100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas4 páginas

Fractura de Olécranon

Este documento describe las fracturas del olécranon, incluyendo su mecanismo, signos y síntomas, hallazgos radiológicos, clasificación y tratamiento. Las fracturas pueden ser causadas por traumatismos directos o indirectos y su clasificación se basa en el grado de desplazamiento óseo. Las fracturas no desplazadas generalmente se tratan con escayola mientras que las desplazadas requieren reducción y fijación quirúrgica para restaurar la congruencia articular y fuerza muscular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
161 vistas4 páginas

Fractura de Olécranon

Este documento describe las fracturas del olécranon, incluyendo su mecanismo, signos y síntomas, hallazgos radiológicos, clasificación y tratamiento. Las fracturas pueden ser causadas por traumatismos directos o indirectos y su clasificación se basa en el grado de desplazamiento óseo. Las fracturas no desplazadas generalmente se tratan con escayola mientras que las desplazadas requieren reducción y fijación quirúrgica para restaurar la congruencia articular y fuerza muscular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FRACTURA DE OLÉCRANON

El olécranon es una eminencia grande y curva localizada en la región proximal y posterior del cúbito se encuentra
inmediatamente bajo la piel lo que lo hace muy vulnerable a los traumatismos directos el olécranon forma la gran
escotadura sigmoidea del cúbito una profunda depresión que se articula con la tróclea y que permite la movilidad
sólo en el plano anteroposterior y proporciona estabilidad a la articulación del codo.

El núcleo de osificación del olécranon aparece a los 10 años y se fusiona con la parte proximal del cúbito
generalmente alrededor de los 16 años se han descrito casos de falta de fusión en adultos generalmente son
bilaterales y hereditarios.

MECANISMO DE LESIÓN

Las fracturas de olécranon pueden ser producidas tanto por traumatismos directos como indirectos. Una caída o
una confusión sobre la cara posterior del codo pueden causar una fractura directa en casos de traumatismos
intensos sobre todo se puede producir una fractura luxación con el fragmento del olécranon desviado hacia atrás
y el fragmento cubital junto a la cabeza del radio desplazado hacia adelante con respecto al número.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

Debido a que las fracturas del olécranon tienen un componente intraarticular existe generalmente hemorragia
intraarticular tema y dolor por encima de lo de cráneo al nivel de la fractura puede ser posible palpar una
depresión acompañada de dolor y limitación de la movilidad del codo.

La incapacidad para extender el codo de forma activa contra la gravedad es el+ importante de la exploración,
aunque es difícil que el paciente colabore debido al dolor esta incapacidad indica una discontinuidad en el
mecanismo del tríceps.

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS

Una proyección lateral del codo es fundamental en la evaluación de una fractura de olécranon, una proyección
anteroposterior puede ser útil para valorar las fracturas en el plano sagital la asociación de una fractura de la
cabeza o el cuello del radio también se puede valorar con esta proyección.

CLASIFICACIÓN

Las fracturas de olécranon han sido clasificadas mediante varios esquemas una de estas clasificaciones se basa en
el grado de afectación de la superficie articular dividiendo está en 3 tercios es una clasificación simple que no sirve
necesariamente de guía en el tratamiento de estas fracturas ni ayuda a elegir la fijación interna más adecuada. La
clasificación de Colton se limita a describir el desplazamiento en la anatomía de la fractura y es útil como guía en la
elección del tipo de fijación biomecánica mente más adecuada:

