Libro de Proceso 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:

07/05/2014 Gestión Académica


Rev. D Código:
SÍLABO DE CLASE REG-GAC-003

Carrera: Ingeniería Producción Industrial

Nombre de la asignatura: Procesos de Fabricación II

Número de unidades valorativas: 4

N° Horas teóricas: 4 N° de Horas prácticas: 0

Horas por semana: 4 Horas por periodo:52

Horario en que se desarrollará la asignatura Lugar donde se desarrollará la asignatura.


15:30-18:29 pm Sábado Aula de clase: Aula Zoom y salón 279

Requisitos para cursar la asignatura:


PME-1113 Procesos de Fabricación I

Objetivo General de la asignatura:


1. Introducir al estudiante al conocimiento de los diferentes procesos de conocimiento de materiales de ingeniería y
procesos de manufactura, así como estrategias para utilizarlos en la elaboración de bienes y servicios.
2.  Comprender la importancia de la ingeniería Concurrente y del diseño del producto.
3. Conocer los principios de los procesos de fabricación varios, así como conceptos de automatización, tales como CAD,
CIM, CAPP, CNC, inteligencia artificial
Aplicar estos conocimientos al laboratorio de mecatrónica que recibirá simultáneamente
Objetivos específicos
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
1. Conocer y aplicar los diferentes procesos utilizados en la transformación de materias primas.
2. Técnicas para seleccionar tipos de materiales adecuados al diseño de productos.
3. Desarrollar buenas relaciones interpersonales con sus compañeros
4. Desarrollar el trabajo en equipo mediante la realización de proyectos de investigación en estas áreas.
5. Manejar técnicas de procesamiento industrial mediante el uso de herramientas CAD, CAM, CAPP. CNC ETC
6. Desarrollar habilidades para la transmisión de ideas a sus compañeros y catedrático mediante la exposición de los
proyectos de investigación.

Competencia por alcanzar


Al finalizar la asignatura se observará que el estudiante tendrá:
1. Habilidades de identificación de Características y Propiedades de Materiales.
2. Destreza en la selección de tecnología y maquinaria.
3. podrá desarrollar Practica en el diseño de tipos de procesos de producción.
4. capacidad de Desarrollo de proyectos de aplicación del contenido de la clase.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Rev. D Código:
SÍLABO DE CLASE REG-GAC-003

Contenidos académicos primer parcial


Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Ingeniería Concurrente 1. Proceder a conocer los 1. Desarrollar habilidades de trabajo


2. Diseño del Producto métodos de diseño de en equipo.
3. Selección de Materiales partes. 2. Fortalecimiento de relaciones
4. Comprender la importancia 2. Aplicar las técnicas de los interpersonales.
del diseño del producto y procesos
proceso de manera 3. Hacer estimaciones de las
simultánea. fuerzas y potencia que se
5. Identificar los pasos que necesitan para aplicar en
deben seguirse para lograr el proceso de laminación
productos que satisfagan al
cliente. Seleccionando
materiales adecuados

Contenidos académicos segundo parcial


1.diseño CAD asistido por 1. Que el estudiante sea capaz de Actitudinales
Computadora implementar el CN y CA como 1. Desarrollar habilidades para el
2.CAM Manufactura Asistida por herramienta para mejorar la estudio y la investigación.
Computadora. productividad y aumentar la 2. Fortalecimiento de relaciones
3. CAPP Planeación del proceso flexibilidad de la manufactura. interpersonales.
asistida por computadora 2. Mostrar a los estudiantes los 3. fortalecer el trabajo en equipo
4.Comprender la importancia de la diferentes usos del robot en las
computadora en los nuevos procesos fases de las operaciones de
de manufactura. manufacturas
5.Mostrar al estudiante el uso del
software diseñado para la planeación y
control de la producción.
6.Comprender el uso de la
automatización rígida en las líneas de
producción.

