Suazo Amanda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE

SULA
CARRERA DE PEDAGOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Asignatura:

Diseño y Administración. Del Currículo

Catedrático:

Lic. Jorge Amador

Estudiantes y n° de cuenta:

Amanda Gissel Suazo Maldonado…………………20192002306

Ricardo Ismael García Rosales……………………20172030461

Fecha

8/ Agosto ̸ 2022
Introducción

Es un instrumento curricular que responde a necesidades educativas de forma


organizada, se dice que es un instrumento curricular porqué es parte de lo que
prevé el maestro de forma deliberada, tomando en cuenta todos los elementos
que componen el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los objetivos del currículo son los propósitos que expresan las finalidades
educativas y son el elemento de orden teleológico del currículo que distinguen e
identifican una profesión y definen los resultados que deberán obtenerse a partir
del proceso educativo; sirven de base para la conformación del plan de estudios.
Objetivos

 Identificar las actividades específicas que la evaluación del currículo exige.

 Identificar los elementos de cada una de las tareas en el diseño de un


currículo pertinente y flexible

 Determinar la importancia y trascendencia de la instrumentación curricular


en el proceso de diseño y aplicación de un determinado currículo.
La instrumentación del currículo

¿Por qué es necesario evaluar un currículo?

El término “evaluación” generalmente se aplica al proceso de realizar un juicio de


valor. En educación, el término “evaluación” se utiliza en referencia a actividades
asociadas a los currículos, programas, métodos de enseñanza y factores
organizacionales. La evaluación del currículo tiene como objetivo examinar el
impacto de su implementación sobre el logro de los estudiantes (aprendizaje) para
que el currículo oficial pueda ser revisado toda vez que sea necesario y para
analizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.

La evaluación del currículo es un aspecto importante y necesario en cualquier


sistema educativo nacional. Este proporciona las bases para las tomas de
decisiones en política curricular, para el intercambio sobre los continuos ajustes
curriculares y los procesos de su implementación.

¿Qué evaluamos de un currículo?

La evaluación del diseño curricular debe considerar en cada objeto curricular, los
diferentes elementos que en conjunto describen de manera particular los
fundamentos y las finalidades educativas, proporcionan información concreta
sobre qué es lo que debe enseñarse y aprenderse.

La evaluación del currículo establece:

 Fortalezas y debilidades específicas de un currículo y su implementación;


 Información esencial para los cambios estratégicos y las decisiones
políticas;
 Aportes que se necesitan para una enseñanza y aprendizaje mejorados; e
 Indicadores para el monitoreo.

¿En qué momento debe evaluarse el currículo?


El Proceso de Evaluación Curricular constituye la cuarta etapa de la Propuesta
Metodológica del Diseño Curricular. Este se implementa al inicio de un diseño
curricular, durante su desarrollo y al egresar la primera generación de estudiantes
del plan, con la intención de verificar si la propuesta es pertinente.

El Programa para la Evaluación Curricular es el medio para conducir y


proporcionar información respecto al diseño curricular, relacionado tanto con la
actualización de los programas vigentes, como con los de nueva creación. En este
sentido, el presente documento describe operacionalmente los criterios,
elementos, lineamientos, funciones asignadas a los actores del proceso, tareas
específicas y productos esperados.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
En el Valle de Sula
Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación

Instrumento de Evaluación

Indicaciones: Lea cuidadosamente cada pregunta y marque con una (x) la


respuesta que considera que es la correcta.

