Historia y Antecedentes Del Movimiento Pedagógico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

DAVID FRANCISCO RAMÍREZ MARTÍNEZ

Trabajo de investigación

Docente
LIC. ANDREA DEAZA CASTILLO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
BOGOTÁ
2019
INTRODUCCIÓN

Dado que la educación en Colombia es un derecho fundamental amparado por la


Constitución misma, durante las últimas décadas se ha buscado garantizar este
derecho, a lo largo del territorio nacional, sin hacer ningún tipo de exclusión. Es por esta
razón que los distintos gobiernos, en un esfuerzo por mejorar la calidad educativa, han
promovido y estudiado ciertas reformas al sistema educativo colombiano. Ese afán de
optimizar la educación, ha sido impulsado en gran medida por el movimiento
pedagógico de 1982, tema en el que nos centraremos en la presente investigación,
buscando dar respuesta a interrogantes acerca del cómo, el por qué y el para qué de la
educación en Colombia. A partir de este informe conoceremos las causas y
consecuencias del movimiento pedagógico, en su momento, y el impacto que ha tenido
en la educación actual.

Cabe resaltar la labor de aquellos ilustres maestros que día tras día, en su papel de
educadores, buscan transformar de manera positiva el que hacer educativo, brindando
ideas novedosas que permiten acrecentar la labor docente y brindar una educación de
calidad a las generaciones actuales y futuras de nuestro país.
HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

El llamado Movimiento Pedagógico en Colombia surgió en 1982 y se constituye en el


acontecimiento más importante gestado por el magisterio a través de la Federación
Colombiana de Educadores (FECODE) que aglutina más de 200.000 maestros de
Instituciones públicas con Sindicatos Seccionales en todos los Departamentos del
territorio nacional (Tamayo, 2006).

Fue un movimiento social y de resistencia gestado por profesores colombianos y


formalizado en el XII Congreso de la Federación Colombiana de Educadores de
Bucaramanga; dicho movimiento, presentó como objetivos las reflexiones colectivas
sobre la labor del docente, el mejoramiento de la educación por medio de una
transformación al quehacer pedagógico y la reivindicación de las condiciones laborales,
logrando contribuir, al debate ideológico sobre las funciones del profesor, a la
participación de los mismos en la construcción de ley general de educación y al
reconocimiento del profesor como sujeto intelectual, político y social (Wikipedia, La
enciclopedia libre, 2019).

En palabras de Abel Rodríguez Céspedes, el movimiento pedagógico nacional

Es una respuesta del magisterio, organizado en la Federación Colombiana de


Educadores, FECODE, a una serie problemáticas que el gremio venía
afrontando, tanto en el plano profesional como en el político, y obviamente en el
sindical. En primer lugar, finalizando la década de los 70, el Gobierno Nacional
puso en marcha una reforma curricular de la enseñanza básica y media que fue
considerada como lesiva de la autonomía de los maestros, pues encasillaba a los
educadores en unas estrategias curriculares que no daban margen a sus propias
iniciativas en el campo de la enseñanza.  El Estado quería asegurarse de que los
maestros se ciñeran a los currículos establecidos por el Ministerio de Educación
Nacional de una manera inmodificable (Entrevista con el Profesor Abel
Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento Pedagógico Nacional, 2012).
En el presente, así como en sus orígenes, el Movimiento Pedagógico encuentra su
razón de ser en la necesidad de reconocer que las políticas generales de la educación
tienen un gran impacto en el trabajo docente y en las condiciones que se viven día a día
en el aula de clase. Buscaba rescatar y posicionar el numeroso caudal de corrientes
pedagógicas existentes al interior del magisterio y estimularlas mediante una
coordinación nacional, propiciando que su organización y difusión permitieran enfrentar
con capacidad la política educativa del gobierno del momento; confrontaba, igualmente,
las pretensiones del Estado por controlar la práctica pedagógica reivindicando la visión
del maestro como un intelectual, un trabajador de la cultura y un luchador de sus
derechos ciudadanos (Fecode.com, 2012).

Según Marcos Raúl Mejía, profesor de la Especialización en Pedagogía de la


Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y uno de los pedagogos más
reconocidos en Colombia y Suramérica, el Movimiento Pedagógico surgió de la
confluencia de cuatro procesos históricos así:

 La reforma curricular que se pretendía imponer por parte del Ministerio de


Educación Nacional.
 El auge de los Movimientos Sociales que intentaban construir Proyectos
Alternativos.
 La emergencia histórica de unos sujetos de pedagogía que pugnaban contra los
modelos en boga, es decir, que buscaban cambiar el modelo pedagógico en
decadencia.
 La recuperación de la figura del maestro como actor social (Tamayo, 2006).

