Re Sercop 2022 127 Ro172

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TERCER Suplemento

SUMARIO:

Págs.

FUNCIÓN EJECUTIVA

RESOLUCIONES:

SERVICIO NACIONAL DE
CONTRATACIÓN PÚBLICA:

R.E-SERCOP-2022-0127 Expídese el Modelo de “Orden


de Compra - Ínfima Cuantía” Versión 1.0.............. 2

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA
Y CONTROL SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA
POPULAR Y SOLIDARIA - SEPS:

SEPS-IGT-IGJ-INFMR-DNILO-2022-0304 Declárese
disuelta y liquidada a la Asociación de
Productores Hacia la Excelencia “ASOPROEX”,
domiciliada en el cantón Quito, provincia de
Pichincha................................................................... 11

Año I - Nº 172 - 17 páginas


Quito, miércoles 19 de octubre de 2022
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

RESOLUCIÓN No. R.E-SERCOP-2022-0127

LA DIRECTORA GENERAL
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 82 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone: “El


derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras,
públicas y aplicadas por las autoridades competentes”;

Que, el artículo 226 de la Norma Suprema, ordena: “Las instituciones del


Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal
ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas
en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para
el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los
derechos reconocidos en la Constitución”;

Que, el artículo 227 de la Carta Magna, manda: “La administración pública


constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de
eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración,
descentralización, coordinación, participación, planificación,
transparencia y evaluación”;

Que, el artículo 288 de la Constitución de la República del Ecuador, dispone:


“Las compras públicas cumplirán con criterios de eficiencia,
transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y social. Se priorizarán
los productos y servicios nacionales, en particular los provenientes de la
economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y medianas
unidades productivas”;

Que, el artículo 67 del Código Orgánico Administrativo, prescribe: “El ejercicio


de las competencias asignadas a los órganos o entidades administrativos
incluye, no solo lo expresamente definido en la ley, sino todo aquello que
sea necesario para el cumplimiento de sus funciones”;

Que, el artículo 4 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación


Pública, en adelante - LOSNCP, define que para la aplicación de los
contratos que de ella deriven, se observarán los principios de legalidad,
trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad,
concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación nacional;

2
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

Que, el artículo 9 de la Ley ibidem, establece que son objetivos prioritarios del
Estado, en materia de contratación pública, entre otros, los siguientes:
“(…) 2. Garantizar la ejecución plena de los contratos y la aplicación
efectiva de las normas contractuales; (…) 3. Garantizar la transparencia y
evitar la discrecionalidad en la contratación pública; (…) 6. Agilitar,
simplificar y adecuar los procesos de adquisición a las distintas
necesidades de las políticas públicas y a su ejecución oportuna; (…) 9.
Modernizar los procesos de contratación pública para que sean una
herramienta de eficiencia en la gestión económica de los recursos del
Estado (…)”;

Que, el artículo 10 de la LOSNCP, prescribe que el Servicio Nacional de


Contratación Pública, en adelante – SERCOP, es un organismo de derecho
público, técnico-regulatorio, con personalidad jurídica propia y autonomía
administrativa, técnica, operativa, financiera y presupuestaria; encargado
de cumplir y hacer cumplir los objetivos prioritarios del Estado en materia
de contratación pública, teniendo entre sus atribuciones, entre otras: “1.
Asegurar y exigir el cumplimiento de los objetivos prioritarios del Sistema
Nacional de Contratación Pública; (…) 8. Expedir modelos obligatorios
de documentos precontractuales y contractuales, aplicables a las
diferentes modalidades y procedimientos de contratación pública, para lo
cual podrá contar con la asesoría de la Procuraduría General del Estado
y de la Contraloría General del Estado; (…) 9. Dictar normas
administrativas, manuales e instructivos relacionados con esta Ley; (…)”;

Que, el artículo 52.1 de la LOSNCP, preceptúa: “Contrataciones de ínfima


cuantía.- Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los
siguientes casos: 1.-Las contrataciones para la adquisición de bienes o
prestación de servicios no normalizados, exceptuando los de consultoría,
cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del
presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico;
2.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de
servicios normalizados, exceptuando los de consultoría, que no consten en
el catálogo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el
coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del
correspondiente ejercicio económico; y, 3.-Las contrataciones de obras
que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción,
remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o
infraestructura existente, cuyo presupuesto referencial sea inferior a
multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del
correspondiente ejercicio económico. Para estos casos, no podrá
considerarse en forma individual cada intervención, sino que la cuantía se
calculará en función de todas las actividades que deban realizarse en el
ejercicio económico sobre la construcción o infraestructura existente. En
el caso de que el objeto de la contratación no sea el señalado en este

