Derecho Privado 1ER P
Derecho Privado 1ER P
Derecho Privado 1ER P
Derecho Privado
UBA XXI- 1er Parcial.
CAPÍTULO I
EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
OM
→Uno de los pilares del sistema legal argentino es la facultad del Poder Judicial de declarar
la inconstitucionalidad de las leyes del Congreso o de otras normas de jerarquía inferior a la
Constitución, por ejemplo, un decreto del Poder Ejecutivo, una resolución de un ministro,
una ley provincial, etc. Para ello, los jueces o tribunales realizan un cotejo de las
disposiciones de la Constitución Nacional (CN) con las normas contenidas en las leyes y, en
caso de incompatibilidad, se declara la inconstitucionalidad de la norma, privándola así de
.C
efectos jurídicos. Esta facultad del Poder Judicial es conocida como control de
constitucionalidad.
y desventajas:
DV) Cualquier juez puede poner en vilo la aplicación de una ley o de una acción del Estado
a través de una declaración de inconstitucionalidad.
V) Cuando la norma general está bien ajustada a la CN, pero que en un caso particular no
lo sea.
❖ Tiene un sistema de control (intervención) ‘‘EX POST’’, funciona una vez que las
leyes se encuentran vigentes o que los actos/omisiones se encuentran en curso.
Esto presenta ventajas y desventajas:
V) Permite la evaluación de cada situación aplicada a los casos concretos que son llevados
a la justicia.
OM
normas en ella contenidas.
→La CSJN ha señalado que los jueces deben conformar sus decisiones a las sentencias de
la CSJN dictadas en casos similares, sustentado tanto en su carácter de intérprete supremo
de la CN y de las leyes dictadas en su consecuencia, como en razones de celeridad y
economía procesal que hacen conveniente evitar todo dispendio de actividad jurisdiccional.
No obstante, la Corte Suprema ha señalado también que ello no implica privar a los jueces
.C
de la posibilidad de apreciar con criterio propio las resoluciones de la CSJN y apartarse de
ellas cuando medien motivos valederos para hacerlo, siempre que tal apartamiento hubiera
sido debidamente fundado en razones novedosas y variadas.
DD
↬Fallos:
-D. Eduardo Sojo, por recurso de Habeas Corpus, contra una resolución de la H. Cámara de
LA
Diputados de la Nación.
CAPÍTULO II
→El art. 31 de la Constitución Nacional (CN) establece: “Esta Constitución, las leyes de la
Nación que en consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nación [...]”. Estos últimos, son los llamados “tratados
internacionales”.
OM
→Un tratado internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados y que está
regido por el derecho internacional. (Conf. Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados art. 2° inc. 1) a). La República Argentina aprobó la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados mediante la Ley 19.865, publicada en el Boletín Oficial el 3 de
enero de 1973.)
.C
→La relación entre los tratados internacionales y el derecho interno puede clasificarse en
dos grandes grupos: los sistemas monistas y los sistemas dualistas.
❖ Según Kelsen:
DD
-En los sistemas dualistas hay dos sistemas normativos distintos, el derecho internacional
(normas dirigidas a los países) y el derecho estatal o interno de cada país (normas dirigidas
a las personas) , independientes entre sí, aislados recíprocamente. En consecuencia, una
norma internacional, por ejemplo, contenida en un tratado, para ser aplicable a una persona
debe estar incorporada en el derecho interno o “internalizada”, por ejemplo, a través de una
LA
-Así como se incorpora una norma internacional por una ley al derecho interno, también se
la puede excluir mediante otra ley. En consecuencia, como el tratado internacional y la ley
FI
tienen igual jerarquía, en caso de colisión, se aplica el principio de que norma posterior
deroga la anterior, correspondiendo aplicar la última norma aprobada.
estatal forman parte de un único sistema jurídico; y para configurar un sistema unitario es
necesario que uno se encuentre subordinado al otro. Por lo tanto, hay dos posibilidades: 1)
que el derecho internacional esté subordinado al derecho estatal o interno; 2) que el orden
jurídico internacional tenga primacía sobre el derecho interno de los Estados.
❖ Bidart Campos:
-En un sistema monista absoluto, los tratados internacionales están por sobre la
Constitución y el resto del derecho interno.