El Movimiento Pedagógico logró consolidar el Centro de Estudios e Investigaciones


Docentes (CEID) a nivel nacional que reunió investigadores y dirigentes sindicales
en la reflexión sobre los problemas de la educación y la enseñanza y que direccionó
la Revista Educación y Cultura, promovió eventos y Seminarios de cualificación y
programó el I CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL de 1987. Se organizaron
Centros de estudios e investigación (CEID-Regionales) en todos los Sindicatos del
país, los cuales cumplieron un papel definitivo para llevar a cabo el Congreso
gracias a la realización de ASAMBLEAS PEDAGOGICAS DEPARTAMENTALES y a
la organización de Comisiones Pedagógicas a lo largo y ancho del país en un
número de 33. La mecánica adoptada de seleccionar las mejores ponencias
departamentales para presentarlas en el I Congreso, garantizó la seriedad y el rigor
de los trabajos y permitió presentar experiencias innovadoras valiosas que
alimentaron la formación de los maestros y abrieron un real suelo de saber sobre la
pedagogía y la didáctica.

La realización del I CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL en 1987 constituye otro


hito del movimiento pedagógico. En éste se dieron cita maestros, investigadores,
funcionarios del Ministerio de educación, observadores e invitados internacionales
convocados para deliberar sobre la problemática de la educación colombiana,
ningún tema quedó por fuera de las mesas de trabajo y la movilización del
magisterio de todos los niveles del sistema educativo tuvo un impacto político de tal
magnitud que hasta el presidente de la república y el Ministro de educación debieron
asistir a la cita pedagógica (Tamayo, 2006).

PRECURSORES Y REPRESENTANTES

ANTANAS MOCKUS (25 de marzo de 1952)

Hijo de Alfonsas Mockus y la escultora y ceramista Nijole


Šivickas de Mockus, inmigrantes originarios de Lituania,
Mockus se gradúa del Liceo Francés de Bogotá en 1969.
Estudia matemáticas y filosofía en la ciudad francesa
de Dijon en 1972.

Realizó un magíster en matemáticas de la Universidad de


Dijon, Francia, en 1972. En 1975 es nombrado instructor
asistente adscrito al departamento de matemáticas en la facultad de ciencias de
la Universidad Nacional de Colombia. Entre 1977 y 1981 es instructor asociado y entre
1982 y 1988 es profesor asistente en la Universidad Nacional de Colombia.
Entre 1980 y 1988 fue miembro y director del grupo de investigación Federici que
trabajó en el campo de la educación y la enseñanza de las ciencias en la Universidad
Nacional de Colombia En 1988 realiza un máster en Filosofía en la Universidad
Nacional de Colombia escribiendo una tesis sobre la noción de representación en la
comprensión previa del ser como disponibilidad. Es designado rector general de la
Universidad Nacional en 1991, tras haber sido vicerrector académico de la Universidad.
En este mismo año fue uno de los miembros fundadores de la sociedad Colombiana de
epistemología.

A partir de julio del 2018 es Senador de la República de Colombia, siendo el segundo


candidato con más votos en las elecciones legislativas celebradas el 11 de marzo de
2018. Es también el presidente de la Corporación Visionarios por Colombia
(Corpovisionarios), centro de pensamiento y acción sin ánimo de lucro que investiga,
asesora, diseña e implementa acciones para lograr cambios voluntarios de
comportamientos colectivos (Wikipedia, La enciclopedia libre, 2019).

ABEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES

Hace parte de una numerosa familia tolimense.


Empezó sus estudios en una humilde escuela pública
de Piedras (Tolima) y gracias a  una  beca oficial, por
cuanto los recursos familiares eran más que escasos,
se fue a estudiar a Ibagué, donde se graduó como
maestro en la Escuela Normal. Y como la mayoría de
los estudiantes de provincia, tuvo que buscar trabajo y
aplazar la posibilidad de entrar en la universidad: o trabajaba o trabajaba. Como el
destino muchas veces no deja escoger lo que más se desea, se fue a trabajar a un
pueblo perdido en las lomas del Huila. Se inició como maestro en una escuela rural del
municipio de Algeciras.

Pronto pasó de las verdes montañas del Huila a las superpobladas laderas del sur de
Bogotá, donde enseñando  a niños y niñas de barrio pobre consolidó su espíritu de
luchador social.  En la Universidad Pedagógica empezó sus estudios de Licenciatura en
Español y Literatura, y muy joven llegó a ser presidente de la Asociación Distrital de
Educadores (ADE). Años más tarde fue electo presidente de Fecode.

