Presentación 3. San Agustín

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

SAN AGUSTÍN

Historia de la filosofía III


Sesión 2
Implícitos de la filosofía cristiana;
■ 1) Una metafísica creacionista
■ 2) Una nueva antropología
■ 3) Una nueva visión de la historia
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)

■ La figura más importante de la filosofía cristiana de la


antigüedad.
■ Nació en Tagaste, África.
■ Su pensamiento se caracteriza por ser una constante
búsqueda de la verdad, la sabiduría y la felicidad.
■ Concluyó: la limitación de la razón y la necesidad de la
fe (la revelación cristiana).
■ Única fuente de salvación para el hombre, para su
felicidad.
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
■ Recibió una educación clásica, autores latinos en
Cartago.
■ Principalmente, un diálogo perdido de Cicerón, el
Hortensius tuvo gran influencia en él.
■ “La filosofía es amor a la sabiduría, y la sabiduría no es
otra cosa que el deseo de conocer la verdad”.
■ No es sólo algo especulativo, sino que busca la vida feliz.
■ Alcanzar la sabiduría y la verdad, que son lo mismo,
implica poseer el summun bonum .
■ Buscar la sabiduría es buscar la felicidad (fin último al
que tiende todo hombre).
■ La única causa de la filosofía, ratio philosophandi, es la
vida feliz (y también de la religión cristiana).
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
■ ¿Qué camino nos conduce a la felicidad?
■ Después de Cicerón, Agustín tuvo dos influencias:
■ a) La lectura de las Escrituras (no se comparaban con Cicerón).
■ b) El maniqueísmo.
– Mezcla de religión y razón (pretendía explicar el universo por la “pura y
simple razón”).
■ Ninguna de estas dos le otorgó la tranquilidad que buscaba.
■ Viaja a Italia: otra experiencia vital para comprender el cristianismo de Agustín:
las doctrinas escépticas y epicureísmo.
■ Académicos: 1) Se debe dudar de todo, 2) el hombre no puede tener verdad
sobre nada.
■ Le llevó a reconocer: a) Los límites de la razón para explicarlo todo, y b) la
necesidad de una instancia superior a la razón como fundamento de la certeza
y la verdad que buscaba.
■ Le dio un nuevo punto de partida: la duda (Felicidad y verdad van de la mano.
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
■ Contra Académicos (386).
■ Mostrar que la verdad existe y que es posible encontrarla.
■ Significa refutar las tesis del escepticismo.
■ Duda agustiniana: paso necesario para mostrar que a partir
de la misma duda, puede surgir la certeza.
■ ¿Cómo es que la razón humana está capacitada para
conocer verdades de las que es imposible dudar?
■ ¿Cuál sería la primera verdad de la que deberíamos partir?
■ a) La refutación de los académicos fue un momento necesario en la
evolución intelectual y desarrollo de su pensamiento.
■ b) Mostraría que la razón humana es capaz de dar respuesta a las
necesidades de certeza del hombre.
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
■ ¿Cómo se supera la duda escéptica?
■ Una verdad de certeza inmediata: la del propio dudar.
■ Encontrando verdades de las que no se puede dudar.
■ “Debemos creer, porque no podemos ver”.
■ […] La verdad que la razón alcanza es sólo una representación de la verdad
que existe por sí misma, por lo que para alcanzar las verdades inteligibles,
que superan el orden sensible, es menester que el hombre sea iluminado.
De aquí que la razón se muestre insuficiente y limitada, porque la verdad
inteligible y su fundamento, la Verdad misma, no son producto de las
potencias humanas, sino sólo un descubrimiento de la razón, que requiere
la afirmación de otro camino. Un camino que está en el interior del hombre,
puesto que la verdad está dentro de él. […] (p. 30)
■ El camino de la interioridad de la conciencia.
■ Inmediata seguridad que tiene el saber del alma sobre sí misma.
■ Experiencia interna: absoluta primacía en lo que se refiere a la evidencia.*
■ ¿Qué fue lo que llevó a San Agustín a estas conclusiones?
Aurelio Agustín de Hipona (354-430 d.C.)
■ Neoplatonismo.
■ El mundo de la interioridad del alma.
■ El mal es sólo privación o defecto de bien.
■ Fue éste el que le acercó definitivamente al cristianismo.
■ En Milán, los cristianos lo convirtieron al cristianismo pues
para él el objeto de la filosofía y la religión es el mismo: la
sabiduría (y por tanto, la felicidad).
■ El alma descubre dentro de sí la verdad, y al descubrirla,
descubre a Dios (fuente suprema y fundamento último de
toda verdad).
■ Conocimiento de lo verdadero inteligible: Iluminación. La
verdad no se consigue tanto por el conocimiento como por
la fe.
“La filosofía consiste en el amor a Dios, es una
búsqueda que acaba con Dios, conociéndole y
amándole, en lo cual reside la verdadera felicidad.”
■ La razón es insuficiente, la fe es el camino necesario que conduce a la felicidad (la sabiduría, la posesión de certezas
evidentes).
■ El escepticismo lo enseñó que la razón “encamina” al hombre a la búsqueda de la sabiduría, y puede alcanzar algunas
verdades.
■ Periodo escéptico: importancia para su conversión (se convenció de la necesidad de la fe).
■ Fe y razón: ambos tienen como fines los mismos; la verdad, la sabiduría, la felicidad.
■ El Cristianismo se presentó como una filosofía. La verdadera filosofía. (Verdadera religión = verdadera filosofía)
■ “Entiende para que puedas creer, cree para que puedas entender” (Sermón, XLIII, 7, 9).
■ La fe que busca la comprensión (fides quaerens intellectum).