-En los sistemas monistas moderados, el derecho interno tiene primacía sobre el derecho
internacional.
↬ Fallos:
-Martin & Cía. Ltda. S.A. c/ Administración General de Puertos s/ repetición de pago.
OM
entre los artículos 27 y 31 (que mantuvieron su redacción original), por un lado, y el artículo
75 (que corresponde al artículo 67 de la Constitución histórica y que sí fuera reformado), por
el otro.
Las reglas que surgen de los tres artículos pueden sintetizarse así:
1) El artículo 27 obliga al Gobierno Federal a afianzar sus relaciones de paz y comercio con
.C
las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios
de derecho público establecidos en la Constitución Nacional.
2) El artículo 31 establece que la Constitución Nacional, las leyes dictadas por el Congreso
DD
y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación.
3) Hay ciertos tratados internacionales de derechos humanos que tienen igual jerarquía que
la CN. Estos tratados internacionales sobre derechos humanos son los enumerados en el
artículo 75 inc. 22 del texto constitucional. También tienen jerarquía constitucional aquellos
LA
tratados sobre derechos humanos que el Congreso Nacional incorpora por una mayoría
especial de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Cámara de Diputados y del
Senado de la Nación.
Los tratados sobre derechos humanos enumerados en el artículo 75 inc. 22 o los que se
aprueben con las mayorías especiales fijadas en esa norma integran lo que se denomina el
“bloque de constitucionalidad” argentino.
4) Los restantes tratados internacionales aprobados por el Congreso con otras naciones y
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede tienen jerarquía
superior a las leyes (art. 75 inc. 24), pero no tienen jerarquía constitucional.
-Para concluir, la Reforma del 94’ incorpora el art. 75, i.22 en la CN, así es como la CN deja
de ser la única norma privilegiada en la cima de la pirámide normativa, compartiendo su
jerarquía con los TI de DDHH.
Está también estableció un sistema por el cual el poder legislativo puede extender la lista
mediante la sanción de leyes con voto afirmativo de los ⅔ del total de los miembros de
ambas cámaras, y sólo en tratados sobre dd.hh.
↬ Fallos:
OM
-Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto s/ informe sentencia dictada en el caso
‘Fontevecchia y D’Amico vs. Argentina’ por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
.C
DD
LA
FI
CAPÍTULO III
→‘‘Derecho”
OM
❖ La palabra “derecho” es un término ambiguo y además posee la peor especie de
ambigüedad, ya que contiene varios significados que están relacionados entre sí.
❖ La expresión “derecho” es una palabra vaga porque en algunas ocasiones su
significado puede resultar impreciso o indeterminado.
❖ Tiene carga emotiva, y cuando esto ocurre, se perjudica su significado cognoscitivo.
Ejemplos: CARLOS NINO
.C
1) “El derecho argentino prevé la pena capital”→ derecho objetivo o las normas de
un orden jurídico que regula el comportamiento humano. (sistema de normas)
DD
2) “Tengo derecho a vestirme como quiera”→derecho subjetivo, es decir, como
facultad, atribución, permiso, posibilidad, etc.
humano. Además, distingue entre el derecho como sistema y la ley (fuente principal,
no única).
→‘‘Derecho Romano”
OM
– La constitucionalización del derecho privado podemos conceptualizarla como la
aplicación de los principios constitucionales al derecho privado, logrando así una
comunidad y una relación permanente entre la CN, los tratados internacionales y el
derecho público en general.
.C
Estado de Derecho, como límite y como proyecto constitucional”y como “Código de
valores” tendiente a simplificar el entendimiento de la regulación de las conductas
humanas.
DD
↬ Fallos:
-Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Ledesma, María Leonor c/ Metrovías
LA
S.A.
–F. Materiales: Carecen de obligatoriedad, pero sirven para fijar el contenido del
derecho, verbigracia, la doctrina y la jurisprudencia no obligatoria.
❖ Las fuentes están reguladas en el artículo 1° del CCyCN. Este artículo es usado
como guía de los jueces para la interpretación y la aplicación del derecho al
momento de buscar soluciones a los casos particulares. Estos casos deben ser
resueltos no solo de acuerdo con las normas emanadas de las autoridades sino
también a todas las normas jurídicas que regulan la vida en sociedad, por esta razón
se sostiene que hay un cambio respecto al código anterior debido a que aquí se
distingue el derecho de la ley, ampliando por lo tanto la cantidad de fuentes.
