main(){

float GradosC, GradosF=0;

printf ("Escribir Grados C:");


scanf("%f",&GradosC);

GradosF = GradosC * 1.8 + 32;

printf("\n\nGrados F: %.1f",GradosF);

return 0;
}

HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO

Se conoce que la fórmula es H= √ C 12 +C 22

Las variables son hiputenusa, cateto1, cateto2


Son de tipo flotante

Hay una librería de matemáticas <math.h> que ya tiene la raíz cuadrada y la potencia
sqrt es raíz cuadrada
pow es potencia, y se tiene que especificar a que potencia se eleva
ejemplo pow(cateto1,2)
Para calcular la longitud de una
circunferencia

Sabemos que la fórmula es D=2 π∗r

Nuestra variables son Diámetro, radio


y PI =3.1416

Para calcular el área de un trapecio

La fórmula es
Base mayor + Base menor
a= × altura
2

Las variables son Base mayor, base


menor, altura, área

Para calcular la media aritmética de tres


numeral cualquiera se determinan tres
variables
x 1 ,+ x 2+ x 3 … xn
La formula es x=
n

Dadas las horas de una persona calcular su salario

También podría gustarte