Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Diagnóstico de Embarazo
Terminología
Presentación Clínica
Las personas que intentan quedar embarazadas suelen presentar una prueba de embarazo
casera positiva. Muchas otras pueden no saber que están embarazadas y presentarán
síntomas de embarazo temprano, que pueden incluir:
● Amenorrea: Ausencia de periodos → Primer y más importante síntoma para la
sospecha del embarazo.
● Sangrados irregulares (especialmente en casos de embarazo ectópico y/o aborto
espontáneo).
● Dolor/malestar pélvico o abdominal.
● Congestión y sensibilidad mamaria.
● Náusea y vómito.
● Fatiga.
● Orinar con frecuencia (normalmente en las últimas etapas del embarazo).
Exploración Física:
1) Signos Vulvovaginales:
○ Reblandecimiento, elasticidad y calor por hiperemia. Distensión del introito
vaginal.
○ Ingurgitación del plexo venoso ubicado en los labios mayores.
○ La vulva también adquiere un color violáceo pudiendo aparecer edemas y
varices conforme avanza el embarazo.
○ Signo de Oslander: Pulso vaginal de la arteria uterina a través de los fondos de
saco laterales.
2) Signos Uterinos:
○ Aumento de tamaño uterino:
■ Se puede detectar entre la 7ma y 6ta SEG mediante palpación bimanual.
■ 12va SEG → Es posible palparlo por arriba de la sínfisis del pubis.
■ 20va SEG → Se palpa el fondo uterino a nivel del ombligo,
○ Cambios en la forma uterina:
■ Adopta una forma globulosa que se percibe en el tacto vaginal como un
aplanamiento de los fondos de saco vaginales.
■ Signo de Noble-Budín: Es cuando el útero se torna globoso y disminuye
la profundidad de los fondos de saco laterales.
■ Signo de Piskasek: Se trata de una morfología asimétrica del útero
debido a una implantación del embrión en el cuerno o la cara lateral del
útero.
○ Cambios en la consistencia:
■ Son más evidentes a partir de la 5ta-6ta SEG, debido a la acción
hormonal.
■ Signo de Hegar: Reblandecimiento del istmo uterino (segmento uterino
inferior).
■ Signo de Ladin: Reblandecimiento del útero en la línea media anterior a
nivel del istmo uterino.
■ Signo de Von Fernwald: Reblandecimiento anormal del fondo uterino
sobre el sitio de implantación.
■ Signo de Mcdonald: El fondo uterino se flexiona fácilmente sobre el
cérvix. ( 7ª a 8ª semana ).
3) Signos Cervicales:
○ Se puede notar un reblandecimiento del cérvix.
■ Signo de Goodell: Reblandecimiento del cuello uterino que se presenta
entre la 4ª y 6ª semana de gestación.
○ El cambio más notable consiste en la aparición de una coloración violácea del
epitelio cérvico-vaginal
■ Signo de Chadwick: Coloración violácea del cuello uterino y vagina.
4) Signos Mamarios:
○ Congestión mamaria: Es un signo precoz, sobre todo en primigrávidas, y se
asocia a la elevada producción hormonal.
○ Hipertrofia de las glándulas sebáceas: tubérculos de Montgomery.
○ Aumento de la red venosa superficial (red de Haller) la cual es visible a partir de
la 10ma SEG.
5) Signos Cutáneos:
○ Hiperpigmentación:
■ Cloasma Gravídico: Son manchas oscuras, marrones o grisáceas que
aparecen en la cara sobre todo en pómulos.
■ Linea nigra (morena): Es una coloración morena que aparece
aproximadamente en el segundo trimestre sobre la línea de alba (de la
sínfisis del pubis al ombligo).
○ Estrías en abdomen y mamas de color rojo vinoso, que no desaparecen.
Estudios de laboratorio
El principal análisis utilizado para establecer el embarazo es la β-hCG.
● La β-hCG es una hormona producida tempranamente por el embrión en desarrollo.
