Lectura 7. Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ESCUELA NORMAL OFICIAL DE LEÓN

EDUCAR ES FORTALECER

Licenciatura en Inclusión Educativa


Primer Grado Sexto Semestre

Curso: “Estrategias de asesoría y


acompañamiento”

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Nombre del alumno: Lucero Jetsemani


Vázquez Rodríguez

Nombre del maestro: Dr. Pedro Martín Avila


Luna
CUESTIONARIO
- ¿Qué modelos de asesoramiento utilizan los servicios de educación
especial?
La USAER utiliza los tres modelos propuestos por Nieto siendo el modelo de
intervención el más recurrente en las escuelas, esto principalmente por la
comodidad del maestro regular y el de especial. En el CAM el modelo que considero
que se utiliza es el modelo de intervención y el de colaboración cuando es con el
equipo interdisciplinario
- ¿Cuáles son los requerimientos de cada servicio para llevar a cabo estos
modelos?
Los requerimientos para llevar a cabo el de intervención es que el docente asesor
es el líder, el que identifica y soluciona el problema por medio de su propia
experiencia y su conocimiento. En el modelo de facilitación la experiencia y
conocimiento del docente asesorado es la base del asesoramiento, él es el
protagonista de su asesoría y únicamente el asesor facilita lo que se necesite. Y por
último el de colaboración es un liderazgo compartido en donde los conocimientos y
experiencias tanto asesor como asesorado son importantes, ambos identifican las
problemáticas y se proponen estrategias para darles solución.
- ¿Qué diferencias existen entre cada servicio en relación a sus modelos de
asesoramiento?
Que el servicio USAER cuenta con maestros regulares que requieren de asesorías y
por lo tanto se presta para utilizar más de un modelo de asesoramiento siendo el
modelo de colaboración la meta a conseguir mientras que un CAM todos los
maestros son especialistas que si bien no lo conocen todo y posiblemente la
asesoría sea más de intervención.
- ¿Qué funciones realiza el asesor desde cada modelo en los servicios de
educación especial?
El papel del asesor en el modelo de intervención:
● Define la problemática y la solución desde su propio juicio, experiencia y
conocimiento
● Dedica más tiempo al diagnóstico de la problemática
● Fija metas y determina acciones para solucionar el problema
● Es el responsable de la toma de decisiones, control y regulación de las
acciones
● Transmite información y demostración de prácticas ejemplares
● Revisa la ejecución y valora su eficacia
● Lidera la investigación
El papel del asesor en el modelo de facilitación:
● Es recurso de clarificación y asiste los procesos de pensamiento
● Brinda un asesoramiento personalizado según los requerimientos del
asesorado
● Armoniza los aspectos teóricos con los problemas
● Proporciona oportunidades para que los profesores se comuniquen y
discutan entre ellos
● Facilita y promueve ambientes propicios, discrecionales y flexibles
El papel del asesor en el modelo de colaboración
● Comparte y escucha los puntos de vista del asesorado
● Sus metas están destinadas con la mejora de la educación, la equidad,
justicia, libertad, y emancipación de sus destinatarios
● Soluciona junto con el asesorado los problemas
● Investiga colaborativamente las situaciones educativas
● Comparte la responsabilidad en la toma de decisiones
- ¿Cuáles semejanzas existen entre cada servicio en relación a sus modelos
de asesoramiento?
Las semejanzas de ambos servicios y sus modelos es que se identifican las
problemáticas o BAP que el alumno enfrenta en la escuela para posteriormente
diseñar acciones que den respuesta al problema. Los modelos de facilitación y
colaboración favorecen el desarrollo del profesional y cultural de los profesores,
centros y comunidades educativas
RESUMEN

Una perspectiva amplia sobre el marco de una escuela inclusiva


1. Una breve mirada al concepto de inclusión educativa
El pleno ejercicio del derecho a la educación exige que esta sea de calidad y que asegure el
desarrollo y aprendizaje de todos.La educación debe guiarse por los principios deno
discriminación, igualdad de oportunidades e inclusión, valorando ladiversidad, fundamento
de sociedades más justas y democráticas,“la educación en una sociedad democrática o es
inclusiva o no es educación”.
La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que busca abordar y
responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una
mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la
exclusión dentro y fuera del sistema educativo.

a) Tres dimensiones fundamentales e interrelacionadas: presencia, aprendizaje y


participación
La idea de presencia se refiere al lugar donde son escolarizados los alumnos. No es
cuestión únicamente de estar en el centro ordinario, sino también de qué forma los alumnos
están escolarizados en los mismos.
Por su parte, el aprendizaje tiene que ver con el éxito académico.La idea de éxito debe de
estar vinculada a la consecución de las competencias básicas e imprescindibles que
facilitan la inclusión en la vida social y laboral.
Respecto al concepto de participación, el bienestar personal y social del alumnado, lo que
lleva a preguntarnos por la calidad de sus experiencias educativas mientras se encuentran
en la escuela.

