Garantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
PRESENTACION
1
Contenido
INTRODUCCION...........................................................................................6
MARCO TEORICO.........................................................................................7
CONCEPTO.................................................................................................7
HABEAS CORPUS........................................................................................8
1. ¿Cómo es la decisión del habeas corpus?......................................9
CLASES DE HABEAS CORPUS..................................................................9
El Hábeas Corpus reparador.................................................................................9
El Hábeas Corpus restringido................................................................................9
El hábeas corpus correctivo................................................................................10
El hábeas corpus preventivo...............................................................................10
El hábeas corpus traslativo.................................................................................10
El hábeas corpus instructivo................................................................................10
El hábeas corpus imnovativo...............................................................................11
El hábeas corpus conexo....................................................................................11
Características del Habeas Corpus.....................................................................11
Sumariedad..........................................................................................................11
Informalidad.........................................................................................................11
Brevedad..............................................................................................................12
ACCION DE AMPARO.................................................................................12
Definición de Acción de Amparo:........................................................................12
¿Ante quién se interpone?..................................................................................13
¿En qué forma?...................................................................................................13
Demanda.............................................................................................................14
¿Cuáles son las consecuencias?........................................................................14
Características de la Acción de Amparo.............................................................14
Es una acción de garantía constitucional............................................................15
Es de naturaleza procesal...................................................................................15
Es un procedimiento sumario..............................................................................15
Defiende los derechos constitucionales a excepción de la libertad personal.....16
2
HABEAS DATA............................................................................................17
Definición de Habeas Data..................................................................................17
Clases de Habeas Data.......................................................................................17
Propios e impropios.............................................................................................17
Individuales y Colectivos.....................................................................................18
Preventivos y reparadores...................................................................................18
Ortodoxos y Heterodoxos....................................................................................18
Finalidad del Habeas Data..................................................................................18
APLICACIÓN DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES......................19
Definición:............................................................................................................19
Su objeto:.............................................................................................................19
Procedencia:........................................................................................................20
Formas:................................................................................................................20
Derechos protegidos en la Acción de Amparo....................................................22
Derechos protegidos por el Habeas Data...........................................................23
Derechos que protege la acción de cumplimiento..............................................24
Acción popular.....................................................................................................24
Acción de inconstitucionalidad............................................................................24
CONCLUSIONES.........................................................................................24
3
INTRODUCCION.
4
MARCO TEORICO
CONCEPTO.
Los derechos humanos, las declaraciones que los consignan y las garantías
que la Constitución señala, son tres conceptos conexos. Por garantías
debemos entender las seguridades o procedimientos tuitivos de la libertad,
establecidos por la Carta Política para dar efectividad a los derechos
constitucionales.
5
HABEAS CORPUS.
6
Demostrada la violación de las garantías constitucionales o legales, el juez
inmediatamente ordenará la libertad de la persona capturada, por auto contra
el cual no procede recurso alguno. Si se niega la decisión la decisión podrá
ser impugnada.
7
autoridades incompetentes; las reiteradas e injustificadas citaciones
policiales; las continuas retenciones por control migratorio o la vigilancia
domiciliaria arbitraria o injustificada, etc.
8
de que tales situaciones no se repitan en el futuro, en el particular caso
del accionante.
Sumariedad
El Habeas Corpus debe ser resuelto por el Juez Penal con rapidez,
inmediatez y bajo responsabilidad. El carácter sumario de este
procedimiento exige la preferencialidad por parte de los jueces, claro
está, bajo su responsabilidad.
Informalidad
A través de Hábeas Corpus se debe determinar si existió o no la
violación al derecho a la libertad y por ser este procedimiento sumario,
debe ser lo menos complejo posible, pues en juego está la libertad de
un procesado o denunciado. Inclusive, en este tipo de procedimientos,
la acción se puede presentar verbalmente ante el juez penal.
9
Brevedad
El proceso de hábeas corpus se promueve con objeto de solicitar del
órgano jurisdiccional la salvaguarda de la libertad corpórea, seguridad
personal, integridad física, psíquica y moral, así como de los demás
derechos conexos. Pero también protege a la persona contra cualquier
autoridad que, ejerciendo funciones jurisdiccionales, emite resoluciones
violando la tutela procesal efectiva y, consecuentemente, la libertad
individual.
ACCION DE AMPARO
Definición de Acción de Amparo:
La Acción de Amparo es una acción de garantía constitucional que
procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza cualquier derecho
reconocido por la Constitución (PERU, CONSTITUCION POLITICA
DEL, 1993) que no sea la libertad individual - protegido por la acción de
Habeas Corpus; la misma que se ejerce con la finalidad de reponer las
cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación del
derecho. (Ley 23506)
10
La persona natural o su apoderado o representante (generalmente es el
gerente, administrador o abogado) de la persona jurídica (una empresa,
un negocio o comercio, un club, una ONG, etc.).
Demanda
La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y
anexos:
11
• La designación del juez ante quien se interpone;
12
Es de naturaleza procesal
Al igual que la acción de hábeas corpus, no constituye un derecho, sino
un mecanismo procesal que se tramita para proteger los derechos
constitucionales, su naturaleza no es, por consiguiente, de derecho
sustantivo, sino de procedimiento y por tanto de medio idóneo para la
defensa de los indicados derechos. Por breve que fuere su trámite,
implica un proceso sujeto a un trámite, por consiguiente intervienen en
él un sujeto actor y un sujeto demandado.
Es un procedimiento sumario
13
primero la protección de la defensa de la libertad y seguridad
personales, dejándole a la acción de amparo, la defensa y protección
de los demás derechos constitucionales.
De inviolabilidad de domicilio.
