Ed Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PROFESORADO PARA EL NIVEL INICIAL y PRIMARIO

PROYECTO DE CÁTEDRA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR 3eros AÑOS

REPASO CORPOREIDAD Y MOTRICIDAD 2020

Corporeidad y motricidad.

Para poder llegar a tener una comprensión de lo que significa la cátedra


comenzaremos explicando que la misma tiene características teórico-prácticas.
En estos primeros tiempos abordaremos el material teórico para llegar a
comprender el cuerpo en el desarrollo de la VIDA y la importancia del mismo
en el desarrollo del aprendizaje más específicamente. Es muy importante
contar con un marco teórico referencial.

Para tal fin debemos comprender ciertos conocimientos básicos, a saber:

Crecimiento, maduración y desarrollo.

Es fundamental tener en cuenta la diferencia existente entre crecimiento,


maduración y desarrollo.

Desde el punto de vista de la Psicología Evolutiva, es necesario diferenciar tres


conceptos. Esta distinción es meramente a modo pedagógico ya que en la
observación no es posible tal división.

Se entiende por crecimiento, al aumento en aspectos cuantitativos de un


organismo vivo; por ejemplo el peso, la talla o el volumen.

La maduración supone cambios cualitativos en la organización anatómica y


fisiológica que afecta las capacidades de acción y recreación.

Muchas veces ocurre que los mecanismos nerviosos que median en la


conducta, no tienen la capacidad funcional en edades tempranas y necesitan
madurar.

Finalmente, el término desarrollo, suele aplicarse a la totalidad de los


fenómenos implicados en los cambios. Incluyendo aspectos cualitativos y
cuantitativos, es decir, de crecimiento y maduración. En el desarrollo entran en
juego una diversidad de factores tales como los biológicos, emocionales y
sociales entre otros. Esto da como resultado: Adaptación.

El cuerpo y el pensamiento complejo


 

Comenzamos con una pequeña reseña histórica: somos herederos de veinte


siglos de dualismo. Es decir, de separación entre el cuerpo y el alma, o el
cuerpo y el espíritu, o el cuerpo y la inteligencia, como si éstas se dieran de
manera disociadas. Platón habla de un dualismo radical, que distingue dos
realidades sustancialmente distintas. El hombre (genérico) es alma y cuerpo,
pero es el alma que predomina, lo principal, el principio y el fin y no son
distintas, sino que valorizar el alma es envilecer el cuerpo.

Aristóteles por otro lado concibe al hombre como el alma con cierta cantidad de
materia. Purificar el alma es separarla del cuerpo, recogerse, concentrarse en
ella.

Luego le sucede el dualismo filosófico cartesiano, denominado mecanicismo,


que plantea una dicotomía más profunda. Dice Descartes que el alma se define
como el pensamiento y el cuerpo es una extensión de ella. Sólo el pensamiento
es capaz de concebir y querer, y de ello depende el acto (la acción). El cuerpo
queda reducido a una máquina movida por el pensamiento.

Descartes afirma en el discurso del método,…”soy una cosa que piensa, una
cosa cuya esencia es pensar, no obstante, poseo un cuerpo al que me hallo
estrechamente unido, pero que sólo es una cosa externa y que no piensa.
Parece, pues, que mi alma (es decir, yo) es completamente distinta de mi
cuerpo, pero no puede existir sin él”.

Si analizamos profundamente nuestra educación, veremos de qué manera


estamos impregnados de esta cultura dualista y fragmentadora; y es por esto
que nos resulta tan difícil concebir al ser humano como una totalidad.

Tanto la Psicomotricidad como la Educación Física han sido y son un intento de


encontrar la manera que comprendamos y concienticemos que el ser humano
es un ser íntegro y como tal tiende a desarrollarse.

«Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad"


integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio-
motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La psicomotricidad es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del


movimiento corporal la relación y la comunicación que el niño va a establecer
con el mundo que lo rodea (a través en muchos casos de los objetos.)

Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que lo liga


emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo
existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva.

El principal objetivo de la Psicomotricidad es:

Favorecer el domino corporal para facilitar LA RELACIÓN Y LA


COMUNICACIÓN que el niño va a establecer CON LOS DEMÁS, EL MUNDO
Y LOS OBJETOS.

 Educación Física Escolar: ésta es una disciplina que busca el DESARROLLO


INTEGRAL del ser humano a nivel Bio-Psico-Físico-Socio-Intelectual-Espiritual,
nutriéndose de otras ciencias como la Psicología, Pedagogía, Biología,
Filosofía, etc.; ubicando al educando en el centro del proceso educativo.

Tanto la psicomotricidad como la Educación Física, así definida, desempeñan


un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo
de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz
que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos
preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices
han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento
profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones
científicas.»

Entonces definamos al cuerpo que nos ocupa e interesa para su desarrollo


integral. Tomando algunos de los lineamientos planteados por J. de
Ajuriaguerra podemos decir que:

1. El cuerpo es una entidad física en el sentido material del término, con


superficie, peso, etc. Evoluciona desde lo automático (esquemas
reflejos) a lo voluntario (movimientos con intencionalidad), para luego
volver a automatizar con mayor libertad de acción y economía de
esfuerzo (movimientos incorporados de tal manera que ya los
ejecutamos sin pensarlos).
2. El cuerpo es receptor y efector de fenómenos emocionales, sobre
los demás y sobre sí mismo. El/la niño/ña descubre su cuerpo mediante
los desplazamientos que le son impuestos y por sus reflejos. Al madurar
descubre los objetos exteriores, experimenta, vive con autonomía su
propia experiencia, genera emociones.
3. El cuerpo se sitúa en el espacio y en el tiempo. Al principio en un
tiempo biológico, regulado por las necesidades básicas (alimentación,
higiene), luego será un tiempo cronológico. Al principio su espacio es
manipulado, por su poca capacidad de acción, más tarde sale a la
conquista de su espacio.

Ésta aprehensión del tiempo y la conciencia del cuerpo, no son aislados o


abstractos, se relacionan recíprocamente, son posibilidades de acción.
Esa dinámica del cuerpo en acción no puede realizarse sino en el espacio, pero
éste, a su vez, no significa nada sin un cuerpo que actúe en él. El cuerpo es el
punto de referencia de un trípode inseparable con el espacio y el tiempo.

1. El cuerpo es una totalidad, aunque se pueden distinguir sus


componentes con territorios de acción diferentes (tronco, extremidades,
cabeza) y orificios que reciben y expulsan.

El cuerpo es al principio fragmentado. En la fase simbiótica, el niño, ante todos


sus requerimientos y su movilidad no puede vivir como totalidad.

En su evolución comienza a vivir como una totalidad difusa, pasando por la


confusión con el otro, donde siente en y con el otro. Le sigue otra fase en la
que vive el cuerpo del otro y el suyo propio como si ambos fueran el mismo.

Luego de vivir sus fragmentos como totalidades, descubrirá que esas partes
son un todo. SU CUERPO.

1. El cuerpo es co-formador. Necesita de un “otro” para poder


desarrollarse. Se hace difícil comprender ese cuerpo si no entendemos
al otro como co-formador.

Esa simbiosis con el otro, objeto de amor y temor, diferenciando al que cumple
la función materna, de los extraños, en el diálogo afectivo entre un cuerpo que
ofrece y otro que accede o rechaza. O sea su dimensión VINCULAR.