3
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

numeral, se aplicará el procedimiento de menor cuantía. Las


contrataciones previstas en este artículo se realizarán de forma directa
con un proveedor seleccionado por la entidad contratante, sin que sea
necesario que esté habilitado en el Registro Único de Proveedores. Estas
contrataciones no podrán emplearse como medio de elusión de los
procedimientos precontractuales; para el efecto, las entidades
contratantes remitirán trimestralmente al organismo nacional responsable
de la contratación pública, un informe sobre el número de contrataciones
realizadas por ínfima cuantía, así como los nombres de los contratistas. Si
el organismo nacional responsable de la contratación pública llegare a
detectar una subdivisión de contratos o cualquier infracción a este
artículo, lo pondrá en conocimiento de los organismos de control para que
inicien las acciones pertinentes. El reglamento a esta Ley establecerá los
procedimientos para la aplicación de esta modalidad.”;

Que, el número 6 del artículo 8 del Reglamento General a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, en adelante - RGLOSNCP,
publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 87 de 20 de
junio de 2022, establece que el Servicio Nacional de Contratación Pública,
tendrá entre otras, las siguientes atribuciones: “6. Expedir actos normativos
que complementen y desarrollen el contenido de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública y del presente Reglamento
General, los cuales entrarán en vigencia, a partir de su publicación en el
Registro Oficial”;

Que, el número 4 del artículo 9 del RGLOSNCP, prevé que es atribución de la


Directora o Director General del SERCOP, “4. Emitir la normativa para el
funcionamiento del Sistema Nacional de Contratación Pública y del
Servicio Nacional de Contratación Pública, que no sea competencia del
Directorio”;

Que, los números 4 y 11 del artículo 149 del RGLOSNCP determina: “4. La
entidad contratante procederá a publicar, en la herramienta informática
habilitada por el Servicio Nacional de Contratación Pública, un aviso
público con lo que requiere contratar por ínfima cuantía, así como la
información de contacto y término para la presentación de proformas.
Incluirá además el proyecto de orden de compra a ser emitido, con base
en el modelo obligatorio desarrollado por el Servicio Nacional de
Contratación Pública. La entidad fijará el tiempo mínimo que deberá
tener vigencia la proforma (…) 11. Las contrataciones realizadas por
ínfima cuantía se formalizarán con una orden de compra notificada al
proveedor.”

Que, mediante Resolución Externa Nro. R.E.-SERCOP-2016-0000072, de 31 de


agosto de 2016, el Servicio Nacional de Contratación Pública expidió la

4
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

Codificación y Actualización de Resoluciones emitidas por dicho Servicio,


la cual se encuentra publicada en la Edición Especial del Registro Oficial
Nro. 245, de 29 de enero de 2018, así como en el portal institucional del
SERCOP;

Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 69, de 9 de junio de 2021, el Presidente de


la República designó a María Sara Jijón Calderón, LLM, como Directora
General del Servicio Nacional de Contratación Pública; y,

En ejercicio de las atribuciones conferidas en los números 8 y 9 del artículo 10 de


la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en concordancia
con el número 6 del artículo 8 del RGLOSNCP,

RESUELVE:

EXPEDIR EL MODELO DE “ORDEN DE COMPRA - ÍNFIMA


CUANTÍA” VERSIÓN 1.0

Artículo 1.- Expedir el modelo de “ORDEN DE COMPRA - ÍNFIMA


CUANTÍA” Versión 1.0, aplicable al procedimiento de ínfima cuantía, que consta
como anexo a la presente Resolución, el que deberá ser utilizado por todas las
Entidades Contratantes previstas en el artículo 1 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública.

Artículo 2.- Las entidades contratantes deberán publicar el proyecto de “ORDEN


DE COMPRA - ÍNFIMA CUANTÍA”´ Versión 1.0, en la herramienta
informática habilitada para el efecto por parte del Servicio Nacional de
Contratación Pública.

