Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
ID: 807276
Costos NRC:60-2265
Actividad 7 – Actividad de comprensión
INTRODUCCION: Este trabajo se realiza con el fin de aprender sobre los avances en la
contabilidad que se han implementado con el pasar del tiempo para mejorar la
productividad y empresarial, con la asignación de costos a los productos. ya que las
empresas necesitan tener información precisa y oportuna sobre el costo de los productos
para tomar decisiones que los beneficien y los lleven a tener mejor rentabilidad.
OBJETIVOS
Se refiere a la visión de corto plazo con que generalmente están proyectados los
sistemas de costos tradicionales. Kaplan y Jonson. en el año 1987, manifiestan que la
definición de los costos variables utilizados académicamente asume que la validez del
campo decisional del sistema de costos se refiere al corto plazo: un mes, un trimestre,
un año.
Otra de las limitaciones es contra los sistemas de costos y de control de gestión
provienen de la falta de adaptación al cambio de escenario de la competencia
mundial. La planificación de inversiones para un mercado mundial, que identifica
su demanda a un nivel de satisfacción máxima del cliente en precio y calidad.
• Asignación de los costos de materia prima directa y mano de obra directa consumidos
por los productos.
• Elección de la base o las bases, para el cálculo de la tasa de aplicación de los costos
indirectos al trabajo.
• Asignación de los costos indirectos a los productos, multiplicando la o las bases por el
consumo que los productos hacen de la base misma.
• Calcular el costo total de los productos, el cual resulta de la suma los costos de la
materia prima directa, mano de obra directa y los costos indirectos aplicados a los
productos.
Para la clasificación y asignación de los costos a los productos, se debe determinar La
relación de causa - obietivo del costo y buscar un conductor o factor de costo, que, para el
caso de los costos directos de fabricación, es fácil de identificar o asociar a los productos
consumidores de los recursos. No ocurre lo mismo con muchas partidas que conforman
los costos indirectos
de fabricación, las cuales, por lo general son consumidas por más de un tipo de producto
y/o bien no tienen una relación directa con la base elegida (la medida de volumen).
Las distintas partidas que conforman los otros gastos, distintos a la materia prima directa
y mano de obra directa, se deben departamentalizar entre los centros de costos causantes
del costo.
Primera etapa: En esta etapa, los costes se clasifican en un conjunto de costos generales o
pool para los cuales las variaciones pueden explicarse mediante un solo cost-driver.
Segunda etapa: En esta etapa, el coste por unidad de cada pool es asignado a los
productos.
hace utilizando la ratio de pool calculado en la primera etapa y la medida del montante de
recursos consumidos por cada producto. El cálculo de los costos asignados desde cada
pool costo a cada producto es:
Costes generales aplicados = Ratios de pool * Unidades utilizadas de cost- driver
Para la implementación del sistema, como mínimo se deben desarrollar los siguientes
pasos:
Determinar el recurso.
2. Conductores de costos.
También nos proporciona correcta información de cada sección según los niveles de
organización de este. La inforfnación requiere ser comparativa entre los gastos e ingresos
reales con lo presupuestado. La información analítica de las operaciones de las empresas
permite a las gerencias tomar decisiones oportunas, correctas y acertadas para la
realización de los objetivos.
• Produce medidas financieras y no financieras. que sirven para la gestión de costos y para
la evaluación del rendimiento operacional.
• Ayuda a la identificación y comportamiento de costos y de esta forma tiene el potencial
para mejorar la estimación de costos.
CONCLUSION
Podemos concluir que el sistema de costos ABC se implementa en las empresas para que
todos los individuos (desde los altos mandos hasta el más mínimo obrero) que hacen
parte de la
empresa tenga participación y así conseguir ventajas competitivas y comparativas frente a
la
competencia.