Su mayor logro como dirigente sindical fue, sin duda, la concertación y negociación del
Estatuto Docente, con lo cual se coronó una década de lucha en procura de un estatuto
que regulara el ejercicio de la profesión y estableciera sus condiciones salariales y
prestacionales.

Como presidente de Fecode, y gracias a su permanente carácter de líder dialogante,


promovió la unidad de  los trabajadores en la Central Unitaria de Trabajadores CUT y
se puso al frente del Movimiento Pedagógico Nacional, considerado la más importante
realización educativa y cultural  del magisterio en toda su historia, movimiento que abrió
el camino de la Ley General de Educación y contribuyó para que en la Constitución
Política de 1991 la educación fuera consagrada como un derecho fundamental de los
niños y como una obligación principal del Estado.
Promulgada la Constitución y acordada su correspondiente Ley General  de  Educación,
Abel se consagró como un referente natural para la educación pública. En
reconocimiento a toda su gestión, el Gobierno nacional le encomienda en 1995 la
responsabilidad de ser el Gerente del Primer Plan Decenal de Educación, y luego
Viceministro de Educación y Ministro de Educación encargado.
Del Gobierno regresó a la cátedra, esta vez como formador de docentes en Maestría en
la Universidad de La Salle. Estando allí su Alma Máter, la Universidad Pedagógica, le
confirió el título de Doctor Honoris Causa con el respaldo de los más destacados
académicos y pedagogos del país.
En 2008, cuando Luis Eduardo Garzón es electo Alcalde de Bogotá con el respaldo de
los sectores sociales y políticos de izquierda democrática, lo invitó para que como
Secretario de Educación de la ciudad pensara y dirigiera la más transformadora política
pública educativa en las últimas décadas: la de la materialización integral del derecho a
la educación para todas y todos. Gracias a ello, hoy los niños y jóvenes se   beneficien
de la gratuidad total; de mejores instalaciones educativas; de un mejor apoyo en
alimentación, salud y transporte escolar; de la educación pública de mejor calidad en
Colombia; de los maestros mejor reconocidos y de los estudiantes más valorados.
Bogotá se empezó a beneficiar de la principal acción para la reducción efectiva de la
pobreza en Colombia (Corporación nuevo arco iris, 2012).

OLGA LUCÍA ZULUAGA

Nacida en Envigado, Antioquia. Es la madre y


líder fundadora del Grupo Historia de las Práctica
Pedagógica en Colombia. Doctora en Filosofía y
Ciencias de la Educación de la UNED, España.
Magíster en Investigación Psicopedagógica de la
Universidad de Antioquia, Colombia. Ha
participado en proyectos como: “Saber
pedagógico y campos conceptuales” (2005), “El saber pedagógico y los campos de la
educación” (2002-2004), “Nociones de la Pedagogía” (1997-1999), “Proyecto
interuniversitario hacía una práctica pedagógica en Colombia” (1980-1984), entre otros.

Su obra se enfoca en la investigación en Educación, la historia de la práctica


pedagógica en Colombia y la historia de la educación en Colombia. Entre sus obras
más destacadas se encuentran: “Pedagogía e Historia” (1999), “El florecimiento de las
investigaciones pedagógicas. Una lectura de las múltiples imágenes en el espejo”
(1997), “Génesis y desarrollo de los sistemas educativos en Iberoamérica. Siglo XIX”
(2004). Asimismo, ha realizado capítulos de libros, artículos de revistas y periódicos y
ha participado en eventos importantes, constituyendo así un legado en lo que a
educación y pedagogía se refiere (Grupo historia de la práctica pedagógica, 2019).

HUMBERTO QUICENO CASTRILLÓN

Licenciado en Español y Literatura de la Universidad


de Antioquia y Doctor en Filosofía y Ciencias de la
Educación de la Universidad de Barcelona (España).
Se ha desempeñado como profesor e investigador de
la Universidad de Antioquia y de la Universidad del
Valle. Dentro de sus investigaciones se destaca su participación en ocho grandes
proyectos, a saber, “Proyecto interuniversitario: hacia una historia de la práctica
pedagógica”, “reestructuración de las Escuelas Normales en el departamento de
Antioquia”, “Bases para el avance de la historia comparada de la Educación
Iberoamericana (BADHICEI), “Nociones de Pedagogía”, “Apropiación Pedagógica del
Campo Intelectual de la Educación para construcción de un modelo comprensivo de la
formación de docentes” (ACIFORMA), “Historia de la Educación en Bogotá”, “Diseño de
un Instituto Superior de Pedagogía” y “Saber Pedagógico y Ciencias de la Educación”.
Dentro de su producción bibliográfica se encuentra la publicación de 40 textos en los
que se incluyen artículos de revistas, libros y capítulos de libros publicados, trabajos en
eventos entre otros (Grupo historia de la práctica pedagógica, 2019).

