0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas73 páginas

Pei Una

Este documento resume la aprobación de la ampliación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2024 de la Universidad Nacional del Callao mediante una resolución rectoral. La resolución aprueba el PEI ampliado presentado por la Oficina de Planificación y Presupuesto, el cual fue validado previamente por CEPLAN.

Cargado por

Ronald Vergara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas73 páginas

Pei Una

Este documento resume la aprobación de la ampliación del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2024 de la Universidad Nacional del Callao mediante una resolución rectoral. La resolución aprueba el PEI ampliado presentado por la Oficina de Planificación y Presupuesto, el cual fue validado previamente por CEPLAN.

Cargado por

Ronald Vergara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

Universidad Nacional del Callao

Licenciada por Resolución N° 171-2019-SUNEDU/CD

Oficina de Secretaría General

Callao, 08 de junio de 2021

Señor

Presente.-

Con fecha ocho de junio de dos mil veintiuno, se ha expedido la siguiente Resolución:

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 346-2021-R.- CALLAO, 08 DE JUNIO DE 2021.- EL RECTOR DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO:
Visto el Oficio N° 477-2021-OPP (Expediente N° 01092956) recibido el 05 de marzo de 2021, por medio del
cual el Director de la Oficina de Planificación y Presupuesto remite el Plan Estratégico Ampliado 2022-2024
de la Universidad Nacional del Callao.

CONSIDERANDO:

Que, el Art. 18° de la Constitución Política del Perú, establece que “Cada universidad es autónoma en su
régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus
propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes”;

Que, conforme a la Ley N° 30220, Ley Universitaria, Art. 8, Autonomía Universitaria, el Estado reconoce la
autonomía universitaria. La autonomía inherente a las universidades se ejerce de conformidad con lo
establecido en la Constitución, la acotada Ley y demás normativa aplicable, autonomía que se manifiesta en
los regímenes: 8.1 Normativo, 8.2 De gobierno, 8.3 Académico, 8.4 Administrativo y 8.5 Económico;

Que, los Arts. 60 y 62, 62.2 de la Ley Universitaria, Ley Nº 30220, concordantes con los Arts. 126 y 128,
128.3 de la norma estatutaria, establecen que el Rector es el personero y representante legal de la
Universidad, teniendo entre sus atribuciones, dirigir la actividad académica de la Universidad y su gestión
normativa, administrativa, económica y financiera, de conformidad con lo establecido en el Estatuto y los
Reglamentos vigentes;

Que, tal como dispone el Art. 128 numeral 128.4 del Estatuto, el Rector tiene como atribución presentar al
Consejo Universitario para su aprobación el Plan Anual de Funcionamiento y otros instrumentos de
planeamiento institucional;

Que, con Resolución N° 143-2019-CU del 30 de abril de 2019, se aprobó, el Plan Estratégico Institucional
de la Universidad Nacional del Callao 2020-2023 (PEI), el mismo que será puesto a consideración de la
Asamblea Universitaria;

Que, por Resolución N° 013-2019-AU del 06 de mayo de 2019, se aprobó el PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2020- 2023 (PEI);

Que, mediante el Oficio del visto, la Directora de la Oficina de Planificación y Presupuesto manifiesta que al
haberse solicitado informe técnico del proyecto de ampliación del Plan Estratégico Institucional PEI 2020-
2024, por parte de CEPLAN, en el marco de lo establecido en la Sección 5.7 de la Guía para el Planeamiento
Institucional, dicha entidad ha emitido el Informe Técnico N° D000023-2021-CEPLAN-DNCPPEI, validando
y señalando que la ampliación del PEI ha sido elaborado en aplicación de las orientaciones que establece la
Guía para el Planeamiento Institucional modificada con la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo
N° 016-2019/CEPLAN/PCD y el Oficio Múltiple N° D000001-2021-CEPLANDNCP; por lo que remite el PLAN
ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2020-2024 AMPLIADO, para la aprobación con la respectiva
Resolución, disponiendo su publicación en el Portal de Transparencia de la Universidad Nacional del Callao;
Universidad Nacional del Callao
Licenciada por Resolución N° 171-2019-SUNEDU/CD

Oficina de Secretaría General


Que, asimismo, con Oficio N° 1405-2021-OPP (Registro N° 5701-2021-08-0000016) recibido el 25 de mayo
de 2021, la Directora de la Oficina de Planificación y Presupuesto informa que la Unidad de Planeamiento
ha revisado, conforme a lo señalado por el Secretario General, la propuesta del proyecto de ampliación del
Plan Estratégico Institucional PEI 2020-2024, por parte de CEPLAN, dando su conformidad al mismo; por lo
que deriva la AMPLIACION DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI 2020-2024, para su
aprobación con la respectiva Resolución y disponiendo su publicación en el Portal de Transparencia de la
Universidad Nacional del Callao;

Que, el Artículo 6 numeral 6.2 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General señala que el acto administrativo puede motivarse mediante la declaración de
conformidad con los fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes
en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y que por esta situación constituyan
parte integrante del respectivo acto;

Estando a lo glosado; a los Oficios N°s 477 y 1405-2021-OPP del 05 y 25 de marzo de 2021,
respectivamente; a la documentación obrante en autos; a lo dispuesto en el numeral 6.2 del artículo 6 del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; y, en uso de las atribuciones que le confieren los Arts. 126 y 128 del
Estatuto de la Universidad Nacional del Callao, concordante con los Arts. 60 y 62, 62.2 de la Ley Universitaria,
Ley Nº 30220;

RESUELVE:

1º APROBAR, la AMPLIACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PEI 2020-2024 DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO, presentado por la Oficina de Planificación y Presupuesto,
cuyo texto se anexa y forma parte integrante de la presente resolución disponiendo su publicación en
el Portal de Transparencia de la Universidad Nacional del Callao de acuerdo a las consideraciones
expuestas en la presente Resolución.

2º TRANSCRIBIR, la presente Resolución a las Vicerrectores, Facultades, dependencias académicas-


administrativas de la Universidad para conocimiento y fines consiguientes.
Regístrese, comuníquese y archívese.
Fdo. Dr. JUAN MANUEL LARA MARQUEZ.- Rector (e) de la Universidad Nacional del Callao.- Sello de
Rectorado.-
Fdo. Abog. LUIS ALFONSO CUADROS CUADROS.- Secretario General.- Sello de Secretaría General.-
Lo que transcribo a usted, para su conocimiento y fines consiguiente.

cc. Rector, Vicerrectores, Facultades, dependencias académicas-administrativas.


PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
AMPLIADO:2020-2024

ADMI
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Dr. Ing. Sagasti Hochhauster Francisco


Presidente de la República
.
Dr. Cuenca Pareja Ricardo David
Ministro de Educación

Dr. Peña Húaman Roger Hernando


Rector

Dra.Sanéz Falcón Lidia Carmen


Vicerrector Académico

Oyanguren Ramírez José Fernando


Vicerrector de Investigación

Facultad Decano (a)

Facultad de Ciencias de la Salud Dra. Díaz Tinoco Angélica


Facultad de Ciencias Administrativa Dr. Tarazona Padilla Julio Wilmer
Facultad de Ciencias Contables Dr. Salazar Sandoval Freddy Vicente
Facultad de Ciencias Económicas Dr. Caro Anchay Augusto
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Dr. Terán Dianderas Ciro Italo
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Dr. Amaya Chapa Alejandro Danilo
Facultad de Ingeniería Mecánica y de Energía Dr. Lara Márquez Juan Manuel
Facultas de Ingeniería Pesquera y de Alimentos Dr. Granda Lizano Julio Marcelo
Facultad de Ingeniería Química Dr. Carranza Noriega Reymundo Máximo
Facultad de Ciencias Naturales y Matemática Dr. Vidal Gúzman Roel
Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales Dra. Barreto Pío Carmen Elizabeth

Dra. Rojas Salazar Arcelia Olga


Escuela de Posgrado

Universidad Nacional del Callao


Ciudad Universitaria: Av. Juan Pablo II N° 306, Bellavista - Callao
Oficina del Rectorado: Av. Sáenz Peña N° 1060 - 1066, Bellavista - Callao
1

Central Telefónica: (511) 453 - 0256


Página

Dirección URL: http://www.unac.edu.pe


Primera edición: Callao, febrero de 2021

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

PRESENTACIÓN

La Universidad Nacional del Callao cumple un rol fundamental en la estrategia de desarrollo de la Región,
no solo por su función formadora de profesionales sino también porque somos generadores de
conocimiento aportando a la solución de las problemáticas de nuestro país.

En estos tiempos donde vemos cada día más cerca los cambios de la cuarta revolución industrial en nuestro
país, el rol de la Universidad es cada vez más preponderante para cerrar las brechas digitales y de
conocimiento que tenemos con el resto del mundo, ante ello, la Universidad Nacional del Callao se viene
preparando para afrontar dichos cambios y contribuir sinérgicamente con la tripe hélice, las empresas, el
gobierno y la Universidad; para ello, hemos definido las líneas estratégicas de trabajo para los próximos 5
años asumiendo dichos retos no solo con convicción de cambio sino con la motivación de saber los grandes
retos que materializaremos al concluir nuestra gestión.

En la concepción del PEI se recoge las políticas y lineamientos establecidos en el Plan Sectorial Multianual
del Sector Educación 2016 – 2021 – PESEM; asimismo, recoge el alineamiento con las Políticas de Estado,
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, la Pre-Imagen del Perú al 2030, la Política General de
Gobierno al 2021 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.

En dicho contexto, el PEI de la Universidad constituye el principal instrumento de gestión de mediano plazo,
estableciendo en los principales cambios y retos que afrontaremos a futuro, enmarcados en nuestra visión,
misión, lineamientos de política institucional, así como los objetivos estratégicos institucionales y las
acciones estratégicas institucionales con sus correspondientes metas e indicadores a alcanzar en el periodo
2020 – 2024.

La elaboración del presente documento ha derivado de los talleres y reuniones de trabajo de Planeamiento
Estratégico efectuados con las dependencias del pliego y pone de manifiesto nuestro compromiso con la
excelencia y los retos que asumiremos en aras de contribuir a la competitividad del país.

Dr. Roger Peña Húaman


2
Página

Rector de la UNAC

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

3
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Contenido

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 2
• INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 5
I. Declaración de la Política Institucional .......................................................................... 6
II. Nuestra Misión ........................................................................................................... 7
III. Objetivos Estratégicos Institucionales ........................................................................... 8
IV. Acciones Estratégicas Institucionales ........................................................................... 9
V. Ruta Estratégica ....................................................................................................... 12
VI. Anexos .................................................................................................................... 14
• Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1) .............................................................. 15
• Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2) .................................................... 17
• Ficha Técnica de Indicadores .................................................................................... 23
GLOSARIO................................................................................................................................ 67

4
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

INTRODUCCIÓN
En conformidad con los lineamientos establecidos en la Directiva Nº 001-2014-CEPLAN "Directiva General
del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico", el Plan
Estratégico Institucional (PEI) de la Universidad Nacional del Callao, es un documento de gestión elaborado
de forma participativa, el cual se articula al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector
Educación, y este a su vez, al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN).

El proceso de formulación del Plan Estratégico Institucional de nuestra Universidad, para el periodo 2017-
2019, se ha desarrollado con la participación activa de la comunidad universitaria, los cuales, a partir del
análisis estratégico, permitieron definir la concepción estratégica de la universidad, la misión, los objetivos
estratégicos institucionales, acciones estratégicas institucionales y ruta estratégica; teniendo en cuenta la
Ley Universitaria 30220, Estatuto de la Universidad y la Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria.

El Plan Estratégico Institucional, contiene en su misión los roles que nuestra universidad cumple para con
la sociedad, y para ello contiene los tres ejes fundamentales de la universidad: a) formación académica, b)
investigación y c) responsabilidad social universitaria.

5
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

I. Declaración de la Política Institucional


La Universidad Nacional del Callao, cumple un rol preponderante en el esquema de desarrollo de la Región,
somos los encargados de formar a las futuras generaciones de profesionales que el país necesita, ante
dicho gran reto nuestra gestión propende, alcanzar la Acreditación y reconocimiento internacional de
nuestras carreras, para ello buscaremos la dotación de infraestructura y mejoraremos los procesos de
enseñanza aprendizaje en todos sus niveles, pregrado y posgrado y el licenciamiento de nuestra institución.

Nuestro segundo gran reto es fortalecer la generación y difusión de conocimiento, en dicho sentido
buscamos generar las condiciones para dicho cometido, capacitar y dar facilidades para la investigación,
incorporar nuevos laboratorios, promover la publicación de nuestras investigaciones en revistas indexadas
y difundirlos adecuadamente a fin de generar una imagen dentro y fuera del país, de nuestro rol como
agente generador de conocimiento.

