Informe Unidad Iv Semana 10 Claudia Salas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL –

EVALUACIÓN SUMATIVA
INFORME UNIDAD 4, SEMANA 10

Identificación
del estudiante: CLAUDIA ALEJANDRA SALAS CORDERO – NRC 3290

Tema: Derecho Concursal.

Actividad: Analizar un caso real de insolvencia presentado por una empresa.

Aprendizaje esperado: Describir las instituciones relativas al Derecho Concursal,


pudiendo distinguir cuándo se enfrenta una reorganización o
liquidación, según corresponda.

Sugerencias de estrategias de trabajo

Ten en cuenta cada uno de los recursos de aprendizaje a tu disposición en la


plataforma, así como la bibliografía de referencia sobre el tema. Recuerda que
antes de realizar tu trabajo debes revisar la rúbrica con la que serás evaluado(a).
Aspectos formales

Debes cumplir con los aspectos formales que se identifican a continuación:

 Utilizar formato Word de tarea entregable.


 Seguir las instrucciones de la evaluación en el orden solicitado en las
indicaciones.
 Se debe ocupar un tamaño de letra correspondiente a 12 Arial, e
interlineado de 1,5.
 Uso adecuado de citas y referencias, según norma APA.
 El formato de entrega debe contener como máximo 15 líneas de una
página.

El informe es de carácter individual. Recuerda que debes enviarlo a más


tardar a las 23:55 horas del día domingo de esta semana. Esta actividad
pondera un 5% de la nota final del curso.
ACTIVIDAD:

“La sociedad Establecimiento de la Fuente S.A, dueña de las marcas Feria Mix,
Feria Ticket y Feria Music, confirmó a través de un comunicado que solicitará
voluntariamente su propia INSOLVENCIA.
De acuerdo al documento firmado por Rodrigo De la Fuente González, gerente
general de la sociedad, la solicitud sería presentada durante las próximas horas,
ante la entidad correspondiente” (Nota de Prensa, www.cooperativa.cl).

Relacionado con esta nota de prensa, realiza un breve informe analítico en el que
deberás incorporar lo siguiente:

1) ¿Qué tipo de procedimiento deberá efectuar la sociedad para declararse


insolvente?

2) Señala el trámite que deberá realizar para declararse la insolvencia y la entidad


ante la cual la presentará.
DESARROLLO
¿Qué tipo de procedimiento deberá efectuar la sociedad para declararse
insolvente?
Bueno, primero, declararse insolvente no siempre es el peor panorama, tanto para
las empresas, personas naturales o jurídicas; es decir, se refiere a que, si una
empresa o individuo ya no puede cumplir con sus deudas, debido a ciertos gastos
que no pueden ser cubiertos por los ingresos, se declara “insolvente” ya sea en un
tiempo definitivo, o reorganizando sus compromisos.
Sus factores para llegar a este punto pueden ser múltiples, tanto por acciones
internas o externas.
En los factores internos, pueden ser a errores en la gestión, administración,
planificación, toma de decisiones, no considerando los costos de producción,
expansión muy rápida del negocio, intereses muy altos en créditos, o mala
organización de sus inversiones.
Ahora, considerando la situación actual, pueden ser externas, como lo son las
repercusiones de la crisis económica a nivel mundial, inflación, desvaloración de la
moneda, subida de dólar, provocando que muchos socios comerciales se declaren
insolventes también, o se liquiden provocando con ello que no se paguen la
totalidad de sus deudas pendientes.
El procedimiento que deberá efectuar la sociedad puede ser conforme a lo
siguiente:

 Presentación ante un tribunal civil correspondiente a su domicilio, iniciando


así un procedimiento Concursal de Reorganización, representado por un
abogado.
 Acompañar solicitud de inicio de Procedimiento Concursal de
Reorganización (al Tribunal, en primera oportunidad)
 Una solicitud de nominación de un “Veedor”, en la Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento, con copia de solicitud con el cargo de
Tribunal Competente y Certificado de un auditor independiente.
 Remitir al Tribunal, certificado de Nominación, emitido por la
Superintendencia.
 Recibido el Certificado de Nominación, dictará Resolución de
Reorganización la cual será publicada en Boletín Concursal.

Señala el trámite que deberá realizar para declararse la insolvencia y la


entidad ante la cual la presentará.

1. Para someterse a reorganización o liquidación, se deberán ver si los


antecedentes son viables o no.

2. Luego de ingresar al tribunal los documentos que acompañan a la solicitud


de reorganización

3. El tribunal tiene 5 días para dictar la resolución de apertura del


procedimiento de reorganización.

4. Antes realiza un examen formal de admisibilidad.

5. Si el juez advierte que faltan antecedentes podría ordenar que sean


subsanadas en un término razonable, bajo apercibimiento de tener por no
presentada la solicitud.

Del Trámite:

1. Dirigirse al Tribunal Civil correspondiente a su domicilio. (Si existe


distribución, se lleva a la Corte)
2. El Tribunal entregará una copia con el cargo del Tribunal o el sello de la
Corte.
3. El documento se puede subir a la página web de la Superintendencia de
Insolvencia y Reemprendimiento, https://www.superir.gob.cl y solicitar
designación de liquidador, indicando sus tres mayores acreedores.
4. Posterior a ello, la superintendencia notificará a los acreedores, y va a
poner un liquidador y según el resultado de mayoría, se designará el
liquidador, quien desempeñará el cargo enviando a la superintendencia un
certificado de nominación.
5. Con el certificado de nominación, se adjunta copia de la demanda, timbrada
y se ingresa al Tribunal.
6. El Tribunal dictará resolución de la liquidación.

También podría gustarte