La razón La fe
■ […] Fe y razón vienen a concurrir en la verdad; la fe
no está en oposición a la razón, sino que para
alcanzar la salvación es necesario saber clara y
precisamente lo que se cree, configurando así un
nuevo concepto de búsqueda y de investigación en el
que consiste la nueva filosofía, la verdadera filosofía
que es el Cristianismo. Esa búsqueda tiene como fin
alcanzar la posesión de la Verdad, en lo que consiste
la suprema felicidad del hombre. Ésta, pues, sólo
puede obtenerse a través del amor que sigue al
conocimiento, que es el que prepara y dispone al
hombre para la posesión y fruición del sumo Bien.
¿Cuál es el camino al conocimiento? […][p. 32]
Teoría del conocimiento de San Agustín
■ Hay que distinguir:
■ 1) La ciencia como conocimiento racional de las cosas temporales y
mudables del mundo sensible.
■ 2) La sabiduría que se ocupa del conocimiento intelectual de las
verdades y realidades eternas e inmutables del mundo inteligible.
■ Recoge la tradición platónica: el alma como realidad íntima, la conciencia
interior. Desde el hombre, que es imagen de Dios, se llega a Dios. En uno
mismo está la Verdad, y se logra mediante iluminación.
■ Ciencia subordinada a la Sabiduría
■ Sabiduría subordinada a la contemplación y el amor a Dios.
■ La teoría del conocimiento de San Agustín presupone su ataque al
escepticismo de la Academia.
Teoría del conocimiento de San Agustín:
Ataques del escepticismo.
Escepticismo Argumentos del escepticismo
1) No es posible conocer con certeza verdad alguna, por lo que no 1. Un conocimiento es verdadero cuando posee caracteres que lo
podemos afirmar ni negar nada. (escepticismo teórico-científico) hacen inconfundible con lo falso (supuesto).
2. La diferencia de opiniones de los filósofos, los errores de los
sentidos, las ilusiones del sueño y de la locura.
2) En la vida moral y práctica hay que guiarse por la verosimilitud o 1.- Los hombres actúan cada uno de diferentes formas y buscan en ello
probabilidad (grados de probabilidad). su felicidad.
2.- Estas diferentes formas y contenidos de la felicidad difieren entre sí.