❖ El artículo 1° del CCyCN menciona varias fuentes de derecho: la CN, los tratados de
derechos humanos en los que la República sea parte, las leyes y los usos, prácticas
y costumbres. Así, el nuevo régimen adopta un sistema de pluralidad de fuentes
según el cual la ley tendrá un lugar privilegiado, pero no implica que las demás
fuentes formales sean supletorias o subsidiarias a la ley, y no puedan aplicarse sino
en caso de lagunas legales, como en el anterior régimen civil, sino que el intérprete
puede valerse de todas ellas en igual jerarquía.
OM
→Leyes
❖ MATERIALES Y FORMALES
– Materiales: son todas las normas jurídicas dictadas por autoridad competente, por
ejemplo, un decreto presidencial, una ordenanza municipal, una ley provincial, una
resolución ministerial, etc.;
.C
– Formales: son las normas emanadas del Poder Legislativo de acuerdo con el
procedimiento que establece la Constitución Nacional.
DD
❖ IMPERATIVAS Y SUPLETORIAS
→Costumbre
FI
❖ 2 elementos que esta fuente debe poseer para que sea considerada en el campo
jurídico:
OM
decir, se encuentra expresamente prevista en la ley que le da fuerza
obligatoria.
➢ Praeter legem/En ausencia de la ley: esta situación se da cuando la ley no
ofrece una solución a un caso concreto, es decir, se produce lo que se
conoce como una laguna del derecho; es en esta situación donde la
costumbre es la encargada de resolver un caso. Viene a completar vacíos
.C
legales.
➢ Contra legem/Contra la ley: aquí el comportamiento general y uniforme es
contrario a lo que determina una norma jurídica. Se opone a las leyes.
DD
→La jurisprudencia
unificar jurisprudencia contradictoria dictada por las salas que integran la cámara. La
interpretación de la ley establecida en una sentencia plenaria será obligatoria para la
misma cámara y para los jueces de primera instancia que integran el mismo fuero,
sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión. Solo podrá modificarse
dicha doctrina por medio de una nueva sentencia plenaria.
↬ Fallos:
CAPÍTULO IV
Santiago Lauhirat
I. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY.
OM
→La interpretación es una pregunta por el significado de una norma utilizando diversos
criterios gramaticales y conceptuales.
→Interpretación juridica
❖ Tiene por objeto “reconocer o atribuir un significado jurídico a cierto texto jurídico
(conductas, cosas, palabras, y otros signos)”.
.C
❖ En este contexto, la interpretación es una consecuencia derivada los problemas del
lenguaje que afectan a las normas jurídicas, en particular, la ambigüedad, vaguedad
y la textura abierta.
DD
❖ Guastini→ La indeterminación de las normas plantea el problema acerca de qué
supuestos de hecho quedan comprendidos en su campo de aplicación.
❖ Actividad interpretativa→ los diferentes operadores jurídicos (jueces, legisladores,
ciudadanía, entre otros) deben contar con un conjunto de reglas interpretativas que
le faciliten entender el significado de las normas jurídicas. (art. 2 CCYCN)
LA
❖ ART. 2 CCYCN→ establece las reglas y principios que se deberán tener en cuenta al
momento de interpretar las leyes.
↬ Fallos:
-Rizzo, Jorge Gabriel (apod. lista 3 Gente de Derecho s/acción de amparo c/ Poder
→ ART. 4 CCYCN , “Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales”.
❖ CCYCN adopta una postura subjetiva en materia de territorialidad de las leyes y sus
destinatarios, al igual que lo hace la CN respecto del reconocimiento de derechos a
todos los habitantes de la Nación en los arts. 14 y 20.
❖ Deja abierta la posibilidad de existencia de otras leyes especiales que regulen de
manera diferente el alcance de la obligatoriedad.
↬ Fallos:
→ART. 5 CCYCN, “Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde
el día que ellas determinen”.
❖ Una ley puede determinar el inicio de su propia vigencia o si nada se establece, por
OM
defecto, comenzará a regir luego del octavo día de su publicación oficial.