Artículo 3.- Encárguese a la Dirección de Comunicación Social del Servicio


Nacional de Contratación Pública, la publicación de la presente Resolución y su
anexo denominado “ORDEN DE COMPRA - ÍNFIMA CUANTÍA” Versión
1.0, en el Portal Institucional del SERCOP; y, a la Dirección de Gestión
Documental y Archivo de la misma Institución, el despacho de esta Resolución y
su anexo al Registro Oficial, para su respectiva publicación.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

ÚNICA.- Hasta que se actualice la herramienta informática para la publicación de


necesidades de ínfima cuantía, las entidades contratantes deberán cargar el
proyecto de “ORDEN DE COMPRA - ÍNFIMA CUANTÍA” Versión 1.0, en la
sección denominada “ARCHIVO QUE CONTIENE LAS ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS / TÉRMINOS DE REFERENCIA”.

5
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA.- La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en


el Registro Oficial.

Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, DM, a los 2 días del mes de
septiembre de 2022.

Comuníquese y publíquese.-
Firmado electrónicamente por:

MARIA SARA
JIJON

María Sara Jijón Calderón, LLM


DIRECTORA GENERAL
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

Certifico que la presente Resolución fue aprobada y firmada el día de hoy 2 de


septiembre de 2022.
Firmado electrónicamente por:

TANNIA
SABINA

Tannia Sabina Parra Miño


DIRECTORA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (S)

6
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

ÍNFIMA CUANTÍA
(IC-ENTIDAD
No. DE ORDEN DE COMPRA: SERVICIO / BIEN /OBRA CONTRATANTE-
001-2022)
FECHA: día, mes y año
ÁREA REQUIRENTE: COMPLETAR
NÚMERO DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA: COMPLETAR
OBJETO DE CONTRATACIÓN: El Contratista se obliga con la (CONTRATANTE) a (suministrar, instalar
y entregar debidamente funcionando los bienes) / (proveer los servicios requeridos) / (realizar o ejecutar
la reparación, refacción, remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o
infraestructura ya existente) a entera satisfacción de la (CONTRATANTE), conforme el siguiente detalle:

PROVEEDOR: Razón Social del Contratista


PROFORMA Nro.: COMPLETAR
RUC: COMPLETAR
FECHA: COMPLETAR
TELÉFONO: COMPLETAR
CONTACTO: COMPLETAR
DIRECCIÓN: COMPLETAR
VIGENCIA: COMPLETAR
CORREO: COMPLETAR
I
UNIDAD
T
CPC DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD V.UNITARIO V.TOTAL
E
MEDIDA
M

SUBTOTAL $

IVA 12% $

TOTAL $

Notas:
- Según la naturaleza de la contratación, en caso de requerirse, se puede incluir otras
particularidades, para la correcta ejecución de la orden de compra.
- Para el caso de obras se deberá anexar los Análisis de Precios Unitarios (APU´s)
- Lo no contemplado en la presente orden de compra, se estará a las disposiciones de la Ley Orgánica
del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General de aplicación, y demás
normativa secundaria emitida para el efecto por parte del SERCOP.

La administración de la orden de compra, estará a cargo de


(Nombre y cargo), quien velará por el cabal y oportuno
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones
derivadas de la Orden de Compra y verificará que los
bienes adquiridos/ servicios contratados/ obras
ejecutadas, cumplan con las especificaciones técnicas/
términos de referencia establecidas en el objeto
ADMINISTRADOR DE LA ORDEN
contractual.
COMPRA
La máxima autoridad o su delegado, podrá cambiar de
administrador de la orden de compra, en cualquier
momento durante la ejecución del referido instrumento,
para lo cual bastará únicamente la notificación al
contratista.

La (CONTRATANTE), pagará la orden de compra para la


“COLOCAR OBJETO DE CONTRATACIÓN”, una vez que se
FORMA DE PAGO:
hayan ejecutado y cumplido con todos los componentes de
los bienes/servicios/obras, conforme con el siguiente

7
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

detalle:

Colocar las condiciones establecidas en TDR / ET

(Caso de bienes) El plazo para la entrega de la totalidad de


los bienes contratados, (instalados, puestos en
funcionamiento, así como la capacitación, de ser el caso) a
entera satisfacción de la contratante es de (número de
días), contados a partir de la fecha de suscripción de la
orden de compra.

(Caso de servicios) El plazo para la prestación de los


servicios contratados a entera satisfacción de la contratante
es de (número de días), contados a partir de la fecha de
PLAZO DE EJECUCIÓN:
suscripción de la orden de compra.

