0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Introducción Al PHP

Este documento introduce PHP como lenguaje de programación para el desarrollo web. Explica cómo instalar PHP y probarlo con scripts simples, y describe conceptos como variables, funciones, formularios, conexión a bases de datos y más. Finalmente, propone un ejercicio para consultar registros en PostgreSQL según rango de edad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas8 páginas

Introducción Al PHP

Este documento introduce PHP como lenguaje de programación para el desarrollo web. Explica cómo instalar PHP y probarlo con scripts simples, y describe conceptos como variables, funciones, formularios, conexión a bases de datos y más. Finalmente, propone un ejercicio para consultar registros en PostgreSQL según rango de edad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INTRODUCCIÓN AL PHP

Como se ha mencinado anteriormente, el PHP, es un lenguaje que se ejecuta de lado


del servidor.

Para que esto funcione, se deben instalar instalar las librerias de PHP en el sistema
operativo.

El procedimiento para instalarlo en CentOS 7.6 es el siguiente:

yum install php

Posterioemente se reinicia el servidor Apache:

service httpd restart

Para verificar que este funcione se crea el primer script php:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> EJEMPLO 1</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?php phpinfo() ?>;
</BODY>
</HTML>

Para ejecutar este script se invoca de la siguiente manera:

http://<dirip>/<nom_script>.php

Bajo el supuesto que el script se llama php1.php y que la ip es 127.0.0.1. Entonces se


invoca como.

http://127.0.0.1/php1.php

El resultado se muestra en la siguiente página.


La función phpinfo muestra las configuraciones del PHP.

Variables en php

Para ilustrar este concepto se prsentará un ejemplo:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> .: TABLA DE MULTIPLICAR :.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?php
$valor=5;
for($x=0;$x<=10;$x++)
echo "<H3>".$valor." X ".$x." = ".($x*$valor)."</H3>"
?>;
</BODY>
</HTML>

El caracter . funciona como operador de concatenación de cadenas y para este ejeme-


plo se utiliza para concatenar el texto con el valor de la variable y/o el resultado de la
operación.

Variables asignadas por referencia.

A estas variables, no se les asigna un valor, mas bien comparten la misma localidad
de memoria pero con 2 nombres distintos.
Ejemplo:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE> .: TABLA DE MULTIPLICAR :.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?php
$x=5;
$x1=&$x;
echo "$x $x1"."<BR>"; //ambas variables tienen unn valor de 5
$x1 = 8;
echo "$x $x1 \n"."<BR>"; //ambas variables tienen un valor de 8
?>
</BODY>
</HTML>

Para pasar una variable por referencia se asignan anteponiendo el símbolo & a la va-
riable.

Decodificación de formularios con $_REQUEST

Cuando un usuario pulsa el botón enviar de un formulario, la información que conte-


nían sus campos es enviada a una dirección URL desde donde tendremos que recupe-
rarla para tratarla de alguna manera. Por ejemplo, si realiza una compra, tendremos
que recuperar los datos para completar el proceso de pago. La información del formu-
lario “viaja” almacenada en variables que podremos recuperar y utilizar mediante
PHP. Una de las formas de recuperación consiste en usar $_REQUEST.

REQUEST nos permite capturar variables enviadas desde formularios con los méto-
dos GET o POST.

Ejemplo:
<!DOCTYPE html >
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> .:MULTIPLICA CON FORMULARIO :.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=post ACTION=http://127.0.0.1/php4.php>
NÚMERO:
<INPUT TYPE=number NAME=valor>
<INPUT TYPE=submit VALUE=enviar>
</FORM>
<?php
$v_valor=$_REQUEST['valor'];
if ( $v_valor !="")
{
for( $x=0;$x<=10;$x++)
echo "<H4>".$v_valor."X".$x."=".($v_valor*$x)."</H4>";
}
?>
</BODY>
</HTML>

Se asume que este script se llama, php4.php, así que cuando se pulsa el botón enviar,
se manda a llamar a si mismo ya que el código PHP esta conenido en el.

Como se puede observar, tiene una validación que impide que se ejecute la operación
en caso de que no se envie algo.

Manejo de funciones en PHP.

Las funciones, ns permiten organizar mejor el flujo del trabajo en una aplicación, so-
bre todo cuando esta es de gran tamaño.