❖ La importancia de la publicación oficial de las leyes radica en que hace que sean
conocidas, lo cual es imprescindible para que la ciudadanía pueda aplicar las en
todo el territorio nacional y exigirles su cumplimiento.
❖ Nadie puede decir que no conoce la ley porque no leyó la publicación, ya que la
obligatoriedad es independiente, se funda en la norma de reconocimiento y no en la
publicidad.
.C
❖ CCYCN aclara que la publicación debe ser oficial (generalmente en el boletín oficial).
→La publicación de una ley no forma parte del proceso de formación de una ley,
DD
❖ Ella existe como tal a partir de su promulgación.
❖ No resultarán eficaces, es decir, no producirán efectos ni serán invocables, si no son
publicadas.
❖ el Congreso Nacional sanciona el proyecto de ley conforme el procedimiento de
formación y sanción de las leyes, establecido en la CN a partir del artículo 77 y
LA
Finalmente, los ocho días a los que alude el artículo 5 se cuentan por días corridos –
no se descuentan los feriados– de forma tal que la ley publicada en el Boletín Oficial
FI
↬ Fallos:
Comercio.
→ART. 6 CCYCN, “El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el
intervalo que corre de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de
uno determinado, queda éste excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los
plazos de meses o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento
no hubiera día equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último
día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.
El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días
inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora
determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro modo”.
OM
↬ Fallos:
V.
.C
LA EFICACIA TEMPORAL. IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY.
consumo”.
↬ Fallos:
→ART. 8 CCYCN, “La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento, si la
excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico”.
❖ Principio básico del sistema jurídico de que la ley se presume conocida por todos.
OM
❖ El error de derecho –falta de conocimiento o en el falso conocimiento del
ordenamiento jurídico– no puede ser alegado como vicio de la voluntad en el ámbito
de la realización de los actos jurídicos, salvo que el ordenamiento jurídico lo autorice
en cuyo caso la persona de que se trate no será pasible de sanción o no se
derivarán consecuencias negativas por sus conductas.
❖ En los Fundamentos del Anteproyecto también se hace especial referencia a la
.C
vinculación de las personas que integran sectores de vulnerabilidad social,
económica o cultural con el conocimiento del derecho.
↬ Fallos:
DD
-Javier Castro y Demetrio Quevedo.
-Vidriería Argentina S.A. c/ Fisco Nacional D.G.I s/ repetición impuestos a los réditos,
beneficios extraordinarios.
LA
CAPÍTULO V
Nicolás Aguerre
I. EL DEBER DE RESOLVER.
→ART. 3 CCYCN, ‘‘Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean
sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”.
OM
❖ Esta obligación que recae sobre los magistrados debemos subsumirla
inexorablemente en la exigencia constitucional que impone a los jueces adecuar su
función pública a nuestro sistema republicano de gobierno.
❖ Obliga a los jueces a que dicten sentencias fundadas, y además, deben ser
razonables.
❖ El principio de razonabilidad tiene como finalidad preservar el valor justicia en el
.C
contenido de todo acto de poder e, incluso, de los particulares... fundamentalmente
la razonabilidad exige que el “medio” escogido para alcanzar un “fin” válido guarde
proporción y aptitud suficiente con ese fin; o que haya “razón” valedera para fundar
tal o cual acto de poder.
DD
❖ Las potestades otorgadas al Poder Judicial deben ser ejercidas por los jueces de
acuerdo con las reglas que impone la CN.
❖ Conte-Grand→ ‘‘Una solución contraria importaría, de suyo, una denegación de
justicia que conculcaría derechos amparados en normas constitucionales y
convencionales. Es innegable en el derecho moderno el deber de los jueces de
LA
fundar sus sentencias, al mismo tiempo que los justiciables tienen el derecho de
lograr una sentencia motivada o fundada, derecho constitucional que constituye una
manifestación particular del derecho a la tutela judicial efectiva o al debido
proceso...”.
❖ El derecho al debido proceso legal, o derecho de defensa, nace del ART. 18 CN,
FI
“ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso...” y además que “es inviolable la defensa en juicio de
la persona y los derechos...”. → GARANTÍA CONSTITUCIONAL.
↬ Fallos:
-Candia Acosta, Reina Teresa y otro s/ queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad denegado.