1. El cuerpo es conocimiento; desde la noción sensoria motriz donde


actúa en un espacio práctico, desarrollándose hacia el mundo exterior,
en un cuerpo vivido pasando por una noción preoperatoria, condicionada
a la percepción en el espacio, que en parte ya está representado sobre
el cuerpo, basado en la actividad simbólica. Es el cuerpo SENTIDO,
PERCIBIDO.
2. El cuerpo es lenguaje. Sería absurdo suponer que el conocimiento
corporal depende sólo del desarrollo cognitivo, de los aspectos
perceptivos o del desarrollo emocional. Tiene también una vital y
estrecha relación con el lenguaje. Este puede ser pre-verbal, a partir de
la vivencia afectiva, mediante gestos o mímicas, manera privilegiada de
comunicación en la adquisición del lenguaje humano, o bien mediante el
lenguaje verbal que facilita la acción, el conocimiento del cuerpo y la
comunicación.

La Educación Física, como también la psicomotricidad desarrollan todos estos


aspectos que confluyen en un concepto de globalidad del ser humano, teniendo
en cuenta el carácter bío-psico-físico-social-espiritual en la evolución de las
personas.
Daniel Calmels (psicomotricista) describe en forma evolutiva la integración
progresiva de lo que da en llamar ejes constitutivos de la globalidad de la
persona.

Es entonces que definimos que el cuerpo es una unidad indisoluble, imposible


de separar en partes. El cuerpo y el psiquismo van juntos de la mano en todo
desarrollo del ser humano, ya que en él tienen asiento emociones,
sensaciones, afectos, conocimientos, acciones y expresiones.

Estos ejes, siguiendo su descripción, son los siguientes:

 Eje tónico emocional afectivo. 2) Eje motriz instrumental. 3) Eje


práxico cognitivo.
 El eje tónico emocional afectivo: da cuenta del proceso por el cual a
partir del diálogo tónico se genera primero la capacidad emocional, que
luego, con la adquisición de la capacidad de representación, dará
génesis al nacimiento de los afectos o capacidad afectiva en el
desarrollo de la persona.

Diálogo Tónico

Son las primeras manifestaciones comunicativas que tienen los bebes desde
que nacen hasta que terminan de transitar la etapa pre verbal.

Para desarrollar este tema debemos definir tono muscular. Una definición
podría ser: estado de semi contracción permanente en que se encuentran los
músculos para poder adquirir una postura determinada.

Hipertónico (mucho) e Hipotónico (bajo) harían referencia a algunas patologías.


Normo tónico sería el estado normal del tono muscular.

.El encuentro que se produce con quien atiende los cuidados de un bebe,  abre
un espacio de mutua alimentación entre ambos sujetos. Se conforma una díada
(interdependencia) imprescindible en la vida de todo ser humano.

Como todos sabemos la manera de expresarnos comunicativamente se puede


dar de dos formas: verbal: lenguaje/no verbal o pre verbal: por medio de la
motricidad y los gestos.

Desde el nacimiento el niño está sometido a los ritmos biológicos incesantes de


la alternancia necesidad-satisfacción y al mismo tiempo a las transformaciones
que se producen en el cuerpo a medida que pasan los días. No pueden aún
percibir objetivamente la realidad.

Las limitaciones motoras por su lenta maduración en los primeros meses de


vida lo imposibilitan y lo ubican en un espacio totalmente reducido que coarta el
encuentro con el mundo. Es entonces el “otro” quien habilita esta posibilidad.
Es por eso que la motricidad es su única forma de contacto social.
Este contacto se basa en sus componentes vegetativos orales y anales
(succión y excreción), y por los componentes puramente motores, como la
rigidez muscular y de agitación longitudinal a la que están sometidos sus
miembros y todo el cuerpo.

La motricidad está ligada a un estado afectivo primitivo, por ejemplo las


reacciones orales y anales no pueden separarse de la distensión que aparece
luego de satisfecha la necesidad.

El encuentro con el seno materno configura la actividad y la pasividad, la


tensión y la distensión continua. En este interjuego constante, la personalidad
del lactante sufrirá variaciones y modificaciones, y esto es causa primordial de
su actividad tónica postural, sumada a la personalidad de la madre que también
influye.

Por medio del diálogo tónico el/la niño/a EVOLUCIONA, SEGÚN


AJURIAGUERRA, DE ESTA MANERA:

Estimulación/Necesidad

Satisfacción de la necesidad

Seguridad

Confianza

Contacto-Vínculo

Autonomía

Lenguaje Corporal (pre-verbal)

Aprendizaje.

ESTO SE TRANSFORMA EN:

Conductas sociales

Lenguaje hablado

Motricidad e Identidad

 Eje motriz-instrumental: se fundamenta en cómo la capacidad


de movimiento del niño/a pequeño/a se convierte progresivamente
en instrumento para el aprendizaje de la realidad que lo rodea. Es
decir, lo referido al desarrollo del equilibrio, del control y disociación del
movimiento, la precisión, la rapidez de ejecución, etc.
 Eje práxico-cognitivo: pretende dar cuenta del proceso por el cual la
persona en desarrollo, tomando como punto de partida su capacidad de
movimiento como instrumento, logra armar estructuras complejas de
acción, llamadas praxias, con las que enfrenta los problemas que se le
presentan con progresiva complejidad, en la medida que crece y se
desarrolla. Estos movimientos más elevados de ejecución están guiados
por una idea motora (el/la niño/a puede anticipar y puede pensar el
movimiento a realizar para dar una respuesta rápida ante un estímulo
externo determinado). “Sabe”, en base a sus vivencias, cómo responder
ante diferentes estímulos que se le presentan en el mundo físico.

Comenzamos a diferenciar al cuerpo.

Desde la perspectiva de Bacca se puede abordar al cuerpo como tema: toma al


cuerpo como algo definido, estable y permanente. Se concibe como organismo.
Este organismo es atravesado por el deseo (“el deseo” de sentir, vivir, pensar y
querer). Y ahí se sitúa el cuerpo como problema: está en constante evolución,
dinamismo y progreso. Se produce la constructividad corporal: es la entidad
física que se va construyendo con otro (simbiosis materna) y con OTRO (el
mundo que lo rodea)

El cuerpo es el vehículo del SER en el mundo y la corporeidad su “ESENCIA”.

CUERPO: Efector y receptor de sensaciones y emociones.

“TODO PASA POR EL CUERPO. TODO SE INICIA EN ÉL”.

En la unidad bio-psico-socio-eco-cultural-espiritual de la persona, todo pasa por


el Cuerpo.

NO HAY CONOCIMIENTO, POR MÁS ABSTRACTO QUE SEA, QUE NO


HAYA SIDO CUERPO UN DÍA

El espacio-tiempo comienza a estructurarlo desde su corporeidad (SON


INSEPARABLES). Un espacio limitado en los primeros meses de vida y que
dependerá del traslado de quien atiende sus cuidados. El desarrollo de la
comprensión y la aprehensión Espacial se dará en un cierto número de etapas
(variables según los autores).Las mismas las trataremos más adelante con
detenimiento.
El Tiempo: en un primer momento el bebé transita una etapa de tiempo
biológico (acorde a sus necesidades biológicas de alimentación, higiene, etc.),
para luego de un proceso, convertirse en cronológico

El ritmo aparece en un primer momento como ordenador y organizador del


tiempo.

La corporeidad es la manifestación de la constitución física del individuo.


Nacemos cuerpo y morimos cuerpo. Podemos determinar que el cuerpo como
tema se inicia desde que se le da esa categoría en el vientre materno (a los
tres meses de gestación) y termina con la inevitable muerte. Y que el cuerpo
como problema es todo el proceso de interacción y construcción que da paso a
la corporeidad. En otras palabras, el cuerpo es sólo el principio y el fin; la
corporeidad es la VIDA misma, “EL PROCESO”.

La Motricidad: ontogenética y filogenéticamente hablando, la adquisición de la


motricidad se produce antes que las adquisiciones del pensamiento.

Sin Motricidad no hay desarrollo ni pensamiento.