(Caso de obras) El plazo para la ejecución y terminación de


la totalidad de los trabajos contratados es de (establecer
periodo en letras – días), contados a partir de (establecer si
desde la fecha de la firma de la orden de compra, o desde
cualquier otra condición, de acuerdo con la naturaleza de la
orden de compra), de conformidad con lo establecido en las
especificaciones técnicas.

Dar cumplimiento cabal a lo establecido en los Términos de


OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Referencia y/o Especificaciones Técnicas

Se aplicará la multa (en ningún caso será inferior al


1x1000), por cada día de retardo en la ejecución de las
obligaciones contractuales. Las multas se calcularán sobre
el porcentaje de las obligaciones que se encuentren
MULTAS: pendientes de ejecutarse.

La multa será descontada al momento de efectuarse el


pago correspondiente al contratista.

De ser el caso, en esta Orden de compra se rendirá la


garantía técnica, de conformidad con lo establecido en la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
y su Reglamento General de aplicación.
GARANTÍA:
La garantía técnica entregada, se devolverá de acuerdo con
lo establecido en el artículo 263 del Reglamento General a
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.
El lugar designado para la entrega es (establecer lugar de
entrega), según las especificaciones técnicas y/o términos
LUGAR DE ENTREGA:
de referencia, que se agregan y forman parte integrante de
esta orden de compra.
La Recepción de los bienes adquiridos/ servicios
contratados/ obras ejecutadas, se realizará conforme lo
RECEPCIÓN: dispuesto en el artículo 321 del Reglamento General a la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.
Todas las comunicaciones entre las partes, relativas al
objeto de esta contratación, sin excepción, serán
COMUNICACIONES ENTRE LAS formuladas por escrito y en idioma castellano.
PARTES:
Las comunicaciones también podrán efectuarse a través de
medios electrónicos.
- Términos de referencia y/o especificaciones técnicas de la
contratante.
DOCUMENTOS HABILITANTES: - La garantía técnica presentada por el contratista. (De ser
el caso).
- Las certificaciones de la (dependencia a la que le

8
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

corresponde certificar), que acrediten la existencia de la


partida presupuestaria y disponibilidad de recursos, para el
cumplimiento de las obligaciones derivadas de la orden de
compra.
- Proforma.
(Nombre de la empresa o persona natural), con RUC (…),
certifica e informa que el bien/servicio/obra cumplirá con
las especificaciones descritas en la proforma aceptada por
la (Contratante) la misma que forma parte integrante de
esta orden de compra y garantiza su calidad.

Esta Orden de Compra es intransferible y obliga


únicamente a quien se le otorga; quien asume todas las
responsabilidades que pueden sobrevenir, en caso de
utilización indebida por parte de otras personas.

La (Contratante) podrá dar por terminada la orden de


compra de conformidad con lo determinado el artículo 92
ACEPTACIÓN:
de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública.

Esta Orden de Compra no surtirá ningún efecto si la misma


no se encuentra firmada por la máxima autoridad o su
delegado y si no se cuenta con la certificación
presupuestaria sobre la existencia actual y futura de
fondos.

Las partes libre, voluntaria y expresamente declaran que


conocen y aceptan el texto íntegro de lo expuesto en la
orden de compra de ínfima cuantía.

BASE LEGAL
El artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP-, prevé:

“Se podrá contratar bajo este sistema en cualquiera de los siguientes casos:

1.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios no normalizados,


exceptuando los de consultoría, cuya cuantía sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del
presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico;

2.- Las contrataciones para la adquisición de bienes o prestación de servicios normalizados, exceptuando
los de consultoría, que no consten en el catálogo electrónico y cuya cuantía sea inferior a multiplicar el
coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado del correspondiente ejercicio económico; y,

3.- Las contrataciones de obras que tengan por objeto única y exclusivamente la reparación, refacción,
remodelación, adecuación, mantenimiento o mejora de una construcción o infraestructura existente, cuyo
presupuesto referencial sea inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del
Estado del correspondiente ejercicio económico. Para estos casos, no podrá considerarse en forma
individual cada intervención, sino que la cuantía se calculará en función de todas las actividades que
deban realizarse en el ejercicio económico sobre la construcción o infraestructura existente. En el caso de
que el objeto de la contratación no sea el señalado en este numeral, se aplicará el procedimiento de
menor cuantía.