→El deber indelegable que recae sobre los jueces de emitir sentencias debidamente
fundadas y razonables adquiere especial relevancia al estudiar el concepto de arbitrariedad
de sentencia, puesto que las sentencias arbitrarias se encuentran en las antípodas de un
fallo debidamente fundado y razonablemente motivado.
→Las sentencias infundadas deben ser consideradas como especie dentro de las distintas
variables de sentencias arbitrarias. Ello así, toda vez que “una sentencia inmotivada o
OM
infundada padece de ciertos vicios que la desnaturalizan como fallo judicial; o en su caso,
que la tornan sentencia arbitraria o inconstitucional”.
↬ Fallos:
-Don Celestino M. Rey c/ don Alfredo y don Eduardo Rocha s/ falsificación de mercadería y
de marca de fábrica.
.C
-L., E. S. c/ Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno
(CEMIC) s/ amparo.
DD
III. ¿SON OBLIGATORIAS LAS SENTENCIAS DE LA CSJN PARA LOS DEMÁS
JUECES?
→El artículo 303 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCyCN) regula el
procedimiento y los efectos de las sentencias plenarias. Las sentencias o fallos plenarios
LA
son dictados en “pleno” por todos los jueces que integran una cámara de apelaciones para
unificar jurisprudencia contradictoria dictada por las salas que la integran. La interpretación
de la ley establecida en una sentencia plenaria es obligatoria para la misma cámara y para
los jueces de primera instancia que integran el mismo fuero, sin perjuicio de que los jueces
dejen a salvo su opinión. Solo puede modificarse dicha doctrina por medio de una nueva
FI
sentencia plenaria.
↬ Fallos:
CAPÍTULO VI
OM
→CCyCN lo recoge y regula como principio general del Derecho Privado y del orden jurídico
en general.
→ART. 9 CCYCN, “Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.”
❖ 2 acepciones:
.C
➢ Buena fe como lealtad en las relaciones jurídicas: refiere a un comportamiento leal,
honesto y probo en el marco de la relación o negocio jurídico; es decir, a la manera
en que las partes deben comportarse en el cumplimiento de sus derechos y
DD
obligaciones. Desde este punto de vista, la buena fe constituye un modelo de
conducta que reclama ciertos comportamientos objetivos a las partes. En este
sentido, el principio fija un límite al ejercicio de los derechos, imponiendo un
comportamiento proporcionado, respetuoso de la otra persona y de la convivencia,
realizando los actos con buena conducta y dignidad. Es decir que consiste en un
respeto mutuo entre las personas en el ejercicio de todo derecho, donde cada una
LA
–faz objetiva→ se vincula con ese comportamiento leal, probo, correcto, honesto con que
debe actuarse en las relaciones jurídicas y sus fuentes; o la observancia de la fe que
alguien debe a otro. Es una exigencia elemental para que los actos jurídicos y relaciones
jurídicas en general se puedan cumplir.
OM
las costumbres y la equidad (por ejemplo deberes de custodia, información,
colaboración, etc.)
➢ Función integrativa, cuando existe alguna cuestión que no fue expresamente
pactada o regulada, se acude al principio de buena fe.
➢ El principio desarrolla un rol correctivo, como control al ejercicio irregular o
abusivo de los derechos, al señalar el modo en que deben actuar las partes,
.C
tanto en un sentido positivo como negativo. (Por ese motivo, se dice que la
buena fe es un principio general que opera como un control de sociabilidad
en el ejercicio de los derechos.)
➢ La aplicación de la buena fe como causal eximente de responsabilidad
DD
(excluye la culpabilidad), como elemento de control de cláusulas abusivas en
los contratos en general y en las relaciones de consumo, y como fuente de
revisión de los contratos.
➢ Aplicación en diversas ramas y subramas del derecho.
➢ Existen reglas no escritas que están principalmente encomendadas a la
LA
del ordenamiento jurídico, o el que excede los límites impuestos por la buena
fe, la moral y las buenas costumbres. De este modo, no se acepta
socialmente el ejercicio de un derecho de mala fe, sino que es esencial para
la vida en comunidad que todas y cada una de las conductas humanas sean
guiadas por la buena fe. Bajo esta misma lógica, otra de las consecuencias
derivadas del principio de buena fe es la prohibición de abuso de posición
dominante en el mercado –configuración específica del abuso del derecho–.