La motricidad: son todos los movimientos que realiza el ser humano; ya sean
voluntarios, involuntarios y espontáneos. Los movimientos son involuntarios
son los actos reflejos. Los voluntarios: acciones simples y complejas que
apuntan al desarrollo de un proyecto motor: “IDEA”. Los movimientos
espontáneos son los que se refieren a la gestualidad (apoyan las palabras y
tienen un sentido).

Desde una visión de la Educ. Física decimos que la motricidad son todas las
acciones y movimientos guiados por la voluntad, que revisten un sentido e
intencionalidad (que es la que cada ser humano les da). El deseo y la
inteligencia conforman una corporeidad, un cuerpo que aprende, goza, piensa,
sufre o actúa.

Así como en todo proceso de aprendizaje están implicados los cuatro niveles:
organismo, cuerpo, inteligencia y deseo. No podría hablarse de aprendizaje si
se excluye a alguno de ellos.

Según Zubiri (1986) la corporeidad es la vivencia del hacer, sentir, pensar y


querer. Con esto nos daríamos cuenta que el cuerpo vive o se expresa por
medio de su corporeidad. Y ya en términos generales, entenderíamos que el
ser humano es, existe y se expresa sólo a través de su corporeidad.

El cuerpo es sólo el vehículo del ser en el mundo, para que la corporeidad se


haga presente y se manifieste en el mundo y para el mundo que lo rodea”

Corporeidad y personalidad: el cuerpo es desde donde se genera la


corporeidad y ésta se manifiesta por medio de la motricidad (movimiento con
intención/y en relación permanente con los otros y el mundo circundante) y a
través de ella, se conforma el carácter en base al temperamento, lo que
deviene en la personalidad del individuo.
La sociología del cuerpo

El cuerpo a partir de manifestaciones corporales – DANIEL CALMELS.

La hipótesis principal supone que el cuerpo “es” en sus manifestaciones. La


presencia de las manifestaciones corporales es la prueba de la existencia del
cuerpo. Es a partir del contacto, los sabores, la actitud corporal-postural, la
mirada la escucha, la voz, la mímica facial, los gestos expresivos, las praxias,
etc., que el cuerpo cobra existencia.

A diferencia de la vida orgánica el cuerpo es una construcción que no  nos es


dada, nacemos en procura de la CONSTRUCCIÓN de un cuerpo que ya tiene
sus primeros gestos en la vida intrauterina. Cuerpo como “insignia”, pues se
constituye en un distintivo que me diferencia de otros cuerpos al mismo tiempo
que me identifica con algunos. Primero con los cercanos cuerpos de la familia,
luego de la colectividad que comparte usos y modos de manifestarse. De esta
forma el cuerpo se constituye en una insignia familiar y colectiva.

En los primeros años de vida se construyen las praxias (1) fundamentales que
se verán luego implicadas en aprendizajes más complejos; allí se gesta la
expresividad de las emociones y los afectos primarios; se conforma la postura y
se organiza el cuerpo alrededor de su eje axial (2) como referencia ordenadora
del espacio. Se desarrolla un gran número de actitudes posturales, carga
potencial de movimiento y gestualidad. Comienzan a combinarse la mirada y la
visión en procesos de comunicación y aprendizaje. Se gestan las capacidades
de atención y escucha; se cimientan las bases gestuales de la comunicación; y
los gestos primarios van dando lugar a diversos sabores.

Dice Sara Paín (1985) “El cuerpo forma parte de la mayoría de los
aprendizajes, no sólo como enseña, sino como instrumento de apropiación del
conocimiento”.

En los primeros cinco años de vida se construyen las bases del cuerpo y de
sus manifestaciones, que tendrán una configuración a nivel de la imagen-
imagen del cuerpo (3) particular, única y original, y en la construcción de un
esquema corporal, que permite espacialmente la localización del cuerpo en sus
segmentos y articulaciones, así como el accionar eficaz sobre los objetos y el
medio circundante.

Decimos entonces que el cuerpo “es” en sus manifestaciones.

La presencia de las manifestaciones corporales es la prueba de la existencia


del cuerpo. Es a partir del contacto, los sabores, la actitud postural, la mirada,
la escucha, la voz, la mímica facial, los gestos expresivos, las praxias, etc.,
cuando el cuerpo cobra existencia. Si no existiera ninguna de estas
manifestaciones, por no haberse construido o por haberlas perdido a causa de
un accidente (estado vegetativo por ejemplo), podríamos afirmar que no habría
cuerpo en tanto soporte de la expresión y la comunicación.

La alteración en la construcción de las manifestaciones corporales funcionaría


como un indicador de anomalías en el desarrollo.

(1)-Praxias: sistema de movimientos coordinados en función de un objetivo. Se


caracterizan por ser secuenciados; aprendidos y NO instintivos o reflejos. Se
rigen en función de una “IDEA” motora (el/la niño/a puede desarrollar un
pensamiento anticipatorio).

(2)-Axial: del eje o relativo a él. Se refiere al plano que divide las secciones
superior e inferior del cuerpo.

(3)-“La imagen del cuerpo es a cada momento memoria inconsciente de toda la


vivencia relacional y al mismo tiempo es actual, viva (Doltó- 1984)

Hay que tomar en cuenta en la etapa pre verbal que la “Palabra” no se la debe
tomar como una aparición disociada y aislada del cuerpo. Al contrario, las
“Vivencias” de ese cuerpo en formación es lo que va a dar aparición a la
“Palabra”.

El cuerpo es un objeto de referencia social y cultural. Los reduccionismos


biológicos o físicos no logran dar cuenta del asunto de la corporeidad con
suficiencia. La posición del cuerpo, la manera de caminar, de hablar, las
gestualidades, los movimientos corporales y un sinfín de manifestaciones
expresadas corporalmente dan cuenta de que el cuerpo es más que la
encarnación del espíritu e interviene en la definición de los individuos y los
grupos sociales. Bourdieu expresa que existe una contextualización social y
cultural que determina las acciones individuales, entre ellas los movimientos y
expresiones corporales. El “habitus” es una interiorización de las pautas,
comportamientos y valores que predominan en la sociedad y que determinan la
acción de los individuos y estructuran los grupos sociales (Bourdieu, 1981,72).
La expresión corporal es una manifestación de este habitus social que hace
que se den las singularidades y las convergencias en la forma y manera de
actuar públicamente. El ámbito social condiciona y determina la acción y el
comportamiento de los seres humanos y de sus cuerpos. El “habitus” permite
que las estructuras sociales salgan de la pasividad y se operacionalicen por la
acción de los sujetos (Alexander, 2001,54). El factor social estaría presente en
toda actividad subjetiva y corporal a la que cubre y reviste. De alguna manera,
estamos vestidos por la sociedad, y la subjetividad como interiorización o
rechazo ante el mundo involucra la actividad corporal en todas sus facetas
(Entwistle, 2002,21).
La corporeidad adquiere relevancia y ya no se la puede ver sólo como una
extensión o una prolongación, sino como una de las dimensiones de la
estructura del sujeto individual y de la vida social.

La expresión corporal como definición es una disciplina que persigue el


desarrollo de la conducta motriz con una finalidad comunicativa, expresiva y
estética, en donde la corporeidad y la motricidad son sus elementos
indispensables e indivisibles.

SEGUNDA ENTREGA DE REPASO.

ELABORACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL

Éste está edificado sobre la base de las impresiones táctiles, kinestésicas,


laberínticas, visuales y el mismo realiza, en  una construcción activa que
maneja constantemente datos actuales y pasados, la síntesis dinámica que
proporciona a nuestros actos y a nuestras percepciones el marco espacial de
referencia donde tomar su significación (Wallon).

El factor de movimiento y postural están íntimamente ligados con las


impresiones visuales, ya que la vista permite ubicar  cada cosa en un espacio
exacto.

El esquema corporal es una manera de expresar que mi cuerpo está en el


mundo.

