PREMIOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PREMIOS

PREMIO MALCOLM BRIDGE


Es un premio nacional en Estados Unidos creado en 1987 en memoria del secretario de
gobierno que lo impulsó, Malcolm Baldrige. Este modelo es un modelo a seguir para
evaluar la gestión de calidad de la empresa ya que cuenta con unos criterios de profundidad
impresionantes. Concede una enorme importancia al enfoque, al cliente y a su satisfacción.
La Ley de Mejora de la Calidad Nacional Malcolm Baldrige de 1987, promulgada como ley
el 20 de agosto de 1987

CRITERIOS
1. Liderazgo: examina cómo los ejecutivos senior conducen la organización y cómo la
organización lidia con sus responsabilidades.
2. Planificación estratégica: examina cómo la organización, define las direcciones
estratégicas y cómo determina los principales planes de acción.
3. Enfoque en el cliente: examina cómo la organización determina los requisitos y
expectativas de los clientes y mercados, cómo construye relacionamientos con los
clientes, y cómo adquiere, satisface y retiene clientes.
4. Medición, análisis y gestión del conocimiento: examina la gestión, el uso efectivo,
el análisis y la mejora de datos e informaciones.
5. Enfoque de la fuerza de trabajo: examina cómo la organización permite que su
fuerza de trabajo desarrolle todo su potencial y cómo la fuerza de trabajo está
alineada con los objetivos de la organización.
6. Gestión de procesos: examina aspectos de cómo los principales procesos de
producción/entrega y soporte son proyectados, administrados y mejorados.
7. Resultados: examina el desempeño y la mejora de la organización en sus principales
áreas de negocios: satisfacción del cliente, desempeño financiero y de mercado,
recursos humanos, desempeño de proveedores y aliados, desempeño operacional,
gobernanza y responsabilidad social.

OBJETIVOS
 Ayudar a las organizaciones a evaluar sus esfuerzos de mejora
 Diagnosticar su sistema general de gestión del desempeño e identificar sus
fortalezas y oportunidades de mejora.
 Identificar a los beneficiarios del Premio Baldrige que servirán como modelos a
seguir para otras Organizaciones.
BENEFICIOS
El uso de los criterios de evaluación de Baldrige resulta en mejores relaciones con los
funcionarios, mayor productividad, mayor satisfacción del cliente, mayor participación en
el mercado y mayor rentabilidad.
PREMIO DEMING
El premio Deming fue instituido en 1951 por la Union of Japanese Scientists and Engineers
(JUSE) como un reconocimiento a los logros del Dr. W. Edgard Deming en el control
estadístico de calidad.

OBJETIVO
El objetivo principal del Premio Deming es el de promover el reconocimiento de los logros
respecto a calidad en la organización y aumentar su nivel de conciencia en cuanto a la
importancia de la mejora continua.
CRITERIOS
1. Políticos
1.1 Seguimiento a políticas de calidad y control de calidad de los administradores
1.2 Métodos de establecimiento de políticas
1.3 Justificación y conciencia de políticas
1.4 Utilización de métodos estadísticos
1.5 Transmisión y difusión de políticas
1.6 Revisión de políticas y resultados obtenidos
1.7 Relación entre las políticas y los planes a largo y corto plazo.

2. Organización y su administración

2.1 Claridad en el alcance de autoridad y responsabilidad 2.2 Buen uso en la delegación de


autoridad

2.3 Cooperación interdepartamental

2.4 Comités y sus actividades

2.5 Utilización del cuerpo administrativo 2.6 Utilización de los círculos de calidad 2.7
Diagnósticos de control de calidad.

3. Educación y difusión

3.1 Resultados de programas educativos


3.2 Conciencia del control de calidad, grado de entendimiento del control de calidad
3.3 Enseñar y extender la difusión de métodos y conceptos estadísticos
3.4 Entendimiento del efectivo control de calidad
3.5 Educación de entidades relacionadas: contratistas y vendedores
3.6 Actividades de círculos de control de calidad
3.7 Sistemas de sugerencias para mejoras y la condición actual.
4. Recolección, difusión y uso de información de calidad

4.1 Recolección de información externa


4.2 Transmisión de información entre divisiones
4.3 Velocidad de transmisión de información
4.4 Procesamiento de datos, análisis de información estadística y uso de resultados.

5. Análisis

5.1 Selección de problemas clave y temas 5.2 Correcto acercamiento analítico


5.3 Utilización de métodos estadísticos 5.4 Vínculo con la correcta tecnología

5.5 Calidad del análisis, proceso de análisis 5.6 Utilización de resultados analíticos
5.7 Asertividad en las sugerencias de mejora

6. Estandarización

6.1 Sistematización de estándares


6.2 Métodos de establecimiento y revisión de estándares
6.3 Resultado del establecimiento, revisión ó abolición de estándares
6.4 Contenidos de un estándar
6.5 Utilización de métodos estadísticos
6.6 Acumulamiento de tecnología
6.7 Utilización de los estándares.

7. Control

7.1 Sistemas para controlar la calidad y los costos relacionados


7.2 Items de control y puntos de control
7.3 Utilización de métodos de control estadísticos como gráficas

7.4 Contribución al desempeño de actividades de círculos de control de calidad


7.5 Condiciones actuales de actividades de control 7.6 Estado de asuntos bajo control.

8. Aseguramiento de calidad

8.1 Procedimiento para desarrollo de nuevos productos y servicios


8.2 Seguridad e inmunidad de falta de producto
8.3 Diseño de proceso, análisis de proceso y proceso de mejora
8.4 Capacidad de proceso
8.5 Instrumentación
8.6 Mantenimiento de equipo y control de compras 8.7 Aseguramiento de calidad y
auditorías
8.8 Utilización de métodos estadísticos
8.9 Evaluación y auditorias de calidad
8.10 Estado actual del aseguramiento de calidad.

9. Resultados

9.1 Medición de resultados


9.2 Resultados sustanciales de calidad, servicio, tiempos de entrega y costo
9.3 Resultados intangibles
9.4 Medición de los defectos superados.

10. Planeación a futuro

10.1 Dominio del estado presente de incidentes 10.2 Medición de los defectos superados
10.3 Avance de planes futuros
10.4 Relación con los planes a largo plazo.

También podría gustarte