Actividad 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividad 7 taller costos y costeos: sistemas de costos

Miguel Alejandro Lopez Hernandez

ID: 807276

Universidad minuto de Dios

Facultad de ciencias empresariales-administracion de empresas

Costos NRC:60-2265
Actividad 7 – Actividad de comprensión

INTRODUCCION: Este trabajo se realiza con el fin de aprender sobre los avances en la
contabilidad que se han implementado con el pasar del tiempo para mejorar la
productividad y empresarial, con la asignación de costos a los productos. ya que las
empresas necesitan tener información precisa y oportuna sobre el costo de los productos
para tomar decisiones que los beneficien y los lleven a tener mejor rentabilidad.

OBJETIVOS

General: Reconocer e identificar que es el sistema de costos basado en actividades que se


pueden implementar en las empresas para mejorar la toma de decisiones y rentabilidad
por cada producto que tienen en venta.

Especificos: Conocer que es el sistema de costeo tradicional y el costeo basado en


actividades.

Identificar las diferencias entre los dos sistemas de costeos.

Reconocer como podemos implementar el sistema de costeo basado en actividades en las


empresas.

Reconocer las ventajas, desventajas del sistema basado en costos.

TALLER COSTOS Y COSTEO

1.¿Cuales son las implicaciones en el sistema de costos ABC?

 Se dirige a las prácticas existentes en el uso de la contabilidad de gestión y en los


sistemas de contabilidad de dirección. La mencionada subordinación de la contabilidad
de costos al objetivo de la contabilidad financiera que obliga a periodificar los costos de
los ingresos correspondientes a los estados contables externos, ha llevado a la
contabilidad de gestión a no facilitar, aun actualmente, información relevante para la
toma de decisiones.

 Se refiere al uso de los sistemas de costos basados en el volumen de producción,


independiente de la variable esencial que mide el volumen de la producción total.

 Se refiere a la visión de corto plazo con que generalmente están proyectados los
sistemas de costos tradicionales. Kaplan y Jonson. en el año 1987, manifiestan que la
definición de los costos variables utilizados académicamente asume que la validez del
campo decisional del sistema de costos se refiere al corto plazo: un mes, un trimestre,
un año.
 Otra de las limitaciones es contra los sistemas de costos y de control de gestión
provienen de la falta de adaptación al cambio de escenario de la competencia
mundial. La planificación de inversiones para un mercado mundial, que identifica
su demanda a un nivel de satisfacción máxima del cliente en precio y calidad.

3. ¿Cuál es la filosofía del sistema de costeo basado en actividades?


R//
La filosofía del sistema de costeo basado en actividades, se basa en el principio de que la
actividad es la causa que determina la ocurrencia de los costos y que los productos o
servicios consumen actividades por lo que éste sistema asigna costos a las actividades
basándose en cómo éstas consumen recursos (supervisión, mano de obra, electricidad,
etc.) y asigna el costo de éstos a los objetos de costos (bienes y servicios), de acuerdo a
como éstos hacen uso de las
actividades

4. En su sistema de costeo tradicional ¿Cómo se asignan los costos directos al producto?


R//
El sistema de costeo tradicional aceptado por la contabilidad financiera, considera que el
recurso de la mano de obra directa y los materiales directos son los factores de
producción predominantes. Bajo este enfoque de costeo, los costos indirectos de
fabricación, se asignan a los productos usando para ello una tasa, la cual para su cálculo
considera una medida de la producción. Los pasos a seguir para la valorización de los
productos, en un sistema de costos por órdenes específicas son los siguientes:

• Identificación el objetivo del costo.

• Asignación de los costos de materia prima directa y mano de obra directa consumidos
por los productos.

• Elección de la base o las bases, para el cálculo de la tasa de aplicación de los costos
indirectos al trabajo.

• Calculo de la o las tasas de aplicación de los costos indirectos de fabricación a los


productos (tasa = costos indirectos de fabricación / base).

• Asignación de los costos indirectos a los productos, multiplicando la o las bases por el
consumo que los productos hacen de la base misma.

• Calcular el costo total de los productos, el cual resulta de la suma los costos de la
materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos aplicados a los
productos.
Para la clasificación y asignación de los costos a los productos, se debe determinar La
relación de causa - obietivo del costo y buscar un conductor o factor de costo, que, para el
caso de los costos directos de fabricación, es fácil de identificar o asociar a los productos
consumidores de los recursos. No ocurre lo mismo con muchas partidas que conforman
los costos indirectos
de fabricación, las cuales, por lo general son consumidas por más de un tipo de producto
y/o bien no tienen una relación directa con la base elegida (la medida de volumen).

Las distintas partidas que conforman los otros gastos, distintos a la materia prima directa
y mano de obra directa, se deben departamentalizar entre los centros de costos causantes
del costo.

5. ¿Cuál es la secuencia de asignación de costos en un sistema de costeo por actividades?