● La principal función de la β-hCG es prevenir la involución del cuerpo lúteo, que es el
sitio principal de formación de progesterona durante las primeras 6 semanas de
embarazo.
● Está compuesta por dos subunidades:
○ Subunidad α: Es idéntica a la de LH, FSH Y TSH.
○ Subunidad β: Es específica de esta hormona, los anticuerpos se desarrollaron
con alta especificidad para la subunidad β de hCG.
● La presencia de β-hCG indica embarazo.
● Las pruebas de β-hCG pueden ser:
○ Cualitativas: para detectar la presencia o ausencia de β-hCG
■ Pruebas de orina (disponibles como kits de venta libre) o prueba en
laboratorio médico
■ Confiable aproximadamente 2 semanas después de la fecundación
○ Cuantitativas: para determinar los niveles de β-hCG en suero
■ Pruebas en suero
■ Más sensible, fiable 6-10 días después de la fecundación
■ Se puede utilizar para hacer un seguimiento de los niveles de β-hCG
cuando existe la sospecha de un embarazo anormal (e.g., un embarazo
ectópico o un aborto espontáneo).
■ Los niveles deberían duplicarse aproximadamente cada 24 - 48 horas
durante el primer mes.
● Casos en los que podemos ver niveles anormales de la β-hCG:
○ Por encima de lo normal: Embarazo gemelar o múltiple, coriocarcinoma, mola
hidatiforme, enfermedad trofoblástica gestacional o algún tipo de cáncer o
desarrollo celular anómalo.
■ Se pueden ver parcialmente elevadas en fetos con Síndrome de Down
○ Por debajo de lo normal: pueden aparecer en casos de aborto incompleto,
amenaza de aborto o embarazo ectópico.
Estudios de imagen
● El ultrasonido es la modalidad de imagen obstétrica de elección para diagnosticar y
datar un embarazo.
● Objetivo de los ultrasonidos tempranos:
○ Viabilidad: para establecer si existe un embarazo viable
○ Para determinar el número de fetos
○ Establecer la localización del embarazo (e.g., descartar un embarazo ectópico)
○ Fechado
● Resultados del primer trimestre:
○ Presencia de un saco gestacional:
■ El primer hallazgo visible de embarazo se observa alrededor de 4.5 - 5
seg.
■ Un círculo hipoecoico dentro de la cavidad uterina, rodeado de
endometrio hiperecoico
■ Debe ser visible en el útero si la β-hCG sérica cuantitativa es > 2.000
○ Presencia de un saco vitelino:
■ Un fino anillo hiperecoico dentro del saco gestacional
■ Se ve por primera vez aproximadamente en la 5 - 6 seg y desaparece
alrededor de la 10 seg
○ Presencia de un polo fetal con latido: se observa alrededor de la 5,5 - 6 seg
● Datación de un embarazo mediante ultrasonido:
○ Primer trimestre: medición de la longitud cráneo-caudal del polo fetal
○ 2º y 3er trimestre: se calcula mediante una fórmula considerando las medidas
del diámetro biparietal, la circunferencia abdominal y la longitud del fémur
Establecimiento de la FEP
Establecer la FEP es uno de los factores más importantes que hay que cumplir después
de diagnosticar un embarazo. La datación de un embarazo se suele hacer calculando la
FEP a partir de la FUM y comparando esa fecha con la FEP obtenida a partir de las
primeras mediciones ecográficas.
● Cálculo de la FEP a partir de la FUM:
○ La fecha que cae exactamente 40 semanas después de la FUM
○ Se calcula sumando 280 días (o 9 meses y 7 días) a la FUM
○ Regla de Neagle: FUM + 7 días – 3 meses + 1 año = Fecha estimada de parto
(FEP)
● Fechado por ultrasonido:
○ Mida la longitud cefalo-caudal y busque la fecha asociada en una tabla (la
mayoría de los ecógrafos lo muestran junto con la medición).