Contenidos académicos Tercer parcial


Conceptuales 1. Mostrar a los estudiantes los Actitudinales
1. Sistemas de Ensamble y Fabrica diferentes usos del robot en las 1. Desarrollar habilidades para el
del Futuro fases de las operaciones de estudio y la investigación.
2. Sistemas Flexibles de manufacturas. 2. Fortalecimiento de relaciones
Manufactura. 2. Analizar el impacto de la interpersonales.
3. Inteligencia Artificial. automatización en el diseño de
Tecnologías de Nano los productos y en la economía 1. fortalecer el trabajo en equipo.
fabricación de los procesos.
3. Describir el funcionamiento y
aplicación de los nuevos
conceptos de manufactura y
sus sistemas de
comunicaciones del proceso.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Rev. D Código:
SÍLABO DE CLASE REG-GAC-003
Experiencias de enseñanza-aprendizaje (estrategias)
1. Aprender haciendo.
2. Guía del Catedrático siguiendo los pasos de diseño para productos nuevos.
3. Trabajo en grupo para desarrollar proyectos de aplicación según asignación

Actividades de evaluación de los aprendizajes


PRIMER PARCIAL
1. Tarea de Investigación: Ingeniería concurrente (caract. y propied). Valor 6 %
2. Avance 1 de proyecto Valor 4 %
3. Examen I parcial. Valor 10%.

SEGUNDO PARCIAL
4. Exposiciones: aplicaciones CAD, CAM Valor 11%.
5. Avance 2 del proyecto Valor 4 %
6. Examen II parcial. Valor 20%.

TERCER PARCIAL
7. Investigaciones Valor 5 %
8. Examen III parcial. Valor 20%.
9. Presentación Proyecto final en feria. Valor 20 %.
TOTAL 100%
Recursos
Didácticos Bibliohemerográficos Computacionales

Libro de texto. Consultas con los libros de textos y Investigación en línea de los diversos
Pizarra. sugeridos. temas acerca de los procesos de
Computadora. Data show manufactura.

Espacios físicos a utilizar


Laboratorio Talleres Aulas Especiales
N/A Se utilizará el aula de clase. N/A

Mecanismos para asegurar la concordancia entre el programa y la práctica real:(investigación educativa)


Se harán ejercicios en clases.
Exposiciones
Aplicaciones prácticas de las herramientas que se enseñaran a lo largo del curso.
Temas de investigación. Y visitas a plantas

Referencias bibliográficas:
1. Manufactura Ingeniería y Tecnología; Autor: Kalpakjian, Schmid; Edit: Pearson – Prentice
2. Instalaciones de Manufactura, Ubicación, Planeación y Diseño; Autor: D. R. Sule; Edit. Thomson Learning, 3era.
Edición.
3. Proceso de Manufactura; Autor: John A. Schey; Edit. Mc.Graw-Hill
4. Principios de Ingeniería de Manufactura; Autor: Stewart C. Black; Edit.: Compañía Editorial Mexicana.

Nombre y perfil del docente asignado:


EDGAR QUINETT SANABRIA PEÑA.
Ing. Industrial. UNAH-VS.
Maestría técnica en administración de empresas y talleres de procesamiento obtenido en ALEMANIA FEDERAL.
40 años de experiencia en varias industrias: metalmecánica, plásticos, madera, maquila y procesos de capacitación y formación
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Fecha de Revisión: Proceso:
07/05/2014 Gestión Académica
Rev. D Código:
SÍLABO DE CLASE REG-GAC-003
profesional, así como experiencia como catedrático universitario. Durante 19 años
Áreas de experiencia: planificación, logística, entrenamiento, Producción, ingeniería de procesos. Operaciones de import-
export
Experiencia en manejo de toda la dinámica relacionada con procesos de maquilado.
Catedrático de UTH desde 2004, en diversas materias del área de ingeniería en producción industrial

También podría gustarte