A su vez buscamos articular el conocimiento generado con la sociedad mediante acciones de extensión
universitaria y responsabilidad social.

Para ello, proponemos tres objetivos centrales o misionales y dos objetivos de soporte los cuales se
describen a continuación:

Objetivos Misionales

• Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes universitarios


• Fortalecer la investigación formativa, científica, humanística e innovación de la comunidad
universitaria
• Promover la extensión y responsabilidad social en la comunidad universitaria
Objetivos de Soporte

• Promover una gestión Institucional moderna transparente en la UNAC.


• Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres del pliego UNAC.
Nuestro accionar se ciñe dentro los principios de la Función Pública del Estado Peruano, los cuales
enmarcan nuestro enfoque de desarrollo y las estrategias que de ellas decanten, dichos principios se
listan a continuación:

1. Respeto.
2. Probidad
3. Eficiencia.
4. Idoneidad
5. Veracidad.
6. Lealtad y Obediencia
7. Justicia y Equidad
6
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

II. Nuestra Misión

“Formar profesionales generando y


promoviendo investigación científica
tecnológico y humanística, en los
estudiantes universitarios con calidad
competitividad y responsabilidad social
para el desarrollo sostenible del país”.

7
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

III. Objetivos Estratégicos Institucionales


Los objetivos estratégicos institucionales identificados para la universidad nacional del Callao han sido
identificados considerando los tres principales roles de la universidad:

a) Formación profesional de calidad.


b) Investigación formativa y científica.
c) Responsabilidad social universitaria.
Estos roles unidos al componente de gestión universitaria, dan origen a los objetivos estratégicos de la
UNAC para el periodo 2020-2024, según se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 1: Listado de Objetivos Estratégicos Institucionales

OEI Indicadores
Código Tipo Descripción Código Descripción
Porcentaje de estudiantes que culminan sus estudios de
1.1
manera oportuna
Porcentaje de estudiantes de pre y posgrado que perciben de
Mejorar la calidad de 1.2 forma satisfactoria la calidad de formación impartida en la
la formación UNAC
OEI.01 Tipo I profesional de los Porcentaje de egresados de la UNAC que se insertan en
estudiantes 1.3 actividades propias de su formación en un lapso no mayor a 6
universitarios meses.
Porcentaje de egresados que perciben que la formación
1.4 brindada por UNAC fue la adecuada para el desempeño de
sus labores.
Fortalecer la Tasa de investigaciones publicadas en revistas indexadas por
investigación 2.1
cada 100 docentes
formativa, científica,
OEI.02 Tipo I humanística e
innovación de la Tasa de Investigaciones per cápita en la plana de
2.2
comunidad investigadores de UNAC
universitaria
Fortalecer las
actividades de
extensión cultural y de Porcentaje de variación de beneficiarios de los proyectos de
OEI.03 Tipo I 3.1
proyección social para responsabilidad social universitaria
la comunidad
Universitaria

Fortalecer la Gestión Índice de efectividad de la gestión institucional de soporte del


OEI.04 Tipo II 4.1
Institucional pliego UNAC

Implementar la gestión
Porcentaje de riesgos identificados en el pliego que han sido
OEI.05 Tipo II del riesgo de 5.1
reducidos
desastres
8
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

IV. Acciones Estratégicas Institucionales


Las acciones estratégicas para el desarrollo del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la UNAC, han sido
concebidas considerando el enfoque de cadena de valor público, por lo que cada una de estas acciones
estratégicas son productos (bienes o servicios) que otorgan a un usuario con la finalidad de llegar a un
resultado, plasmado en los objetivos estratégicos.

Objetivo N° 1 Formación

Código Objetivo
Mejorar la calidad de la formación profesional de estudiantes universitarios
OEI 1

Tabla 2: Listado de Acciones estratégicas del primer objetivo


AEI Indicador
Código Descripción Código Descripción
Currículos de Estudios actualizados para los Porcentaje de currículos actualizados
AEI.01.01 Ind 1.1.1
estudiantes universitarios de la UNAC a la formación por competencias
Porcentaje de docentes actualizados
Ind 1.2.1 en temática de acuerdo con su
Programa de fortalecimiento de competencias
AEI.01.02 especialidad
integrales para docentes universitarios
Porcentaje de docentes con grado de
Ind 1.2.2
doctor o magíster
Porcentaje de estudiantes
Ind 1.3.1 Universitarios que reciben apoyo
Servicio de apoyo integral de manera oportuna académico
AEI.01.03
para los estudiantes universitarios de la UNAC Porcentaje de estudiantes
Ind 1.3.2 universitarios que reciben el servicio
de bienestar y asistencia social
Porcentaje de edificaciones de
Facultades que cumplen con las
Ind 1.4.1
condiciones básicas de infraestructura
Infraestructura de acuerdo a normas técnicas y equipamiento de sus funciones
AEI.01.04
de calidad para la comunidad universitaria Porcentaje de solicitud de cambios y
Ind 1.4.2
mejoras atendidas
Porcentaje de proyectos de inversión
Ind 1.4.3
pública ejecutados
Tasa de movilidad estudiantil por cada
Ind 1.5.1
Programas de movilidad nacional o 1 000 estudiantes a nivel nacional
AEI.01.05 internacional disponible para docentes o
estudiantes Tasa de movilidad docente por cada
Ind 1.5.2
1000 docentes a nivel nacional

Para el logro de las metas propuestas se han analizado ciertas medidas que se implementará para el
desarrollo de su estrategia y la propia consecución de sus objetivos.
9
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Objetivo 2 Investigación

Código Objetivo
Fortalecer la investigación formativa, científica, humanística e innovación de la
OEI 2
comunidad universitaria

Tabla 3: Listado de Acciones estratégicas del segundo objetivo


AEI Indicador
Código Descripción Código Descripción
Número de Centros de Investigación
Ind 2.1.1
Institutos, unidades, centros y redes de implementados
AEI.02.01 investigación especializada fortalecidos en la Porcentaje de docentes investigadores
Universidad. Ind 2.1.2 clasificados en el Grupo de
Investigadores: “María Rostworowski”.
Programas de capacitación de manera
Porcentaje de docentes capacitados en
AEI.02.02 permanente a los docentes de investigación e Ind 2.2.1
investigación e innovación.
innovación.
Número de publicaciones especializadas
Ind 2.3.1 realizadas o promovidas por la
universidad.
Producción de conocimiento difundido y
Número de investigaciones presentadas
AEI.02.02 publicado en revistas especializadas en beneficio Ind 2.3.2
en eventos nacionales e internacionales.
de la sociedad.
Número de proyectos de investigación
Ind 2.3.3 ejecutados mediante fondos
concursables.

Objetivo 3 : Responsabilidad Social

Código Objetivo
Fortalecer las actividades de extensión cultural y de proyección social para la
OEI 3
comunidad Universitaria.

Tabla 4: Listado de Acciones estratégicas del tercer objetivo

AEI Indicador
Código Descripción Código Descripción
Porcentaje de estudiantes de la UNAC
Ind 3.1.1 que participan en proyectos de Extensión
Programas de extensión universitaria y Social.
AEI.03.01 proyección social de manera permanente para la
sociedad. Porcentaje de docentes de la UNAC que
Ind 3.1.2 participan en proyectos de Extensión
Social.
Número de proyectos de
Ind 3.2.1
Responsabilidad Social Universitaria.
Porcentaje de docentes que participan
Programas de responsabilidad social Ind 3.2.2 en los proyectos de responsabilidad
AEI.03.02
implementados en beneficio de la sociedad social universitaria.
10

Tasa de estudiantes que participan en


Ind 3.2.3 proyectos de responsabilidad social
Página

Universitaria por cada 1000 estudiantes.

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Objetivo 4 y 5 Gestión

Código Objetivo
4. Promover una gestión Institucional moderna transparente en la UNAC.
OEI 4 – 5
5. Reducir la vulnerabilidad ante el riesgo de desastres del pliego UNAC.

Tabla 5: Listado de Acciones estratégicas del cuarto y quinto objetivo

AEI Indicador
Código Descripción Código Descripción
Convenios de Cooperación a nivel nacional o
Porcentaje de convenios de cooperación
AEI.04.01 internacional implementados en favor de la Ind 4.1.1
vigentes y ejecutados.
comunidad Universitaria.
Porcentaje de procedimientos TUPA
Sistema de gestión automatizado con enfoque de
AEI.04.02 Ind 4.2.1 simplificados producto de una mejora
procesos para la Universidad.
tecnológica.
Porcentaje de Carreras profesionales de
Ind 4.3.1 pregrado que han obtenido alguna
Carreras de formación profesional acreditadas a acreditación.
AEI 04.03
nivel nacional o internacional. Porcentaje de Programas de Posgrado
Ind 4.3.2 que han obtenido alguna acreditación
nacional o internacional
Porcentaje de cumplimiento de las
Licenciamiento Institucional permanente para la
AEI.04.04 Ind 4.4.1 Condiciones Básicas de Calidad para el
Universidad.
licenciamiento.

Porcentaje de implementación del


Ind 4.5.1
sistema de gestión de calidad

Porcentaje de implementación de los


Gestión del talento humano fortalecida en la
AEI.04.05 Ind 4.5.2 productos establecidos en la reforma del
Universidad.
Servicio Civil.

Índice de capacitación del personal


Ind 4.5.3
mediante el PDP

Gestión administrativa eficaz en el manejo de los Porcentaje de satisfacción en la


AEI.04.06 Ind 4.6.1
recursos del pliego. encuesta de clima laboral.

AEI Indicador
Código Descripción Código Descripción
Porcentaje de colaboradores con
Cultura de prevención y resiliencia fortalecida
AEI.05.01 Ind 4.1.1 capacidades de resiliencia en materia de
en el pliego UNAC.
Gestión de Riesgo de Desastres.
11
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

V. Ruta Estratégica
Para definir la Ruta Estratégica del Plan Estratégico Institucional de la UNAC, se definió una escala de
prioridades (*) En base al análisis de los objetivos estratégicos institucionales y sus acciones estratégicas
institucionales, se consideró necesaria establecer la misma prioridad para los cuatro objetivos estratégicos
institucionales y sus correspondientes acciones estratégicas institucionales dada su importancia a nivel del
cumplimiento de los fines de la universidad.

Tabla Nº1. Ruta Estratégica del Plan Estratégico Institucional de la UNAC

OEI AEI Vinculaci


Vinculación
Priori

Priori
dad

dad
ón con la UO Responsable
Código Descripción con la PPG Código Descripción
PPG
Currículos de Estudios

articulación al mercado nacional e internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio
Vicerrectorado
Lineamiento 3.5: Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, facilitando su

Lineamiento 3.5: Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo económico de cada territorio, facilitando su
AEI.01.0 actualizados para los
1 Académico de
1 estudiantes universitarios de la
articulación al mercado nacional e internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del

Pregrado
UNAC.
Programa de fortalecimiento de Vicerrectorado
AEI.01.0
2 competencias integrales para Académico de
2
docentes universitarios. Pregrado
Mejorar la Servicio de apoyo integral de
Vicerrectorado
calidad de la AEI.01.0 manera oportuna para los
3 Académico de
formación 3 estudiantes universitarios de la
1 OEI.01 Pregrado
profesional de UNAC.
los estudiantes Dirección
universitarios Infraestructura de acuerdo con Universitaria de
AEI.01.0
4 las normas técnicas de calidad Gestión y
4
para la comunidad universitaria. Aseguramiento
de la Calidad
Programas de movilidad
Oficina de
AEI.01.0 nacional o internacional
5 Infraestructura y
5 disponible para docentes o
patrimonio cultural.

mantenimiento
estudiantes.
Institutos, unidades, centros y
cultural.
redes de investigación Vicerrectorado
AEI.02.0
1 especializada fortalecidos en la de Investigación
1
Universidad. y Posgrado
Fortalecer la
investigación
Programas de capacitación de
formativa,
manera permanente a los Vicerrectorado
científica, AEI.02.0
2 OEI.02 2 docentes de investigación e de Investigación
humanística e 2
innovación. y Posgrado
innovación de
la comunidad
Producción de conocimiento
universitaria
difundido y publicado en revistas Vicerrectorado
AEI.02.0
3 especializadas en beneficio de la de Investigación
3
sociedad. y Posgrado