La imagen corporal por otro lado es la imagen del cuerpo propia de cada
individuo y que está ligada al sujeto y su historia.

Elaboración del Esquema Corporal (Según Pierre Vayer)

El primer objeto que el niño percibe es su propio cuerpo: satisfacción y dolor,


movilización y desplazamientos, sensaciones visuales y auditivas, etc., y esta
cuerpo es el medio de la acción, del conocimiento y de la relación.

La construcción del esquema corporal, es decir, la organización de las


sensaciones relativas a su propio cuerpo en relación con los datos del
mundo exterior, juega un papel fundamental en el desarrollo del niño, ya que
dicha organización es el punto de partida de sus diversas posibilidades de
acción.

 
Se elabora progresivamente al compás del desarrollo y la maduración nerviosa,
paralelamente a la evolución sensoria motriz y en relación con el cuerpo de los
demás.

La observación del desarrollo del niño ha permito extraer un cierto número de


leyes:

 cualquiera que sea el ritmo del desarrollo, variables según los sujetos, el
orden de sucesiones de los elementos nuevos es siempre el mismo.
 Ciertos comportamientos aparecen al margen de toda enseñanza.

 El desarrollo está asociado en todos los casos a la maduración nerviosa


(mielinización progresiva de las fibras nerviosas) y regido por las dos leyes
psicofisiológicas validas antes y después del nacimiento:

 ley céfalo caudal: el desarrollo se extiende a través del cuerpo desde la


cabeza a los pies, es decir, que pos progresos en las estructuras y las
funciones empiezan en la región de la cabeza extendiéndose luego al
tronco para finalizar en las piernas.

Es fácil comprobar efectivamente en la parte superior del cuerpo del niño es


bastante más pesada, ya que es la más desarrollada, como así mismo lo son
las funciones motrices; cuando a un niño se lo acuesta sobre el vientre puede
enderezar la cabeza mucho antes de poderlo hacer con el pecho.  De igual
manera el control de los ojos, la cabeza y los hombros precede al de las
extremidades.

 ley próximo distal: el desarrollo procede de dentro a fuera a partir del


eje central del cuerpo.

   En el desarrollo prenatal, la cabeza y el tronco se forman antes que las


piernas. Los brazos van alargándose progresivamente desarrollándose a
continuación las manos y los dedos.

Funcionalmente el proceso es el mismo. El niño posee el uso de los brazos


antes que el de las manos y estas son utilizadas de una forma global antes de
que pueda coordinar y controlar los movimientos de los dedos.

Por otro lado la maduración nerviosa que permite el paso progresivo de la


actividad indiferenciada a la actividad consiente y diferenciada está
íntimamente asociada y dependiente de la experiencia  vivida.
 

Estas leyes del desarrollo se traducen por un proceso que es siempre el


mismo: las etapas de la elaboración del esquema corporal.

 etapa: desde el nacimiento hasta alrededor de los 2 años:


 El niño empieza a enderezar y mover la cabeza ( reflejos nucales )
 Endereza a continuación el tronco
 Lo que le conduce a la primera postura: la estación sedente, posición
que facilita la prensión.

La individualización y el uso de los miembros lo llevan progresivamente:

 a la reptación
 el gateo

Con la diferenciación segmentaría y el uso de los miembros aparecen la fuerza


muscular y el control del equilibrio; vienen entonces:

-el enderezamiento hasta la postura erecta

-el equilibrio en bipedestación

 -la marcha

-las primeras coordinaciones globales asociadas a la prensión

Con las posibilidades de acción ha adquirido ya el niño también todas las


posibilidades para descubrir y conocer.

 etapa: de los 2 a los 5 años:

Es el periodo global del aprendizaje y del uso de sí. Siguen siendo válidas las
mismas leyes del desarrollo y de manera especial las leyes psicofisiológicas de
la maduración nerviosa.

-a través de la acción y gracias a ella, la prensión va haciéndose cada vez más


precisa, asociándose a los gestos y a una locomoción cada vez también más
coordenada.

-la motilidad y la sinestesia, que van íntimamente asociadas, permiten al niño


una utilización crecientemente diferenciada y precisa de su cuerpo entero.

A partir de los 5 años pasa el niño del estadio global y sincrético al de la


diferenciación y análisis, es decir, de la actuación del cuerpo a la
representación.

Y esta elaboración del esquema corporal prosigue hasta los 11-12 años,
siguiendo siempre las mismas leyes.
En la construcción del YO corporal que permite al niño despegarse del mundo
exterior y, por ende, reconocerlo en tanto que tal, se haya implicado el ser por
entero, “cada sensación tiene su motilidad, la sensación lleva en si una
propuesta motriz” dice P. SCHILDER. No se puede, por lo tanto, disociar la
motricidad del psiquismo, ya que son los dos aspectos indisociables del
funcionamiento de una misma organización.

 
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS
El Juego

EL JUEGO

  Es una actividad que favorece la vinculación de los niños en todas las latitudes y en todos  

  los tiempos.   

Favorece:
            * El espíritu de alegría.
            * La creatividad.
            * La colaboración.
            * El entusiasmo.

Por lo tanto…
· Es una zona privilegiada de encuentro entre adultos y niños.
· Es un estímulo útil para el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.
· Es un vínculo momentáneo que da unidad a la sociedad infantil.
· Es un medio de integración y adecuación al entorno natural y social.

Un poco de Historia…
   Por mucho tiempo la actividad lúdica fue una conducta carente de significado
en lo que hace al desarrollo de un niño, se la consideraba un entretenimiento,
poco a poco se la fue valorando. Es así como se llega a una valoración amplia
del juego en todas las esferas: familiar, educativa, psicológica, recreativa,
social,  etc.
   El juego es uno de los aspectos más auténticos y espontáneos del
comportamiento del niño, por medio del cual no solo logra descargar sus
tendencias impulsivas, sino crear, proyectar, planificar, manipular,
desarrollando habilidades y destrezas que luego serán provechosas en su
evolución.             Permitirá ejercitar y perfeccionar su autocontrol y el
autoconocimiento de su propio yo; poniendo en práctica distintos aspectos
cognoscitivos tales como: percepción, experimentación, comparación,
asociación, análisis, síntesis, etc.

   Está vinculado a la creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del


lenguaje o de papeles sociales; es decir, con numerosos fenómenos
cognoscitivos y sociales. Tiene entre otras, una clara función educativa, en
cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras, mentales,
sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu
de observación y exploración para conocer lo que lo rodea. El juego se
convierte en un proceso de descubrimiento de la realidad exterior a través del
cual el niño va formando y reestructurando progresivamente sus conceptos
sobre el mundo. Además le ayuda a descubrirse a sí mismo, a conocerse y
formar su personalidad.

Jugando el niño expresa de un modo simbólico fantasías deseos y experiencias vividas.

Según Huizinga: “El juego es una acción o una actividad voluntaria, realizada
en ciertos límites fijados de tiempo y lugar, según una regla libremente
aceptada, pero completamente imperiosa y provista de un fin en sí;
acompañada de un sentimiento de tensión y alegría, y de una conciencia de ser
de otra manera que en la vida ordinaria”.

Analizando la definición, surgen 5 elementos esenciales para determinar que


una conducta humana sea juego:

 Satisfacción de una necesidad.


 Diferenciación de la actividad ordinaria (desarrolla una gran carga
emocional).