b) Revisión de las barreras que limitan el ejercicio efectivo del derecho a una
educación sin exclusiones
El concepto de barreras es clave en la perspectiva que estamos mostrando, pues con él
hacemos referencia al conjunto de factores que limitan, o pueden llegar a limitar, la
presencia, el aprendizaje y la participación de los alumnos y alumnas de un centro escolar
determinado. Así, podemos encontrar múltiples barreras en torno a la cultura de una
escuela.
Hablamos de las políticas del centro,para referirnos a la actividad de planificación educativa
mediante la cual un centro escolar, a través de sus órganos de dirección y coordinación
docente, concreta y organiza su trabajo docente, distribuye y ordena sus recursos
materiales y humanos para llevar a la práctica determinadas intenciones educativas.
Por último, lo que ocurre en el aula también debe ser revisado para analizar aquellas
prácticas que se configuran como barreras para el aprendizaje y la participación de algunos
alumnos o alumnas.

c) Preocupación especial por el alumnado más vulnerable


La inclusión educativa se refiere a todos los alumnos y alumnas de la escuela.Sin olvidar lo
anterior, la inclusión educativa dirige su mirada de forma particular a los alumnos
vulnerables, término que preferimos utilizar en lugar del de necesidades educativas
especiales. Porque son muchos los alumnos y alumnas que se encuentran en “ zonas de la
vulnerabilidad”.
Cuando un centro analiza y reflexiona sobre las dificultades que tiene para que un alumno o
grupo de estos aprendan y participen en la vida de la escuela de la misma forma que el
resto de sus compañeros, los acuerdos a los que se llegue para eliminar esas barreras
beneficiarán no solo a los alumnos que suscitaron la preocupación al profesorado, sino a
todos los del centro.

d) La inclusión como proceso


La inclusión es un proceso de mejora escolar específico de cada comunidad educativa
comprometida con él y, en consecuencia, es una tarea sin fin.
Avanzar hacia un modelo de escuela en la que todos los alumnos y alumnas se sientan
incluidos, es decir, que puedan hacer efectivo su derecho a recibir una educación de calidad
en el centro ordinario que deseen, en igualdad de condiciones, tratando de hacerlo de modo
que puedan tener el mejor rendimiento escolar posible en todas las áreas del currículo de
cada etapa educativa y buscando que se sientan valorados, escuchados y reconocidos en
sus grupos de referencia,no es una tarea fácil ni exenta de conflictos y dilemas, sino más
bien todo lo contrario.

2. ¿Qué necesitamos para avanzar?


En primer lugar, una evidencia incuestionable es que los centros disponen de mucho
potencial que no aprovechan. La Forma en la que está diseñada la escuela impide, con
frecuencia, compartir el conocimiento y las habilidades disponibles de muchos compañeros
y, por tanto, prácticas escolares muy buenas, que pueden servir de punto de partida o
estímulo a otros docentes, se quedan encerradas y desaprovechadas.
En segundo lugar, la vinculada a fortalecer la colaboración dentro y entre las escuelas. El
apoyo entre las escuelas a la hora de compartir experiencias, es un recurso importante para
ayudar a identificar necesidades de mejora y para reflexionar en torno a cómo podemos
cambiar.
En tercer lugar, un liderazgo distribuido. Este liderazgo dentro de los centros escolares,se
multiplica y expande cuando cuenta, además, con la complicidad y el apoyo de las
autoridades locales, de forma que la colaboración pueda extenderse más allá de cada
escuela y abarcar otros centros de la misma localidad, en el marco de lo que en el proyecto
mencionado se han denominado “familias de centros escolares”

3. Concepto y tipos de apoyos en la educación inclusiva


Cuando se cree que las dificultades (para aprender y participar) provienen de las
“necesidades educativas especiales” de los niños, puede parecer normal pensar que el
apoyo consiste en proporcionar más personal para trabajar con esos niños en concreto”
(Booth y Ainscow, 2002, p. 123).
Proporcionar apoyo directo en sus distintas facetas es una de las formas de aumentar la
presencia, el aprendizaje o la participación de los niños o los jóvenes en la vida escolar.
Pero es solamente una de las posibles. El apoyo también lo proporciona cualquier profesor
o profesora cuando planifica las actividades pensando en todo su alumnado, siendo
consciente de sus diferentes puntos de partida,experiencias, intereses y estilos de
aprendizaje, o cuando los estudiantes se ayudan entre sí trabajando cooperativamente.
La educación inclusiva es una invitación a realizar un viaje hacia la mejora e innovación
escolar. Por ello, hay que ser muy conscientes de que no solo importa la visión de lo que
queremos, sino que resulta estratégico, para que ésta no se quede en pura ensoñación,
capacitarse para implementar de forma continua y sostenida tales procesos de mejora e
innovación.

4. Pararse a pensar. ¿Por qué hacemos lo que hacemos y no lo que decimos que
tendríamos que hacer?
La red de apoyos es, precisamente, la de mantener sostenida en el tiempo una actitud
básica de reflexión, análisis y cuestionamiento de la cultura moral del centro.
Una consideración básica es la de asumir que el cambio institucional debe incidir en el
conjunto del centro, entendido este como un sistema integrado donde cultura escolar,
política de centro y prácticas de aula se apoyan en mayor o menor medida.

También podría gustarte