0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ripley

Este documento proporciona información sobre cómo hacer leche vegetal en casa. Explica que existen muchas opciones de leche vegetal disponibles comercialmente y que también se pueden preparar fácilmente en casa usando cereales, semillas y frutos secos como la soja, almendras, arroz y otros. Detalla el equipamiento necesario como una licuadora o batidora y un trapo para filtrar, e ingredientes como almendras, agua y endulzantes opcionales. Luego guía al lector a través de los pasos básicos para

Cargado por

Joel ZY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

Ripley

Este documento proporciona información sobre cómo hacer leche vegetal en casa. Explica que existen muchas opciones de leche vegetal disponibles comercialmente y que también se pueden preparar fácilmente en casa usando cereales, semillas y frutos secos como la soja, almendras, arroz y otros. Detalla el equipamiento necesario como una licuadora o batidora y un trapo para filtrar, e ingredientes como almendras, agua y endulzantes opcionales. Luego guía al lector a través de los pasos básicos para

Cargado por

Joel ZY
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Hay un montón de opciones vegetales como bebidas, en los supermercados y tiendas de

alimentación habrás visto más de una variedad: varias marcas de leche de soja, leche de
almendras, leche de arroz, etc. Y hay muchas más que podemos conseguir fácilmente o bien
hacerlas en casa. No es nada complicado y además puedes elegir un montón de cereales y
semillas con las que hacerlas, e incluso combinarlos entre sí para obtener nuevos sabores.

Las bebidas o leches vegetales pueden sustituir a los lácteos en cualquier receta, quedan
estupendas para desayunar, con café, cacao o té, para hacer batidos, para cocinar y hacer
salsas saladas, para hacer postres (como el arroz con leche, flanes, natillas, etc.), para hacer
dulces (tartas, bizcochos, cupcakes…) y prácticamente para cualquier uso que les queramos
dar.

Equipamiento

➤ Una batidora, preferiblemente de vaso, o una batidora de brazo que tenga un accesorio de
vaso grande. Es preferible usar de este tipo, ya que con una batidora de brazo es más
complicado batir bien los ingredientes y que queden las partículas lo más pequeñas posible.

➤ Una tela fina, muselina, trapito (¡muy limpio!) o bolsa para hacer leches vegetales. Con esto
filtraremos nuestra leche vegetal. Hay quien usa un par de medias. Puedes usar cualquier
tejido suave que permita pasar los líquidos pero no los trocitos, que sea resistente porque
habrá que estrujarlo y retorcerlo, y que esté bien limpio.

➤ Botes, botellas, envases para guardar las leches vegetales una vez hechas. Puedes reutilizar
los tetrabricks de leches vegetales que hayas comprado anteriormente y que estén vacíos.
Enjuágalos bien y tenlos a mano cuando hagas leches vegetales.

➤ Boles o recipientes en los que dejar cosas en remojo, embudo para pasar la leche vegetal a
botellas o envases, etc., esto es equipamiento básico de cocina que también usaremos.

Ingredientes
Podemos usar casi todo tipo de frutos secos, semillas y algunas legumbres para hacer nuestras
leches vegetales. Para ello te recomendamos:

Frutos secos

Que sean preferiblemente crudos, sin sal y pelados. Si no están pelados puedes pelarlos tú. Es
importante que sean sin sal y que no sean fritos, salvo que queramos acabar con una leche
vegetal con sabor a fritanga. Sí sirven frutos secos tostados, pero siempre sin sal. Los puedes
comprar ya tostados o tostarlos en casa al horno. El sabor será más pronunciado, puede que te
gusten más algunos de ellos como avellanas y almendras.

Semillas

Si pueden ser enteras o integrales, mejor. No sólo aportan más nutrientes sino mejor sabor. Al
igual que para los frutos secos, procura que sean crudas o tostadas y sin sal.

Cereales

Pueden ser blancos o integrales, crudos, hechos copos (como en el caso de la avena) o
tostados. Que no lleven azúcares ni sal.
Pasos básicos

Necesitaremos:

1 taza de almendras sin cáscara 3 tazas de agua endulzante al gusto: azúcar, sirope de agave o
de arce, sirope de arroz, dátiles, stevia… (esto es opcional, sólo si queremos una leche de
almendras dulce).

Paso 1: deja en remojo las almendras en un bol con abundante agua durante 8-12 horas (de un
día para otro). Si hace mucho calor lo puedes dejar en la nevera.

Paso 2: escurre las almendras y lávalas bien con agua corriente.

Paso 3: pon las almendras en el vaso de la batidora. Bátelas con media taza de agua hasta que
se haga una pasta (se verán los trocitos, no te preocupes).

Paso 4: sigue añadiendo el resto de agua y batiendo.

Paso 5: cuélalo con ayuda de la tela o trapito.

Paso 6: exprímelo bien para obtener la mayor cantidad de leche vegetal con todo el sabor de
las almendras. Sigue estrujando, retorciendo y exprimiendo hasta que deje de caer líquido.

Paso 7: ¡Pruébala! Si quieres puedes añadir un poco más de agua o un endulzante al gusto si la
quieres como bebida dulce. Si no, no añadas nada. Pásala a una botella o un recipiente alto,
ciérralo bien y guárdalo en la nevera. Te durará 3-4 días.

PRODUCTO

La marca: Gloria Leche vegana

También podría gustarte