Fortalecer las Programas de extensión


actividades de AEI.03.0 universitaria y proyección social
1 Dirección
extensión 1 de manera permanente para la
Universitaria de
cultural y de sociedad.
3 OEI.03 Extensión y
proyección
Programas de responsabilidad Responsabilidad
12

social para la AEI.03.0


2 social implementados en Social
comunidad 2
beneficio de la sociedad.
Página

Universitaria

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Vinculac
OEI AEI
Priorida

Priorida
Vinculación ión con UO
d

d
Códig con la PPG la PPG Responsable
Descripción Código Descripción
o
Dirección de

económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado nacional e internacional,


Convenios de Cooperación a

Lineamiento 3.5: Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo

internacional, asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del


Cooperación

Lineamiento 3.5: Fomentar la competitividad basada en las potencialidades de desarrollo


AEI.04.0 nivel nacional o internacional
6 Nacional e

asegurando el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del patrimonio


económico de cada territorio, facilitando su articulación al mercado nacional e
1 implementados en favor de la
Internacional –
comunidad Universitaria.
DICON
Oficina de
Sistema de gestión
AEI.04.0 Tecnología de
3 automatizado con enfoque de
2 Información y
procesos para la Universidad.
Comunicación
Dirección
Carreras de formación Universitaria de
AEI.04.0
Fortalecer la 2 profesional acreditadas a nivel Gestión y
3
patrimonio cultural.
4 OEI.04 Gestión nacional o internacional. Aseguramiento
Institucional de la Calidad
Dirección
Universitaria de
AEI.04.0 Licenciamiento Institucional
1 Gestión y
4 permanente para la Universidad.
Aseguramiento
de la Calidad
Unidad de
AEI.04.0 Gestión del talento humano
4 Recursos
5 fortalecida en la Universidad.
Humanos
Gestión administrativa eficaz en
AEI.04.0 Secretaria
5 el manejo de los recursos del
6 General
pliego
Implementar la
Cultura de prevención y OGA /Comité de
gestión del AEI.05.0
5 OEI.05 1 resiliencia fortalecidas en el Gestión de

cultural.
riesgo de 1
pliego UNAC Riesgo
desastres

13Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

SECTOR: Educación
PLIEGO: Universidad Nacional del Callao
PERIODO: 2020-2023

VI. Anexos
• Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1)
• Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2)
• Ficha Técnica de Indicadores
14
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Matriz de Articulación de Planes (Anexo B-1)


SECTOR: Educación
PLIEGO: Universidad Nacional del Callao
PERIODO: 2020-2024
Articulación con el Plan Estratégico Sectorial Multianual-PESEM del Ministerio de Educación. Período 2016-2021
Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional
Nombre Explicación de Relación Causal
Nombre del
Cod. Enunciado Cod. Enunciado del Cod. Enunciado Nombre del Indicador con OES o AES
Indicador
Indicador
Porcentaje de estudiantes que culminan sus
Porcentaje de
estudios de manera oportuna
Universidades La mejorar la calidad de la formación
que cumplen con Porcentaje de estudiantes de pre y posgrado que profesional de los estudiantes
Asegurar que la Mejorar la calidad de perciben de forma satisfactoria la calidad de
las condiciones universitarios contribuye
oferta de la formación formación impartida en la UNAC
básicas de directamente con garantizar la oferta
OES2- educación superior OEI
calidad para la
A1 cumpla con las
S/Indicador
01
profesional de los Porcentaje de egresados de la UNAC que se de educación superior técnica y
obtención de la estudiantes insertan en actividades propias de su formación principalmente la universitaria,
condiciones
licencia de universitarios en un lapso no mayor a 6 meses. buscando que se cumplan las
Garantizar básicas de calidad
funcionamiento condiciones básicas de calidad para
una oferta Porcentaje de egresados que perciben que la
emitida por ello
de
SUNEDU
formación brindada por UNAC fue la adecuada
educación para el desempeño de sus labores.
superior Al fortalecer la investigación
Fortalecer la Tasa de investigaciones publicadas en revistas
OES técnica y formativa, científica, humanística e
02 universitaria investigación indexadas por cada 100 docentes
innovación de la comunidad
que cumpla formativa, científica, universitaria se busca incrementar el
con Incrementar el OEI
02
humanística e desarrollo de la investigación
condiciones desarrollo de Tasa de Investigaciones per cápita en la plana de desarrollando las capacidades
Tasa de innovación de la
básicas de publicaciones en mecanismos de
comunidad investigadores de UNAC investigadoras en sus docentes y la
calidad fomento de
revistas OES2- universitaria infraestructura y equipamiento para
capacidades, S/Indicador
indexadas por A4 tal fin
infraestructura y
cada 100 Fortalecer las Al promover la extensión y
equipamiento para
docentes actividades de Porcentaje de variación de beneficiarios de los responsabilidad social en la

15
el desarrollo de la
proyectos de responsabilidad social universitaria comunidad universitaria estamos
investigación OEI extensión cultural y
contribuyendo a garantizar el
03 de proyección social

Página
alineamiento entre lo que hace la
para la comunidad Porcentaje de estudiantes que consideran universidad y lo que necesita la
Universitaria satisfactorios los cursos de formación continua sociedad

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Objetivo Estratégico Sectorial Acción Estratégica Sectorial Objetivo Estratégico Institucional


Explicación de Relación Causal con
Nombre del Nombre del OES o AES
Cod. Enunciado Cod. Enunciado Cod. Enunciado Nombre del Indicador
Indicador Indicador

Porcentaje de
Universidades que
cumplen con las Asegurar que la oferta
condiciones básicas de educación superior Fortalecer la Índice de efectividad de la gestión
OES2- OEI
Garantizar una de calidad para la
A1
cumpla con las S/Indicador
04
Gestión institucional de soporte del pliego
oferta de obtención de la condiciones básicas de Institucional UNAC
educación licencia de calidad Al fortalecer la gestión institucional de la
superior técnica funcionamiento UNAC se contribuirá de forma indirecta a
OES
y universitaria emitida por SUNEDU los objetivos estratégicos institucionales
02
que cumpla con los cuales contribuyen de forma directa a
condiciones la consecución del objetivo estratégico
Incrementar el
básicas de sectorial
desarrollo de
calidad
Tasa de mecanismos de
publicaciones en fomento de Implementar la
OES2- OEI Porcentaje de riesgos identificados
revistas indexadas capacidades, S/Indicador gestión del riesgo
por cada 100
A4
infraestructura y
05 en el pliego que han sido reducidos
de desastres
docentes equipamiento para el
desarrollo de la
investigación

16
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Matriz del Plan Estratégico Institucional (Anexo B-2)


SECTOR: Educación
PLIEGO: Universidad Nacional del Callao
PERIODO: 2020-2024
Misión Institucional: Formar profesionales generando y promoviendo investigación científica tecnológico y humanística, en los estudiantes universitarios con
calidad competitividad y responsabilidad social para el desarrollo sostenible del país

OEI / Línea de Base Valor actual Logros esperados en el período del


plan Unidad orgánica responsable del
AEI Nombre del Indicador Método de
calculo indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024
Porcentaje de estudiantes que (Número de egresados que culminan sus estudios universitarios en el
Vicerrectorado Académico dePregrado
culminan sus estudios de plazo establecido según su estructura curricular en el año N) /(Total 50% 2016 55% 2017 78% 80% 82% 83% 85%
manera oportuna deegresados universitarios en el año N)*100.
[(Número de estudiantes de pregrado a partir del 2º ciclo académico
encuestados que mostraron un nivel de satisfacción superior al
promedio en la encuesta de satisfacción / Número de estudiantes de
Porcentaje de estudiantes de
pregrado matriculados a partir del 2º ciclo académico que han sido Vicerrectorado Académico dePregrado y
pre y posgrado que perciben de
encuestados)*0.5+ (Número de estudiantes de posgrado a partir del 30% 2016 50% 2017 75% 80% 85% 87% 90% Vicerrectorado deInvestigación y Posgrado
forma satisfactoria la calidad de
2º ciclo académico encuestados que mostraron un nivel de satisfacción
formación impartida en la UNAC
superior al promedio en la encuesta de satisfacción / Número de
Mejorar la calidad de la
estudiantes de posgrado matriculados a partir del 2º ciclo académico
OEI.01 formación profesional de los que han sido encuestados) *0.5]*100.
estudiantes universitarios Porcentaje de egresados de la
UNAC que se insertan en (N° de egresados de la UNAC que se insertan en actividades propia
Vicerrectorado Académico dePregrado
actividades propias de su de su formación en un lapso no mayor a 6 meses / Total de SLB 2016 SVA 2017 50% 60% 65% 70% 72%
formación en un lapso no mayor egresados en el año anterior) *100.
a
6 meses.
Porcentaje de egresados que
perciben que la formación (N° de egresados que perciben que la formación brindada por UNAC
Vicerrectorado Académico dePregrado
brindada por UNAC fue la fue la adecuada para el desempeño de sus labores en el año N / SLB 2016 SVA 2017 50% 60% 65% 70% 74%
adecuada para el desempeño Total de egresados que han sido encuestados en el año N) *100.
de
sus labores.

17
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Logros esperados en el período del


OEI / AEI Línea de Base Valor actual
plan Unidad orgánica responsable del
Nombre del Indicador Método de calculo
indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024
Acciones estratégicas del OEI.01
Currículos de Estudios (N° de currículos actualizados a la formación por competencias al año
Porcentaje de currículos
actualizados para los N / Total de currículos de los programas de formación en el año N)* Vicerrectorado Académico dePregrado
AEI.01.01 actualizados a la formación por 50% 2016 60% 2017 89% 90% 95% 95% 95%
estudiantes universitarios de la 100 Nota: solo se contabilizarán los currículos que tengan una
competencias
UNAC actualización no mayor a 6 años
Porcentaje de docentes (Número de docentes que han sido capacitados en temáticas de
Vicerrectorado Académico dePregrado
actualizados en temática de acuerdo a su especialidad al año N/ Número de docentes de la 30% 2016 40% 2017 70% 72% 75% 78% 78%
Programa de fortalecimiento de
acuerdo a su especialidad universidad en el año N) *100
AEI.01.02 competencias integrales para
docentes universitarios Porcentaje de docentes con (Número de docentes que han alcanzado el grado de Magister o Vicerrectorado Académico dePregrado
45% 2016 50% 2017 60% 75% 90% 100% 100%
grado de doctor o magíster Doctor / Número de docentes de la universidad) *100
Porcentaje de estudiantes (Número de estudiantes universitarios que han recibido algún tipo de
Vicerrectorado Académico dePregrado
Universitarios que reciben apoyo apoyo académico en el año/ Número total de estudiantes universitarios 20% 2016 25% 2017 30% 30% 30% 35% 40%
Servicio de apoyo integral de
académico matriculados en el año) *100
manera oportuna para los
AEI.01.03 Porcentaje de estudiantes
estudiantes universitarios de la (Número de estudiantes universitarios que han recibido algún tipo de
universitarios que reciben el Oficina de BienestarUniversitario
UNAC servicio de bienestar y asistencia social en el año/ Número total de 30% 2016 50% 2017 63% 63% 65% 65% 68%
servicio de bienestar y asistencia
estudiantes universitarios matriculados en el año) *100
social
Porcentaje de edificaciones de
Facultades que cumplen con las (N° de Edificaciones de las Facultades que cumplen con las
Oficina de Infraestructura ymantenimiento
condiciones básicas de condiciones básicas de infraestructura al año N/ Total de edificaciones 20% 2016 45% 2017 80% 90% 95% 100% 100%
Infraestructura de acuerdo a infraestructura y equipamiento de de facultades en el año N)*100
AEI.01.04 normas técnicas de calidad para sus funciones
la comunidad universitaria Porcentaje de solicitud de (Número de solicitudes de cambios de equipo atendidas en el año N/ Oficina de Infraestructura y
0.00 2016 0.00 2017 30% 40% 50% 60% 65%
cambios y mejoras atendidas Total de Solicitudes de cambio de equipo en el año N)*100 Mantenimiento
Porcentaje de proyectos de (Número de proyectos de inversión pública ejecutados al año N/ Total Oficina de Infraestructura y
0.00 2016 0.00 2017 55% 60% 60% 75% 75%
inversión pública ejecutados de proyectos en el PMI)*100 Mantenimiento

Tasa de movilidad estudiantil por


(N° de estudiantes que participan en programa de movilidad al año N/ Vicerrectorado Académico dePregrado
Programas de movilidad cada 1000 estudiantes a nivel 2.00 2016 4.00 2017 8 10 20 25 30
(Total de estudiantes de Universidad al año N/ 1000 estudiantes ))
nacional o internacional nacional
AEI.01.05
disponible para docentes o
Tasa de movilidad docente por (N° de docentes que participan en programa de movilidad al año N/
estudiantes Vicerrectorado Académico dePregrado
cada 1000 docentes a nivel (Total de docentes de los programas de formación al año N/ 1000 SLB 2016 SVA 2017 8 10 20 25 25
nacional docentes))