Algunas ideas…
   Freud  sostuvo  que  “el niño juega no solo para repetir situaciones
placenteras sino también para elaborar las que le resultaron dolorosas y
traumáticas”.
   Klein  agrega  que  “mediante  el  juego  el  niño  mantiene  o  trata  de 
mantener  el  dominio  de las experiencias penosas que la realidad le impone
dando a los acontecimientos desagradables una feliz conclusión”.
   Ana Freud ha demostrado que “el juego está referido a la significación
defensiva de las actividades lúdicas.  La  magnitud  de  la  actividad  lúdica 
libre  y  no  inhibida  permite  apreciar  la  importancia de  los  sectores 
autónomos  del  yo,  dando  muestra  de  la  organización  de  los  mecanismos
psicológicos subyacentes”.
   Winnicott  dice  que  “el  niño  que  juega habita  una región que  no  es
posible de  abandonar  con facilidad  y  en  la  que  no  se  admiten 
intrusiones.  Al jugar, el niño manipula fenómenos exteriores al servicio de los
sueños e inviste a algunos de ellos de significación y sentimientos oníricos”.
   Erikson  dice  que  “el  niño  encuentra  en  el  juego  elementos  para 
incorporar  la realidad social  y destaca el carácter psicosocial de las conductas
lúdicas dentro del proceso evolutivo.”
Evolución del juego dentro del desarrollo del niño
   Siguiendo lo expuesto por Erikson el juego en el niño se da en las siguientes
etapas:

   1) Inicialmente los juegos se desarrollan en la auto-esfera, el niño explora


sensaciones extero e interoceptivas relacionadas con su cuerpo o con las
personas que se ocupan de sus cuidados personales.

   2) Sus juegos se dan en “micro esferas”. Suelen ser juegos representativos


mediante los cuales exterioriza sus fantasías, se da un ir y venir por
movimientos regresivos a la auto esfera y luego a la microesfera reafirmando
su Yo.

   3) Posteriormente alcanza la macro esfera, se relaciona con los adultos y


abordará activamente los procesos de socialización.

   Piaget hace un exhaustivo análisis del juego:


Si el acto de “inteligencia” desemboca en un equilibrio entre la asimilación y la
acomodación; en tanto que la imitación prolonga a esta última por sí misma, se
puede decir que el juego es asimilación o asimilación que prima sobre la
acomodación.
   El juego comienza por confundirse con el conjunto de las conductas sensorio-
motoras de las cuales no constituye sino un polo, el de los comportamientos
que no necesitan acomodaciones nuevas y se reproduce por puro placer
funcional.
   Con la exteriorización de los esquemas, el juego se diferencia cada vez más
de las conductas  adaptativas propiamente dichas (inteligencia) para orientarse
en la dirección de la asimilación. El juego de imaginación constituye una
transposición simbólica que somete a las cosas a la actividad propia sin reglas
ni limitaciones. Simple expansión de las tendencias, asimila libremente a todas
las cosas y a todas las cosas del Yo.
   Finalmente con la socialización del niño el juego ajeno adquiere reglas o
adapta la imaginación simbólica a los requerimientos de la realidad. El símbolo
de asimilación individual cede el paso a la regla colectiva o al símbolo
representativo u objetivo o a ambos.
   Tres grandes tipos de estructuras caracterizan los juegos infantiles el
ejercicio, el símbolo, y la regla; los juegos de construcción constituyen la
transición entre los tres y las conductas adaptadas.
   El juego de ejercicios es el primero en aparecer, y es el que caracteriza una
actividad lúdica desbordante en el desarrollo de los esquemas reflejos y
prolonga casi todas las acciones. Este por lo tanto está íntimamente
relacionado con la asimilación.
   Es una necesidad de acción automática, y solo se produce por movimientos y
percepciones.
   El juego simbólico incluye al símbolo. El símbolo implica la representación de
un objeto ausente, puesto que es la comparación entre un elemento dado y un
elemento imaginado y una representación ficticia, una asimilación deformante.
   Con la aparición de la función representativa, surge el deseo de imitar o
evocar situaciones vividas.
   A través de este tipo de juego el niño asimila la realidad transformando los
objetos en símbolos diferentes; entonces el significado se convierte en
significante.
   En forma paulatina va cediendo la deformación de lo real centrada en el yo y
el juego se va convirtiendo en una representación imitada de la realidad.
   El juego de reglas: La regla implica relaciones sociales o interindividuales,
una regularidad impuesta por el grupo y su violación representa una falta.
   Este tipo de juego es la actividad lúdica del ser socializado. La regla
reemplaza al símbolo cuando se constituyen ciertas relaciones sociales. Este
reemplazo no significa que el juego simbólico se ha excluido, ya que entre
estas tres formas o tipos de juegos coexisten en una transición con las
conductas adaptadas y así constituyen los juegos de construcción.
   El juego de construcción: No constituye una categoría dentro del proceso
evolutivo, se define alrededor de los cinco años.
  El juego de construcción ocupa una posición a medio camino entre el juego y
el trabajo. Este tipo de juego coordina el ejercicio lúdico y el símbolo en
expresiones inteligentes y socializadas.
  Favorece:
              · La afirmación de la personalidad ya que puede realizar la distinción
entre su yo y las cosas, entre él y los otros; así se afirma como distinto y va
asegurando su individualidad.
              · La adaptación e integración social que son dos procesos que se
caracterizan por (en un primer momento) un juego compartido como intento de
colaboración.
              · El descubrimiento de sí y del mundo exterior en un continuo accionar
sobre las cosas, él mismo y los demás.
              · La expresión concreta de la necesidad y capacidad de acción
liberación y creación.
   ¿Desde cuándo se puede considerar que comienza el juego?
  Según Gross, el juego es un pre-ejercicio de los instintos esenciales (la
succión da lugar a ejercicios vacuos fuera de las comidas)
   En el segundo estadío ya no parece formar parte de las conductas
adaptativas. Prolonga a éstas últimas de manera tan continúa y clara que no se
sabría decir donde comienza. Todo es juego durante los primeros meses de
existencia, salvo algunas excepciones.
   Las reacciones circulares son un acto de adaptación completa. Cuando el
niño adquiere la costumbre de volver la cabeza hacia atrás para mirar, repite
este acto con mayor diversión y cada vez con menos interés por el resultado
exterior, vuelve su cabeza muchas veces riendo con gusto y gozo.
   Durante el tercer estadío o estadio de las reacciones circulares secundarias
el proceso sigue siendo el mismo pero la diferenciación entre el juego y la
asimilación intelectual es un proceso más acentuado.
   A partir del momento en que las reacciones circulares se refieren ya no
solamente al propio cuerpo o a los cuadros perceptivos ligados a la actividad
sensorial elemental sino a los objetos manipulados con una creciente
intencionalidad, se agrega al simple “placer funcional” el “placer de ser causa”.
(Descubre la posibilidad de balancear los objetos del techo de su cuna. Al
comienzo estudia el fenómeno sin sonreír o sonriendo ligeramente. Luego ya
no le dedicara a esta actividad sino una mímica de gozo y potencia lo que
terminara en la utilización del fenómeno por el placer de actuar, en lo cual
consiste el juego).
   En el cuarto estadío (aplicación de los esquemas conocidos a situaciones
nuevas) se continua por manifestaciones lúdicas por simple y pura asimilación,
es decir, por el placer de actuar sin esfuerzo de adaptación y para alcanzar un
fin determinado (una niña está sentada en su cuna y hay suspendido por
encima de ella un plato de celuloide. Ella tira de un hilo que cuelga del techo y
sacude así el plato, un momento riendo. Los movimientos que hace
involuntariamente mueven su colcha; entonces olvida el plato y mueve su
colcha con los pies y con los brazos. Después de haber repetido esto diez
veces ve de nuevo el plato y entonces toma una muñeca que también cuelga
del techo y la sacude, lo que hace balancear el plato. (Actuación solo por el
placer de actuar)
   En el curso del quinto estadío el niño se divierte en combinar gestos
habituales y hace un juego de combinaciones motoras. Este proceso implica un
desarrollo en el simbolismo. Aún no hay conciencia de “hacer como si” dado
que el niño se limita a reproducir los esquemas tal cuales sin aplicarlos
simbólicamente a objetos nuevos, pero a falta de representaciones simbólicas
se trata  casi ya del símbolo en acción. (En un comienzo hace como si se
metiera algo en la boca y después ríe y dice “no” con la cabeza y lo retira,
luego hace como si bebiera y comiera sin tener nada en la mano, después
hace como si bebiera sirviéndose de una caja que pone contra la boda de
todos los asistentes)
   En el sexto estadío el símbolo lúdico se destaca bajo la forma de esquema
simbólico, gracias a un progreso decisivo en el sentido de la representación. El
niño utiliza esquemas ya conocidos y ritualizados en el curso de juegos
motores, pero: primero. En lugar de ponerlos en acción en presencia de objetos
a los cuales le son aplicados ordinariamente, los asimila con objetos nuevos,
que no les conviene desde el punto de vista de adaptación efectiva; segundo,
además, estos nuevos objetos, son utilizados con el único fin de permitir al
sujeto imitar o evocar los sistemas en cuestió9n.
   El comienzo de la ficción se caracteriza por la aplicación de un esquema a
objetos inadecuados y evocación por placer.

