Definitivo GRUPO 9 - PEC3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Máster en Eduación y TIC

Universitat Oberta de Catalunya

AULA 5

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO


TECNO-PEDAGÓGICO
ACTIVIDAD 3:
Identificación y selección del modelo de diseño
tecnopedagógico de una acción educativa
sustentada con las TIC.

GRUPO DE TRABAJO:
#9

INTEGRANTES

Jorge Luis Mejia Quiñonez


Meritxell Sellers Giner
Domingo Cano Pereira
Celia López Romero

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
1
INDÍCE
1. COMPARACIÓN DE LOS MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ADDIE Y 4

COMPONENTES. ....................................................................................................................... 3

2. SITUACIÓN O CONTEXTO EDUCATIVO.............................................................................. 4

3. JUSTIFICACIÓN DEL MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL ADDIE. .................................. 5

4. DISEÑO DE LA ACCIÓN FORMATIVA.................................................................................. 6

4.1. Objetivos. ................................................................................................................... 6

4.2. Desarrollo del Modelo ADDIE. .................................................................................... 6

4.2.1. Análisis ..................................................................................................... 6

4.2.2. Diseño ....................................................................................................... 7

4.2.3. Desarrollo ................................................................................................. 7

4.2.4. Implementación ........................................................................................ 8

4.2.5. Evaluación ................................................................................................ 8

4.3. CONTENIDOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA. ................................................................. 9

5. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................................ 10

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
2
1. COMPARACIÓN URL:
DE LOS https://view.genial.ly/5bf6fdc1df566c01aea
31bc6/pec-3-fdtp-grupo-9
MODELOS DE
DISEÑO
INSTRUCCIONAL
ADDIE Y 4
COMPONENTES.

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
3
En la actualidad somos conscientes del gran cambio
2. SITUACIÓN O tecnológico del que somos partícipes y, sobre todo, en el
ámbito Educativo tanto así que la implementación de las
CONTEXTO TIC se convierten en imprescindibles. De este modo, los

EDUCATIVO.
docentes debemos de estar preparados para asumir este
nuevo rol en la educación, aprovechando todas las
herramientas y recursos tecnológicos que nos faciliten el
proceso de enseñanza – aprendizaje.

Sabemos la importancia del uso de las TIC en el aula,


pero hemos observado que en la asignatura de inglés los
docentes de esta asignatura podríamos obtener un gran
provecho con un mayor dominio sabiendo cómo
implementar y usar estas herramientas en beneficio del
alumnado.

Como consecuencia, nuestra propuesta tiene como


finalidad el desarrollo de un curso denominado
“Aplicación de herramientas TIC en el aula de inglés”,
el cual está dirigido a docentes de Educación Primaria
y Secundaria de la ciudad autónoma de Melilla y se
oferta a través del Centro de Profesores y Recursos de
dicha ciudad. La modalidad de enseñanza es totalmente
online, y se plantea como un curso de 30 horas que tendrá
lugar del 10/4/2019 hasta el 11/06/2019.
El curso se desarrollará a través de la plataforma Moodle,
donde a los docentes se les facilitará los materiales
teóricos y lecturas; y mediante la cual harán entrega de
las actividades prácticas.
La elección de la modalidad online tiene como fin
promover el acceso inmediato a los contenidos de
formación. Las 30 horas lectivas de las que dispone el
curso se distribuyen para ser realizadas en 6 semanas (2
semanas por módulo) con una duración de 10 horas cada
modulo (5 horas por semana).

Entre los recursos disponibles en el entorno virtual de


aprendizaje se cuentan con los siguientes:
• Vídeos y Presentaciones
• Documentación
• Foro de inquietudes y dudas
• Actividades de reflexión
• Evaluaciones en línea y apoyo técnico.

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
4
Teniendo en cuenta las características de las personas a

3. JUSTIFICACIÓN
los cuales va dirigido el curso, y tratándose de un grupo
de docentes hemos realizado la respectiva comparativa
DEL MODELO DE con el modelo conocido como 4 componentes y, sin lugar
a dudas, el modelo de diseño instruccional seleccionado
DISEÑO para realizar la presente actividad formativa es el modelo
ADDIE, ya que a pesar de que existen muchos modelos
INSTRUCCIONAL de diseño instruccional, la mayoría contienen los

ADDIE.
elementos básicos del modelo ADDIE. Otro de los
rasgos que nos ha hecho decantarnos por este modelo es
su flexibilidad, ya que sus fases no hay que seguirlas de
forma lineal y en cualquier momento se puede volver a
una fase anterior.

