0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas6 páginas

ARGENTINA

El documento presenta información sobre varias actividades escolares relacionadas con la geografía de Argentina. Los estudiantes aprenden sobre globos terráqueos, planisferios y mapas, y completan tareas como colorear mapas de Argentina, América del Sur y la provincia de Santa Fe, y marcar países limítrofes, océanos y mares. También investigan sobre diferentes tipos de mapas como mapas políticos, físicos y temáticos.

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas6 páginas

ARGENTINA

El documento presenta información sobre varias actividades escolares relacionadas con la geografía de Argentina. Los estudiantes aprenden sobre globos terráqueos, planisferios y mapas, y completan tareas como colorear mapas de Argentina, América del Sur y la provincia de Santa Fe, y marcar países limítrofes, océanos y mares. También investigan sobre diferentes tipos de mapas como mapas políticos, físicos y temáticos.

Cargado por

Maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FECHA: TEMA: OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES:

Formas de representar nuestro planeta.

Trabajamos en grupos.

Leer la información brindada por la seño y luego definir Globo Terráqueo y Planisferio.

Observamos y comparamos el globo terráqueo y el planisferio.

Argentina en el mundo.

Trabajamos con el planisferio.

Pintar nuestro país: Argentina.


Colorear nuestro continente: América.
Señalar el paralelo 0º: Ecuador.
Marcar el meridiano 0º: Greenwich.
Colocar el nombre de los océanos: Atlántico y Pacífico.

Elaborar las referencias para este crucigrama.

A
Trabajamos con el mapa del Continente Americano.

a- Colorear Argentina.

b- Pintar de diferentes colores los países limítrofes y colocar sus nombres.

c- Ubicar el mar Argentino.

Observar el mapa de América y completar.

Argentina, mi país, está ubicado en un continente llamado ________________.

Está rodeado por otros países y el ____________________.

Al norte nuestro país limita con __________, ___________ y parte de las

______________.

Al este limita con ______________ y el ___________________.

Al __________ con Chile.

Argentina y sus vecinos.

Trabajamos con el mapa de Argentina.

Ubicar nuestra provincia, los países vecinos y escribir sus nombres, los océanos y el
Mar Argentino.
Santa Fe y sus vecinos.

Trabajamos con el mapa mural de la Argentina.

En un mapa de Argentina: - Pintá la provincia de Santa Fe y sus provincias vecinas con


diferentes colores. Colocá sus nombres.

- Señalá los océanos y el Mar Argentino.

Completar:

Nuestro país _________, está formado por ___ ______________ y la ciudad


autónoma de Buenos Aires o ________ _____________. Ésta es la capital
denuestro país.

Tipos de mapas.

Investigar los distintos mapas que existen.

Los mapas brindan información variada y es por eso que existen diferentes tipos de
mapas.

Mapas políticos: son aquellos que muestran cómo está organizado políticamente un
país, una provincia o u departamento e indica los limites de un territorio.

Mapas físicos: se representan los principales elementos naturales como las alturas
del terreno y los ríos.

Mapas temáticos: son aquellos que brindan información sobre un tema particular,
como la distribución de las industrias, las principales rutas en una provincia o la
ubicación de los puertos del país.
Observar los siguientes mapas y escribí a qué clase pertenece.
11 de mayo. DÍA DEL HIMNO NACIONAL.

El 11 de mayo de 1.813, la asamblea de año XXI sancionó como Himno Nacional la


canción patriótica compuesta por versos de Vicente López y Planes y música de Blas
Parera.
Nuestro himno surgió ante la necesidad de tener una canción patriótica.

18 de mayo: DIA DE LA ESCARAPELA.

El 18 de mayo fue instituido como el “Día de escarapela” por el Consejo Nacional de


Educación, en el año 1935.
Manuel Belgrano solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela para que sus
soldados unificaran el mismo símbolo patrio.

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.


Numerá los hechos según como fueron sucediendo hasta el 25 de mayo.

Averiguá y ecribí quiénes fueron los integrantes de la Primera Junta.

También podría gustarte