■ ¿Cómo va a defender San Agustín el conocimiento contra los argumentos del escepticismo? Apelando a que:
■ A) Hay verdades inatacables como las de la matemática o las verdades lógicas (pero no son verdades que se
refieren a los sentidos, sino que son necesariamente verdaderas y captadas por la razón.
■ B) Tales se imponen al espíritu con evidencia de que no pertenecen al mundo sensible.
■ C) San Agustín además dice: poner en duda la posibilidad de la verdad inmutable implica que quien lo hace tiene ya
alguna cierta noción de la misma. ¿Cómo podríamos negar algo sin tener noción previa de ello?
■ D) Agustín sustituye la teoría de la Reminiscencia platónica por la teoría de la iluminación: la verdad está en el
alma iluminada por Dios. La verdad es de orden inteligible, requiere olvidarse de los sentidos y concentrarse en
el propio interior como un proceso de purificación del conocimiento.
Teoría del conocimiento de San Agustín: Ataques
del escepticismo.
■ 1.- Existen verdades evidentes y ciertas por sí mismas, de orden inteligible, no
sensible, y siempre verdaderas, sin importar los errores e ilusiones de los
sentidos.
■ 2.- La certeza de estas verdades proviene de que se muestran al pensamiento que
las aprehende desde el interior, con el ojo de la inteligencia.
■ 3.- Existe el mundo inteligible, de la verdad y que rige todas las inteligencias.
■ 4.- Existe Dios, como absoluta sabiduría verdad.
■ 5.- La filosofía es un proceso de purificación y elevación del alma ( interior) que
aspirar a la posesión de la sabiduría, donde el alma encuentra su felicidad, y donde
el deseo de verdad se torna en saciedad.
■ Resonancias platónicas y neoplatónicas:
■ A) Platón: la verdad sólo se conoce con la psyché y no con los sentidos.
■ B) Plotino: la filosofía es un proceso de purificación, de ascesis espiritual del alma
al puro Uno inteligible, y es un gradual alejamiento de los sentidos. Orientación
hacia la interioridad ( en el caso de Agustín no es el Dios-Uno de Plotino, sino el
Dios-Padre-Logos encarnado en el cristianismo).
El principio de la autoconciencia.
■ La autoconciencia, la evidencia del pensamiento no es absoluta, sino
que depende de algo superior.
■ No se pone a sí misma, sino que es testimonio de algo distinto de sí.
■ Si enim fallor, sum. (Si me engaño, existo)
■ Para aprender esta verdad, se requiere estar presentes en nuestra
propia conciencia. Esta luz que ilumina el interior es Dios. Sólo así
podemos saber que sabemos, de dónde sé ser, el saber que sé. La
autoconciencia de San Agustín testimonia otra verdad, en la que se
encuentra Dios.
■ Dios como ratio conoscendi (fundamento de conocimiento).
■ Dios como ratio essendi (fundamento de mi existencia).
Teoría de la iluminación como teoría ontológica
■ Concepto de iluminación
■ Resonancias platónicas, neoplatónicas y de
las Escrituras.
Platón Plotino Agustín
■ Idea del Bien (República VII).
■ Plotino, las emanaciones (Uno, Nous, Alma –
actúa sobre la materia y le da forma).
Alejamiento de la luz.
■ Evangelio de San Juan. (Verbo es la luz que Idea del Uno Dios
ilumina a todo hombre) Bien (padre
del)
■ Neoplatonismo cristiano. (El concepto que Nous
se añade al neoplatonismo: concepto de Verbo
creación).
Concepto de creación
Mundo griego Mundo de san Agustín
• Las cosas individuales son compuestos de materia y forma, bajo el • Las cosas vienen al ser, a la existencia a partir de un plan de Dios
juego del movimiento de la naturaleza. sobre ellas.
• El mundo, o el ser es eterno y necesario (al menos en los • El mundo no es eterno, y la esencia es la idea o forma que Dios
elementos originarios) imprime sobre las cosas, comunicándoles cierta perfección. El
• No se puede crear nada de la nada (ex nihilo nil) mundo es contingente y temporal.
• Crear es dar totalmente el ser sin nada preexistente. (creatio ex
nihilo)

Materia informe (todavía no Extracción de la nada, el ser


1) Creación atribuida al Padre como una materia informa,
diferenciada ni formada).
Tres pasiva e indiferenciada.
momentos de en la materia
2) Acción del Verbo. Imprimir
la creación una forma, idea o esencia.