En este sentido, la fase de análisis se realiza a lo largo de


todo el proceso de diseño. Así mismo, es un modelo con
una gran capacidad de adaptación a numerosas
situaciones instruccionales, dado que incluye todos los
elementos importantes. Tal y como se especifica en la
lectura facilitada en este módulo “Modelos de Diseño
Instruccional” punto 1.3.4. es un modelo que se puede
utilizar para diseñar la formación basada en la web.

Otro de los motivos por los que nos hemos decantado por
este modelo es que incluye una fase inicial de análisis de
los perfiles del alumnado, que permite ajustar y adaptar
la práctica educativa a los intereses y necesidades de los
discentes. Del mismo modo, la fase de evaluación en este
modelo es fundamental para detectar posibles elementos
a mejorar. En definitiva, el modelo ADDIE es, en
nuestra opinión, el modelo que mejor se adapta según
nuestros requerimientos para la implementación de un
curso de formación basado en la Web tal y como hemos
planteado..

Además, el modelo ADDIE incluye las etapas necesarias


para que se lleve a cabo un buen planteamiento del curso
que queremos desarrollar, y con el desarrollo de cada una
de estas fases podemos detectar los conocimientos
previos y así identificar las necesidades actuales de los
docentes del área de inglés y ofrecer una adaptación de
contenidos y didáctica según el progreso en cada una de
las actividades.

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
5
Tal y como hemos mencionado anteriormente, el modelo
4. DISEÑO DE LA de diseño instruccional seleccionado para realizar la
presente actividad formativa es el modelo ADDIE y
ACCIÓN siguiendo sus etapas, consideramos los siguientes

FORMATIVA. aspectos a tener en cuenta:

4.1. OBJETIVOS.
El Principal objetivo del curso es desarrollar las
destrezas necesarias para la utilización e
implementación en el aula de las principales
herramientas TIC, pero para llegar a este objetivo
deberán de:

➢ Desarrollar habilidades en el manejo de


plataformas de aprendizaje virtual.
➢ Conocer las características y funcionalidades de
las principales plataformas de aprendizaje virtual
y su aplicación para la enseñanza del inglés.
➢ Conocer las principales redes sociales y
aplicabilidad desde un punto de vista pedagógico
en el aula.
➢ Conocer las principales aplicaciones para el
aprendizaje de lenguas y sus principales
características.

4.2. DESARROLLO
DEL MODELO
ADDIE.
4.2.1. Análisis
• Levantamiento de necesidades y
evaluación de ajustes al MOOC.
• Evaluación del público objetivo.
• Análisis y selección de las herramientas
disponibles en plataforma (foro, debate,
blog, wiki, etc)
• Análisis de recursos disponibles para
creación de objetos de aprendizaje
(Videos, textos, wikis etc.)
• Análisis de plataforma y entorno virtual.
• Evaluación del presupuesto disponible y
requerimientos

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
6
4.2.2. Diseño

El entorno usado para el diseño e


implementación del curso sería Moodle por
considerarse el más adecuado al entorno
basado en la web ya que es una plataforma que
facilita la comunicación de los docentes y
estudiantes de forma asíncrona.
Entre las actividades a realizar en esta etapa
mencionamos las siguientes:
• Definición de los objetivos
• Selección de estrategias pedagógicas
• Establecimiento de la estructura de
evaluación.
• Diseño del sistema gráfico del curso.
• Diseño de los recursos multimedia del
Curso.
• Diseño del contenido del curso,
mediante un guión de actividades.

4.2.3. Desarrollo

• Obtener y crear el contenido teórico y


multimedia: material teórico, lecturas,
experiencias educativas, artículos,
vídeos...
• Presentar la información a través de
diferentes formatos (word,
presentaciones digitales, mapas
conceptuales, vídeo…).
• Determinar el tipo de interacciones a
desarrollar: lectura de los materiales y
puesta en común en el foro, debates en
torno a la utilización de aplicaciones,
trabajos colaborativos...
• Planificar las actividades grupales para
favorecer un entorno de aprendizaje
colaborativo.

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
7
4.2.4. Implementación
• Obtener y crear el contenido teórico y
multimedia:
• Publicar todos los elementos del curso
en la plataforma virtual moodle.
• Instalar y mantener el curso
actualizado con todas las funciones
administrativas necesarias incluyendo
los procesos de inscripción, evaluación,
etc.
• Proporcionar asistencia técnica a
estudiantes y formadores, mediante la
elaboración de una guía de posibles
incidencias.
• Formar a los formadores en la
utilización de la plataforma virtual,
modelo pedagógico, tipo de evaluación,
etc.
• Proporcionar una orientación al
aprendizaje a distancia al alumnado:
creación de un dossier inicial
explicativo sobre el funcionamiento de
la plataforma, forma de trabajo,
calendario de realización de tareas, y
forma de evaluación.
• Prever posibles problemas técnicos y
establecer vías alternativas para la
realización de las actividades.