○ La datación por ultrasonido es más precisa en el primer trimestre, antes de que
la variación genética y los efectos del entorno intrauterino empiecen a tener
mayores efectos en el crecimiento del feto.
● Establecimiento de la FEP definitiva:
○ Utilice la FEP obtenida de la FUM si la FEP obtenida de la medición de la
longitud cefalo-caudal está dentro:
■ 5 días de la FUM-FEP para embarazos < 9 seg
■ 7 días de la FUM-FEP para los embarazos 9–13 + 6 seg
■ Aproximadamente 2 semanas en el segundo trimestre
■ Aproximadamente 3 semanas en el tercer trimestre
○ Utilice la FEP obtenida por ultrasonido si las FEPs están más alejadas entre sí
que las fechas indicadas anteriormente.
● El cálculo de la FEP a partir de la FUM es el método más preciso para datar un
embarazo si esa FEP coincide con las fechas obtenidas por ultrasonido.
● Si se desconoce la FUM, el ultrasonido del primer trimestre es la siguiente forma más
precisa de datar un embarazo.
Atención Prenatal
Los principales objetivos son:
1) Definir el estado de salud de la madre y el feto.
2) Estimar la edad gestacional.
3) Iniciar un plan para continuar la atención obstétrica.
Pruebas anteparto
● 2 categorías:
○ Pruebas de tamizaje: Consiste en pruebas no invasivas, incluye análisis de
sangre e imagenología materna.
○ Pruebas diagnósticas: Pruebas invasivas que consisten en obtener una
muestra de material del interior del útero que contiene ADN fetal
● Debe ofrecerse a todas las mujeres embarazadas para evaluar el riesgo de afecciones
genéticas (algunas pueden no aceptar)
Monitoreo anteparto
● Se refiere a una variedad de pruebas utilizadas para evaluar el bienestar fetal y evaluar
el riesgo de lesión hipóxica o muerte intrauterina fetal
● Las pruebas de control más comunes (y clínicamente más importantes) incluyen:
○ Cardiotocografía continua (también conocida simplemente como “monitoreo
fetal continuo”)
○ Prueba sin estrés
○ Prueba de contracciones con estrés
○ Ultrasonografía - Perfil biofísico
○ Doppler de la arteria umbilical
Indicaciones generales: Existen muchas indicaciones para el monitoreo y/o tamizaje fetal,
que incluyen:
Indicaciones maternas
● Trabajo de parto pretérmino y/o rotura prematura de membranas pretérmino.
● Muerte fetal previa.
● Diabetes preexistente o gestacional.
● Hipertensión crónica o relacionada con el embarazo (e.g., preeclampsia)
● Aloinmunización a antígenos eritrocitarios
● Colestasis intrahepática del embarazo
● Otras afecciones médicas preexistentes, que incluyen (pero no se limitan a)
○ Lupus eritematoso sistémico y/o enfermedad renal crónica
○ Síndrome antifosfolipídico
○ Cardiopatía cianótica materna
○ Hemoglobinopatías (e.g., enfermedad de células falciformes)
Indicaciones fetales
● Gestaciones múltiples (e.g., embarazos gemelares)
● Embarazo postérmino
● Restricción del crecimiento fetal
● Oligohidramnios
● Disminución del movimiento fetal (detectado por la madre).
Pruebas de Tamizaje
Pruebas Diagnósticas
Las pruebas diagnósticas son invasivas e implican tomar muestras de las vellosidades
coriónicas o del líquido amniótico en busca de tejido fetal que se pueda usar directamente
para las pruebas genéticas.
Toma de muestras de las vellosidades coriónicas (CVS).
● Procedimiento:
○ Se toma biopsia de la placenta bajo guía de ultrasonido en tiempo real.
○ La muestra se analiza en busca de anomalías genéticas (Cariotipo).
○ Se puede realizar por vía transabdominal o transcervical
● Tiempo: realizada entre la 10ma y 13va semanas de gestación.