CONCEPTO DE EDUCACIÓN

A partir del Movimiento Pedagógico, la educación se entiende como un derecho que


permite la formación plena del ser humano a partir de las subjetividades e
intersubjetividades que se viven en el mundo de la escuela, el rigor del conocimiento, la
consagración de la autonomía y la democracia escolar (redeestrado.org, 2019).

CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

Se entiende la pedagogía como dispositivo de poder desde el saber y sus mecanismos


de reproducción. Desde el Movimiento Pedagógico se muestra cómo toda construcción
de currículo es un acto de poder desde un arbitrario cultural y se señala los peligros de
una pedagogía agregada que dispersa y atomiza su sentido en proyectos asignaturistas
que esconden sus reales intenciones de control y sometimiento a los intereses de los
grupos hegemónicos en el poder. Se puede asumir la educación y la pedagogía como
un “campo intelectual” cruzado por tensiones entre agentes, agencias y discursos, que
se disputan la hegemonía por el control simbólico a través de la educación. La
pedagogía se comprende entonces, como una disciplina en reconstrucción que recoge
el saber cómo y lo eleva al saber qué, es decir que llena de razones la práctica
(Tamayo, 2006).
ACCIONES QUE DESARROLLÓ EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

El Movimiento Pedagógico logró consolidar el Centro de Estudios e Investigaciones


Docentes (CEID) a nivel nacional que reunió investigadores y dirigentes sindicales en la
reflexión sobre los problemas de la educación y la enseñanza y que direccionó la
Revista Educación y Cultura, promovió eventos y Seminarios de cualificación y
programó el I CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL de 1987.

Se organizaron Centros de estudios e investigación (CEID-Regionales) en todos los


Sindicatos del país, los cuales cumplieron un papel definitivo para llevar a cabo el
Congreso gracias a la realización de ASAMBLEAS PEDAGOGICAS
DEPARTAMENTALES y a la organización de Comisiones Pedagógicas a lo largo y
ancho del país en un número de 33. La mecánica adoptada de seleccionar las mejores
ponencias departamentales para presentarlas en el I Congreso, garantizó la seriedad y
el rigor de los trabajos y permitió presentar experiencias innovadoras valiosas que
alimentaron la formación de los maestros y abrieron un real suelo de saber sobre la
pedagogía y la didáctica (Tamayo, 2006).

En las más de tres décadas de su existencia, a pesar de sus crisis y fluctuaciones e


incluso en sus momentos de debilidad, el Movimiento Pedagógico ha sido capaz de
construir pensamiento y teoría acerca de la educación y la Pedagogía. Aún en
circunstancias calificadas como de debilitamiento, se ha destacado por sus reflexiones
teóricas y pedagógicas, por contribuir y hacer los debates necesarios acerca de la
educación, la Pedagogía y la enseñanza, manteniendo al interior del magisterio su
liderazgo e iniciativa intelectual y social, generando polémicas, planteamientos, debates
y argumentos. Su acumulado de saber ha arraigado el papel del maestro(a) como
intelectual de la educación y la Pedagogía, y ha afianzado su compromiso político
pedagógico por la defensa de la educación pública, manteniendo, claro está, la
heterogeneidad y el pluralismo de pensamiento que enriquece a la Pedagogía misma y
al Movimiento Pedagógico como expresión social y política.
Otro logro tiene que ver con los debates que ha realizado sobre la reforma educativa y
que aportaron en la negociación y concertación de la Ley General de Educación. Los
aportes que el Movimiento Pedagógico plasmó en la Ley General de Educación, así
como las disposiciones sobre el Plan Decenal de Educación (1996 – 2005) y el derecho
a la educación mostraron su importancia al insistir en la necesidad de generar
planteamientos y propuestas que le permitieran incidir en la definición de la política
educativa. Quedó como lección para la historia que sus preocupaciones sociales e
intelectuales no podían limitarse únicamente a considerar la educación, la Pedagogía y
la enseñanza, sino que además debía situar estas tres grandes problemáticas en su
lugar y relación con la política educativa.