I. No desplazada y estable
II. Fracturas desplazadas
A. Fracturas por avulsión
B. fracturas oblicuas y transversales
C. fracturas conminutas
D. fractura- luxación
No desplazada y estable
Para considerarla no desplazada y estable la fractura tiene que estar desplazada minutos de 2 mm cuando se
realiza una flexión suave de 90º o con la extensión contra la gravedad.
Tratamiento preferido por los autores: puede ser escayolado con una flexión de 90º durante dos a 4 semanas hasta
que el dolor y la inflamación disminuya los ejercicios de flexión activa suave y la extensión pasiva pueden iniciarse
bajo supervisión.
Fracturas desplazadas
La reducción abierta y fijación interna se considera el tratamiento de elección en las fracturas desplazadas de la
letra el tratamiento no quirúrgico de estas fracturas tiene varias desventajas.
1. La consolidación de la fractura en una posición desplazada acorta la longitud del tríceps y por lo
tanto su fuerza de extensión de codo.
2. A la incongruencia articular secundaria a una reducción inadecuada puede producir una artritis
postraumática y una limitación de la movilidad.
3. un fragmento desplazado puede bloquear la extensión completa del codo.
4. la inmovilización del codo en extensión para permitir el contacto del hueso produce incapacidad para
recuperar la flexión del codo.
Los objetivos del tratamiento de las fracturas desplazadas del codo son los siguientes:
• mantener la fuerza de extensión del codo
• restaurar la congruencia de la superficie articular
• restaurar la estabilidad del codo
• evitar la rigidez de la articulación
• conseguir una fijación interna estable y suficientemente fuerte para permitir el inicio de la
rehabilitación lo antes posible tras la cirugía.
Fracturas por avulsión es una fractura por avulsión una línea transversa
separa un pequeño fragmento óseo proximal del olécranon del resto
del cubito este tipo de fracturas más frecuentes en pacientes ancianos.
tratamiento preferido por los autores: tradicionalmente se han utilizado
alambres de Kirchner para construir bandas de tensión. Si el fragmento
fracturado es grande se puede utilizar un tornillo largo en lugar de los
alambres de Kirschner para fijar durante el tiempo necesario para
permitir la consolidación de la epífisis distal del cúbito.
Fracturas transversas
FRACTURAS TRANSVERSAS NO CONMINUTAS el mejor tratamiento para estas
fracturas es el empleo de alambres en banda el paciente se coloca en supino o decúbito semi lateral con el lado
lesionado arriba esto permite la exposición de la cara posterior del codo con el brazo colocado sobre el pecho del
paciente se realiza una incisión de la expansión superficial de la fascia cuidando de conservar la incisión del tríceps
en el segmento proximal. Se realizan incisiones pequeñas longitudinales en el tríceps para conseguir la exposición
de los alambres de kirschner si el fragmento óseo es lo suficientemente grande puede utilizarse un único tornillo de
hueso esponjoso de 6.5 mm con o sin arandela.
FRACTURAS TRANSVERSAS CONMINUTAS en ese tipo de fracturas la técnica de
tensión en banda colapsa los fragmentos óseos cierto grado de colapso
se puede tolerar, pero si se produce una disminución significativa de la
anchura de la superficie articular del olécranon la articulación no se
desplazará adecuadamente y se producirá el deterioro de su motilidad.

Fracturas oblicuas: la línea de fractura oblicua empieza en la parte más profunda de la cavidad troclear y avanza
dorsal y distalmente hasta emerger en la cresta subcutánea de la epífisis proximal del cúbito puede consistir en
una línea de fractura oblicua simple o ser conminuta. Es importante saber que la fijación con una placa y tornillo es
preferible al empleo de banda de tensión en estas fracturas en esta situación una placa de reconstrucción de 3.5
mm con tornillos a través de la fractura puede proporcionar mayor estabilidad.
FRACTURAS OBLICUAS CON MINUTAS: la presencia de varios fragmentos óseos en una fractura oblicua hace que sea
desaconsejable. El método de fijación más estable es el empleo de placas y de injertos óseos la placa se puede
colocar en la cara interna, externa o directamente en la cara posterior. la placa de reconstrucción pélvica de 3.5
mm proporciona más resistencia que las placas de un tercio de tubo.
FRACTURAS AISLADAS CON MINUTAS: este grupo incluye las fracturas conminutas graves de letra no que habitualmente
se producen por un traumatismo directo sobre la cara posterior del codo se puede asociar también fracturas
distales del húmero de la diáfisis del radio y el cúbito y de la cabeza del radio.
Fractura- luxación: Representan un reto terapéutico debido a la combinación de graves daños óseos y de partes
blandas el objetivo es la restauración del alineamiento y la estabilidad del cúbito mediante RAFI esto se puede
conseguir con el uso de alambres intramedulares o un tornillo largo anclado en la cavidad medular distal del cúbito.