18
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

OEI / AEI Línea de Base Valor actual Logros esperados en el período del plan
Unidad orgánica responsable del
Nombre del Indicador Fórmula del indicador
indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024

[Número de artículos de investigación generados y publicados por los


Tasa de investigaciones
investigadores de la universidad en revistas indexadas / (Total de Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
publicadas en revistas indexadas 2.00 2016 2.00 2017 6.0 7.0 10.0 15.0 16.0
Fortalecer la investigación docentes investigadores/100)]
por cada 100 docentes
formativa, científica, humanística
OEI.02
e innovación de la comunidad (N° de Investigaciones concluidas en el año N /(Total de investigadores
Tasa de Investigaciones per
universitaria de UNAC)) Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
cápita en la plana de SLB 2016 SVA 2017 1.2 1.3 1.5 1.8 2.0
investigadores de UNAC
Acciones estratégicas del OEI.02
Número de Centros de N° de Centros de Investigación que son reconocidos por el Vicerrectorado de
1.00 2016 3.00 2017 7 8 8 9 9
Investigación implementados Vicerrectorado de Investigación y Posgrado) Investigación y Posgrado
Porcentaje de docentes
(Número de docentes investigadores clasificados en el Grupo de
Institutos , unidades , centros y investigadores clasificados en el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Investigadores: “María Rostworowski”) / (Total de docentes de la UNAC SVA 2016 SLB 2017 3% 4% 5% 5%
redes de investigación Grupo de Investigadores: “María 8%
AEI.02.01 orientados a la investigación)*100
especializada fortalecidos en la Rostworowski”
Universidad Porcentaje de docentes
(Número de docentes investigadores clasificados en el Grupo de
investigadores clasificados en el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Investigadores: “Carlos Monge Medrano”) / (Total de docentes de la SLB 2016 SVA 2017 75% 80% 90% 100% 100%
Grupo de Investigadores: “Carlos
UNAC orientados a la investigación)*100
Monge Medrano”
Programas de capacitación de
Porcentaje de docentes (Número de Docentes investigadores que han recibido capacitación en
manera permanente a los Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
AEI.02.02 capacitados en investigación e investigación o innovación (40 horas mínimo) / total de Total de 20% 2016 40% 2017 55% 60% 65% 70% 72%
docentes de investigación e
innovación docentes investigadores (registrados en el VRIP))*100
innovación
Número de publicaciones Número de publicaciones realizadas por docentes y/o estudiantes en la Vicerrectorado de
12.00 2016 12.00 2017 19 20 20 24 25
especializadas realizadas o Universidad en tres las que se contabilizan los libros revistas, y artículos Investigación y Posgrado

Producción de conocimiento Número de investigaciones


N° de investigaciones presentadas en eventos nacionales e Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
difundido y publicado en revistas presentadas en eventos 5.00 2016 5.00 2017 10 12 14 15 16
AEI.02.03 internacionales en el año N
especializadas en beneficio de nacionales e internacionales
la sociedad
Número de proyectos de
Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
investigación ejecutados N° de proyectos ejecutados con fondos concursables en el año N 3.00 2016 3.00 2017 6 7 7 10 12
mediante fondos concursables

19
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

OEI / AEI Línea de Base Valor actual Logros esperados en el período del plan
Unidad orgánica responsable del
Nombre del Indicador Fórmula del indicador
Indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024

Porcentaje de variación de {(Número de beneficiarios de los programas de responsabilidad social


Dirección General de Responsabilidad Social
beneficiarios de los proyectos de en el año N/ Número de beneficiarios de los programas de
Fortalecer las actividades de 990 este 2016 0.00 2017 42% 45% 50% 55% Universitaria
responsabilidad social responsabilidad social en el año base)-1}*100 57%
extensión cultural y de
OEI.03 universitaria
proyección social para la
Porcentaje de estudiantes que (N° de estudiantes que consideran satisfactorios los cursos de Dirección General de Responsabilidad Social
comunidad Universitaria
consideran satisfactorios los formación continua en el año N/ Total de estudiantes encuestados de SLB 2016 SVA 2017 75% 80% 85% 88% 88% Universitaria
cursos de formación continua formación continua en el año N)*100

Acciones estratégicas del OEI.03

Porcentaje de estudiantes de la (N° de estudiantes que participan en proyectos de extensión Dirección Universitaria de Extensión y
Programas de extension UNAC que participan en universitaria en el año N ) / ( Total de estudiantes de la UNAC en el año 5% 2016 6% 2017 12% 12% 14% 15% 18% ResponsabilidadSocial
universitaria y proyección social proyectos de Extensión Social N)*100
AEI.03.01
de manera permanente para la
Porcentaje de docentes de la Dirección Universitaria de Extensión y
sociedad (N° de docentes que participan en proyectos de extensión universitaria
UNAC que participan en 5% 2016 15% 2017 28% 30% 32% 34% 36% Responsabilidad
en el año N ) / ( Total de docentes de la UNAC en el año N)*100
proyectos de Extensión Social Social
Número de proyectos de Dirección Universitaria de Extensión y
N° de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria al año N,
Responsabilidad Social 2.00 2016 10.00 2017 23.00 24.00 24.00 26.00 28.00 Responsabilidad
tomando como referencia el año 2019 como año inicial
Universitaria Social
Porcentaje de docentes que
(N° de docentes que participan en los proyectos de responsabilidad Dirección Universitaria de Extensión y
participan en los proyectos de
Programas de responsabilidad social universitaria en el año N/ Total de docentes de la UNAC en el año 2% 2016 3% 2017 5% 6% 7% 7% 7% ResponsabilidadSocial
responsabilidad social
AEI.03.02 social implementados en N) * 100
universitaria
beneficio de la sociedad
Tasa de estudiantes que
participan en proyectos de [N° de estudiantes que participan en proyectos de responsabilidad Dirección Universitaria de Extensión y
responsabilidad social social Universitaria / (Total de estudiantes de pre grado de la UNAC en 3.00 2016 5.00 2017 17.00 18.00 19.00 20.00 22.00 ResponsabilidadSocial
Universitaria por cada 1000 el año N/1000)]
estudiantes

20
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

OEI / AEI Línea de Base Valor actual Logros esperados en el período delplan
Unidad orgánica responsable del
Nombre del Indicador Fórmula del indicador
indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024

(Cumplimiento Ind. AEI 4.1.1)*0.1+ (Cumplimiento Ind. AEI 4.2.1)*0.1+


(Cumplimiento Ind. AEI 4.3.1)*0.1+ (Cumplimiento Ind. AEI 4.3.2)*0.1+
Índice de efectividad de la gestión
Fortalecer la Gestión (Cumplimiento Ind. AEI 4.4.1)*0.1+(Cumplimiento Ind. AEI
OEI.04 institucional de soporte del pliego 0.19 2016 0.22 2017 0.43 0.48 0.54 0.59 0.60
Institucional 4.4.2)*0.1+(Cumplimiento Ind. AEI 4.5.1)*0.1+(Cumplimiento Ind. AEI
UNAC Gerencia General
4.5.2)*0.1+(Cumplimiento Ind. AEI 4.5.3)*0.1+(Cumplimiento Ind. AEI
4.6.1)*0.1
Acciones estratégicas del OEI.04
Convenios de Cooperación a
Porcentaje de convenios de
nivel nacional o internacional (Número de convenios de cooperación vigentes y ejecutados al año N / Dirección de CooperaciónNacional e
AEI.04.01 cooperación vigentes y 90% 2016 90% 2017 95% 95% 98% 100% 100%
implementados en favor de la Total de convenios de cooperación suscritos y vigentes al año N)*100 Internacional -DICON
ejecutados
comunidad Universitaria
Sistema de gestión Porcentaje de procedimientos
(N° de procedimientos simplificados producto de una mejora Oficina de Tecnología de Información y
AEI.04.02 automatizado con enfoque de TUPA simplificados producto de 0% 2016 0% 2017 10% 12% 15% 18% 18%
tecnológica / Total de procedimientos identificados en el TUPA)*100 Comunicación
procesos para la Universidad una mejora tecnológica

Porcentaje de Carreras
(N° de carreras profesionales acreditadas al año N / Total de carreras Dirección Universitaria de Gestión y
profesionales de pre grado que 0% 2016 0% 2017 10% 15% 20% 30% 30%
acreditadas con más de 6 años de antigüedad al año N)*100 Aseguramiento dela Calidad
Carreras de formación han obtenido alguna acreditación
AEI.04.03 profesional acreditadas a nivel
Porcentaje de Programas de
nacional o internacional
Posgrado que han obtenido (N° de Programas de Posgrado acreditadas al año N / Total de Dirección Universitaria de Gestión y
0% 2016 0% 2017 0% 4% 8% 10% 10%
alguna acreditación nacional o carreras acreditadas con más de 3 años de antigüedad al año N )*100 Aseguramiento dela Calidad
internacional

Porcentaje de cumplimiento de (N° de Condiciones Básicas de Calidad para el licenciamiento


las Condiciones Básicas de cumplidas por la UNAC/ Total de Condiciones Básicas de Calidad para 0.75 2016 0.80 2017 100% 100% 100% 100% Dirección Universitaria de Gestión y
100%
Licenciamiento Institucional Calidad para el licenciamiento el licenciamiento)*100 Aseguramiento dela Calidad
AEI.04.04
permanente para la Universidad
Porcentaje de implementación del (N° de componentes cumplidos al año N/ Total de Componentes Dirección Universitaria de
0.00 2016 0.20 2017 75% 80% 85% 100% 100%
sistema de gestión de calidad necesarios establecidos para el sistema de gestión de la calidad)*100 Gestión y Aseguramiento dela Calidad

Porcentaje de implementación de (∑ de productos elaborados para la implementación del Servicio Civil


los productos establecidos en la meritocrático al año N) / (∑ Total de productos mapeados en sus 4 0.00 2016 0.00 2017 36% 45% 55% 64% 65% Unidad de RecursosHumanos
reforma del Servicio Civil fases para la implementación del Servicio Civil meritocrático)*100

[(∑ de personal capacitado mediante el PDP en los dos últimos años


Gestión del talento humano
AEI.04.05 Índice de capacitación del en habilidades técnicas/ ∑ total de personal del pliego en el año N)
fortalecida en la Universidad 0.20 2016 0.25 2017 0.32 0.32 0.35 0.38
personal mediante el PDP *0.8+ (∑ de personal capacitado mediante el PDP en los dos últimos 0.40 Unidad de RecursosHumanos
años en habilidades blandas/ ∑ total de personal del pliego en el año

Porcentaje de satisfacción en la (Número colaboradores satisfechos con relación al clima laboral )/


SLB 2016 SVA 2017 30% 50% 60% 65% 65% Unidad de RecursosHumanos
encuesta de clima laboral (Total de colaboradores que laboran en la UNAC)* 100%

21
(Porcentaje de procesos del Plan Anual de Adquisiciones y
Gestión administrativa eficaz en
Índice de efectividad de la gestión Contrataciones-PAC adjudicados según programación

Página
AEI.04.06 el manejo de los recursos del SLB 2016 SVA 2017 0.45 0.50 0.60 0.70 0.72
administrativa del pliego inicial)*0.3+(Porcentaje de cumplimiento de contrataciones de bienes y Secretaria General
pliego
servicios sin proceso en un plazo menor igual a 5 días)*0.7

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

OEI / AEI Línea de Base Valor actual Logros esperados en el período del plan
Unidad orgánica responsable del
Nombre del Indicador Fórmula del indicador
indicador
Código Descripción Valor Año Valor Año 2020 2021 2022 2023 2024

Porcentaje de riesgos
Implementar la gestión del riesgo (Número riesgos reducidos en el año N) / (Total de riesgos
OEI.05 identificados en el pliego que han SLB 2016 SVA 2017 50% 60% 70% 80% 85%
de desastres identificados en el UNAC)* 100 Comité de Gestión de Riesgo
sido reducidos
Acciones estratégicas del OEI.05
Porcentaje de colaboradores con
Cultura de prevención y (∑ de colaboradores con capacidades de resiliencia en materia de
capacidades de resiliencia en
AEI.05.01 resiliencia fortalecidas en el Gestión de Riesgo de Desastres)/(∑ total trabajadores de SENCICO SLB 2016 SVA 2017 25% 30% 35% 40% 40% OGA /Comité de Gestión de Riesgo
materia de Gestión de Riesgo de
pliego UNAC )*100
Desastres