↬ Fallos:
-Gutiérrez, Oscar Delfín s/ tercería de dominio en autos Miolato de Krebs, Adelaida c/. Krebs, Walter
s/ divorcio.
CAPÍTULO VII
EL ABUSO DEL DERECHO
Juan Francisco Petrillo
❖ El abuso del derecho representa una de las principales funciones correctoras que el
sistema jurídico argentino brinda a las juezas y los jueces.
OM
❖ Opera sobre situaciones de hecho que contravienen las finalidades que el
ordenamiento jurídico buscó tutelar a la hora de sancionar las leyes o mediante el
reconocimiento de usos y costumbres en la sociedad.
.C
ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres. El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al
DD
estado de hecho anterior y fijar una indemnización.”
→ Los orígenes del abuso del derecho son discutidos, pero encuentran sus primeros
LA
función de un interés serio y legítimo”, no siendo tutelado cualquier interés sino aquel en
función de su papel social.
→ARGENTINA:
→CONCEPTO:
OM
ejercicio de los derechos subjetivos (art. 19 CN)
.C
❖ Internos → son aquellos que actúan fundados en los conceptos de justicia, el cual
refiere a la razón de ser de toda norma positivizada, a la finalidad dinámica del
ordenamiento jurídico analizado.
DD
→Determinar la presencia de abuso en el ejercicio de derechos:
↬ Fallos:
-Recurso de hecho deducido por Arcángel Maggio S.A. en la causa Arcángel Maggio S.A. s/
concurso preventivo s/ incidente de impugnación al acuerdo preventivo.
-G.,S.E.C/D.G., L.C. y OTROS s/ Desalojo: Otras causales” y “D.G., L.C. y otro c/ Gervasi,
Silvana Elena s/ Consignación de alquileres.
CAPÍTULO VIII
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
Mariano Genovesi
OM
↪CN de 1853 estableció ambos derechos en el artículo 14.
✫Fines del siglo XIX→ EEUU→ expansión económica e innovaciones tecnológicas que
trajeron como resultado una aceleración en la concentración empresarial (TRUSTS).
↳1890- Sherman Act, incrimina dos tipos básicos de delitos: los contratos y combinaciones
.C
que restrinjan el comercio y la monopolización. La Sherman Act comprende la libertad
económica como regla del comercio con la finalidad de preservar la libre competencia:
❖ En 1923 se sancionó la Ley 11.210. En 1946, esa ley fue derogada y reemplazada
por la Ley 12.906. Tres décadas más tarde, en 1980, se sancionó la Ley 22.262 que
abrogó la Ley 12.906. En 1999, el Congreso sancionó la Ley 25.186 y, finalmente, en
mayo de 2018 entró en vigor la actual Ley de Defensa de la Competencia 27.442 (en
adelante LDC).
❖ La Reforma Constitucional de 1994 dio un salto cualitativo en la protección de la
competencia mediante dos normas contenidas en los artículos 42 y 43, dentro de los
“nuevos derechos y garantías”.
❖ LDC prohíbe tres tipos de conductas:
➢ Las cartelizaciones: Es la prohibición de los acuerdos entre competidores
relacionados con la producción e intercambio de bienes o servicios, que
tengan por objeto o efecto limitar, restringir, falsear o distorsionar la
competencia o el acceso al mercado. Estos acuerdos de competidores son
llamados cartels y la acción que llevan a cabo es denominada cartelización.
Para ser sancionadas, deben afectar el interés económico general.
OM
procesos de adquisición de empresas o de activos no generen mayor poder
de mercado y, como consecuencia de esa concentración, exista un riesgo de
cartelización o abuso de posición dominante que cause un perjuicio al interés
económico general. No hay concentraciones ilícitas en sí mismas, per se. Es
necesario que al menos potencialmente restrinjan o distorsionen la
competencia y afecten el interés económico general.
II. .C
EL ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE COMO PRINCIPIO GENERAL DEL
DD
DERECHO PRIVADO.
El artículo transcripto consagra que las normas contenidas en los artículos 9° y 10°
–principios de buena fe y de abuso del derecho, respectivamente– se aplican
también cuando se abusa de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de
FI
aplicación para que se apliquen las sanciones previstas en la Ley 27.422, también
pueda requerir ante las autoridades judiciales los remedios previstos en caso de
abuso de derecho.