De no ser discriminado en ninguna forma, por razón de sexo,
raza, religión o idioma.
Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa, siempre
que no ofenda la moral y buenas costumbres.
De la libertad de prensa, información, comunicación y opinión.
circulación o propalación por cualquier medio de comunicación.
De la libertad de contratación.
De la libertad de creación artística, intelectual, científica.
De la inviolabilidad y secreto de los papeles privados y de las
comunicaciones.
De reunión.
De asociación.
De libertad de trabajo.
De sindicalización.
De propiedad y herencia.
De petición ante la autoridad competente.
De participación individual o colectiva.
De nacionalidad.
De jurisdicción y proceso.
De impartir educación dentro de los procesos constituciones.
A exoneraciones tributarias en favor de las universidades.
centros educativos y culturales
De la libertad de cátedra
De acceso a los medios de comunicación social en los términos
que la constitución señala.
A los demás derechos que consagra la constitución.
14
HABEAS DATA
Definición de Habeas Data
Habeas data es el derecho, en ejercicio de una acción constitucional o
legal, que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de
datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe
sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le
causara algún perjuicio.
Propios e impropios
Propios, ejercidos en estricta conexión con el tratamiento de datos
de carácter personal; e impropios, utilizados para resolver
problemáticas conexas, pero bien diferenciables, como el acceso a
la información pública o el ejercicio del derecho de réplica.
Individuales y Colectivos
Según si es ejercido a título personal o en representación de un número
determinado o indeterminado de personas.
15
Preventivos y reparadores
Preventivos, persiguen evitar daños no consumados; y reparadores,
cuyo objetivo es el de subsanar daños ya proferidos o que se están
ocasionando.
Ortodoxos y Heterodoxos
Ortodoxos, los estrictamente relacionados con las facultades
ordinariamente conferidas a los titulares de los de datos para operar
sobre éstos; y heterodoxos, los que exceden dicha tipología y que
generalmente son inferidos de los principios básicos de la protección de
datos, como aquellos que pudieran ser articulados por el defensor del
pueblo, en tutela de derechos de incidencia colectiva, o por los
responsables o usuarios de bancos de datos, articulados respecto de
otros responsables o usuarios a quienes le cedieron la información y la
están tratando ilegítimamente allí estarían tutelando derechos propios y
de los registrados.
16
servicio o acceso a terceros. Asimismo, a hacer suprimir o
impedir que se suministren datos o informaciones de carácter
sensible o privado que afecten derechos constitucionales»
(Artículo 61, CPConst)
Su objeto:
Las acciones de garantía tienen por objeto reponer las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional.
Se trata de restablecer la libertad o el derecho violado, lo que significa
la realización de dos hechos simultáneos: suspender la violación y
restituir el derecho que ha sido vulnerado o amenazado.
Procedencia:
Las acciones de garantía se ejercen:
- Contra actos u omisiones que vulneren o amenacen los derechos
constitucionales
- Contra autoridades, funcionarios y particulares.
- Para defender los derechos constitucionales.
17
Formas:
De conformidad con el artículo 200º de la Constitución Política del
Estado son Acciones de Garantía las siguientes:
18
Constitución sin perjuicio de las excepciones que en él se
consignan.
h. El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar,
conforme a la ley de la materia.
i. El derecho a no ser detenido por deudas.
j. como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la
República.
k. El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos
por el literal “g” del inciso 24 del artículo 2 de la Constitución.
l. El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente
elegido desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u
otra, sin excepción.
m. El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el
seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.
n. El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya
libertad haya sido declarada por el juez.
o. El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se
trate del procedimiento o detención de las personas, a que se refiere
el artículo 99 de la Constitución.
p. El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.
q. El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento
carente de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y
condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena.
r. También procede el hábeas corpus en defensa de los derechos
constitucionales conexos con la libertad individual, especialmente
cuando se trata del debido proceso y la inviolabilidad del domicilio.
19
No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales
emanadas de procedimiento regular.
Los derechos que protege son:
20
w. De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida;
x. A la salud.
y. Los demás que la Constitución reconoce.
21
Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o
autoridad pública renuente:
1. Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo
firme; o 2.Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le
ordenan emitir una resolución administrativa o dictar un reglamento.
Acción popular
Procede por infracción de la Constitución y de la ley, contra los
reglamentos, normas administrativas y resoluciones y decretos de
carácter general, cualquiera sea la autoridad de la que emanen.
Acción de inconstitucionalidad
Procede contra las normas que tienen rango de ley, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso,
normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo.
CONCLUSIONES
PRIMERO: El habeas corpus es una garantía constitucional, que protege a
la libertad de la persona, cuando exista una detención arbitraria o sin
autorización del juez, estas decisiones deben estar motivadas y conforme a
ley.
22
pública y el derecho a que los bancos de información (públicos o privados)
no suministren informaciones que afecten a la intimidad personal y familiar.
Lo puede presentar el mismo afectado o cualquier otra persona en su
nombre; si el Juez comprueba que, efectivamente, se está atentando
contra estos derechos, ordena que se permita acceder a la información
denegada al demandante o, en su caso, se proceda a impedir que se
suministre determinada información.
23
BIBLIOGRAFÍA
-
(1993). En PERU, CONSTITUCION POLITICA DEL (pág. Art.200 inc. 2).
-Fix-Zamudio, H. (s.f.). El juicio de amparo (1964). En H. Fix-Zamudio, El juicio de
amparo.
-Gardey, J. P. (24 de ENERO de 2009). DEFINICION.DE. Obtenido de
https://definicion.de/habeas-corpus/
-https://definicion.de/habeas-corpus/. (s.f.). HABEAS CORPUS.
-Ley 23506, A. 1. (s.f.).
24