3) Espíritu Santo. Dotar a cada ser de un principio de


Ordenación operación, ley u orden que llamamos
Naturaleza.
Teoría de iluminación como teoría de
conocimiento (noética).
■ Iluminación: dar forma a una materia informe.
■ Espíritu humano: una materia informe que, iluminada por Dios, conoce la
verdad.
■ Carácter metafórico del concepto de iluminación:
– a) El acto por el cual el pensamiento conoce la verdad. (Dios con su luz hace
inteligibles en nosotros las verdades en nuestra mente.
– b) El acto por el cual los ojos ven los cuerpos. (el sol ilumina los objetos
haciéndolos visibles).
■ Rechazo del innatismo platónico: no se conocen las verdades porque Dios las
haya puesto en nuestra mente, sino que las verdades encontradas en el
espíritu son inteligibles a causa de la luz divina..
■ Verdades que descubre el alma, dentro de nosotros, no son producto de la
mente, pues son universales. Con las palabras no se enseña ni se aprende nada
(De magistro). No es recuerdo del pasado sino presencia de Dios en el alma.
Niveles de conocimiento
Conocimiento sensitivo Conocimiento racional Conocimiento intelectivo
• El grado más bajo de conocimiento. • El juicio de las sensaciones por la razón. • Por encima de la razón, inteligencia
• Se obtiene a través de las impresiones • La razón: facultad que discierne, clasifica, superior que tiene la intuición inmediata
que ocasionas los objetos materiales. asocia, distingue y juzga las imágenes de verdades (reflejo de la Verdad en sí).
sensitivas (ciencia de lo sensible) • Fuente de la sabiduría, como objeto tiene
• La razón tiene reglas o principios las verdades eternas, Ideas eternas e
verdaderos e inmutables (no vienen de las inmutables. Las Ideas en Dios.
cosas externas. • Objetos: Ideas, mundo inteligible.
• La sensación no es algo que el alma • Existen verdades que todos los seres • Verdades indispensables para el
pasivamente sufre, sino una acción. racionales pueden comprender. conocimiento racional de lo sensible
• El alma forma en sí misma una imagen que • Cada razón puede ser capaz de llegar a (unidad, igualdad, origen).
corresponde al cuerpo que la afecta. comprender esas reglas y principios • Las Ideas son fundamento metafísico del
• Son guardadas después en la memoria. universales. conocimiento racional de lo sensible.
• Da lugar común al error. Si el alma no • Verdades primarias son intuidas por la • Estas Ideas se encuentran en Dios, y las
interpreta bien esta imagen con la razón, y son la luz que permite a la razón ideas de la razón humana son un reflejo
realidad y su objeto. iluminar sus juicios. de aquellas (iluminación).
• No hay ciencia todavía. • Las verdades primarias son la luz de la
• Las sensaciones aprehenden lo sensible, razón, dada por Dios (fundamento
sometido al fluir y cambio constante. absoluto último y trascendente).
El renacimiento carolignio
■ La importancia de Carlomagno (768-814).
■ Imperio Carolignio: potencia más influyente durante la Alta
Edad Media.
■ Mantuvo el control durante gran parte del territorio Europeo y
evitó la entrada del Islam a Europa.
■ Buscó reforzar la unidad del Cristianismo.
■ Fundó escuelas y promovió el saber y la educación.
■ Origen de la palabra “escolástica”; maestro de filosofía o
teología.
■ Carlomagno fue el organizador del mundo medieval como una
jerarquía rigurosa donde hasta arriba de la pirámide estaba el
rey.
El renacimiento carolignio
■ Instituciones de orden medieval: Imperio, Iglesia, el feudalismo.
■ Son los garantes del orden universal. Representan el orden
cósmico, como instrumentos que lo rigen.
■ Elemento más primordial de la mentalidad medieval: la noción de
un orden establecido (concepción medieval).
■ ¿Cómo es que se llegará a cuestionar este orden? A) Despertar
del comercio B) Las artes.
■ El Monje británico Alcunio fue el encargado de organizar los
estudios, por orden de Carlomagno. Determinó la forma y el
método de los tratados escolásticos.
■ 1. Lectio (consistía en el comentario de un texto)
■ II. Disputatio ( el análisis de un problema a partir de la
