0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Comunicación

Este documento presenta los tres tipos de comunicación: comunicación agresiva, pasiva y asertiva. Describe cada estilo, incluyendo sus características principales y cómo afectan las relaciones interpersonales. La comunicación agresiva implica imponer las propias necesidades sobre los demás de manera intimidante, mientras que la comunicación pasiva evita expresar opiniones por miedo a ofender. La comunicación asertiva expresa necesidades de forma clara pero respetuosa y mejora las relaciones a través del diálogo y el respeto mutuo.

Cargado por

Kely Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas8 páginas

Comunicación

Este documento presenta los tres tipos de comunicación: comunicación agresiva, pasiva y asertiva. Describe cada estilo, incluyendo sus características principales y cómo afectan las relaciones interpersonales. La comunicación agresiva implica imponer las propias necesidades sobre los demás de manera intimidante, mientras que la comunicación pasiva evita expresar opiniones por miedo a ofender. La comunicación asertiva expresa necesidades de forma clara pero respetuosa y mejora las relaciones a través del diálogo y el respeto mutuo.

Cargado por

Kely Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

TIPOS DE COMUNICACIÓN

UNIDAD II

MATERIA: FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

DOCENTE: ING.CANDIDA ALVAREZ PALAFOX

ESTUDIANTE: RODRIGUEZ CARRILLO KELY MONSERRAT

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

GRADO: 1° GRUPO: A
LA
COMUNICACIÓN
AGRESIVA, PASIVA Y ASERTIVA
¿Qué es?
• La comunicación es el intercambio de información que se
produce entre dos o más individuos con el objetivo de
aportar información y recibirla. En este proceso
intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje
que se pone de manifiesto.

• La comunicación es vital para que exista un buen


entendimiento entre las personas. Es un proceso en el
cual se intercambian opiniones, datos o información sobre
un tema determinado.
TIPOS
• Impone sus necesidades u opiniones a los demás.
• A menudo implica intimidar o empujar a los demás.
• Sólo importan sus necesidades.
• No se compromete.

Agresiva •

Perjudica las relaciones.
Puede provocar gritos o agresiones físicas
• Perjudica la autoestima.
• La comunicación agresiva no muestra un • Se inclina hacia adelante o sobre los demás
sentimiento interno de impotencia o
desamparo, y casi siempre expresa emociones
• Cruza los brazos
y pensamientos. El problema de este estilo • Debate, discute o intenta que la otra persona esté de acuerdo con
radica en cómo se expresan esas emociones y él.
pensamientos.
• Un comunicador agresivo no suele estar
interesado en mantener una conversación
real. Es un estilo de comunicación que se
utiliza para señorear a otra persona en una
conversación y a menudo incluye afirmaciones
insultantes y denigrantes sobre los demás.
• Los comunicadores pasivos son tímidos y pueden no hablar cuando la
situación lo requiere.
• Sensibilidad extrema
• Las personas con un estilo de comunicación pasivo son siempre
conscientes de cómo creen que se están expresando ante los demás.

Pasiva • Los comunicadores pasivos suelen disculparse por tener sentimientos


u opiniones diferentes a las de los demás.
• Ser demasiado confiado en la dirección o los puntos de vista de los
demás es otro rasgo de un comunicador pasivo.
• Es un estilo en el que los individuos han
desarrollado un patrón para evitar expresar • Tienen miedo de que si dicen lo que sienten, ofenderán o enfadarán a
sus opiniones o sentimientos, proteger sus otra persona.
derechos e identificar y satisfacer sus
necesidades. Como resultado, los individuos • Utiliza frases largas y farragosas o te vas por las ramas
pasivos no responden abiertamente a las • Cree que es grosero o egoísta decir lo que quiere
situaciones que les hieren o les provocan ira.
En su lugar, dejan que se acumulen los • Le preocupa molestar a los demás si se hace valer
agravios y las molestias, normalmente sin ser
conscientes de su acumulación.
• Demuestra interés y muestra sinceridad.
• Un lenguaje corporal congruente mejorará el significado del mensaje.
• Los gestos adecuados ayudan a añadir énfasis
• Un tono nivelado y modulado es más convincente y aceptable, y no
intimida.

Asertiva •

Utiliza tu criterio para maximizar la receptividad y el impacto.
El cómo, el dónde y el cuándo de tus comentarios es probablemente
más importante que el QUÉ dices.
• La asertividad es una forma de comunicación y un
estilo relacional que utilizan las personas para
• Expresa tus necesidades de forma clara pero respetuosa.
expresar sus necesidades con confianza, • Trata a los demás con respeto.
abiertamente y de forma positiva. Actuar con
asertividad es una habilidad interpersonal que ayuda • Fortalece las relaciones.
a las personas a mantener relaciones sanas, a
resolver conflictos interpersonales y a evitar que se • Refuerza la autoestima.
repriman sus necesidades. • Utilizar un lenguaje claro para transmitir el mensaje.
• La asertividad se basa en el respeto mutuo, es un
estilo de comunicación eficaz y diplomático. Además,
ser asertivo demuestra que te respetas a ti mismo
porque estás dispuesto a defender tus intereses y a
expresar tus pensamientos y sentimientos. También
demuestra que eres consciente de los derechos de los
demás y que estás dispuesto a trabajar para resolver
los conflictos.
Fuentes de información
Conoce los 3 estilos de comunicación: Pasivo, agresivo y asertivo. (2020, 29 noviembre). MentSalud. Recuperado 23

de octubre de 2022, de https://www.mentsalud.com/los-3-estilos-de-comunicacion-pasivo-agresivo-y-asertivo/

Garmendia, E. (2021, 7 diciembre). Comunicación asertiva, pasiva y agresiva. Comunicare - Agencia de Marketing

Online. Recuperado 23 de octubre de 2022, de https://www.comunicare.es/comunicacion-asertiva-pasiva-y-

agresiva/

Peiró, R. (2021, 9 abril). Comunicación. Economipedia. Recuperado 23 de octubre de 2022, de

https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

También podría gustarte