Las contrataciones previstas en este artículo se realizarán de forma directa con un proveedor
seleccionado por la entidad contratante, sin que sea necesario que este habilitado en el Registro Único de
Proveedores. (…)”

El artículo 71 de la LOSNCP, preceptúa:

“Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales conforme al
cronograma valorado, así como por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales, las que se
determinarán por cada día de retardo; las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones
que se encuentran pendientes de ejecutarse conforme lo establecido en el contrato.

9
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador del contrato, y el fiscalizador, si lo
hubiere, el o los cuales establecerán el incumplimiento, fechas y montos.

Las multas impuestas al contratista pueden ser impugnadas en sede administrativa, a través de los
respectivos recursos, o en sede judicial o arbitral.”

MÁXIMA AUTORIDAD O SU DELEGADO CONTRATISTA

NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO


CARGO CARGO

10
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

RESOLUCIÓN No. SEPS-IGT-IGJ-INFMR-DNILO-2022-0304

JORGE ANDRÉS MONCAYO LARA


INTENDENTE GENERAL TÉCNICO

CONSIDERANDO:

Que, el primer inciso del artículo 213 de la Constitución de la República dispone: “Las
superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoría, intervención y
control de las actividades económicas, sociales y ambientales, y de los servicios que
prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades
y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general. Las
superintendencias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades
específicas de las superintendencias y las áreas que requieran del control, auditoría
y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuerdo con la ley (…)”;

Que, el artículo 226 de la misma Norma Suprema establece: “Las instituciones del Estado,
sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas
que actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y
facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y
ejercicio de los derechos reconocidos en la Constitución”;

Que, el artículo 3 del Código Orgánico Administrativo determina: “Principio de eficacia.


Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines
previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias”;

Que, el primer inciso del artículo 14 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria
dispone: “Disolución y Liquidación.- Las organizaciones se disolverán y liquidarán
por voluntad de sus integrantes, expresada con el voto de las dos terceras partes de
sus integrantes, y por las causales establecidas en la presente Ley y en el
procedimiento estipulado en su estatuto social (…)”;

Que, el artículo 57, letra d), ibídem señala: “Disolución.- Las cooperativas podrán
disolverse, por las siguientes causas:(…) d) Decisión voluntaria de la Asamblea
General, expresada con el voto secreto de las dos terceras partes de sus integrantes
(…)”;

Que, el artículo innumerado agregado a continuación del 23 del Reglamento General de la


Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria dispone: “A las asociaciones se
aplicarán de manera supletoria las disposiciones que regulan al sector cooperativo,
considerando las características y naturaleza propias del sector asociativo”;

Que, el artículo 56 del Reglamento citado menciona: “Publicidad.- La resolución de


disolución y liquidación de una cooperativa, será publicada, en el portal web de la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y un extracto de aquella en un
periódico de amplia circulación nacional y/o del domicilio de la organización”;

Página 1 de 6
11
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

Que, el primer artículo innumerado agregado a continuación del 64 ibídem establece: “(…)
Liquidación sumaria.- En los casos en que una organización no haya realizado
actividad económica o habiéndola efectuado tuviere activos menores a un Salario
Básico Unificado, la Superintendencia, a petición de parte (…) podrá disolver a la
organización y liquidar a la misma en un solo acto, sin que sea necesaria la
realización de un proceso de liquidación, con base en las disposiciones que emita
dicho Organismo de Control (…)”;

Que, la Norma de Control para el Procedimiento de Liquidación Sumaria de las


Organizaciones Sujetas al Control de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, expedida por este Organismo de Control con Resolución No. SEPS-IGT-
IGS-INSOEPS-INFMR-INGINT-2020-0657, de 18 de septiembre de 2020, en el
artículo 2 dispone: “(…) Objeto: La presente norma tiene por objeto determinar el
procedimiento de liquidación sumaria de las organizaciones sujetas al control de la
Superintendencia, que no hubieren realizado actividad económica o habiéndola
efectuado, tuvieren activos menores a un Salario Básico Unificado”;