22
Página
Universidad Nacional del Callao
Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica de Indicadores

23
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.1 - OEI 1

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Nombre del Indicador
Porcentaje de estudiantes que culminan sus estudios de manera oportuna

Justificación
Mediante el presente indicador se podra reportar los niveles de atraso de los estudiantes para culminar sus
estudios a fin de determinar medidas adecuadas en cada facultad a fin de disminur el porcentaje de los
estudiantes que egresan pasados la cantidad regular de ciclos establecida en su estructura curricular.
Responsable del Indicador Vicerrectorado Académico de Pregrado
Limitaciones del Indicador
Existen diversos factores que inciden directamente en el atraso de los estudiantes, muchos de ellos en los
cuales la Universidad no tiene injerencia directa.
Metodo de Cálculo}
( Número de egresados que culminan sus estudios universitrios en el plazo establecido según su estructura
curricular en el año N) / ( Total de egresados universitarios en el año N ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de Vicerrectorado Académico de Pregrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 50% 55% 60% 0% 68% 70% 72% 75% 76%

24
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.2 - OEI 1

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Nombre del Indicador
Porcentaje de estudiantes de pre y posgrado que perciben de forma satisfactorai la calidad de formación
impartida en la UNAC.
Justificación
El presente indicador servirá para medir los niveles de satisfacción de los estudiantes de pre o posgrado con
respecto a diferentes factores como , (docentes, metodologia, infraestructura, mteriales, servicios
administrativos, entre otros.)
Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado Vicerrectorado de investigación y Posgrado.
Limitaciones del Indicador
Al ser una encuesta de percepción es necesario depurar las inconsistencias para el presente indicador es
necesario implementar una enuesta de satisfacción en los procesos de matricula.
Metodo de Calculo}
[( Número de estudiantes de pregrado a partir del 2do ciclo académico encuestados que mostraron un nivel
de satisfacción superior al promedio en la encuesta de satisfacción / numero de estudiantes de pregrado
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente

Fuente y Base de datos


Informe de resultados de encuestas de satisfacción del Vicerrectorado Académico de Pregrado y Vice
rrectorado de investigación y Posgrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 30% 50% 75% 80% 85% 90% 90%

25
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.3- OEI 1

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios.
Nombre del Indicador
Porcentaje de egresados de la UNAC que se insertan en actividades propias de su formación en un lapso no
mayor a 6 meses.
Justificación
El presente indicador servirá para analizar el nivel y factivilidad de inserción de nuestros egresados en el
mercado laboral.
Responsable del Indicador Vicerrectorado Académico de Pregrado
Limitaciones del Indicador
Actualmente no se cuenta con información para la presente medición por lo que se necesita hacer un
seguimiento continuo de los egresados e implementar personal dedicado a dicho seguimiento en el pliego.
Método de Cálculo
( N° de egresados de la UNAC, que se insertan en actividades propias de sus formación en un lapso no mayor a
6 meses / total de egresados en el año anterior ) *100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de resultados de encuestados de satisfacción del Vicerrectorado Académico de Pregrado.

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB. SVA 50% 60% 65% 70% 72%

26
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.4 - OEI 1

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Accion

Nombre del Indicador


Porcentajes de egresados que perciben que la formación brindad por la UNAC fue la adecuada para el
desempeño de sus labores.
Justificación
El presente indicador servirá para analizar el grado de satisfacción y utilidad del conocimiento impartido en las
labores que desempeñan los egresados, ademas contribuira para la actualización de los curriculos de los
programas de formación que maneja las escuelas.

Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado


Limitaciones del Indicador
Actualmente no se cuenta con información para la presente medición por lo que se necesita hacer un
seguimiento continuo de los egresados e implementar personal dedicado a dicho seguimiento en el pliego.
Método de Cálculo
( N° de egresados que perciben que la formación brindada por la UNAC fue la adecuada para el desempeño de
sus labores en el año N/ total de Egresados que han sido encuestados en el año N )* 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente

Fuente y Base de datos


Informe de Resultados de encuestas de stisfacción del Vicerrectorado Académico de Pregrado.

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB SVA 50% 60% 65% 70% 72%

27
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.1.1- AEI 1.1

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Currículos de estudios actualizados para los estudiantes universitarios de la
Accion Estrategica Institucional
UNAC.
Nombre del Indicador
Porcentaje de curriculos atualizados a la formación por competencia.

Justificación
El presente indicador servirá para apreciar el nievel de actualización curriculara alineada a la enseñanza por
competencias vinculadas a las demandas sociales gesograficas.
Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado
Limitaciones del Indicador

Los planes curriculares tienen un proceso largo de actualización y son adecuados según el estatuto.

Método de Cálculo
( N° de curriculos actualizados a la formación por competencias al año N / total de curriculos de los programas de
formación en el año )* 100 Nota: solo se contabilizan los curriculos que tengan una actualización no mayor de 6
años .
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de Direcciones de las Escuelas Academicas Profesionales de las Facultades canalizados mediante el
Decanato hacia el Vicerrectorado Academico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 50% 60% 100% 100% 100% 100% 100%

28
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.2.1 - AEI 1.2

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Programa de fortalecimiento de competencias integrales para docentes
Accion Estrategica Institucional
universitrios
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes actualizados en temática de acuerdo a su especialidad.

Justificación
Este indicador nos servirá para apreciar el fortalecimiento de capacidades de docentes en el proceso de
enseñanza aprendizaje integral.
Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado
Limitaciones del Indicador
Es necesario formar registros de las capcitaciones y actualizaciones de los docentes por lo que cada facultad
con el area la Oficina de Recursos Humanos Nota: Se tomará en cuenta la capacitación mayor a 40 horas en los
Metodo de Cálculo
( Número de docentes que han sido capacitados en tematicos de acuerdo a su especialidad al año N/ Número
de docentes de la Universidad en el año N)*100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de las Direcciones de los Departamentos Académicos de las Facultades canalizados mediante el
Decanato hacia el Vicerrectorado Académico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 30% 40% 70% 72% 75% 78% 80%

29
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.2.2.- AEI 1.2

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Programa de fortalecimiento de competencias integrales para docentes
Accion Estrtegica Institucional
universitarios.
Nombre del Indicador

Porcentaje de docentes con grado de doctor o magister

Justificación
Este indicador nos servira para analizar el nivel de implementación de la Ley Universitaria en la UNAC en su
artículo N° 82 Requisito para el Ejercico de la docencia . Para el Ejercicio de la Docencia Universitaria , como
docente ordinario y contratado es obligatorio poseer. 82.1 El grado de Maestro para la formación en el nivel de
pregrado. 82.2. El grado de Maestro o Doctor para Maestrías y programas de Especialización. 82.3 El Grado de
Doctor para la formación a nivel de Doctorado.

Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado


Limitaciones del Indicador
La implementación del Art. 82 de la ley universitaria requiere que los docentes hagan Maestrías y doctorados por
lo que su implementación dura varios años.
Metodo de Cálculo}
Número de docentes que han alcanzado el grado de Magíster o Doctor / Número de docentes de la universidad )
* 100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de las Direcciones de los Departamentos Académicos de las Facultades canalizados mediante el
Decnato hacia el Vicerrectordo Académico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 45% 50% 60% 75% 90% 100% 100%

30
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.3.1 - AEI 1.3

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Servicio de apoyo integral de manera oportunidad para los estudiantes
Accion Estrategica Institucional
universitarios de la UNAC.
Nombre del Indicador
Porcentajes de estudiantes universitarios que reciben apoyo académico.

Justificación
El presente indicador servirá para analizar el nivel de apoyo al estudiante mediante asesorías, tutorías a fin de
generar las condiciones necesarias para mejorar su desempeño en el aula.
Responsable del Indicador Vicerrectorado Académico de Pregrado
Limitaciones del Indicador
Para la medición de este indicador, se contabilizarán las acciones de asesoría y tutoría integral que se imparte a
los estudiantes universitarios.
Metodo de Cálculo
( Número de estudiantes Universitarios que han recibido algún tipo de apoyo académico en el año/ Número
total de estudiantes universitarios matriculados en el año ) * 100.
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de las direcciones de los departamentos académicos de las Facultades canalizados mediante el
Decanato hacia el Vicerrectorado Académico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 20% 25% 40% 40% 45% 50% 60% 61%

31
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.3.2 - OEI 1.3

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Servicio de apoyo integral de manera oportuna para los estudiantes
Acción Estratégica Institucional
universitarios de la UNAC.
Nombre del Indicador
Porcentaje de estudiantes universitarios que reciben el servicio de bienestar y asistencia social.

Justificación
Mediante el presene indicador se podrá monitorear los servicios de bienestar universitario que brinda la
universidad para sus estudiantes.
Responsable del Indicador Oficina de Bienestar Universitario

Limitaciones del Indicador


La implementación de las metas del presente indicador esta sujeto a la disponibilidad presupuestal que el
estado transfiere a las universidadades para dichas acciones.
Método de Cálculo
( Número de estudiantes universitarios que han recibido algún tipo de servicio de bienestar y asistencia social
en el año / Numero total de estudiantes universitarios matriculados en el año ) * 100
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Reporte de la Oficina de Bienestar Universitario

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 30% 50% 63% 63% 65% 65% 65%

32
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.4.1 - OEI 1.4

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Infraestructura de acuerdo a normas técnicas de calidd para la comunidad
Acción Estratégica Institucional
universitaria.
Nombre del Indicador
Porcentaje de edificaciones de facultades que cumplen con las condiciones básicas de Infraestructura y
equipamiento de sus funciones.
Justificación
Mediante el presente indicador se realizará el seguimiento al nivel del cumplimiento de las condiciones básicas
de calidad en términos de infraestructura y equipamiento, ( Ubicación de locales, posesión de locales, seguridad
estructural y seguridad en caso de sieniestros , seguridad de uso de laboratorios y talleres.

Responsable del Indicador Oficina de Infraestructura y Mantenimiento.

Limitaciones del Indicador


La implementación de la Infraestructura depende directamente de los proyectos de inversión y la Ejecución de
los mismos.
Método de Cálculo
(N° de Edificaciones de las Facultades que cumplen con las condiciones básicas de infraestructura al año N/ total
de edificaciones de facultades en el año N ) * 100.
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 20% 45% 80% 90% 95% 100% 100%

33
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.4.2 - AEI 1.4

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Infraestructura de acuerdo a normas técnicas de calidad para la
Acción Estrategica Institucional
comunidad universitaria.
Nombre del Indicador
Porcentaje de solicitud de cambios y mejoras atendidas

Justificación
La implementación de solicitudes de cambio de mejora responden a la implementación de Proyectos de
Inversión o renovación de infraestructura o equipamiento ( bienes de capital ).
Responsable del Indicador Oficina de Infraestructura y Mantenimiento
Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo
(N° de solicitudes de cambios de equipo atendidas en el año N/ Total de solicitudes de cambio de equipo en el
año N) * 100
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Reporte de la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 30% 40% 50% 60% 60%

34
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 1.4.3 - AEI 1.4

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Infraestructura de acuerdo a las normas técnicas de calidad para la
Acción Estratégica Institucional
comunidad universitaria.
Nombre del Indicador
Porcentaje de proyectos de inversión pública ejecutados

Justificación
La implementación de proyectos de inversión pública es la principal fuente de renovación de infraestructura y
equipamiento con la cual cuenta el estado y en este caso la universidad.
Responsable del Indicador Oficina de Infraestructura y Mantenimiento

Limitaciones del Indicador


La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales

Metodo de Calculo
Número de proyectos de inversión pública ejecutados al año N/ Total de proyectos en el PM)* 100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Reporte de la Oficina de Infraestructura y Mantenimiento

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 55% 60% 60% 75% 75%

35
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.5.1 - AEI 1.5

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Programas de movilidad ncional o internacional disponible para
Acción Estratégica Institucional
docentes o estudiantes.
Nombre del Indicador
Tasa de movilidad estudiantil por cad 1000 estudiantes a nivel nacional

Justificación
Mediante el presente indicador se analizara el sistema de movilidd nacional o internacional que promueva la
universidad con sus estudiantes en todas las filiales. .
Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado

Limitaciones del Indicador


Los programas de movilidad dependen de los convenios que se firmen para dichos propositos así como de la
cantidad de centros de formación o universidades donde se puede implementar.
Metodo de Cálculo
( N° de estudiantes que participan en programas de movilidad al año N / ( Total de estudiantes de Universidad
al año N / 1000 estudiantes ) ).
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de las Direcciones de los Departamentos Académicos de las Facultades canalizados mediante el
Decanato hacia el Vicerrectorado Académico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 2% 4% 8% 10% 20% 25% 30%