Evolución del juego simbólico


   En el ejercicio los juegos no simbólicos consisten en una asimilación
funcional que permite al sujeto consolidar sus poderes sensorio motores o
intelectuales, así el símbolo le aporta los medios de asimilar lo real a sus
deseos o a sus intereses: El símbolo prolonga el ejercicio como estructura
lúdica y lo constituye en sí mismo un contenido que sería ejercido como tal. En
el juego simbólico el niño se interesa por las realidades simbolizadas y el
símbolo le sirve para evocarlas.
   A partir del esquema simbólico, se muestra la función global del juego tal
cual. Dormir y lavarse no son juegos, pero al ejercer simbólicamente estas
conductas se convierten en ello. Se comprende que este ejercicio simbólico no
podría explicar el pre-ejercicio: el niño no juega así para aprender a lavarse o  a
dormir, busca utilizar libremente sus poderes individuales reproducir sus
acciones por el placer de darse ese espectáculo a si mismo y a los otros;
desplegar su yo y asimilarse a este sin limitaciones lo que ordinariamente es
acomodación a la realidad tanto como conquista asimilativa.
   El esquema simbólico sirve de transición pues constituye aun un simple
ejercicio de las conductas propias, pero aun ejercicio ya simbólico.
   En el curso del segundo periodo del desarrollo del niño, es decir a partir de la
adquisición del lenguaje, se ven aparecer una serie de formas nuevas de
símbolos lúdicos.
   El juego simbólico entonces:
a) Es la proyección de los esquemas simbólicos sobre objetos nuevos:
   Una vez constituido un esquema simbólico que el niño reproduce por sí
mismo, llega un momento en que, gracias al juego de las correspondencias
establecidas entre yo y los otros (y debidas al mecanismo de las imitación)
atribuirá a otro y a las cosas mismas el esquema que se ha hecho familiar.
   El adjudicar la acción a otro definitivamente separa al símbolo del ejercicio
sensorio-motor y lo proyecta como representación independiente.
b) Es la proyección de esquemas de imitación sobre objetos nuevos:
   Se trata de un esquema aplicado simbólicamente a objetos nuevos pero han
sido tomados por imitación. La imitación juega el papel de simbolizante, el
modelo de sí mismo. Se trata de un juego y no de una imitación pura, puesto
que en lugar de imitar directamente el modelo lo hace por intermedio de objetos
adecuados que intervienen como simbolizantes.
c) Asimilación simple de un objeto a otro:
   La asimilación simbólica es anunciada verbalmente antes de toda acción en
lugar de ser la consecuencia de dicha acción.
   Interviene un elemento de imitación propiamente dicha, que constituye con el
objeto dado el simbolizante (o significante), mientras que los simbolizados (o
significados) no es otro que el objeto ausente y de orden puramente
representativo evocado a la vez por el gesto imitativo o por el objeto dado.
d) Construcción de escenas enteras en vez de asimilaciones de objetos a
objetos o imitaciones aisladas.
   El sujeto reproduce y prolonga lo real pues el símbolo imaginativo no es sino
un medio de expresión y de extensión y no un fin en sí mismo (la niña pone la
cabeza de su muñeca entre los barrotes del balcón con el rostro dirigido hacia
la calle y se pone a contar todo lo que ve “Ves el lago, los árboles, un carro, los
caballos, etc. El mismo día sienta su muñeca en el sillón y le cuenta lo que ha
visto en el jardín”.)
   Los personajes ficticios que el juego permite al niño darse por compañeros no
adquieren existencia sino en la medida que sirven de auditores benévolos y de
espectadores para el yo. Suple lo que en el adulto será el pensamiento interior
en su forma egocéntrica, lo mismo que el monologo al lenguaje interior.

   De los 4 a los 7 años imitativo y vivido


      El  símbolo  llega  a  perder  su  carácter  de  deformación   para 
convertirse  en  una  simple representación imitativa:
a) Orden relativo de las construcciones lúdicas.

1. b) Preocupación creciente por la veracidad de la imitación exacta de lo


real.
El símbolo evoluciona en el sentido de una simple copia de lo real y solo
el tema general de las escenas sigue siendo símbolo, mientras que los
detalles de estos y de las escenas construidas tienden a la acomodación
y a la adaptación propiamente inteligente.
c) Comienzo del simbolismo colectivo.
Hay un paso del egocentrismo inicial a la reciprocidad. El juego de
reglas, subsiste en el adulto.

El juego infantil posee las siguientes características generales

1.
Es autotélico: posee un fin en sí mismo que es placentero.
2. No es utilitario: a diferencia del acto intelectual no persigue el logro de
resultados previstos.
3. Es espontáneo: no necesita estimulación externa.
4. El contenido, la forma, la estructuración, la duración, la significación, 
la configuraron,  etc., están determinadas por exigencias internas del
pequeño, por sus tendencias más profundas tales como la necesidad de
conocer, imitar ejercitar, de manifestar sus voliciones, emociones y
sentimientos.
5. Es individual: colabora en el desarrollo de la personalidad a través de
la asimilación de las nuevas situaciones  a  las  experiencias  nuevas. 
Es  social:  a  lo  largo  de  su  proceso  de  socialización,  el niño imita y
compite con los demás, relacionándose con ellos en el desempeño de
roles.
6. Implica  cognición:  a  través  de  él  experimentan,  se  ejercitan  en 
sus  funciones  psíquicas, crea,  planifica,  construye,  sintetiza,  etc.,
actividades que colaboran en su conocimiento del mundo.
7. En el campo afectivo: actúa como medio de regulación, de
compensación y liquidación de deseos y frustraciones.
8. Libera  conflictos:  el  juego  ignora  los  conflictos,  liberando  a  estos 
al  yo  por  compensación o liquidación.
9. Posee significación defensiva, pues permite  utilizar  los  mecanismos 
de  defensa:  identificación, proyección, introproyección, etc.…

   Brindaremos a los alumnos/as clasificación de los juegos.

   Ejemplo:

Juegos de Crianza: a) Sostén- b) Ocultamiento- c) Persecución.

De acuerdo a su organización:

Persecución:

Todos contra uno (cacería del zorro).

Uno contra rodos (manchas).


Un grupo contra otro (cinchada).

Todos contra todos (quien toca más zapatillas?).

Relevos:

              *Sin elementos (carreras).

              *Con elementos (carrera con pelotas, globos, etc.)

              *Con aparatos (agregar un cajón en el camino).

              *Con aparatos y elementos.

De acuerdo a su agrupación:

                                              *Individuales.

                                              *Parejas.

                                              *Tercetos.

                                              *Cuartetos.

                                              *Pequeños grupos.

                                              *En masa.

                                              *Por equipos.

De acuerdo a las habilidades motoras a desarrollar:

Caminar.

Correr.