Que, el artículo 3, de esa misma norma dispone: “(…) Procedencia: La Superintendencia


a petición de parte, previa resolución de la asamblea o junta general de socios,
asociados o representantes, legalmente convocada para el efecto, tomada con el voto
secreto, de al menos, las dos terceras partes de sus integrantes, podrá disponer la
disolución y liquidación sumaria, en un solo acto, la extinción de la personalidad
jurídica y la exclusión de los registros correspondientes, sin que sea necesaria la
realización de un proceso de liquidación, en cualquiera de los siguientes casos: 1. Si
la organización no ha realizado actividad económica y/o no tuviere activos; o 2. Si
la organización habiendo efectuado actividad económica, tuviere activos inferiores
a un Salario Básico Unificado”;

Que, el artículo 4 ejusdem establece los requisitos para solicitar la liquidación sumaria
voluntaria ante la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;

Que, la parte pertinente del artículo 5 de la norma ut supra establece: “(…) Procedimiento:
La Superintendencia, previa verificación del cumplimiento de los requisitos
señalados en la presente norma, y con base en la información proporcionada por la
organización o la que disponga en sus registros, verificará si la organización se
encuentra incursa en alguna de las causales establecidas en el artículo 3 de la
presente resolución (…) Si la organización ha cumplido con todos los requisitos
establecidos para el efecto, la Superintendencia, previo la aprobación de los informes
correspondientes, podrá disponer la liquidación sumaria voluntaria de la
organización, la extinción de su personalidad jurídica y, la exclusión de los registros
correspondientes (…)”;

Que, en la Disposición General Primera de la Norma antes señalada consta:“(…) En las


liquidaciones sumarias voluntaria o forzosa no se designará liquidador”;

Que, el artículo 24 del Estatuto Adecuado de la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES


HACIA LA EXCELENCIA “ASOPROEX”, dispone: “DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN: La Asociación se disolverá y liquidará por voluntad de sus

Página 2 de 6

12
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

integrantes, expresada con el voto secreto de las dos terceras partes de los asociados,
en Junta General convocada especialmente para el efecto (…)”;

Que, mediante Resolución No. SEPS-ROEPS-2015-901050 de 02 de marzo de 2015, la


Superintendencia de Economía Popular y Solidaria aprobó el estatuto social y
concedió personalidad jurídica a la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA
EXCELENCIA “ASOPROEX”, con domicilio en el cantón Quito, provincia de
Pichincha;

Que, con Memorando No. SEPS-SGD-INSOEPS-2022-0931 de 12 de julio de 2022, la


Intendencia Nacional de Supervisión a Organizaciones de la Economía Popular y
Solidaria, informa que la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA
EXCELENCIA “ASOPROEX” no es de aquellas “(…) organizaciones del sector no
financiero, que se encuentren inmersas en un Plan de Acción, Plan de
Regularización, Inactividad, Intervención (…)”, ni se le “(…) han aplicado
mecanismos de control (…)”;

Que, del Informe Técnico No. SEPS-INFMR-DNILO-2022-112, de 09 de agosto de 2022,


se desprende que, mediante trámites SEPS-CZ8-2022-001-058543 de 21 de junio de
2022 y SEPS-CZ8-2022-001-065190 de 12 de julio de 2022 el señor Jaime Efraín
Yépez Hernández, en su calidad de representante legal de la ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA “ASOPROEX”, solicitó la liquidación
sumaria voluntaria de la aludida Asociación, a la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, presentando la documentación para tal efecto, y remitió
aclaraciones;

Que, en el precitado Informe Técnico, la Dirección Nacional de Intervención y Liquidación


de Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, luego del análisis
correspondiente, concluye y recomienda en lo principal: “5.
CONCLUSIONES: (…) 5.1. La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA
EXCELENCIA ASOPROEX, (…) NO posee saldo en el activo.- 5.2. La ASOCIACIÓN
(…) de conformidad con el estado de resultados al 31 de mayo de 2022, se verifica
que NO registra actividad económica- 5.3. La ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES
HACIA LA EXCELENCIA ASOPROEX, (…) NO mantiene pasivo alguno.- 5.4. En la
Junta General Extraordinaria de Asociados de la ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA ASOPROEX, (…) celebrada el 27 de
junio de 2022, previa convocatoria, los asociados resolvieron y aprobaron la
liquidación sumaria voluntaria de la aludida organización.- 5.5. Con fundamento en
la normativa expuesta en el presente informe, se concluye que la ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA ASOPROEX, (…) ha cumplido con lo
establecido en el marco legal de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y
su Reglamento General; por lo que es procedente declarar la extinción de la aludida
organización.- 6. RECOMENDACIONES:- 6.1. Aprobar la disolución y liquidación
sumaria voluntaria por acuerdo de los asociados de la ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA ASOPROEX, (…) de conformidad con
lo dispuesto en los artículos 14 y 57, letra d), de la Ley Orgánica de Economía
Popular y Solidaria; en concordancia con el primer artículo innumerado agregado
a continuación del artículo 64 de su Reglamento General, en razón que se han
cumplido (…) los requisitos y disposiciones contempladas en los artículos 3, 4 y 5 de
Página 3 de 6