Los aportes del Movimiento Pedagógico incidieron en las facultades de educación. Se


abrió el debate sobre la formación de los maestros(as), se superaron visiones
reduccionistas de la Pedagogía y se luchó contra su instrumentalización y
empobrecimiento, generando corrientes de ideas y de pensamiento políticopedagógico
que la llevaron al escenario internacional y la fundamentaron destacando su papel en el
campo de la educación e impidiendo su esquematización o silenciamiento en el terreno
de las políticas educativas. Es preciso destacar el denodado esfuerzo y trabajo de
muchos maestros(as) que hicieron de espacios como el CEID nacional, los CEID
regionales, las Comisiones Pedagógicas, las Escuelas Normales, las facultades de
educación, entre otros, lugares de encuentro, producción de conocimiento y capacidad
de investigación y desde allí, la búsqueda de alternativas para el trabajo del maestro(a)
y para la acción educativa en general, propiciando que la germinación de la innovación
educativa abriera surcos para la transformación. Finalmente, otro gran aporte es la
conceptualización y la imagen del maestro(a), contraria a las visiones que aún
predominan y que lo asumen como un técnico, un operario o un funcionario
subordinado a una jerarquía burocrática y sometido al control del Estado y de la política
educativa. El Movimiento Pedagógico lo reconoció como sujeto de saber y defendió su
triple condición como intelectual de la Pedagogía, trabajador de la cultura y ciudadano
que lucha por sus derechos laborales, políticos y sociales (Fecode.com, 2012).
CONCLUSIONES

El movimiento pedagógico en Colombia fue sin duda alguna de gran impacto


permitiendo, no solo en los educadores sino también en los estudiantes un cambio de
paradigma en lo referente al modelo educativo en nuestro país. El Movimiento
Pedagógico permite que se dignifique la labor del docente dándole el papel que le
corresponde como protagonista del que hacer educativo, pero también permite que se
enriquezca el saber del estudiante a partir de una perspectiva crítica del mismo.

A partir del movimiento pedagógico se le devuelve el estatus humanista a la educación


ya que se resalta el valor, tanto del docente como del estudiante, como sujetos mismos
que aportan y enriquecen la labor pedagógica.

El movimiento pedagógico exalta el espíritu investigativo tanto de los docentes como de


los estudiantes, devolviéndole así, el carácter epistémico a la educación, involucrando a
todos los actores que en ella se desenvuelven y haciendo de la practica pedagógica
una labor que se enriquece y avanza dejando de lado los presupuestos arraigados en el
pasado que se tenían como indiscutibles y únicos. Gracias al Movimiento Pedagógico
podemos decir que la última palabra no está dicha, por el contrario, se ha hecho de la
educación algo dinámico que permite avanzar cada día en los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Si bien es cierto que no todos los presupuestos del Movimiento Pedagógico se han
llevado a cabo y que aún muchas cosas quedan en el papel, es importante resaltar la
labor y el esfuerzo que han tenido sus precursores y el reto para aquellos que
queremos continuar con el legado de aquellos que merecen llevar el título de Maestros
en Colombia.
BIBLIOGRAFÍA

Corporación nuevo arco iris. (10 de Septiembre de 2012). Obtenido de Corporación


nuevo arco iris: https://www.arcoiris.com.co/2012/09/abel-rodriguez-una-vida-al-
servicio-de-la-educacion/

Entrevista con el Profesor Abel Rodríguez Céspedes. 30 años del Movimiento


Pedagógico Nacional. (2012). Magazín Aula Urbana, 11.

Fecode.com. (Diciembre de 2012). Obtenido de Fecode.com:


http://fecode.edu.co/ceid/images/documentos2017/Cartilla%20del%20Proyecto
%20Educativo%20Pedag%C3%B3gico%20Alternativo%20(PEPA).pdf

Grupo historia de la práctica pedagógica. (4 de Abril de 2019). Obtenido de Grupo


historia de la práctica pedagógica:
http://historiadelapracticapedagogica.com/acerca-del-grupo/fundadores/84-
humberto-quiceno-castrillon

Redeestrado.org. (5 de Abril de 2019). Obtenido de redeestrado.org:


http://redeestrado.org/xi_seminario/pdfs/eixo5/374.pdf

Tamayo, A. (2006). El movimiento pedagógico en Colombia (Un encuentro de los


maestros con la pedagogía). Histedbr - On line, 102-113.

Wikipedia, La enciclopedia libre. (27 de Enero de 2019). Obtenido de Wikipedia, La


enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Antanas_Mockus&oldid=113564062.

Wikipedia, La enciclopedia libre. (27 de Enero de 2019). Obtenido de Wikipedia, La


enciclopedia libre: https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Antanas_Mockus&oldid=113564062.

También podría gustarte