FRACTURAS ABIERTAS:

Muchas fracturas de olécranon que requieren reducción abierta son abiertas debido al traumatismo directo
sufrido. La fijación interna de estas fracturas no está contraindicada si no existe excesiva contaminación y se puede
realizar desbridamiento de la herida.La colonización de la herida ocurre dentro de las primeras 24 horas y puede
aumentar la tasa de infección si se implantan elementos metálicos para la fijación después de este periodo de
tiempo.
COMPLICACIONES:
• Pérdida de movilidad de la articulación
• La artritis postraumática
• Las pseudoartrosis de los fragmentos fracturados
• Ericsson y colaboradores informaron que más del 50% de los pacientes presentan déficit de movilidad del
codo tras sufrir una fractura de olécranon generalmente con pérdida de extensión del codo.
Si se ha producido una pérdida articular de cartílago y hueso un injerto de hueso esponjoso rellenando el defecto
puede generar una superficie cartilaginosa tras la revascularización del injerto en un paciente joven y activo se
debe resecar la zona de pseudoartrosis, Re aproximar la fractura y sujetarla con una banda de alambre atención
o con un dispositivo intramedular adaptable. la escisión de la porción proximal de la pseudoartrosis y la reparación
del tendón del tríceps es también un método aceptable de tratamiento, especialmente en pacientes ancianos.
BIOMECÁNICA: la placa de un tercio de tubo proporciona bastante rigidez y es la mejor en fracturas conminutas.
clínicamente sin embargo esta placa puede no proporcionar la rigidez suficiente para mantener la reducción
durante la movilización.
BANDA DE ALAMBRE A TENSIÓN: un método de fijación interna desarrollado por el grupo AO difiere significativamente
en técnica y fundamentos del cerclaje con alambre convencional es especialmente útil en el tratamiento de
fracturas por arrancamiento, su fundamento básico consiste en contrarrestar las fuerzas de tracción que actúan
sobre el sitio de la fractura y convertirlas en fuerzas de compresión. La mayoría de los autores ha enfatizado la
importancia de colocar el alambre atención profundamente con respecto al tríceps, y roscar los clavos
longitudinales de forma que queden incrustados en el hueso, incluso con estas medidas muchos pacientes necesitan
que se retiren los implantes.
ESCISIÓN: la escisión del fragmento proximal del olécranon resulta útil en situaciones en las que queda suficiente
olécranon como para servir de base a la tróclea. Sus indicaciones incluyen la presencia de fracturas antiguas no
consolidadas, fracturas con mucha fragmentación que no pueden ser tratadas con RAFI, fracturas en ancianos,
fracturas que no interesan en la cara articular y fracturas abiertas en las que la viabilidad de las partes blandas
sea cuestionable.
McAusland y Wyman sugirieron los siguientes puntos útiles al considerar la escisión del olécranon:
1. La mayor parte del olécranon o 80% puede ser escindido sin la apófisis coronoides y las partes blandas
anteriores están intactas. la escisión primaria está contraindicada en esta situación.
2. el tendón del tríceps se debe reinsertar y asegurar con sutura no reabsorbible en el fragmento distal de la
sutura. no es recomendable el empleo de alambre porque el movimiento del codo puede romperlo.

Las ventajas de la decisión son que es un procedimiento rápido y sencillo y elimina la posibilidad artritis
postraumática en el futuro por la pseudoartrosis de los fragmentos óseos. entre las desventajas incluyen la pérdida
de fuerza del tríceps la inestabilidad del codo y la pérdida de movilidad del mismo.

También podría gustarte