↬ Fallos:
CAPÍTULO IX
ORDEN PÚBLICO. FRAUDE A LA LEY . RENUNCIA DE DERECHOS.
Santiago Lauhirat
→CCYCN, ART.12 del Título Preliminar, Capítulo 3, se regulan los institutos del orden
público y fraude a la ley.
OM
→Caracterización del orden público como instituto del derecho
❖ Concepto jurídico dinámico y vivo que se modifica con el devenir del tiempo producto
de los cambios históricos, sociales, culturales que experimentan las sociedades
democráticas.
❖ El orden público constituye “el conjunto de normas imperativas, indisponibles para la
.C
voluntad de las partes, y de los principios que en cada momento se consideran
necesarios para la organización y funcionamiento de la sociedad y para el respeto
adecuado de los derechos fundamentales de quienes la integran”
DD
❖ Opera como límite indisponible al ejercicio de los derechos individuales fundado en
razones generales,que, incluso, deben ser aplicadas por los jueces aun cuando ello
no sea requerido por las partes.
❖ Si bien se encuentra regulado como cláusula general, la doctrina civilista lo clasifica
en:
➢ a) orden público como garantía procedimental al consentimiento pleno: se
LA
resulta ineficaz en tanto persigue la elusión de una prohibición de orden público que
debería ser aplicada. Dada la ineficacia el acto carecerá de los efectos pretendidos
por las partes y la sentencia judicial que declare el fraude a la ley tendrá como efecto
principal la aplicación de la norma que se pretendió soslayar.“
↬ Fallos:
-Don José Caffarena contra el Banco Argentino del Rosario de Santa Fe por conversión de
billetes.
OM
-Solá, Jorge Vicente s/ sucesión ab instestato.
.C
→ART. 13 del CCyCN, “está prohibida la renuncia general de las leyes. Los efectos de la ley
pueden ser renunciados en el caso particular, excepto que el ordenamiento jurídico lo
prohíba”.
DD
❖ La prohibición es correcta dado que, de lo contrario, se afectaría el principio de
obligatoriedad de las leyes, piedra basal de toda la estructuración del ordenamiento
jurídico. La excepción al principio general de prohibición de renuncia está dada
respecto de los efectos de las leyes para casos particulares salvo que, como
contraexcepción, el ordenamiento jurídico, en sentido amplio, lo prohíba.
LA
❖ Las leyes son obligatorias, por tanto, no es posible dejarlas sin efecto a través de
una renuncia general.
❖ La regulación del instituto civil de la renuncia del derecho establecida en el art. 13
debe complementarse con la que se desprende a partir del artículo 944 del CCyCN
en el Título II Capítulo 5 Sección 5a relativo a los Contratos en General.
FI
→Derechos:
↬ Fallos:
CAPÍTULO X
DERECHOS INDIVIDUALES Y DE INCIDENCIA COLECTIVA
Santiago Bassó
OM
❖ Se trata de derechos divisibles, no homogéneos, que dan lugar al “modelo
tradicional del litigio singular”.
❖ Reconocido en el art. 14 CCYCN.
CAPÍTULO XI
DERECHOS Y BIENES
Santiago Lauhirat
OM
❖ Se regula, en general, el régimen de titularidad de los derechos y, en particular, el de
bienes y cosas.
❖ Art. 15 y 16.
❖ ART. 15→ se ratifica el derecho evidente de propiedad de las personas sobre los
bienes de su patrimonio, de conformidad con el artículo 14 de la CN y realiza una
corrección lingüística respecto del anterior lenguaje de los artículos 2311 y 2312 del
.C
entonces Código Civil al enmendar la definición de cosas adecuándola al género al
cual pertenecen.
❖ El CCyCN replica la clasificación tradicional de bienes, basada en derechos
individuales de las personas sobre bienes susceptibles de valor económico,
DD
introduciendo un cambio metodológico: los bienes dejan de ser regulados
exclusivamente en Libro III referido a “Derechos Reales” y se incorporan dentro del
Libro I, Título Preliminar, como objeto de todos los derechos y no sólo los reales.
➢ Los institutos de los bienes y las cosas superan notoriamente el ámbito de
los derechos reales y, por tanto, constituyen también objeto de las relaciones
LA
jurídicas.