Centro Educativo:
Lugar:
Municipio
Departamento:
Nombre del (la) Docente:
Ciclo:
Sección:
Formación Académica: Maestra(o) de Educación Primaria
Técnico Universitario
Técnico Universitario en el Nivel
Licenciatura
Licenciatura en el Nivel
Otros
Área:
Tema de observación:
Nombre del Supervisor (a):
II. ALTERNATIVAS DE VALORACIÓN Excelente: Totalmente satisfactorio Muy Bueno:
Satisfactorio, pero no ha alcanzado la excelencia Bueno: Resultados parciales,
necesita mejora III

1. Su planificación está en función del DCNPB


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

2. Planifica de acuerdo a la distribución de contenido


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

3. Planifica el periodo juego trabajo


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

4. Aprovecha los conocimientos previos de las niñas y niños


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

5. Desarrolla las actividades planificadas del día


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno
6. Planifica actividades que consideran la diversidad de niñas y niños
O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

7. Se lograron los objetivos propuesto por cada área


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

8. La evaluación de las actividades desarrolladas por los niños y las niñas tiene
carácter permanente (proceso)
O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

9. Participan las niñas y los niños en las actividades de evaluación en forma activa
O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

10. Se percibe en el desarrollo de la clase los ejes transversales


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

11. Lleva ficha de control de actividades de las niñas y los niños


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno
12. Distribuye el tiempo de acuerdo a las características de cada área
O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

13. Cuenta el aula de clase con espacios de aprendizaje organizados


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

14. Cuentan los espacios de aprendizaje con los materiales necesarios


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

15. Utiliza de manera orientada los espacios de aprendizaje


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

16. Inculca hábitos y valores


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

17. Las actividades desarrollan destrezas y habilidades


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

18. Mantiene la motivación del grupo B.-


O-Excelente
O-Muy bueno
O-Bueno

Institucional Comunitario
1. Convoca a Madres - Padres de familia a reuniones periódicas
O-no
O-si

2. Participa en actividades socio cultural del Centro educativo


O-no
O-si

3. Participa en actividades de la comunidad


O-no
O-si

4. Realiza visitas domiciliarias para dar atención a problemas educativos de niñas y


niños
O-no
O-si

5. Está organizada y es funcional la sociedad de padres – madres de familias de su


sección
. O-no
O-si
6. Participa en acciones con los organismos de apoyo al Centro educativo IV.
O-no
O-si

. OBSERVACIONES GENERALES
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________
RECOMENDACIONES
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________ _________________________.

DIRECTOR(A) DEL CENTRO________________________________

MAESTRA (O) DE CICLO ________________________________

SUPERVISOR (A) ________________________________

Conclusiones

 La evaluación curricular es un proceso fundamental para las instituciones


educativas; ya que permite establecer la relevancia social, la eficiencia, eficacia
y efectividad de las acciones desarrolladas de las escuelas. En el campo
investigativo este proceso permitió a los investigadores; adquirir la experticia
como evaluadores curriculares; además que se logró el reconocimiento por parte
de la comunidad educativa gracias al compromiso mostrado en cada una de las
etapas o fases.
 La evaluación curricular puede también ser un proceso de revisión externo o
encargado. Estos procesos pueden ser llevados a cabo de manera regular por
comisiones especiales o equipos de tarea sobre currículos, o pueden ser
estudios basados en investigaciones sobre el estado y la eficacia de los
diferentes aspectos del currículo y su implementación. Estos procesos pueden
examinar, por ejemplo, la eficacia del contenido del currículo, las pedagogías y
los enfoques institucionales existentes, la capacitación docente y los libros de
texto y material institucional.

Bibliografía
Cuáles son las evaluaciones del currículo. (s.f.). Obtenido de
https://unate.org/instituciones-educativas/cuales-son-las-evaluaciones-del-
curriculo-de-educacion-basica.html

Evaluación del currículo. (s.f.). Obtenido de


http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/COPs/Pages_documents/
Resource_Packs/TTCD/sitemap/Modulo_8/Modulo_8.html#:~:text=La
%20evaluaci%C3%B3n%20del%20curr%C3%ADculo%20tiene,y%20aprendizaje
%20en%20el%20aula.

Nolla, L. N. (s.f.). Instrumento para la evaluación. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412004000300006

También podría gustarte