Salter.

Transportar.

Apoyos.

Empujar y traccionar.
Deslizarse.

Trepar.

 Lanzar.

Pasar y recibir.

Picar (driblear).

Etc.

De acuerdo a sus propósitos:

Fundamentadores.

Deporte reducido.

Mímicos.

Gimnásticos.

Acuáticos.

De ingenio.

Habilidad.

Atención y reacción.

Ejercitación de los sentidos- de la voluntad.

Azar.

Humor.

Expresión  Artística - Corporal.


Etc.

Prácticas lúdico-expresivas:

Los alumnos/as del Nivel Superior deberán:

 Desarrollar juegos socializadores.


 Desarrollar juegos de integración por grupos.
 Desarrollar cancionero expresivo en masa.

JUEGOS DE CRIANZA. Daniel Calmels

Estos revisten vital importancia, por consiguiente haremos un pequeño


desarrollo de los mismos.

Ellos  son: Sostén, ocultamiento y persecución.

1. De sostén: se desarrollan en un espacio corpóreo; en, desde y sobre el


cuerpo del adulto. Para el niño pequeño, más allá del cuerpo del adulto,
está el vacío. En los juegos de sostén la “presencia” no consiste en la
elaboración o en la asistencia momentánea, sino en una presencia en
actos, en contactos y separaciones: presencia de sostén, donde la
confianza se pre-siente. Ejemplos: hamaca, caballito, babucha,
avioncito, etc.
2. Ocultamiento: son aquellos cuyas características radican en que una o
varias personas se esconden y otra (el/la niño/a) debe descubrirlas.
También la dinámica sería aplicada al ocultamiento de objetos. El hecho
de ocultarse con una sábana, toalla, etc, el rostro de quienes atienden
sus cuidados, dan apoyo para la superación de lo que hace llamar Spitz
en sus indicadores de desarrollo: angustia del 8vo mes (Ej.: acá está!!!
no está más!!!).
3. Los juegos de persecución pueden analizarse a partir de diferenciar tres
protagonistas principales:

 Un perseguidor.
 Un perseguido.
 Un refugio.

Para que se constituya en un juego, el perseguidor debe ser reconocido por el


niño como una persona con quien ya se relaciona y de confianza. Esta
confianza le garantiza al niño que nada va a pasarle y que puede aceptar la
amenaza como una ficción, reduciendo la sensación de incertidumbre
(Ejemplo: el juego simple de: “te agarro, te agarro, te agarro”!).

 DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS

Expresión Corporal
EXPRESIÓN CORPORAL

    Genéricamente, el concepto de “expresión corporal” hace referencia al hecho


de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente,
intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo.
    Expresión Corporal como disciplina educativa fue formulada y elaborada en
la década del sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina y pedagoga
argentina. Durante sus 45 años de docencia e investigación, amplio y reformulo
objetivos, contenidos y conceptos que fueron difundidos a través de su trabajo
y sus numerosas publicaciones.
La disciplina se institucionalizó en la Argentina desde 1978 con la apertura del
primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal.
    La expresión corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una
metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa,
constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio
e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los
múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio.
    El lenguaje corporal adquiere así la función de “lenguaje”: la búsqueda de
“un vocabulario” propio de movimientos que, organizados en una unidad
significativas de forma-contenido permita trasmitir, al igual que otros lenguajes
artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de
ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el
producto es una danza.
    Para enriquecer este lenguaje utiliza metodologías para el desarrollo de
habilidades propioceptivas, motrices y comunicativas, así como los principios
de la investigación y composición coreográficas.
Como disciplina, ha permitido y permite el acercamiento a la danza de una gran
parte de la comunidad: la posibilidad de bailar no encuentra fronteras en la
edad, la fisonomía corporal ni las aptitudes físicas a priori, factores que suelen
ser excluyentes en algunas escuelas tradicionales de danza. La expresión
Corporal originada por Stokoe propone un quehacer que podrá ser elaborado
por cada persona en la medida de sus posibilidades y deseos, donde el
objetivo esta centrado en la creación del texto propio de cada sujeto.
    Cuando hablamos con alguien sólo una pequeña parte de la información que
obtenemos de esa persona procede de sus palabras. Los investigadores han
estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos
mediante el lenguaje no verbal; es decir, gestos, apariencia, postura, mirada y
expresión.
    Muy a menudo, el efecto de este lenguaje corporal  tiene lugar a nivel
inconsciente, de manera que, después de estar sólo un par de minutos
conversando con alguien a quien acabamos de conocer, podemos llegar a la
conclusión de que esa persona no es de fiar o no nos gusta sin que podamos
explicar el motivo exacto.  Lo más que podemos decir es “tiene algo que no me
gusta”. Ese “algo” procede, casi con toda seguridad, de lo que su lenguaje
corporal nos ha transmitido. Y, a la inversa, cuando hablamos con alguien es
posible que le estemos diciendo mucho más de lo que creemos. De este modo,
nuestras emociones se ven influidas por otras personas sin necesidad de decir
una sola palabra, pues puede bastar una determinada postura, mirada y
gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien
alegres, joviales y optimistas.
Por supuesto, esto no quiere decir que nuestro interlocutor vaya a captar toda
la información que estamos transmitiendo; el grado en que lo haga dependerá
de lo bueno que sea a la hora de interpretar este lenguaje y de la atención que
nos este prestando.
    El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte
aprendido. Generalmente, distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas
para enviar el mismo mensaje, aunque a veces es posible enviar mensajes
contradictorios, como cuando alguien esta contando una anécdota divertida
pero la expresión de su cara es triste. Esto puede ser debido, por ejemplo, a
que mientras habla está pensando en otra cosa, tal vez en lo siguiente que va a
decir, y la expresión de su cara se corresponde con lo que está pensando y no
con lo que esta diciendo, de manera que deja perplejo a su interlocutor.
    En otras ocasiones, los mensajes son confusos debido que se pueden estar
transmitiendo varias emociones a la vez, como rabia, miedo y ansiedad, que a
veces aparecen unidas.
    Con los desconocidos nos comunicamos principalmente a través de los ojos.
Por ejemplo, cuando vamos caminando por un pasillo estrecho y nos
encontramos con alguien de frente, primero le miramos a los ojos y luego
desviamos la mirada hacia el lado del pasillo por el que pretendemos pasar.
Cuando no se emiten señales o no se interpretan correctamente, lo más
probable es que ambas personas acaben manteniendo una especie de baile a
derecha e izquierda hasta aclararse.

Definición
    Puede definirse como la disciplina cuyo objeto es la conducta motriz con
finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el movimiento
y el sentimiento se conjugan como instrumentos básicos.

Características de la Expresión Corporal


-Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta,
no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se
utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.
-Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin
pretensiones escénicas.
-El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la
“obsesión” por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
-El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y
destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del
alumno.
-Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus
propias adaptaciones.
Profundizando algo mas en la definición dada de Expresión Corporal, se trata
de la Actividad Corporal que estudia las formas organizadas de la expresividad
corporal, entendiendo el cuerpo como conjunto de lo psicomotor, afectivo-
relacional y cognitivo, cuyo ámbito disciplinar está en periodo de delimitación;
se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso
de métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación,
cuyas tareas pretenden la manifestación o exteriorización de sentimientos,
sensaciones e ideas, la comunicación de los mismos y el desarrollo del sentido
estético del movimiento.
Los objetivos que pretenden son la búsqueda del bienestar con el propio
cuerpo (desarrollo personal) y el descubrimiento y/o aprendizaje de significados
corporales; como actividad tiene en si misma significado y aplicación pero
puede ser además un escalón básico para acceder a otras manifestaciones
corpóreo-expresivas más tecnificadas.