● Indicaciones:
○ Confirmación de resultados de tamizajes anormales
○ Anomalía congénita vista en el examen de ultrasonido del 1er trimestre
○ Embarazo previo con una anomalía cromosómica o un trastorno genético
○ Anomalías genéticas conocidas (e.g., translocación equilibrada) en uno de los
padres
Amniocentesis
● Es el procedimiento de diagnóstico prenatal más común.
● Procedimiento:
○ Bajo la guía de ultrasonido, se utiliza una aguja larga (Espinal 20 o 22) para
obtener una muestra de líquido amniótico para su análisis.
○ Se realiza mediante un abordaje transabdominal
○ Primero se sacan 1-2 ml que pueden contener células maternas, posteriormente
se extraen 20-30 ml para el análisis CMA fetal
○ Si se detecta que la paciente es RhD-Negativo y el feto es RhD-positivo se
procede a administrar inmunoglobulina-D.
● Tiempo: cualquier momento después de las 15 semanas de gestación.
● El líquido amniótico obtenido también se puede utilizar para otras pruebas además
de la genética.
○ Cariotipo
○ Análisis de Micromatriz Cromosómica (CMA): Cambios en el número de copias
(ganancias o pérdidas) en todo el genoma en un solo ensayo.
○ La hibridación in situ por fluorescencia (FISH): Identifica la ganancia o pérdida
de cromosomas específicos o regiones cromosómicas.
○ Infecciones congénitas.
○ Aloinmunización.
● Indicaciones:
o Confirmación de resultados de tamizajes anormales
o Evaluación fetal para descartar infección
o Anomalías estructurales fetales
o Sospecha de incompatibilidad del tipo de sangre materno-fetal
o Evaluación de la madurez pulmonar fetal (anteriormente una indicación común,
ahora rara vez se realiza)
Muestra de sangre fetal – Cordocentesis
● Inicialmente este procedimiento se desarrolló para la transfusión fetal de glóbulos
rojos en fetos con anemia por isoinmunización.
● Procedimiento:
○ Bajo la guía de ultrasonido, se utiliza una aguja larga (Espinal 22 o 23) para
obtener una muestra de sangre venosa umbilical en una aguja heparinizada.
○ Usualmente se introduce la aguja en el sitio de inserción del cordón umbilical
con la placenta.
○ Se realiza mediante un abordaje transabdominal.
● Tiempo: cualquier momento después de las 18 semanas de gestación
● Indicaciones:
○ Cariotipo fetal
○ Transfusión de glóbulos rojos.
○ Isoinmunizacion plaquetaria.
Contraindicaciones relativas
Las únicas contraindicaciones relativas para ambos procedimientos incluyen:
● Hemorragia vaginal o manchas
● Anterorretroflexión uterina extrema o hábito corporal que impiden la visualización
adecuada
● Aloinmunización materna – Administrar Inmunoglobulina D
● Infecciones maternas mal controladas con riesgo de transmisión vertical (e.g., VIH y
hepatitis B)
Complicaciones
Las posibles complicaciones son similares tanto para la toma de muestras de las vellosidades
coriónicas como para la amniocentesis e incluyen:
● Pérdida fetal (el riesgo es de aproximadamente 0,7% con la toma de muestras de las
vellosidades coriónicas aproximadamente 0,2% con amniocentesis y 1.4% en
cordocentesis)
● Lesión fetal
● Infección
● Transmisión vertical de infecciones maternas
● Rotura prematura de membranas en amniocentesis realizada más adelante en el
embarazo
Ultrasonido
Perfil biofísico fetal
● Una evaluación no invasiva del bienestar fetal
● Realizado después de las 28 semanas de gestación.
● Incluye 2 partes:
○ Valoración por ultrasonido, evaluando:
■ Movimiento fetal
■ Movimientos Respiratorios fetales
■ Tono fetal
■ Volumen de líquido amniótico
○ Prueba fetal sin estrés para evaluar la reactividad de frecuencia cardíaca fetal.