13
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

la NORMA DE CONTROL PARA EL PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN


SUMARIA DE LAS ORGANIZACIONES SUJETAS AL CONTROL DE LA
SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA, emitida
mediante Resolución No. SEPS-IGT-IGS-INSOEPS-INFMR-INGINT-2020-0657 de
18 de septiembre de 2020 (…)”;

Que, mediante Memorando No. SEPS-SGD-INFMR-DNILO-2022-2190, de 09 de agosto


de 2022, la Dirección Nacional de Intervención y Liquidación de Organizaciones de
la Economía Popular y Solidaria pone en conocimiento de la Intendencia Nacional de
Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución, el Informe Técnico No. SEPS-
INFMR-DNILO-2022-112, concluyendo y recomendando que la mencionada
Organización: “(…) dio cumplimiento a lo dispuesto en el Reglamento General a la
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; y, en la Norma de Control para
el Procedimiento de Liquidación Sumaria de las Organizaciones Sujetas al Control
de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; por lo cual, es procedente
declarar la liquidación sumaria voluntaria de la aludida organización y la extinción
de la personalidad jurídica (…)”;

Que, con Memorando No. SEPS-SGD-INFMR-2022-2205 de 09 de agosto de 2022, la


Intendencia Nacional de Fortalecimiento y Mecanismos de Resolución, en lo
principal establece que: “(…) la ASOCIACIÓN (…) dio cumplimiento a lo dispuesto
en el Reglamento General a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria; y,
en la Norma de Control para el Procedimiento de Liquidación Sumaria de las
Organizaciones Sujetas al Control de la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria (…)”, en tal virtud “(…) aprueba y recomienda declarar la liquidación
sumaria voluntaria de la aludida organización y la extinción de la personalidad
jurídica (…)”;

Que, con Memorando No. SEPS-SGD-IGJ-2022-2493 de 13 de septiembre de 2022, desde


el punto de vista jurídico, la Intendencia General Jurídica emitió el respectivo
informe;

Que, consta a través del Sistema de Gestión Documental de la Superintendencia de


Economía Popular y Solidaria que, respecto del Memorando No. SEPS-SGD-IGJ-
2022-2493, el 14 de septiembre de 2022 la Intendencia General Técnica emitió su
proceder para continuar con el proceso referido;

Que, de conformidad con lo establecido en el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional


por Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedido
mediante Resolución No. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001, de 31 de enero de 2022, el
Intendente General Técnico tiene entre sus atribuciones y responsabilidades el
suscribir las resoluciones de liquidación y extinción de la personalidad jurídica de
las organizaciones controladas; y,

Que, conforme consta en la Acción de Personal No. 1395, de 24 de septiembre de 2021, el


Intendente General de Desarrollo Organizacional, delegado de la señora
Superintendente de Economía Popular y Solidaria, nombró como Intendente General
Técnico al señor Jorge Andrés Moncayo Lara.

Página 4 de 6

14
Registro Oficial - Tercer Suplemento Nº 172 Miércoles 19 de octubre de 2022

En uso de las atribuciones legales y reglamentarias,

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Declarar disuelta y liquidada a la ASOCIACIÓN DE


PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA “ASOPROEX”, con Registro Único de
Contribuyentes No. 1792599377001, domiciliada en el cantón Quito, provincia de Pichincha,
de conformidad con lo dispuesto en los artículos 14 y 57, letra d), de la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria; en concordancia con el primer artículo innumerado agregado
a continuación del 64 de su Reglamento General, y artículo 24 del Estatuto Adecuado de la
Organización.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Declarar a la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA


EXCELENCIA “ASOPROEX”, con Registro Único de Contribuyentes No. 1792599377001,
extinguida de pleno derecho de conformidad con lo dispuesto en el primer artículo
innumerado agregado a continuación del artículo 64 del Reglamento General de la Ley
Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en concordancia con el artículo 5 de la Norma de
Control para el Procedimiento de Liquidación Sumaria de las Organizaciones Sujetas al
Control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, expedida por este
Organismo de Control con Resolución No. SEPS-IGT-IGS-INSOEPS-INFMR-INGINT-
2020-0657, de 18 de septiembre de 2020.