R//
En un sistema de coste ABC, se asigna primero el costo a las actividades y luego a los
productos, llegando a una mayor precisión en la imputación.
Etapas para la asignación

Primera etapa: En esta etapa, los costes se clasifican en un conjunto de costos generales o
pool para los cuales las variaciones pueden explicarse mediante un solo cost-driver.

Segunda etapa: En esta etapa, el coste por unidad de cada pool es asignado a los
productos.
hace utilizando la ratio de pool calculado en la primera etapa y la medida del montante de
recursos consumidos por cada producto. El cálculo de los costos asignados desde cada
pool costo a cada producto es:
Costes generales aplicados = Ratios de pool * Unidades utilizadas de cost- driver

Para la implementación del sistema, como mínimo se deben desarrollar los siguientes
pasos:

Determinar el recurso.

Identificar las actividades.

Identificar los elementos de costo de las actividades.

Determinar los generadores de costo o cost-drivers.

Asignar los costos a las actividades.

Asignar los costos de las actividades a los materiales y al producto.

Asignar los costos directos a los productos.


6. ¿Qué son los objetos del costo?
R//
Proporcionar herramientas para la planeación del negocio, determinación de utilidades.
control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas. Es la asignación de costos
en
forma más racional para mejorar la integridad del costo de los productos o servicios.
Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o
entidad.
Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad
gerencial.
Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y
eliminar el
desperdicio en actividades operativas
Proporcionar herramientas para la plancación del negocio, determinación de utilidades,
control y
reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.

7. ¿Qué es la estructura de un sistema de coste basado en actividades?


R//
La estructura de un modelo de costos basado en actividades, se compone principalmente
de
elementos que interactúan entre sí, con el objeto de distribuir los costos indirectos hacia
los
objetos de costo deseados, para el caso que mostramos en este documento, las
intervenciones
de nutrición. Dentro de estos elementos se encuentran:

1. Catálogos maestros de información.

2. Conductores de costos.

3. Registro de tiempos dedicados a actividades.

4. Datos de producción o de atención en los servicios.

5. Información de gastos devengados.

8. ¿Qué son áreas de responsabilidad?


R//
Un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad nos permite la descentralización
de las funciones tanto administrativas, operativas, así como las informativas además de un
control de costos, gastos por cada funcionario de acuerdo a las responsabilidades
asignadas
según el organigrama de la empresa.

También nos proporciona correcta información de cada sección según los niveles de
organización de este. La inforfnación requiere ser comparativa entre los gastos e ingresos
reales con lo presupuestado. La información analítica de las operaciones de las empresas
permite a las gerencias tomar decisiones oportunas, correctas y acertadas para la
realización de los objetivos.

Al final es indispensable que la contabilidad por áreas de responsabilidad, sea oportuna;


ya que mientras mayor sea la rapidez con que se reciba la información, esta va tener
mayor exactitud y disponibilidad aun cuando estén expuestos a un error mínimo.

La implementación de un sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad es saber


quién controla el gasto. quien lo autoriza y quien es la persona responsable de los
aumentos y disminuciones delos mismos, así como la información proporcionada.

9. ¿Como se definen las actividades en el sistema ABC?


R//
Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos
productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultánea, para así obtener los
diferentes estados de coste que se acumulan en la producción y el valor que agregan a
cada proceso. Los procesos se definen como "Toda la organización racional de
instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima, energía y procedimientos para
conseguir el resultado final".

10. ¿Qué es un proceso?


R//
Toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra, materia prima,
energía y procedimientos para conseguir el resultado final.

11. ¿Que son conductores o direccionadores de costos?


R//:
Los direccionadores son complementos del procedimiento que garantizan la contabilidad
que propone el modelo, es decli, el hecho de trabajar con actividades no es garantía
absoluta de certeza o confianza; hay que asegurar la mejor elección de los
direccionadores, conductores o drivers para que este modelo de costos goce
verdaderamente de la confiabilidad
como una gran cualidad.

12. ¿Qué es la gerencia basada en actividades?


R//:
Es un sistema para determinar la rentabilidad de todos los aspectos de un negocio para
que sus fortalezas puedan mejorarse y todas sus debilidades mejoradas o eliminadas.
13. Cuáles son las principales diferencias entre el costeo tradicional y el costeo basado en
actividades?
R//

14. ¿Qué beneficios trae la implementación de costeo ABC en una empresa?


R//
• Facilita el coste justo por línea de producción,
particularmente donde son significativos los costos generales no relacionados con el
volumen.

• Analiza otros objetos del coste además de los productos.

• Indica inequívocamente los costos variables a largo plazo del producto.

• Produce medidas financieras y no financieras. que sirven para la gestión de costos y para
la evaluación del rendimiento operacional.
• Ayuda a la identificación y comportamiento de costos y de esta forma tiene el potencial
para mejorar la estimación de costos.

CONCLUSION
Podemos concluir que el sistema de costos ABC se implementa en las empresas para que
todos los individuos (desde los altos mandos hasta el más mínimo obrero) que hacen
parte de la
empresa tenga participación y así conseguir ventajas competitivas y comparativas frente a
la
competencia.

También podría gustarte