4.2.5. Evaluación
• Aplicar encuestas de satisfacción a los
beneficiarios del Curso, para poder
valorar los comentarios y sugerencias.
• Evaluar el rendimiento del alumno a partir
de sus producciones.
• Incluir evaluaciones continuas o
formativas para reorientar la práctica
educativa y adaptarla a las necesidades de
los discentes.
• Realizar una evaluación final o sumativa
para juzgar la evolución durante el curso.
• Realizar autoevaluaciones y
coevaluaciones entre los alumnos.
• Evaluación de la calidad, adecuación y
coherencia del diseño instruccional.
“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
8
4.3. CONTENIDOS
DE LA ACCIÓN
FORMATIVA.

SEMANA 1 Y 2 TIEMPO ACTIVIDADES


• Características de las Duración: 10
• Lectura de materiales didácticos
Plataformas de

horas
MÓDULO 1

Aprendizaje

Plataformas Virtuales. sobre el uso y aplicación de


plataformas virtuales y puesta en
• Tipos de Plataformas Fecha de
común en el foro del aula.
Virtuales Inicio:
10/04/2019
• Diseño y sImulación de una
• Plataformas Virtuales más actividad educativa mediante una
utilizadas Fecha Límite:
plataforma virtual.
30/04/2019
SEMANA 3 Y 4 TIEMPO ACTIVIDADES
Redes Sociales como herramienta el

• Redes sociales Educativas


(Ventajas y Desventajas)
Duración: 10
• Investigación sobre experiencias
horas
MÓDULO 2

proceso E/A

• Impacto de las redes sociales educativas que incluyan el uso de


en el ámbito educativo. redes sociales, puesta en común y
Fecha de
debate en el foro del aula.
Inicio:
• Uso de las redes sociales
1/05/2019
como herramientas para el • Diseño de una unidad didáctica
aprendizaje. cuyo eje central sea el uso de una
Fecha Límite:
red social.
20/05/2019
• Tipos de redes sociales
educativas.

SEMANA 5 Y 6 TIEMPO ACTIVIDADES


Aplicaciones de Aprendizaje para el Idioma

• Aplicaciones en la enseñanza
– Aprendizaje de lenguas
• Lectura del material didáctico,
Duración: 10
• Ventajas e inconvenientes de investigación en la red sobre otras
horas
MÓDULO 3

Extranjero

las Aplicaciones para aprender aplicaciones para el aprendizaje de


idiomas. lenguas y puesta en común en el
Fecha de
foro.
Inicio:
21/05/2019
• Aplicaciones más utilizadas en • Creación de una reseña en la que
el aula para aprender inglés. se incluyan las ventajas y
Fecha Límite:
(Kahoot, Busuu, Wlingua, potencialidades de las principales
11/06/2019
Babbel, Beelingo, Ruby Rei, aplicaciones.
Voxy, App British Council)

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
9
• A.T.L. (28 de enero de 2018). Las mejores
5. BIBLIOGRAFÍA. Apps para aprender inglés sin moverte del
sofá. Recuperado de
https://www.esquire.com/es/trabajo/g153
86668/mejores-apps-para-aprender-ingles/

• Bates, A.W. (2015) Teaching in a Digital


Age: Guidelines for Designing Teaching
and Learning. Vancouver BC: Tony Bates
associated Ltd.

• López, C.C.(8 de noviembre de 2008).


Modelos de diseño instruccional.
Recuperado de
http://modelosdi.blogspot.com/2008/11/m
odelos-de-diseo-instruccional.html

• Silva, W. R. Modelo de diseño


instruccional de los 4 componentes. Una
mirada desde la complejidad. Recuperado
de
https://es.scribd.com/document/14998209
0/Modelo-de-diseno-instruccional-de-los-
cuatro-componentes

• Stephenson, J & Sangrà, A. Modelos


pedagógicos y e-learning. Material
didáctico de la Universitat Oberta de
Catalunya

• Williams, P., Schrum, L., Sangrà, A., &


Guàrdia, L. Modelos de diseño
instruccional. Material didáctico de la
Universitat Oberta de Catalunya.

“Identificación y selección del modelo de diseño tecnopedagógico de una acción educativa sustentada con las TIC.”
10

También podría gustarte