36
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 1.5.2. - AEI 1.5

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Programas de movilidad nacional o internacional disponible para docentes
Acción Estratégica Institucional
o estudintes.
Nombre del Indicador
Tasa de movilidad docente por cada 1000 docentes a nivel nacional

Justificación
Mediante el presente indicador se analizara el sistema de movilidad nacional o internacional que promueva la
Universidad con sus docentes en todas las filiales.
Responsable del Indicador Vicerectorado Académico de Pregrado

Limitaciones del Indicador


Los programas de movilidad dependen de los convenios que se firmen para dichos propósitos asi como de la
cantidad de centros de formación o universidades donde se pueda implementar.
Método de Cálculo
(N° de docentes que participen en programas de movilidad en el año N / ( total de docentes de los programas de
formación al año N/ 1000 docentes )).
Parametro de medición Sentido de indicador
Tasa Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de las Direcciones de los Departamentos Academicos de la Facultades canalizados mediante el
Decanato hacia el Vicerrectorado Academico de Pregrado.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB SVA 8 10 20 25 27

37
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2.1 - OEI 2

Fortalecer la investigación formativa, cientifica, humanistica e


Objetivo Estratégico Institucional
innovación de la comunidad universitaria.
Nombre del Indicador
Tasa de investigaciones publicadas en revistas indexadas por cada 100 docentes

Justificación
Mediante el presente indicador servirá para monitorear el nivel de producción de investigaciones en la UNAC ,
en realación a la cantidad de investigadores con que cuenta la universidad.
Responsable del Indicador Vice Rectorado de Investigación y Posgrado
Limitaciones del Indicador
La iclusión de investigaciones en revistas generalmente toma un tiempo prudencial que podria superar el año
fiscal
Método de Cálculo}
[ Número de articulos de investigación generados y publicados por los investigadores de la universidad en
revistas indexadas ( Total de docentes investigadores / 100) ]
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 2% 2% 6% 7% 10% 15% 18%

38
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2.2. - OEI 2

Fortalecer la investigación formativa, cientifica, humanistica e innovación


Objetivo Estratégico Institucional
de la comunidad universitaria.
Nombre del Indicador
Tasa de Investigaciones per cápita en la plana de investigaciones de la UNAC.

Justificación
Mediante el presente indicador servirá para monitorear el nivel de producción de investigaciones en la UNAC en
realación a la cantidad de investigadores con que cuenta el pliego.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de investigación y Posgrado
Limitaciones del Indicador
s necesario establecer el reglamento de fondos para la investigación asi como la infraestructura y el equipamiento para el desempeño adecuado de sus labores

Método de Cálculo
( N° de Investigadores concluidas en el año N / ( Total de Investigadores de la UNAC ).

Parametro de medición Sentido de indicador


Tasa Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB SVA 1.2 1.3 1.5 1.8 2.0

39Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2. 1.1 - AEI 2. 1

Fortalecer la investigación formativa, cientifica, humanistica e


Objetivo Estratégico Institucional
innovación de la comunidad universitria
Institutos, unidades , criterios y redes de investigación especializada
Acción Estrategica Insitucional
fortalecidos en la universidad.
Nombre del Indicador
Número de Centros de Investigación implementados

Justificación
La implementación de los centros de investigación facilitan el desarrollo de las líneas definidas por el
Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Limitaciones del Indicador
La creación de los Centros de Investigación se generan a propuesta de cada Facultad.

Método de Cálculo
N° de Centros de Investigación que son reconocidos por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.

Parametro de medicion Sentido de indicador


Centro de Investigación Creciente
Fuente y Base de datos

Informe del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 1 3 7 8 8 9 9

40
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2.1.2 - OEI 2. 1

Fortalecer la Investigación formativa cientifica,humanistica e innovación


Objetivo Estratégico Institucional
de la comunidad universitaria.
Institutos unidades, centros y redes de investigación esepecializados
Acción Estratégica Institucional
fortalecidos en la Universidad.
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes investigadores clasificados en el Grupo de Investigadores. " Maria Rostwoowski "

Justificación
El presente indicador facilita el seguimiento del nivel de nuestros investigadores en la principal clasificación
del CONCYTEC.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación
Limitaciones del Indicador
Para esta calificación se toma en cuenta , los criterios de evaluación para la clasificación como investigador del
grupo " Maria Rostworowski " en el RENACYT, incluyen los siguientes requisitos : Formación o entrenamientos
de Recursos humanos , liderazgo y gstión en investigación cientifica y /o tecnologica y generación y relevancia
de su conocimiento cientifico y / o tecnológico.

Método de Cálculo
( Número de docentes Investigadores clasificados en el Grupo de Investigadores " Maria Rostworowsk) / (
Total de docentes de la UNAC orientdos a la investigación )* 100.
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SVA SLB 3% 4% 5% 5% 5%

41
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2. 1.3 - AEI 2. 1

Fortalecer la investigación formativa, cientifica, humanistica e innovación de


Objetivo Estratégico Institucional
la comunidad universitaria.
Institutos, unidades centros y redes de investigación especializada
Acción Estratégica Institucional
fortalecidos en la Universidad.
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes Investigadores clasificados en el grupo de Investigadores " Carlos Monge Medrano "

Justificación
El presente indicador facilita el seguimiento del nivel de nuestros investigadores en la clasificación del
CONCYTEC.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.
Limitaciones del Indicador
Para esta calificación se toma en cuenta, los criterios de evaluación para la clasificación como investigador del
grupo " Carlos Monge Medarno " en el RENACYT, incluyen como requisitos: Liderazgo y gestión en investigación
cientifica o tecnologica o formación de recursos humanos y generación y relevancia de sus conocimiento cinetifico
y/o tecnológico.

Método de Cálculo
( Número de docentes Investigadores clasificados en el Grupo de Investigadores : " Carlos Monge Medarno " ) / (
Total de docentes de la UNAC orientados a la Investigación ) * 100.
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado .

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB SVA 75% 80% 90% 100% 100%

42
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2. 2.1. - AEI 2.2.

Fortalecer la Investigación formativa, cientifica, humanistica e


Objetivo Estratégico Institucional
innovación de la comunidad universitaria.
Programas de capacitación de manera permanente a los docentes de
Acción Estratégica Institucional
investigación me innovación.
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes capacitados en investigación e innovación.

Justificación
La capacitación en investigación es un factor preponderante para el desarrollo del Vicerrectorado por lo que
medir su avance es importante en el desarrollo de sus estrategia.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación y Posgrado
Limitaciones del Indicador
Se tiene el supuesto de que la emisión del certificado de capacitación será emitido luego de una evaluación y
aprobación de los aprendizajes.
Metodo de Calculo
( Número de docentes investigadores que han recibido capacitación en investigación o innovación ( 40 horas
minimo ) / total de docentes investigadores ( registrados en el VRIP))*100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 20% 40% 55% 60% 65% 70% 72%

43
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 2.3.1-AEI 2.3

Fortalecer la investigación formativa,científica,humanística e innovación de


Objetivo Estratégico Institucional
la comunidad unveritaria
Producción de conocimiento difundido y publicado en revistas
Acción Estratégica Institucional
especializadas en beneficio de la sociedad
Nombre del Indicador
Número de publicaciones especializadas realizadas o promovidas por la Universidad

Justificación
Las publicaciones,principalmente en revistas especializadas arbitradas eleva el nivel de la Universidad en los ranking
internacionales.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Limitaciones del Indicador


El proceso de publicación en revistas especializadas o arbitradas puede ser a los mayores de una año fiscal.

Método de Cálculo
Número de publicaciones realizadas por docentes y/o estudiantes en la Universidad entre las que se contabilizan los
libros revistas,y articulos publicados en revistas especializadas en el año N
Parametro de medicion Sentido de indicador
Publicaciones Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 12 12 19 20 20 24 26

44
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 2.3.2 - AEI 2.3


Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes
Objetivo Estratégico Institucional
universitarios
Producción de conocimiento difundido y publicado en revistas
Acción Estratégica Institucional
especializadas en beneficio de la sociedad
Nombre del Indicador
Número de investigaciones presentadas en eventos nacionales e internacionales

Justificación
La presentación de investigaciones en eventos nacionales e internacionles favorece la difusión de nuestras
investigaciones y eleva el posicionamiento de nuestra Universidad como ente generador de conocimiento.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de investigación y Posgrado
Limitaciones del Indicador
Esta esta sujeta a la existencia de eventos nacionles e internacionles.

Método de Cálculo
N° de invetigaciones presentados en eventos nacionales e internacionles en el año N

Parametro de medicion Sentido de indicador


Investigaciones Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo


Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 5 5 10 12 14 15 16

45
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 2.3.3 - AEI 2.3

Fortalecer la investigación formativa,científica,humanística e innovación


Objetivo Estratégico Institucional
de la comunidad universitaria
Producción de conocimiento difundido y publicado en revistas
Acción Estratégica Institucional
especializadas en beneficio a la sociedad
Nombre del Indicador
Numero de proyecto de investigación ejecutados mediante fondos concursales

Justificación
El presente indicador implica la generación de proyocto fuera de la fuente de financiamineto del Tesoro Público
por lo que es fundamental para la generación de investigaciones de mayor impacto.
Responsable del Indicador Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Limitaciones del Indicador


Depende de la existencia de fondos concursables en otras instituciones nacionales e internacionales.

Método de Cálculo
N° de proyecto ejecutados con fondos concursables en el año N

Parametro de medición Sentido de indicador


Proyectos de investigación Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de Vicerrectorado de Investigación y Posgrado

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 3 3 6 7 7 10 12

46
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 3.1 - OEI 3


Las actividades de extensión cultural y de proyección social para la comunidad
Objetivo Estrategico Institucional
universitaria
Nombre del Indicador
Porcentaje de variación de beneficiarios de los proyectos de responsibilidad social universitaria

Justificación
Mediante el presente indicador se realizará el seguimiento correspondiente a las variaciones que existe a través de los
programas de responsiblidad social comparado contra el año base.
Responsable del Indicador Dirección General de Responsabilidad Social Universitaria
Limitaciones del Indicador
Es necesario que exista una mayor coordinación de todas las direcciones de Responsabilidad social en la Universdiad.

Método de Cálculo
(( Número de beneficiarios de los programas de responsabilidad social en el año N/Número de beneficiarios de los
programas de responsabilidad social en el año base)-1)*100
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de la Dirección General de Responsabilidad Social Universitaria elaborado sobre la base de los informes de las
Facultades(Centros de Responsabilidad Social,Extensión Universitaria),referentes al número de beneficiarios de programas
de proyección socia y extensión universitaria.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo
Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 42% 45% 50% 55% 57%

47
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 3.2- OEI 3


Fortalecer las actividades de extensipon cultural y de proyección social
Objetivo Estratégico Institucional
para la comunidad Universitaria
Nombre del Indicador
Porcentaje de estudiantes que consideran satisfactorio los cursos de formación continua

Justificación
El presente indicador servirá para medir los niveles de satisfacción de los estudiantes en los cursos de
formación continua(docentes,metodología,infraestructura,materiales,servicios admnistrativos,entre otros)
Responsable del Indicador Dirección General de Responsabilidad Social Universitaria
Limitaciones del Indicador
Es necesario implementar encuentas al finalizar el cursos para esablecer dischos cálculos

Método de Cálculo
(N° de estudiantes que consideran satisfactorios los cursos de formación continua en el año N/Total de
estudiantes encuestados de formación continua en el año N ) *100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de la Dirección General de Responsabilidad Social Universitaria elaborado sobre la base de los
informes de las Facultades(Centro de Responsabilidad Social,Extensión Universitaria),referentes al número de
beneficiarios de programas de proyección social y extensión universitaria.
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado SLB SVA 75% 80% 85% 88% 88%

48
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 3.1.1 - AEI 1

Fortalecer la investigación formativa,científica,humanística e innovación


Objetivo Estrategico Institucional
de la comunidad universitaria
Programas de extesión universitaria y proyección social de manera
Acción Estratégica Institucional
permanente para la sociedad
Nombre del Indicador
Porcentaje de estudiantes de la UNAC que participan en proyectos de Extension Social

Justificación
La extensión social, como parte de las funciones y competencias de la Universidad, busca intervenir o generar
un impacto en la sociedad en el marco de nuestras competencias.

Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social


Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales

Método de Cálculo
( N° de estudiantes que participan en proyectos de extensión universitaria en el año N) / ( Total de
estudiantes de UNAC en el año N ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social basado en el reporte de la
Facultades
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 5% 6% 0% 0% 12% 12% 14% 15% 16%

49
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 3 1 2 - AEI 3 1

Fortalecer la investigación formativa, científica, humanistica e


Objetivo Estrategico Institucional
innovación de la comunidad universitaria.
Programas de extensión universitaria y proyección social de manera
Acción Estratégico
permanente para la sociedad.
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes de la UNAC que participan en proyectos de Extensión Social.

Justificación
La extensión social, como parte de las funciones y competencias de la Universidad, busca intervenir o generar
un impacto en la sociedad en el marco de nuestras competencias
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social
Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo}
( N° de docentes que participan en proyectos de extensión universitaria en el año N) / ( Total de docentes de
la UNAC en el año N ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social basado en el reporte de las
Facultades

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 5% 15% 0% 0% 28% 30% 32% 34% 34%

50
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Técnica del Indicador 3.2.1 - AEI 3. 2

Crecer la información formativa, científica, humanistica e innovación de


Objetivo Estrategico Institucional
la comunidad universitaria.
Programas de responsabilidad social implementados en beneficio de la
Acción Estratégica Institucional
sociedad
Nombre del Indicador
Numero de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria

Justificación
La responsabilidad social universitaria, como parte de las funciones y competencias de la Universidad, busca
intervenir o generar un impacto en la sociedad en el marco de nuestras competencias
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social
Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Metodo de Calculo
( N° de proyectos de Responsabilidad Social Universitaria en el año N, tomando como referencia el año 2019
como año inicial
Parametro de medicion Sentido de indicador
Proyectos de Responsabilidad Social Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social basado en el reporte de las
Facultades
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0 2 10 0 0 23 24 24 26 27

51
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 3.2.2 - AEI 3.2

Fortalecer la información formativa, científica, humanistica e innovación


Objetivo Estrategico Institucional
de la comunidad universitaria.
Programas de responsabilidad social implementados en beneficio de la
Accion Estratégica institucional
sociedad
Nombre del Indicador
Porcentaje de docentes que participan en los proyectos de responsabilidad social universitaria

Justificación
La responsabilidad social universitaria, como parte de las funciones y competencias de la Universidad, busca
intervenir o generar un impacto en la sociedad en el marco de nuestras competencias
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social
Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo
( N° de docentes que participan en los proyectos de responsabilidad social universitaria en el año N) / ( Total
de docentes de la UNAC en el año N ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social basado en el reporte de las
Facultades
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 2% 3% 0% 0% 5% 6% 7% 7% 8%

52
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 3. 2.3 - AEI 3.2

Fortalecer la información formativa, científica, humanistica e innovación


Objetivo Estrategico Institucional
de la comunidad universitaria.
Programas de responsabilidad social implementados en beneficio de la
Acción Estratégica Institucional
sociedad
Nombre del Indicador
Tasa de estudiantes que participan en proyectos de responsabilidad social Universitaria por cada 1000
estudiantes.
Justificación
La responsabilidad social universitaria, como parte de las funciones y competencias de la Universidad, busca
intervenir o generar un impacto en la sociedad en el marco de nuestras competencias
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social
Limitaciones del Indicador

La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo

[N° de estudiantes que participan en proyectos de responsabilidad social Universitaria) / ( Total de estudiantes
de pre grado de la UNAC en el año N/1000) ]

Parametro de medicion Sentido de indicador


Tasa Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Extensión y Responsabilidad Social basado en el reporte de las
Facultades
Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0 3 5 0 0 17 18 19 20 21

53
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.1 - OEI 4

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Nombre del Indicador

Indice de efectividad de la gestión instirucional de soporte del pliego UNAC

Justificación
El presente indicador servirá para medir la efectividad de las acciones estratégicas de apoyo y asesoramiento de UNAC, en el marco
de la Política de Modernización de la Gestión Pública
Responsable del Indicador Gerencia General
Limitaciones o supuestos
Cumplimiento de las metas propuestas por las áreas de apoyo y asesoramiento.
Se cuenta con un financiamiento adecuado para la implementación de todas sus acciones estratégicas.
Método de Cálculo

(Cumplimiento Ind. AEI 4.1.1)*0.1 + (Cumplimiento Ind. AEI 4.2.1)*0.1 + (Cumplimiento Iind. AEI 4.3.1)*0.1 (Cumplimiento Ind. AEI
4.3.2)*0.1 + (Cumplimiento Ind AEI 4.4.1) *0.1 + (Cumplimiento Ind. AEI 4.4.2)*0.1 + (Cumplimiento Ind. AEI 4.5.1)*0.1 +
(Cumplimiento Ind AEI 4.5.2)*0.1 + (Cumplimiento Ind AEI 4.5.3)*0.1 + (Cumplimiento Ind. AEI 4.6.1)*0.1

Parametro de medicion Sentido de indicador


Indice Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de las áreas involucradas en las Acciones Estratégicas

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0 0.19 0.22 0 0 0.43 0.48 0.54 0.59 0.59

54
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.1.1 - AEI 4.1

Objetivo Estratégico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Convenios de Cooperación al nivel internacional implementados en favor


Acción Estrategica Institucional
de la comunidad Universitaria
Nombre del Indicador
Porcentaje de convenios de cooperación vigentes y ejecutados

Justificación
Este indicador medirá la cantidad de convenios suscritos por la universidad y su implementación a través del
tiempo
Responsable del Indicador Dirección de Cooperación Nacional e Internacional- DICON

Limitaciones del Indicador


La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo
( Número de convenios de cooperación vigentes y ejecutados al año N / Total de convenios de cooperación
suscritos y vigentes al año N ) * 100

Parametro de medición Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dircción de Cooperación Nacional e Iinernacional - DICON

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 90% 90% 0% 0% 95% 95% 98% 100% 100%

55
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.2.1 - AEI 4.2

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Iinstitucional

Sistema de gestión automatizado con enfoque de procesos para la


Acción Estrategica Institucional
Universidad
Nombre del Indicador
Porcentaje de procdimientos TUPA simplificados producto de una mejora tecnológica

Justificación
Mediante el uso de herramientas tecnológicas se puede acelerar los procesos de simplificación administrativa
así como los servicios enfocados a los ciudadanos
Responsable del Indicador Oficina de Tecnología de Información y Comunicación
Limitaciones del Indicador
Se cuenta con los recursos y el personal adecuado para implementar y hacer el mantenimiento respectivo a los
software

Método de Cálculo
(N° de procedimientos simplificados producto de una mejora tecnológica ) / ( Total de procedimientos
identificados en el TUPA ) * 100

Parametro de medición Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de oficina de Tecnología de Información y Comunicación

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 0% 0% 0% 0% 10% 12% 15% 18% 18%

56
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.3..1 - AEI 4.3

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Carreras de formación profesional acreditadas a nivel nacional o


Acción Estrategica Institucional
internacional
Nombre del Indicador
Porcentaje de Carreras profesionales de pre grado que han obtenido alguna acreditación

Justificación
La Acreditación de las carreras profesionales establecen un gran selo de calídad en el mercado, así como un
reconocimiento nacional o internacional
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad
Limitaciones del Indicador
Es necesario el involucramiento de los docentes a fin de que se involucren en los procesos de acreditación.
Solo se consideraran las carreras profesionales con más de 6 años de antigüedad.

Método de Calculo
( N° de carreras profesionales acreditadas al año N) / ( Total de carreras acreditadas con más de 6 años de
antigüedad al año N ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Reporte de la Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 0% 0% 0% 0% 10% 15% 20% 30% 32%

57
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.3.2 - AEI 4.3

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Carreras de formación profesional acreditadas al nivel nacional o


Acción Estratégica Institucional
internacional
Nombre del Indicador
Porcentaje de Programas de Posgrado que han obtenido alguna acreditación nacional o internacional

Justificación
La acreditación de los Programas de Posgrado establecen un gran sello de calidad en el mercado así como un
reconocimiento nacional o internacional
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad
Limitaciones del Indicador
Es necesario el involucraiento de los docentes a fin de que se involucren en los procesos de acreditación.
Solo se consideraran los Programas de Posgrado con más de 3 años de antigüedad .
Método de Cálculo
( N° de programas de Posgrado acreditadas al año N) / ( Total de carreras acreditadas acreditadas con más de 3
años de antigüedad al año N ) * 100
Parametro de medición Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Reporte de la Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 8% 10% 10%

58
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.4..1 - AEI 4.4

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Acción Estrategica Institucional Licenciamiento Institucional permanente para la Universidad

Nombre del Indicador


Porcentaje de cumplimientos de las Condiciones Básicas de Calidad para el licenciamiento

Justificación

El cumplimiento de las condiciones básicas de la calidad es un requisito para Acreditación de las diversas carreras
profesionales que cuenta la UNAC
NOTA: Se verificanOcho condiciones básicas de calidad: gestión institucional, Condición I: Existencia de objetos
académicos, grados y títulos a otorgar, y planes de estudios correspondientes; Condición II: Oferta educativa a
crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento; Condición II: Infraestructura y
equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios, entre otros);
Condición IV: Líneas de investigación a ser desarrolladas; Condición VI: Vverificaciónde los servicios educacionales
complementarios básicos (servicios medico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); Condición VII
Existencia de mecanismos de mediación e enserción laboral (bolsa de trabajo u otro); Condición VII: CBC
complementaria, transparencia de universidades.

Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad


Limitaciones del Indicador
El cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por el MINEDU necesitará de la
implementación de nuevas áreas e inversión para el cumplimiento de la misma.
Método de Cálculo
( N° de Condiciones Básicas de Calidad para el licenciamiento cumplidas por la UNAC ) ( Total de Condiciones
Básicas de Calidad para el licenciamiento ) * 100
Parametro de medicion Sentido de indicador
Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 75% 80% 0% 0% 100% 100% 100% 100% 100%
59
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.4.2 - OEI 4.4

Mejorar la calidad de la formación profesional de los estudiantes


Objetivo Estrategico Institucional
universitarios
Acción Estrategica Institucional Licenciamiento Institucional permanente para la Universidad

Nombre del Indicador

Porcentaje de implementación del sistema de gestión de calidad

Justificacion
La implementación del sistema de gestión de la calidad facilitaría la implementación de los procesos de
autoevaluación y mejora continua en la Universidad
Responsable del Indicador Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad
Limitaciones del Indicador
La principal limitación en intervenciones de este tipo son las presupuestales.

Método de Cálculo
( N° de componentes cumplidos al año N / Total de componentes necesarios establecidos para elsistema de
gestión de la calidad) * 100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte de la Dirección Universitaria de Gestión y Aseguramiento de la Calidad

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 0% 20% 0% 0% 75% 80% 85% 100% 100%

60
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.5.1. - AEI 4.5

Objetivo Estratégico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Acción Estratégica Institucional Gestión del talento humano fortalecida en la Universidad

Nombre del Indicador

Porcentaje de implementación de los productos establecidos en la reforma de Servicio Civil

Justificación

Este indicador es de necesaria medición para el cumplimineto de los lineamientos establecidos por SERVIR para el transito de las
instituciones públicas al nuevo Régimen de Servicio Civil. Los productos a elaborar en el marco de la implementación del Servicio
Civil Meritocrático son los siguientes:
1. Comisión de Transito, 2. Mpaeo de puestos, 3. Mapeo de procesos, 4. Plan de Mejoras, 5. Dotacion de Personal 6.Manual de
perfil de puestos, 7.Valorización de puestos, 8.ROF, 9. Cuadro de Puestos de la Entidad CER, 10. Concurso de Selección, 11.
Implementación

Responsable del Indicador Unidad de Recursos Humanos

Limitaciones del Indicador


La implementación del Régimen el servicio Civil depende de la aprobación de diversos productos que se encuentran muchos de
ellos de forma secuencial
Método de Cálculo
(Σ de productos elaborados para la implementación del Servicio Civil meritocrático al año N) ( ΣTotal de productos mapeados en
sus 4 fases para la implementación del Servicio Civil meritocrático )*100

Parametro de medición Sentido de indicador


Porcentaje Creciente

Fuente y Base de datos

Informes de la Unidad de Recursos Humanos

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 0% 0% 0% 0% 36% 45% 55% 64% 65%
1. Comisión de transito
2. Mapeo de puestos X
3. Mapeo de procesos X
4. Plan de Mejoras X
5. Dotación de Personal X
6. Manual de perfil de puestos X
7. Valoración de puestos X
8. ROF
9. Cuadro de Puestos de l Entidad
10. Concurso de Selección
11. Implementación de Mejoras
61
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.5.2. . A EI 4.5

Objetivo Estratégico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Acción Estratégica Institucional Gestión del talento humano fortalecida en la Universidad