❖ BUERES→ “Nuestro sistema establece una relación de género a especie entre uno
y otro concepto: el bien es el género y la cosa es la especie... Los bienes –cosas y
derechos– juntamente con los hechos –positivos o negativos– constituyen el objeto
de los actos jurídicos, siendo las cosas objeto inmediato de los derechos reales y
FI
→ART. 16 CCYCN, ‘‘Los derechos referidos en el primer párrafo del artículo 15 pueden
recaer sobre bienes susceptibles de valor económico. Los bienes materiales se llaman
cosas. Las disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas
naturales susceptibles de ser puestas al servicio del hombre..”
OM
definen los inmuebles, muebles, cosas divisibles, principales, accesorias,
consumibles, fungibles, los frutos, los productos y los bienes fuera del comercio.
❖ ART. 240 CCYCN, ‘‘el ejercicio de los derechos individuales sobre los bienes
individuales o colectivos, debe ser: 1) compatible con los derechos de incidencia
colectiva (dentro de cuya familia está el derecho ambiental); 2) debe conformarse a
las normas de derecho administrativo nacional y local dictadas en el interés público;
.C
y 3) no debe afectar el funcionamiento ni la sustentabilidad de los ecosistemas, de la
flora, la fauna, la biodiversidad, el agua, los valores culturales, el paisaje, entre otros,
según los criterios previstos en la ley especial.”
❖ Bienes comunitarios, CCyCN menciona la posesión y propiedad comunitaria de las
DD
tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas de conformidad con
el artículo 75 inc. 17 de la CN y la Ley 23.302.
❖ Es inajenable con carácter general aunque sí los bienes singulares que lo integran.
❖ Constituye la garantía de los acreedores dado que está gravado por las deudas
contraídas por su titular.
❖ No se puede ir contra el patrimonio en sí como universalidad sino contra los bienes
que lo integran individualmente considerados.
↬ Fallos:
-Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños
derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo).
-Graciela Cristina Prille de Nicolini v. Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires y otra.
OM
.C
DD
LA
FI
CAPÍTULO XIII
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
María Alejandra Perícola - Gonzalo Joaquín Linares
→DEFINICIÓN:
OM
❖ Comunidad indígena→ “el conjunto de familias o grupos convivientes que se auto
identifican pertenecientes a un pueblo indígena, que presentan una organización
social propia, comparten un pasado cultural, histórico y territorial común”.
❖ Pueblo indígena→ “el conjunto de familias y Comunidades indígenas identificadas
con una historia común anterior al nacimiento de la Nación Argentina. Posee una
.C
cultura y organización social propia. Se vinculan con una lengua y una identidad
distintiva. Habiendo compartido un territorio común, conservan actualmente parte del
mismo a través de sus comunidades”.
DD
→CONTEXTO:
OM
2020.
→SITUACIÓN ACTUAL:
❖ Los derechos de las comunidades indígenas han sido históricamente vulnerados por
diversas razones e intereses, ellas mantienen sus tradiciones y “sistemas de uso,
.C
cuidado y preservación relacionados con los territorios, tierras y recursos naturales
(TTR) que han ocupado y utilizado durante tiempos inmemoriales”. Al respecto, se
ha señalado que en la relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas, ha
prevalecido una insuficiencia en las acciones tendientes a superar la discriminación,
DD
la exclusión y el racismo, que se explica por la génesis e historia de los Estados
Latinoamericanos, donde los pueblos indígenas fueron históricamente excluidos y
discriminados; a lo que se sumó la construcción –desde el poder político– de un
imaginario social que apuntaba a construir un país “libre del elementos indígena”.
Eso condujo a la consolidación de un modelo de exclusión de esas comunidades
LA
OM
articular los derechos constitucionales de estas comunidades, con el ámbito de las
relaciones jurídicas civiles.
❖ la CN y las leyes especiales vigentes en la materia conforman un sistema más
amplio que incluye una extensa gama de temáticas vinculadas a los pueblos
originarios:
➢ ART. 75, I. 17 CN. (Reforma ‘94)
.C
-Recoge el derecho a la diferencia y la identidad. Sentido humanista.
↬ Fallos:
-Caso comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (nuestra tierra) vs.
Argentina.
OM
.C
DD
LA
FI