SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. TÍTULO DE LA SESIÓN : “Jugamos con los bloques lógicos”
2. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : I.E.I Nº 365 La Molina
Docente de Aula :
Practicante :
Asesora de la Práctica :
Sección : 5 años
N°de Niños : N°de Niñas:
Área curricular : Matemática
Tiempo : 60 minutos Fecha: /10/22
3. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
DESEMPEÑOS
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES (Desempeños EVIDENCIA.
Precisados)
- Modela objetos - Expresa la
con formas Expresa con noción de arriba,
geométricas y sus material abajo, dentro y
transformaciones. concreto y fuera usando
Resuelve - Comunica su dibujos sus bloques lógicos.
problemas de comprensión vivencias, en los INSTRUM. DE
MATEMÁTICA forma, sobre las formas que muestra EVALUACIÓN
movimiento y y relaciones relaciones
localización geométricas. espaciales y de
- Usa estrategias y medida entre
Rúbrica
procedimientos personas y
para orientarse en objetos.
el espacio.
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
DESEMPEÑOS(DESEMPEÑOS
COMPETENCIA CAPACIDADES
PRECISADOS )
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas Reflexiona con ayuda de la
para alcanzar sus metas de docentes obre aquello que
Gestiona su
aprendizaje. necesita hacer para realizar una
aprendizaje de
Monitorea y ajusta su tarea de su interés a partir de sus
manera autónoma
desempeño durante el proceso experiencias y saberes previos.
de aprendizaje.
5. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES
VALORES
TRANSVERSALES OBSERVABLES.
Disposición a elegir de manera voluntaria y
Libertad y
Enfoque de derechos responsable la propia forma de actuar dentro
responsabilidad
de una sociedad.
6. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
INICIO Bloques 10’
PROCESOS PEDAGÓGICOS lógicos
Motivación/interés
Dentro del aula, la maestra saluda a los
niños y niñas y los invita a cantar la canción
“Hola, cómo estas”. Pandereta
Hola, hola, hola, dime cómo estas
te doy la bienvenida a la clase un día más
Hola, hola, hola, dime cómo estas
te doy la bienvenida a la clase un día más.
Problematización
En el aula, la maestra dice: Les cuento que
estaba ordenando mi casa y encontré esas
figuras ¿saben que son?
Saberes previos
La maestra pregunta: ¿Qué colores
observamos? ¿Qué figuras hay? ¿Cuántas
piezas habrá? ¿Qué podemos hacer con los
bloques lógicos?
Propósito y organización
La maestra presenta el propósito de la
sesión: “Hoy aprenderemos a jugar con los
bloques lógicos”.
DESARROLLO Gestión y acompañamiento 35’
1. Familiarización con el problema
-La docente presenta la caja con bloques
lógicos y explica que con estos bloques
podemos hacer muchos juegos y que en esta
ocasión a cada niño se le repartirá una pieza.
-Se pregunta a los niños:
¿Qué pieza te ha tocado?
¿De qué color es?
¿Qué tamaño tiene?
2. Búsqueda y ejecución de estrategias
La maestra informa ahora que formaran
grupos de 3 o 4 niños. Cada grupo tendrá la
libertad de crear una figura (animal u objeto)
con las piezas que tiene cada miembro.
-Al finalizar se pregunta ¿Qué crearon con
las piezas? ¿Dónde está ubicado tu creación?
-Preguntamos en relación al espacio donde
se encuentra de acuerdo a lo que el niño
tenga alrededor en ese momento.
3. Solución de representaciones
-La docente muestra ahora un papelote y lo
coloca en el piso (la imagen de un circulo
grande) Papelote
-La maestra explica que ahora van a colocar
una pieza dentro del círculo, de acuerdo a la
indicación que se realice.
-Por ejemplo: Coloquen solo las piezas que
sean de color rojo DENTRO del círculo.
Coloquen la pieza quien tenga el triángulo
pequeño y delgado FUERA del círculo.
Coloquen un rectángulo ARRIBA de la
pieza que está DENTRO del círculo.
-Se irá variando la indicación de acuerdo a
las posibilidades de los niños.
-Cada niño y niña tendrá la posibilidad de
participar de acuerdo a la pieza que le ha
tocado al principio.
4. Reflexión y formalización
-La docente realiza las siguientes preguntas:
¿Cómo lograron armar su creación?
¿Qué pieza ordenamos primero?
¿Qué siguió después?
¿Qué les resultó más sencillo del problema?
¿Tuvieron dificultades para ordenar las
piezas dentro, fuera, arriba y abajo en el
círculo?
5. Planteamiento de otros problemas
-La docente presenta el siguiente reto a los
niños y niñas: Vamos a buscar en nuestro
entorno objetos que se encuentren arriba de,
debajo de, dentro de y afuera de.
-Cada niño y niña explica los objetos que
logró encontrar.
Evaluación
-La docente entrega a los niños y niñas una
ficha donde realizarán un dibujo de manera
libre sobre la experiencia de la actividad
realizada.
CIERRE Metacognición
-La maestra realiza las siguientes preguntas
15’
de metacognición:
¿Que han realizado hoy? ¿Qué hemos
utilizado? ¿Cómo se han sentido? ¿Qué es lo
que más les ha gustado? ¿Qué les resulto
difícil realizar? ¿Qué no les agradó?
7. MATERIALES O RECURSOS:
- Pandereta
- Bloques lógicos
- Papelote
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ANEXOS:
- Minedu (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: Perú
- Minedu (2017). Programación Curricular de Educación Inicial. Lima: Perú
--------------------------------------------------- ----------------------------------------------
V°B° DOCENTE ASESORA ALUMNO (A) PRACTICANTE
RÚBRICA
Título de la sesión: “Jugamos con los bloques lógicos”
Fecha: /10/22
ÁREA MATEMÁTICA
Resuelve problemas de forma,
COMPETENCIA
movimiento y localización
- Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las
CAPACIDADES
formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
Expresa con material concreto y dibujos sus
vivencias, en los que muestra relaciones
DESEMPEÑO
espaciales y de medida entre personas y
objetos.
1 2 3 4
Destacado
Esperado
En Inicio
Proceso
Nº de estudiantes
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24