● Cada componente recibe una puntuación de 0 (anormal) o 2 (normal) puntos.
o Sin puntuación parcial (no se puede obtener una puntuación de 1)
o E.g., para obtener la puntuación por el movimiento fetal, se deben visualizar 3
movimientos distintos; si solo se ven 2 movimientos, el bebé obtiene 0 puntos
por movimiento.
● El perfil biofísico se puntúa sobre 10 puntos (u 8 cuando no se realiza una prueba fetal
sin estrés).
● Interpretación:
○ Puntuación total ≥ 8 puntos: sin signos de compromiso fetal
○ Puntuación total 6 puntos: riesgo poco claro de compromiso fetal
○ Puntuación total ≤ 4 puntos: compromiso fetal potencial, intervención
indicada
● Contracciones:
○ Normal: 2-5 contracciones en 10 minutos durante el trabajo de parto
○ Taquisistolia: > 5 contracciones en 10 minutos
○ Transductores de presión externos versus catéteres de presión intrauterina
■ Transductores de presión externos: solo muestran la presión relativa
dentro del útero en un momento dado
■ Catéteres de presión intrauterina: un catéter insertado en el útero
durante el trabajo de parto (después de la rotura prematura de
membranas) para medir la presión numérica real generada por las
contracciones; medida en unidades de Montevideo
Desaceleraciones Tempranas:
Desaceleraciones Variables:
Desaceleraciones Tardías:
Interpretación de los trazados de cardiotocografía:
Las características de un trazado continuo de frecuencia cardíaca fetal se evalúan
periódicamente y se utilizan para clasificar los trazados en 1 de 3 categorías. Estas categorías
brindan información pronóstica sobre el estado actual del bienestar fetal y pueden ayudar a
guiar el tratamiento.
Categoría I: normal
● Todas las siguientes características deben estar presentes:
○ Frecuencia cardíaca fetal: 110‒160/min
○ Variabilidad moderada
○ Aceleraciones presentes
○ Sin desaceleraciones variables o tardías
● Las desaceleraciones tempranas pueden estar presentes o ausentes
● Interpretación: probabilidad mínima de acidemia fetal/lesión hipóxica en este
momento
Se observa una línea basal de frecuencia cardíaca fetal de 150/min, variabilidad moderada, varias
aceleraciones y ninguna deceleración
Categoría II (indeterminada): Todo lo que no sea de categoría I o III
● Esta categoría incluye:
○ Frecuencia cardíaca fetal normal (110‒160/min) con desaceleraciones variables o
tardías
○ Una frecuencia cardíaca fetal normal (110‒160/min) con variabilidad mínima o
nula sin deceleraciones
○ Ausencia de aceleraciones o aceleraciones mínimas.
○ Frecuencia cardíaca fetal de 160/min con variabilidad mínima o moderada
● Interpretación: requiere observación continua para confirmar el bienestar fetal
● Tratamiento:
○ Depende de la evaluación clínica (¿existen razones conocidas para explicar la
categoría II? Por ejemplo, la fiebre materna generalmente causa taquicardia
fetal).
○ Probar las técnicas de “resucitación fetal”:
■ Reposicionar a la madre
■ Oxígeno materno
■ Bolo de líquido intravenoso materno
■ ↓ Oxitocina
■ Amnioinfusión: un bolo de líquido intrauterino administrado a través de
un catéter de presión intrauterino puede aliviar la compresión del cordón.
■ Antibióticos para infecciones maternas diagnosticadas
La línea basal es normal, pero hay una variabilidad mínima. No hay desaceleraciones y
aceleraciones en este trazado.
Categoría III: anormal
● Patrones:
○ La variabilidad es mínima o está ausente con desaceleraciones tardías o variables
presentes
○ Sin aceleraciones.