ARTÍCULO TERCERO.- Disponer a la Intendencia Nacional de Fortalecimiento y


Mecanismos de Resolución de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la
cancelación del registro de la ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA
EXCELENCIA “ASOPROEX”.

ARTÍCULO CUARTO.- Notificar al Ministerio encargado de la Inclusión Económica y


Social con la presente Resolución, para que proceda a retirar a la ASOCIACIÓN DE
PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA “ASOPROEX” del registro correspondiente.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Notificar con la presente Resolución a el/la ex representante legal de la


ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA EXCELENCIA “ASOPROEX”, para los
fines pertinentes.

SEGUNDA.- Disponer que la Dirección Nacional de Comunicación e Imagen Institucional


de esta Superintendencia, en coordinación con la Intendencia Nacional Administrativa
Financiera, publique un extracto de la presente Resolución en un periódico de amplia
circulación nacional y/o del domicilio de la organización; así como también la publicación
del presente acto administrativo en el portal web de la Superintendencia de Economía Popular
y Solidaria.

TERCERA.- Disponer a la Secretaría General de esta Superintendencia sentar la razón


respectiva del presente acto administrativo en la Resolución No. SEPS-ROEPS-2015-
901050; y, publicar la presente Resolución en el Registro Oficial, así como su inscripción en
los registros correspondientes.

Página 5 de 6

15
Miércoles 19 de octubre de 2022 Tercer Suplemento Nº 172 - Registro Oficial

CUARTA.- Notificar con la presente Resolución al Servicio de Rentas Internas, Instituto


Ecuatoriano de Seguridad Social y Registro de la Propiedad respectivo, para los fines legales
pertinentes.

QUINTA.- Disponer que la Intendencia Nacional de Fortalecimiento y Mecanismos de


Resolución ponga el contenido de la presente Resolución en conocimiento de la Dirección
Nacional de Procuraduría Judicial y Coactivas e Intendencia Nacional Administrativa
Financiera, para que procedan en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades.

SEXTA.- La presente Resolución regirá a partir de su suscripción, sin perjuicio de su


publicación. De su cumplimiento encárguese la Intendencia Nacional de Fortalecimiento y
Mecanismos de Resolución.

COMUNÍQUESE Y NOTIFÍQUESE.-

Dado y firmado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los 06 días
del mes de octubre del 2022.

JORGE ANDRES Firmado digitalmente por JORGE


ANDRES MONCAYO LARA

MONCAYO LARA Fecha:


-05'00'
2022.10.06 19:07:44

JORGE ANDRÉS MONCAYO LARA


INTENDENTE GENERAL TÉCNICO

Nombre de reconocimiento C=EC,


JUAN DIEGO O=SECURITY DATA S.A. 2,
OU=ENTIDAD DE CERTIFICACION DE
MANCHENO SANTOS INFORMACION,
SERIALNUMBER=011221160821,
CN=JUAN DIEGO MANCHENO
SANTOS
Razón: CERTIFICO QUE ES ORIGINAL –
6 PÁGS
Localización: SG - SEPS
Fecha: 2022-10-14T15:16:29.042-05:00

Página 6 de 6

16
Ing. Hugo Del Pozo Barrezueta
DIRECTOR

Quito:
Calle Mañosca 201 y Av. 10 de Agosto
Telf.: 3941-800
Exts.: 3131 - 3134

www.registroficial.gob.ec

NG/PC

El Pleno de la Corte Constitucional mediante Resolución Administrativa No. 010-AD-CC-2019,


resolvió la gratuidad de la publicación virtual del Registro Oficial y sus productos, así como la
eliminación de su publicación en sustrato papel, como un derecho de acceso gratuito de la
información a la ciudadanía ecuatoriana.

“Al servicio del país desde el 1º de julio de 1895”

El Registro Oficial no se responsabiliza por los errores


ortográficos, gramaticales, de fondo y/o de forma que
contengan los documentos publicados, dichos documentos
remitidos por las diferentes instituciones para su publicación,
son transcritos fielmente a sus originales, los mismos que
se encuentran archivados y son nuestro respaldo.

También podría gustarte