Finalidad de la Expresión Corporal


    La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base
de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en si
misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
    Objetivos Generales de la Expresión Corporal:
-Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo.
-Aprendizaje de códigos y significados corporales.
    Objetivos Específicos de la Expresión Corporal:
    Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos:
-Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas,
conceptos, etc.
-Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos.
-Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.

Lenguaje Corporal
   En cada uno, aunque sea la misma, consiguen que el gesto sea diferente, ya
que, cada persona es distinta. A través de lo que vemos (gesto, expresión)
nosotros lo juzgamos. A través del lenguaje personal sacamos conclusiones. El
lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. Este lenguaje expresa lo
que cada uno lleva dentro. El cuerpo tiene un lenguaje que tiene su
vocabulario, su gramática, etc. Tiene unas características. Es un lenguaje por
el que estamos muy influidos pero que desconocemos mucho.
   Desde 0 a 3 años todas las manifestaciones se realizan a través del cuerpo,
el único lenguaje que tienen es el lenguaje del cuerpo. De 3 a 6 años también
pero cuando progresivamente el niño aprende otros lenguajes estos abarcan
todo dejando a parte el lenguaje corporal. El lenguaje verbal predomina, por el
podemos decir verdad o mentira, mientras que el lenguaje corporal habla por
debajo de la conciencia. El lenguaje corporal no lo podemos dominar, no
somos conscientes de ello, pero los demás si lo captan. En una conversación
es mucho más importante el lenguaje corporal que el verbal y a través del
lenguaje corporal se da mucha información que se nos escapa.
   El lenguaje corporal se ha visto siempre como algo oculto, cuando en una
situación se encuentra comprometido el cuerpo nos vemos amenazados.

   Si analizamos el lenguaje corporal cotidiano nos encontramos con varios


tipos de gestos:
- Emblema: Gesto por el que nosotros interpretamos. Hay emblemas
específicos de cada cultura, pero también hay emblemas universales.

- Reguladores:  Gestos  que  representan  un  papel  muy  importante  en  la 
comunicación.  Los empleamos para que el otro nos ceda la palabra, vaya más
rápido etc.
- Ilustradores:  Gestos  que  van  unidos  a  la  comunicación  verbal  y  sirven 
para  recalcar  las palabras, etc.
- Adaptadores: Gestos que se utilizan para controlar o manejar nuestros
sentimientos en una situación determinada (normalmente en situaciones de
tensión para controlarse).

   Todos estos gestos son utilizados, en la expresión corporal lo que busca es


trascender la expresión cotidiana, lo que trata la expresión corporal es que
cada uno a través del estudio en profundidad del cuerpo encuentre un lenguaje
propio y establezca bases para la expresión y comunicación con los demás.

Memoria Corporal                          

   La  memoria corporal registra  y  conserva información de la cual no somos


conscientes.   Nuestras necesidades, emociones reprimidas, temores, así como
las aspiraciones mas intimas, encuentran un lugar en le cuerpo para anidarse,
la memoria corporal.
   El  contacto  corporal  responde  a  una  necesidad  básica  del  ser  humano, 
indispensable  para la  supervivencia.   El  bebe,  necesita  “sentirse  tocado”  y 
estar  al  amparo  de  manos  maternas que  brinden  cuidado,  protección  y 
sostén.   Estas  experiencias  tempranas,  son  las  primeras improntas 
sensoriales que se adhieren a la piel, a  modo de mensajes  preverbales,
estableciéndose así los primeros diálogos madre-hijo.
   A  partir  de  estos  contactos  primarios,  el  niño  ira  imprimiendo
sensaciones, tanto físicas como emocionales,  para  ir  forjando  su  ser.  Su 
mundo  sensorial  y  afectivo  comenzara a poblarse, las necesidades se
transformaran en deseos, los deseos en posibilidades o frustraciones.
   Estos   serán  los  inicios  para  conquistar  el  mundo,   así  irá  gestando  su 
“yo”  psíquico,   que tomará como herencia ese bagaje sensorial de su “yo de
sensaciones”.
   La memoria corporal se basa en el contacto que es comunicación, es un
vínculo que establecemos con otros seres u objetos, forma parte de la
condición humana, es un don adquirido e incorporado que  desarrollamos  de 
modo  inconsciente  o  natural,  resulta  un  patrimonio habitual.  Nuestra piel
recibe permanentemente el contacto de la ropa y demás objetos que la  rozan,
pero  es  solamente  a  través  de  hacerlo consciente  que  se  modifica  la 
sensación  y  la cualidad del mismo, pudiendo captar texturas, temperaturas,
sensaciones de peso, etc.

Conclusión sobre Expresión Corporal


   Nuestro cuerpo habla, porque no es solo cuerpo, sino que es un constructo
psicofísico-socio-cultural-espiritual. En todo momento nuestro mundo interno
esta presente, y con cada gesto se expresa. Para que esa comunicación no
verbal sea rica y significativa, debemos tener un discurso. Como todo lenguaje,
el discurso corporal debe contener frases que a su vez estarán formadas por
palabras corporales.
   Como un detalle para agregar podemos decir que el cuerpo y sus diferentes
partes que lo componen, son los que hacen posible el movimiento y por lo tanto
la expresión. Las articulaciones que conforman y unen nuestras partes
corporales cumplen un papel fundamental a la hora de realizar un movimiento;
como manera de expresión, porque las articulaciones son las que le dan
flexibilidad al cuerpo).

   Es muy importante favorecer la posibilidad de explorar, ejercitando la libertad


de descubrir, se combinarán secuencias y ensayarán soluciones ante los
distintos desafíos de expresarse con el cuerpo.

   El lenguaje del movimiento y la mirada y la lectura de lo corporal por parte del


docente amplían y enriquecen la tarea educativa total. No solo es importante el
proceso de producción individual y grupal, que tiene que ver con la vivencia, la
exploración o la improvisación, sino que también se trata de lo que sucede
después: el proceso de verbalización, apreciación y evaluación. También el
proceso de autoconocimiento se desarrolla a través de las reflexiones que se
realizan luego de la experiencia, la vivencia individual, la experiencia con el otro
y con el grupo.  El proceso de evaluación y verbalización posterior a la
experiencia es un contenido propio de la expresión corporal. Poner en
palabras, en imágenes o a través de algún modo de representación, lo
vivenciado, completa o complementa el proceso de aprendizaje.

PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
Estrategias de enseñanza
Aclaración sobre las estrategias de enseñanza a utilizar dentro de E.F. Son 6:

1) MODELO: LA/EL DOCENTE REALIZA DEMOSTRACIÓN COMPLETA DE


LO QUE HAY QUE REALIZAR.

2) GESTIÓN PARTICIPATIVA: EL GRUPO COMPLETO, CON LA


INTERVENCIÓN DOCENTE CORRESPONDIENTE, DEBE PONERSE DE
ACUERDO PARA REALIZAR LO SOLICITADO.

3) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: LA/EL DOCENTE PLANTEA UNA


PROBLEMÁTICA Y ACORDE A SUS SABERES PREVIOS DEBERÁN
ENCONTRAR LA RESOLUCIÓN.
4) EXPLORACIÓN: SE LE BRINDA AL GRUPO MATERIALES Y ESPACIOS
PARA QUE LOS EXPLOREN BAJO LA ATENTA SUPERVISIÓN DOCENTE.

5) ENSEÑANZA RECÍPROCA: LA/EL DOCENTE PIDE A UN GRUPO QUE


ESTÁ REALIZANDO CORRECTAMENTE LA ACTIVIDAD, LE MUESTRE AL
RESTO COMO LO REALIZA.

6) REFLEXIÓN: POR LO GENERAL SE UTILIZA COMO CIERRE DE ALGUNA


ACTIVIDAD REALIZADA, Y SE LLEVA A CABO POR MEDIO DE
PREGUNTAS ORIENTADAS POR EL/LA DOCENTE.

También podría gustarte