0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Programa. Def

Este documento presenta el programa analítico y de exámenes para la asignatura de Taller de Mediación y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Rioja. El curso abarca cinco unidades que analizan diferentes métodos como la mediación, la negociación, la conciliación y el arbitraje. También incluye la bibliografía básica relacionada al tema.

Cargado por

Melisa Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas3 páginas

Programa. Def

Este documento presenta el programa analítico y de exámenes para la asignatura de Taller de Mediación y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Rioja. El curso abarca cinco unidades que analizan diferentes métodos como la mediación, la negociación, la conciliación y el arbitraje. También incluye la bibliografía básica relacionada al tema.

Cargado por

Melisa Ramos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS


CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

PROGRAMA ANALÍTICO Y DE EXÁMENES

Sede / Delegación: Capital.


Departamento Académico: Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y
Económicas.
Carrera: Abogacía.
Plan de Estudio Ordenanza: ORD. CS 147/2018
Asignatura: Taller de Mediación y Métodos alternativos de Resolución de conflictos.
Curso: 4°
Régimen: 2do. Cuatrimestre.
Equipo de Cátedra:
Prof. Ab. Gabriela E. de la Vega
Crédito Horario: 30 hs.

CONTENIDOS:

UNIDAD N° 1: MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS.


1. El conflicto o litigio. Concepto. Alcance. Perspectivas. Métodos adversariales y no
adversariales. Métodos autocompositivos y heterocompositivos. Concepto. Características.
2. Métodos alternativos de resolución de conflictos. Orígenes históricos y perspectivas actuales.
Su relación con el servicio de justicia. Acceso a la justicia. Los métodos alternativos como
derecho humano.
3. La negociación. La conciliación. La mediación. El arbitraje. El Ombusman. Ventajas y
desventajas. Herramientas y habilidades requeridas en los métodos no adversariales.

UNIDAD N° 2: MEDIACIÓN
1. Mediación. Concepto. Características. Neutralidad e imparcialidad.

2. Determinación de las partes a convocar. Apertura de la mediación. Presentación inicial.


Legitimación del rol del mediador. Reglas y normas. Agenda provisoria y definitiva.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS
CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

3. Comunicación. Relato de las partes. Parafraseo. Recursos y herramientas comunicacionales:


preguntas abiertas, cerradas, circulares, reflexivas, estratégicas. Sesiones conjuntas y privadas.

UNIDAD N° 3: MEDIACIÓN (cont.)


1. El acuerdo. Contenido. Forma. Revisión e impugnación. Control judicial.

2. Ética del mediador: ética en el proceso, en el acuerdo, en la confidencialidad, en la neutralidad


y en la imparcialidad.

3. Áreas de aplicación de la mediación: judicial, penal, comunitaria, escolar, ambiental, consumo,


empresarial. Ley 26589.

UNIDAD N° 4: NEGOCIACIÓN Y CONCILIACIÓN.


1. Negociación. Concepto. Características. Tipos de negociación. La negociación competitiva.
La negociación colaborativa. La negociación para la resolución de conflictos.

2. Escuela de Harvard. Método MAAN. Otras estrategias.

3. Conciliación. Concepto. Características. La conciliación en las relaciones de consumo: Ley


26993.

UNIDAD N° 5: ARBITRAJE.
1. Arbitraje. Concepto. Características. Clases de arbitraje. Los árbitros. Capacidad. Designación.

2. El acuerdo arbitral. La cláusula compromisoria. El compromiso arbitral. Limitaciones a la


autonomía de la voluntad. Procedimiento arbitral.

3. El laudo arbitral. Forma. Contenido. Efectos. Ejecución. Revisión e impugnación de los laudos.
Control judicial.

BIBLIORAFÍA BÁSICA.
 Floyer Acland, Andrew. Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en

las organizaciones. Barcelona, Piados Empresa, 1990.

 Moore, Christopher. El proceso de mediación. Métodos prácticos para la


resolución de

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCAS SOCIALES, JURIDICAS Y ECONÓMICAS
CARRERA ABOGACÍA
“2022- Las Malvinas son argentinas”

conflictos. Buenos Aires, Granica, 1996.

 Fisher, Roger y Ury, William. Obtenga el Sí. El arte de negociar sin ceder. CECSA,
1994. o Sí, ¡de acuerdo!, Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1995.

 Caivano, Roque J. Arbitraje. Su eficacia como sistema alternativo de resolución de


conflictos. Ad Hoc. Argentina.

También podría gustarte