○ Bradicardia terminal: frecuencia cardíaca fetal < 100/min durante ≥ 10 minutos
○ Patrón sinusoidal (representa anemia fetal): Se trata de una ondulación regular y suave
que recuerda a una onda sinusoidal, con una amplitud de 5−15 lpm y una frecuencia de
35 ciclos en 1 minuto. Este patrón dura más de 30 minutos y requiere ausencia de
aceleraciones.
● Interpretación: indica que el feto está acidótico y en distrés
● Tratamiento: generalmente requiere parto inmediato (e.g., parto por cesárea urgente)
Sin embargo, la variabilidad parece moderada y hay un retorno espontáneo a la línea basal. Si
este patrón continúa, se trata de un trazado preocupante que demuestra sufrimiento fetal.
Prueba fetal sin estrés:
Una prueba fetal sin estrés es una cardiotocometría que se realiza durante 20 minutos (o más
si es necesario) para evaluar el bienestar fetal anteparto, generalmente después de las 28
semanas. Las pruebas sin estrés se clasifican como reactivas o no reactivas en lugar de las
categorías utilizadas para describir la monitorización fetal continua.
Prueba fetal sin estrés reactiva:
● ≥ 2 aceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal en 20 minutos
● La variabilidad moderada casi siempre está presente con ≥ 2 aceleraciones, aunque no
se requiere para que se considere reactiva
● Pueden presentarse desaceleraciones variables.
● Un patrón tranquilizador: predice una baja probabilidad de muerte fetal debido a
lesión hipóxica en los próximos día
● Tratamiento: observación
Prueba fetal sin estrés no reactiva
● < 2 aceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal en 20 minutos
● Pueden presentarse desaceleraciones variables
● Patrones poco tranquilizadores: incapaz de descartar la muerte fetal debido a una
lesión hipóxica en los próximos días
● Tratamiento:
○ Indica que se requiere un control adicional (e.g., control fetal
prolongado/continuo, perfil biofísico fetal). Ejemplo: frecuencia cardíaca normal,
variabilidad moderada, sin desaceleraciones, pero sin aceleraciones (no reactivo)
→ continuar monitoreando con cardiotocografía (el bebé puede estar en un ciclo
de sueño y volverse reactivo después de 1 o 2 horas)
○ En dependencia de la edad gestacional y la severidad de los resultados
negativos de la prueba fetal sin estrés, el parto inmediato debe ser considerado.
Ejemplo: bradicardia sin variabilidad en un bebé a término → parto por cesárea
de urgencia
1) Calorías:
○ Se requiere un consumo de 80 000 kcal, principalmente durante las últimas 20
semanas.
○ Para cumplir con esta demanda, se recomienda un aumento calórico de 100 a 300
kcal/día durante el embarazo.
○ La dieta balanceada en energía/proteína han sido asociada con un modesto
incremento en el peso materno y una sustancial reducción de riesgo en el bajo
peso fetal.
2) Proteínas:
○ Los requerimientos de proteína aumentan para cumplir con las demandas de
crecimiento y remodelación del feto, la placenta, el útero y las mamas, y aumento
del volumen de sangre materna.
○ Se recomienda una ingesta de proteínas de 1 g/kg/día para cumplir con los
requerimientos.
○ Preferiblemente, la mayoría de las proteínas se suministran a partir de fuentes
animales, como la carne, la leche, los huevos, el queso, la carne de ave y el pescado.
3) Ac. Grasos:
○ La dieta con ingesta de omega 3 durante el embarazo tiene una reducción de
riesgo para parto pretérmino recurrente, sin embargo también se relaciona con
embarazo postérmino.
○ Se recomienda el consumo de dos porciones de pescado y mariscos por semana
para la persona embarazada como fuente de omega 3.
4) Minerales:
○ Prácticamente todas las dietas que suministran las calorías convenientes para un
aumento de peso adecuado contendrán suficientes minerales para prevenir la
deficiencia.
○ Hierro:
■ Se recomienda una suplementación de 30-60 mg de hierro elemental a
partir de la 20va SEG con el objetivo de evitar la anemia materna.