Nombre del Indicador


índice de capacitación del personal mediante el PDP

Justificación
Este indicador mide el cumplimiento del Plan de Desarrollo de Personas como instrumento para el desarrollo
del personal de la institución

Responsable del Indicador Unidad de Recursos Humanos


Limitaciones del Indicador
La oferta formativa adecuada para cumplir las expectativas del Plan existe en el medio

Método de Cálculo
[ ( Σ de personal capacitado mediante el PDP en los dos últimos años en habilidades técnicas) / ( Σ Total de
personal del pliego en el añoN ) * 0.8 + ( Σ de personal capacitadomediante el PDP en los dos últimos años en
habilidades blandas) / ( Σ total de personal del pliego en el año N)*0.2 ] *100

Parametro de medicion Sentido de indicador


índice Creciente
Fuente y Base de datos
Informe de la Oficina de Recursos Humanos

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% 20% 25% 0% 0% 32% 32% 35% 38% 39%

62
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.5.3 - AEI 4.5

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Acción Estraegica Institucional Gestión del talento humano fortalecida en la Universidad

Nombre del Indicador


Porcentaje de satisfacción en la encuesta de clima laboral

Justificación
La encuesta anual de Clima Laboral permitirán proponer medidas de corrección, tanto en la estructura de la
organización y su rendimiento, los tipos de liderazgo y comunicación, el comportamiento del personal
directivo o las técnicas de motivación laboral a emplear.
Responsable del Indicador Unidad de Recursos Humanos
Limitaciones del Indicador
Existe una alta rotación de personal debido a las modalidades de contratación existente en el pliego

Método de Cálculo
( Número de colaboradores satisfechos con relación al clima laboral ) / ( Total de colaboradores que laboran en
la UNAC ) * 100%

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos

Informe de la Oficina de Recursos Humanos

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% SLB SVA 0% 0% 30% 50% 60% 65% 67%

63
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 4.6.1. - AEI 4.6

Objetivo Estrategico Institucional Fortalecer la Gestión Institucional

Accion Gestión administrativa eficaz en el manejo de los recursos del pliego

Nombre del Indicador


Índice de efectividad de la gestión administrativa del pliego

Justificación
Mediante el presente indicador se busca medir la eficiencia y eficacia de los procesos logísticos de la unidad de
abastecimiento dado que presenta un punto estratégico en el flujo de los expedientes de pago

Responsable del Indicador Secretaría General


Limitaciones del Indicador
La medición de tiempo esta sujeta a la implementación de un software que analice dichos campos

Método de Cálculo
(Porcentaje de procesos del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones-PAC adjudicados según programación
inicial)*0.3 + (Porcentaje de cumplimiento de contrataciones de bienes y servicios sin proceso en un plazo
menor igual a 5 días ) * 0.7

Parametro de medicion Sentido de indicador


índice Creciente

Fuente y Base de datos


Informe de la Unidad de Abastecimiento

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% SLB SVA 0% 0% 45% 50% 60% 70% 71%

64
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 5.1 - OEI 5

Objetivo Estrategico Institucional Implementar la gestión del riesgo de desastres

Nombre del Indicador


Porcentaje de riesgos identificados en el pliego que han sido reducidos

Justificación
La medición ayudará a medir el avance en la implementación de controles y la reducción de los riesgos a los
que se exponen los colaboradores de UNAC.
Indirectamente, ayudará a medir la eficacia de los controles implementados, ya que de no ser efectivos no
podría considerarse un riesgo como controlado.

Responsable del Indicador Comité de Gestión de Riesgo


Limitaciones del Indicador
Dado que aún no se han identificado los riesgos, no es posible conocer las características de dichos riesgos y
por lo tanto las medidas de control que deban utilizarse.

Método de Cálculo
( Número de riesgos reducidos en el año N) / ( Total de riesgos identificados en el UNAC ) * 100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Reporte del Comité de Riesgo de desastres

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% SLB SVA 0% 0% 50% 60% 70% 80% 81%

65
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

Ficha Tecnica del Indicador 5.1.1 - AEI 5.1

Objetivo Estrategico Institucional Implementar la gestión del riesgo de desastres

Accion Estrategica Institucional Cultura de prevención y resiliencia fortalecidas en el pliego UNAC

Nombre del Indicador


Porcentaje de colaboradores con capacidades de resiliencia en materia de Gestión de Riesgo de Desastres

Justificación

Mediante la capacitación y sensibilización de los colaboradores, se logra generar una mayor capacidad de
resiliencia en materia de gestión de riesgos de desastres. Asimismo, esta capacidad de resiliencia coadyva a la
reducción de los riesgos a los que se exponen los colaboradores, ya que poseen mayor conocimiento respecto
a su correcta identificación y por lo tanto puedes controlarlos.

Responsable del Indicador OGA / Comité de Gestión de Riesgo


Limitaciones del Indicador
Disponibilidad de los colaboradores para participal en las capacitaciones programadas

Método de Cálculo

( Σ de colaboradores con capacidades de resiliencia en materia de Gestión de Riesgo de Desastres) / ( Σ Total


de trabajadores de SENCICO ) * 100

Parametro de medicion Sentido de indicador


Porcentaje Creciente
Fuente y Base de datos
Registro de las Capacitaciones en GRD en el Pliego

Comportamiento del Indicador en el Tiempo

Linea de Base X
Valor Actual X
Periodo 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Resultado 0% SLB SVA 0% 0% 25% 30% 35% 40% 42%
66
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

GLOSARIO1

• Acción Estratégica: Conjunto de actividades ordenadas que contribuyen al logro de un objetivo


estratégico y que involucran el uso de recursos. Asimismo, cuentan con unidad de medida y meta
física determinada. Permiten articular de manera coherente e integrada con otras acciones
estratégicas el logro de los objetivos estratégicos.
• Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN): Organismo técnico especializado que
ejerce la rectoría efectiva del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico conduciéndolo de
manera participativa, transparente y concertada, contribuyendo así al mejoramiento de la
Universidad
• Comunidad Universitaria: conformada por los docentes, estudiantes, graduados y los trabajadores
administrativos.
• Desarrollo sostenible: Satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
• Escenario: Es la descripción de una situación futura. Se construye sobre el conjunto de las
variables estratégicas y refleja un comportamiento futuro de las mismas, permitiendo reconocer
los riesgos y oportunidades.
• Escenario Apuesta: Es el escenario que el sector o territorio decide construir a futuro y es
determinado sobre los escenarios elaborados en la Fase de Análisis Prospectivo de acuerdo al
periodo del plan estratégico que corresponda. Este escenario constituye la base de la Visión del
sector o territorio. El Escenario Apuesta nos acerca hacia el Escenario Óptimo teniendo en cuenta
el horizonte temporal establecido.
• Escenario Exploratorio: Son posibles modificaciones en el comportamiento de algunas de las
variables estratégicas que generan cambios significativos en el futuro, diferentes a los previstos
en el Escenario Tendencial.
• Escenario Óptimo: Es el mejor estado posible de futuro de cada variable estratégica frente al cual
puede compararse cualquier situación pasada, presente o futura.
• Escenario Tendencial: Es el escenario de futuro que refleja el comportamiento de las variables
estratégicas, respetando la continuidad de su patrón histórico
• Estudios de Posgrado: Los estudios de posgrado conducen a la obtención de las diplomaturas,
los títulos de segunda especialidad o especialista y los grados académicos de maestría y
doctorado.
• Extensión social: Conjunto de programas mediante los cuales la universidad proyecta su acción
hacia la comunidad nacional a fin de contribuir a su fortalecimiento.
• Fase Institucional: Es la fase destinada a identificar los pasos que debe implementar la Universidad
Nacional del Callao para alcanzar sus objetivos, en los cuales incluye:
67

- Impulsar la gestión para el cambio institucional.


Orientar las decisiones sobre la asignación de recursos en el presupuesto anual y
Página

-
multianual para el logro de los objetivos.

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

• Indicador: Es un enunciado que permite medir el estado de cumplimiento de un objetivo, facilitando


su seguimiento.
• Investigación Formativa: Proceso cuyo propósito explícito es el aprendizaje de la investigación en
la relación docente – estudiante, apelando a una estrategia de aprendizaje por descubrimiento y
construcción.
• Meta: Es el valor proyectado del indicador para hacer el seguimiento al logro de los objetivos
estratégicos.
• Objetivo Estratégico: Es la descripción del propósito a ser alcanzado, que es medido a través de
indicadores y sus correspondientes metas, las cuales se establecen de acuerdo al periodo del plan
estratégico. El objetivo estratégico está compuesto por el propósito, los indicadores y las metas.
• Objetivo Nacional: Es la descripción del propósito a ser alcanzado a nivel nacional, es establecido
en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN, y es medido a través de indicadores y sus
correspondientes metas.
• Oportunidad: Es un evento favorable que puede contribuir al cumplimiento de los objetivos
estratégicos, siempre que se tomen las decisiones para su aprovechamiento.
• Pensamiento científico: Tiene por finalidad alcanzar y desarrollar acciones que modifiquen al
medio, dando al individuo la seguridad de haberlo hecho de la forma más eficiente.
• Pensamiento creativo: Consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la
habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad; por lo tanto, el
resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.
• Pensamiento crítico: El pensamiento crítico es un proceso cognitivo de carácter racional, reflexivo
y analítico, orientado al cuestionamiento sistemático de la realidad y el mundo como medio de
acceso a la verdad.
• Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM): Es un instrumento de gestión orientador de los
objetivos del conjunto de los actores que forman el sector educación.
• Proceso de acreditación: Reconocimiento público y temporal de la Facultad que voluntariamente
ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y
administrativa.
• Programas de emprendimiento: Están conformados por estudiantes que pueden pertenecer a dos
o más escuelas profesionales. Cada equipo de emprendimiento cuenta con el asesoramiento de
un docente. Los trabajos de investigación, producto de la incubadora de empresas, pueden ser
utilizados para efectos académicos en la obtención de grados y títulos.
• Responsabilidad Social Universitaria: Política de mejora continua de la universidad hacia el
cumplimiento efectivo de su misión social mediante cuatro procesos: Gestión ética y ambiental de
la institución; formación de ciudadanos conscientes y solidarios; producción y difusión de
conocimientos socialmente pertinentes; participación social en promoción de un desarrollo más
equitativo y sostenible.
• Revistas Indexadas: Publicación periódica de investigación de gran calidad e impacto en el mundo
académico, cuya calidad está sustentada generalmente en el uso del criterio de juicio de pares
68

para la evaluación de los artículos que en ella se publican.


Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

• Riesgo: Es un evento desfavorable que no ha ocurrido aún, y de ocurrir puede afectar


negativamente el cumplimiento de los objetivos estratégicos, siempre que no se tomen decisiones
para disminuir o anular su efecto.
• Ruta Estratégica: Es el conjunto secuencial de acciones estratégicas que permite lograr los
objetivos estratégicos.
• Servicios de apoyo académico, bienestar y servicios educacionales complementarios:
- Servicios de apoyo académico: Intervenciones que permitan guiar a los estudiantes en la
búsqueda y selección de diferentes recursos de aprendizaje y generar o reforzar sus
capacidades de estudio.
- Servicios de apoyo de bienestar social: Dirigido a estudiantes de pregrado en relación a
servicios de salud, alimentación, transporte, residencia estudiantil, asistencia social,
orientación psicopedagógico y psicológica.
- Servicios educacionales complementarios: Servicios referentes a semilleros de
investigación, banco de libros, incubación de empresas, actividades culturales,
deportivas, mecanismo de mediación e inserción laboral, de responsabilidad social.
• Tendencia: Es el posible comportamiento a futuro de una variable asumiendo la continuidad del
patrón histórico.
• Variable Estratégica: Es una cualidad o característica concreta que se deriva del modelo
conceptual del sector o territorio, identificable y distinta de otras, con capacidad de cambiar y de
ser medida directamente o a través de sus indicadores.
• Visión: Es la situación del sector o territorio que se espera alcanzar en el futuro. Se establece de
acuerdo al Escenario Apuesta y teniendo como referencia el Escenario Óptimo. Se construye de
manera participativa

69
Página

Universidad Nacional del Callao


Plan Estratégico Institucional 2020-2024

70

Universidad Nacional del Callao


Página

Ciudad Universitaria: Av. Juan Pablo II N° 306, Bellavista - Callao


Oficina del Rectorado: Av. Sáenz Peña N° 1060 - 1066, Bellavista - Callao
Central Telefónica: (511) 453 - 0256
Dirección URL: http://www.unac.edu.pe
Primera edición: Callao, febrero de 2019 Universidad Nacional del Callao

También podría gustarte