consideración de todos los argumento que se pudieran dar a favor
y en contra).
Escolástica
■ No se planteó un programa como una investigación
autónoma y críticamente independiente.
■ La Verdad del texto sagrado es indiscutible y revelada, en
los dogmas proclamados por la Iglesia.
■ Toda investigación debía estar encaminada a comprender
esa verdad (en la medida de lo posible por la razón).
■ La búsqueda de la verdad no es algo individual, sino una
tarea colectiva.
■ La Escolástica no buscaba, por tanto, formular nuevas
doctrinas o conceptos frente a los que había legado la
filosofía griega.
■ No estaba motivada por un búsqueda de la verdad.
Primeros filósofos medievales
• Duns Escoto Eriúgena ( 810/877).
• De divisione naturae (867 d.C.)
• Siempre se mantuvo dentro de la ortodoxia eclesiástica (no
puede haber discrepancia entre la fe y la razón). Pero
afirma: “es la razón la que interpreta lo que nos revelan los
textos sagrados”.
• La revelación es el punto de partida, la autoridad de Dios.
• Pero, cualquier otra autoridad (Agustín, los Padres de la
Iglesia), debe subordinarse a la razón. Toda autoridad nace
de la razón.
• Defiende la libertad de la razón, que busca no contradecir la
prioridad de la revelación.
Juan Escoto Eriúgena ( 810/877).
■ 1) Naturaleza creadora no creada (natura creans nec
creata). Dios en su realidad primera, incognoscible y
■ Filosofía y religión se identifican, porque la sólo cabe de él una “teología negativa”.
primera busca exponer las reglas de la
verdadera religión. ■ 2) Naturaleza creadora y creada (natura creans
creata). Dios en cuanto contiene las causas primeras de
■ Imagen metafísica del mundo: los entes. Al conocerlas en sí, Dios crea y se manifiesta
■ “en virtud de una serie de emanaciones o en ellas.
participaciones nacen todas las cosas del ■ 3) Naturaleza creada y no creadora. (natura creata
único ser verdadero que es Dios y a él nec creans). Los seres creados en el tiempo, corporales
retornan” (Meca, S., 2007, p. 297) o espirituales, que son simples manifestaciones de dios.
■ Cercano al panteísmo: el mundo es Dios, en ■ Género- Especie –Individuo (realidad descendente)
cuanto manifestación del mismo.
■ 4) Naturaleza creada ni creadora (natura nec creata
■ Hay cuatro momentos en esta creación: nec creans). Dios como término del universo entero. El
fin de todo, Dios volviendo a sí mismo. Las cosas se
“deifican”, vuelen al todo.
Juan Escoto Eriúgena ( 810/877).
■ No ser, aquí, no es igual a la nada.
■ No-ser se refiere a “la ausencia de
determinaciones positivas del ser”.
■ Las creación de las cosas a partir de la nada
significa: que hay un sentido en el cual no son.
■ Han tenido su principio en el tiempo a través
de la generación, y antes de ella no.
■ En otro sentido siempre son, pues subsisten
como causas primeras en Dios, en el cual no
comienzan ni cesan nunca.
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
■ Monje benedictino.
■ Inaugura lo que propiamente se llamará la
filosofía escolástica.
■ Dedicado a la vida religiosa.
■ Vivió un siglo muy problemático.
■ Sus fuentes fueron los Padres de la Iglesia,
específicamente San Agustín.
■ Obras principales: Monologium (Exemplum […] No pretendo, Señor, penetrar en tu altísima dignidad, porque no
meditandi de ratione fidei) (1076), Proslogion. puedo de hecho comparar a ella mi entendimiento, pero deseo
entender de alguna manera tu voluntad que mi corazón cree y ama.
Fides quaerens intellectum. Tampoco busco entender para creer, sino que creo para entender. Y
aun esto creo: que si antes no creo, no podré entender. […]
[Proslogion, I]
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Credo ut intelligam
• Su obra gravita alrededor de las
pruebas para demostrar la existencia
de Dios.
• No se trata de sustentar la fe, sino que
las pruebas están fundamentadas en la
misma fe. Hay que creer para entender,
no al revés.
• Es la fe misma la que busca
comprender, y tiene esta necesidad por
su misma condición.
Anselmo de Canterbury (1033-1109)
Credo ut intelligam
■ San Anselmo distingue entre:

La verdad del conocimiento (rectitudo La verdad de la cosa (rectitudo rei)


cognitionis). (conformidad del La verdad de la voluntad (rectitudo Es el criterio objetivo y fundamento de
conocimiento con la cosa). voluntatis) toda verdad. Su fundamento es la
Se alcanza cuando se conoce tal como es. Significa obrar bien, haciendo lo que se verdad eterna de Dios.
debe hacer.
Argumento ontológico

■ Al decir que no hay Dios, hay que suponer que quien lo niega,
entiende lo que dice.
■ Si le admitimos que Dios es el ser tal que no puede pensarse nada
mayor.
■ Si Dios existiera sólo en el pensamiento, podríamos pensar otro ser
mayor que además de en el pensamiento existiera también en la
realidad.
■ Luego, por tanto, Dios existe.
■ En el fondo el argumento de San Anselmo es: sólo el concepto del
ser perfectísimo implica el de su realidad.
■ Es propio de la esencia del ser más perfecto existir, no sólo ser
realidad en pensamiento sino realidad absoluta (metafísica).
Siglo XIII
■ En el siglo XII, Europa entró en contacto con la cultura árabe.
■ A finales del siglo XII se conocieron las obras lógicas de
[…] se ha de saber que en aquellas cosas que pertenecen a la fe y a las
Aristóteles. costumbres he de creer más a Agustín que a los filósofos….Y su hay que
■ Implicó la influencia del racionalismo y naturalismo griego. hablar de las naturalezas de las cosas, creo a Aristóteles o a alguno otro
experto en las naturalezas de las cosas […] (Alberto Magno)
■ Dos pensadores: Alberto Magno y su discípulo Tomás de Aquino.
■ Alberto Magno siguió agrupando en tres grandes ramas todo el
saber: Teología, Filosofía y Ciencias naturales.
■ Restauró las ciencias profanas frente a al teología.
■ La filosofía es la ciencia propia del orden natural; la teología, en
cambio se ocupa de la verdad sobrenatural (pero son cada una
ciencias autónomas).
Santo Tomás de Aquino (1224/1275)
• La distinción filosofía/teología descansa en la separación entre
orden natural y sobre- natural: el orden de conocimiento
natural procede de la razón humana, da lugar a la filosofía y tiene
carácter demostrativo.

• Ambos conocimientos provienen, en último término, de Dios, por lo


que entre ellos no puede haber contradicción. Entre las dos esferas
de conocimiento cabe la colaboración.

• Habrá dos tipos de teología: la racional o natural, que llega a Dios


utilizando una capacidad ligada a la naturaleza humana, la razón; y
la teología cristiana o sobrenatural: su fundamento es la doctrina
revelada y la fe.
La existencia de Dios y su
demostración.
■ La existencia de Dios es “evidente por sí misma”, pero puede concebirse
de forma oscura y no comprensible.
■ No es posible conocer la existencia de Dios como conocemos la “esencia”
del triángulo.
■ ¿Cuál es el problema con el “argumento ontológico” de San Anselmo?
■ La esencia de Dios no nos es clara, como para comprender su existencia,
que sea “evidente por sí misma” a través de la razón (como lo es, la
esencia del triángulo).
■ Las cinco vías tomistas de la demostración:
■ - Son demostraciones a posteriori (parten de la experiencia sensible
del mundo).
■ - Dependen de la aceptación del principio de causalidad.
Las cinco vías tomistas
■ 1.- La vía del movimiento y el primer motor
■ [...] La primera y más clara es la que se deduce del movimiento. Pues es cierto, y lo perciben los sentidos, que en
este mundo hay movimiento. Y todo lo que se mueve es movido por otro. De hecho, nada se mueve a no ser que en
cuanto potencia esté orientado a aquello para lo que se mueve. Por su parte, quien mueve está en acto. Pues mover
no es más que pasar de la potencia al acto. La potencia no puede pasar a acto más que por quien está en acto.
Ejemplo: el fuego, en acto caliente, hace que la madera, en potencia caliente, pase a caliente en acto. De este modo la
mueve y cambia. Pero no es posible que una cosa sea lo mismo simultáneamente en potencia y en acto; sólo lo puede
ser respecto a algo distinto. Ejemplo: Lo que es caliente en acto, no puede ser al mismo tiempo caliente en potencia,
pero sí puede ser en potencia frío. Igualmente, es imposible que algo mueva y sea movido al mismo tiempo, o que se
mueva a sí mismo. Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve,
necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se
llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que
por ser movidos por el primer motor. Ejemplo: Un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto,
es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios. […]
Las cinco vías tomistas
■ 2.- Vía de la causa eficiente
■ [...] La segunda es la que se deduce de la causa eficiente. Pues nos encontramos que en el mundo sensible hay
un orden de causas eficientes. Sin embargo, no encontramos, ni es posible, que algo sea causa eficiente de sí
mismo, pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible. En las causas eficientes no es posible proceder
indefinidamente porque en todas las causas eficientes hay orden: la primera es causa de la intermedia; y ésta, sea
una o múltiple, lo es de la última. Puesto que, si se quita la causa, desaparece el efecto, si en el orden de las
causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia. Si en las causas
eficientes llevásemos hasta el infinito este proceder, no existiría la primera causa eficiente; en consecuencia
no habría efecto último ni causa intermedia; y esto es absolutamente falso. Por lo tanto, es necesario admitir una
causa eficiente primera. Todos la llaman Dios.
■ (Tomás de Aquino, Summa The., Parte I - Cuestión 2 - Artículo 3)
Las cinco vías tomistas
■ 3.- Vía del ser necesario (necesidad y contingencia)
■ [...] La tercera es la que se deduce a partir de lo posible y de lo necesario. Y dice: Encontramos que las cosas
pueden existir o no existir, pues pueden ser producidas o destruidas, y consecuentemente es posible que
existan o que no existan. Es imposible que las cosas sometidas a tal posibilidad existan siempre, pues lo que lleva
en sí mismo la posibilidad de no existir, en un tiempo no existió. Si, pues, todas las cosas llevan en sí mismas la
posibilidad de no existir, hubo un tiempo en que nada existió. Pero si esto es verdad, tampoco ahora existiría
nada, puesto que lo que no existe no empieza a existir más que por algo que ya existe. Si, pues, nada existía, es
imposible que algo empezara a existir; en consecuencia, nada existiría; y esto es absolutamente falso. Luego no
todos los seres son sólo posibilidad; sino que es preciso algún ser necesario. Todo ser necesario encuentra su
necesidad en otro, o no la tiene. Por otra parte, no es posible que en los seres necesarios se busque la causa
de su necesidad llevando este proceder indefinidamente, como quedó probado al tratar las causas eficientes
(núm. 2). Por lo tanto, es preciso admitir algo que sea absolutamente necesario, cuya causa de su necesidad no
esté en otro, sino que él sea causa de la necesidad de los demás. Todos le dicen Dios.[…]
■ Tomás de Aquino, Summa Th., Parte Ia - Cuestión 2 - Artículo 3
Las cinco vías tomistas
■ 4.- Vía de los grados de perfección.
■ [...] La cuarta vía se toma de los grados que se encuentran en las cosas. Pues se encuentra
en las cosas algo más y menos bueno, y verdadero, y noble, y así otras cosas semejantes.
Pero este más y este menos se dice de las cosas en cuanto que se aproximan más o menos a
lo máximo. Así, caliente se dice de aquello que se aproxima más al máximo calor. Hay algo,
por tanto, que es verísimo y óptimo y nobilísimo; y, en consecuencia, es el máximo ser; pues
las cosas que son máximamente verdaderas, son máximamente seres, como se dice en II
Metaphys. Pero lo que es máximamente tal en algún género es la causa de todas las cosas
que son de ese género, como el fuego, que es el máximo calor, es causa de todos los calores,
como se explica en el mismo libro —, del mismo modo hay algo que en todos los seres es
causa de su ser, de su bondad, de cualquier otra perfección, y a éste le llamamos Dios. […]
■ Tomás de Aquino, Summa Th.- Parte Ia - Cuestión 2 - Artículo 3
Las cinco vías tomistas

■ 5.- Vía del ser inteligente y del gobierno del mundo


■ [...] La quinta se deduce a partir del ordenamiento de las cosas. Pues vemos que hay cosas
que no tienen conocimiento, como son los cuerpos naturales, y que obran por un fin. Esto se
puede comprobar observando cómo siempre o a menudo obran igual para conseguir lo
mejor. De donde se deduce que, para alcanzar su objetivo, no obran al azar, sino
intencionadamente. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidas
por alguien con conocimiento e inteligencia, como la flecha por el arquero. Por lo tanto,
hay alguien inteligente por el que todas las cosas son dirigidas al fin. Le llamamos Dios. […]
■ Tomás de Aquino, Summa Th. - Parte Ia - Cuestión 2 - Artículo 3

También podría gustarte