El manejo de funciones en PHP, no es complejo así que se empezará directamente


con un primer ejemplo:

<?php
function encabezado($titulo)
{
$valor="<HTML><HEAD><TITLE>$titulo</TITLE></HEAD>";
echo $valor;
}

$titulo="Funciones";
encabezado($titulo);
echo "<BODY><H1>PRUEBA No1 DE FUNCIONES</H1></BODY></HTML>"
?>

Este programa, genera una página con un título que puede ser dinámico.

Veamos un segundo ejemplo:

<!DOCTYPE html >


<HTML>
<HEAD>
<TITLE> .:RAIZ CUADRADA :.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=post ACTION=http://127.0.0.1/php6.php>
NÚMERO:
<INPUT TYPE=number NAME=valor>
<INPUT TYPE=submit VALUE=enviar>
</FORM>
<?php
function raiz($valor2)
{
if ( $valor2 !="")
{
$y1=0;
$y=1;
while($y1 != $y )
{
$y1=$y;
$y=0.5*(($valor2/$y1)+$y1);
echo "<H2>$y</H2><TR>";
}
}
}
$v_valor=$_REQUEST['valor'];
raiz($v_valor);
?>
</BODY>
</HTML>

La función, utiliza un algoritmo para calcular la raíz cuadrada de cualquier número


positivo y es un script que se manda a llamar a si mismo.

Retorno de valores.

A continuación se va a modificar la función anterior, para que en lugar de mostrar,


durante el proceso de cálculo como se aproxima a la raíz. simplemente retorne un va-
lor y este se refleje en la página web.

<!DOCTYPE html >


<HTML>
<HEAD>
<TITLE> .:MULTIPLICA CON FORMULARIO :.</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=post ACTION=http://127.0.0.1/php7.php>
NÚMERO:
<INPUT TYPE=number NAME=valor>
<INPUT TYPE=submit VALUE=enviar>
</FORM>
<?php
$z=0;
function raiz($valor2)
{
if ( $valor2 !="")
{
$y1=0;
$y=1;
while($y1 != $y )
{
$y1=$y;
$y=0.5*(($valor2/$y1)+$y1);
}
return $y;
}
}
$v_valor=$_REQUEST['valor'];
$z=raiz($v_valor);
if($z !=0)
echo "<H3>EL RESULTADO ES: ".$z;
?>
</BODY>
</HTML>
La función anterior, ahora realiza el cálculo y devuelve al valor a la función principal
la cuál imprime el resultado dependiendo si hay o no resultado.

Devolver mas de un valor.

Ahora, se va a considerar una función que devuelve mas de un valor y estos valores
devueltos, se utilizan en la función principal.

Ejemplo:

<?php
function genera()
{
$x=rand(1,30);
$y=rand(1,30);
$z=rand(1,30);
return array($x,$y,$z);
}
list($x1,$y1,$z1)=genera();
$total=($x1+$y1+$z1)/3.0;
echo "El promedio es $total"
?>

Finalmente, se observa que los valores se envian como un arreglo y se recuperan en


una lista.

Conexión a PostgreSQL con PHP.

Debido al contexto del curso, es importante conocer como es posible conectarse al


servidor PostgreSQL desde PHP.

Antes de intentar la conexión, se debe instalar la libreria PHP para tal fin. Por ejem-
plo: para el GNU/Linux CentOS 7.6 la forma como se instala la libreria es la siguien-
te:

yum install php-pgsql

El siguiente paso es tener una base de datos sencilla para probar la conexión.

Para esto se creará una base de datos llamada agenda con una tabla llamada amigos
que contendra los siguientes datos:

Campo longitud
nombre (30)
direccion (50)
telefono (15)
email (50)
La siguiente recomendación es crear un script cuya función sea únicamente conectar-
se a la basede datos. este se llamará login.php.

<?php
$conn=pg_connect("dbname=agenda user=postgres")
or die ("<H2>Error al realizar la conexión</H2>");
?>

La ventaja de este script es que podrá ser llamado para realizar la conexión desde
cualquier otro módulo de la aplicación.

La función pg_connect recibe una cadena con todos los parámetros necesarios para
realizar la conexión y devuelve un valor booleano.

Algunos de los parámetros que recibe esta función son:

dbname Nombre de la base de datos.


user Usuario de conexión.
password Contraseña para realizar la conexión.
port puerto tcp de conexión.
host Nombre del host o dirección IP.

Ahora se va a presentar un procedimiento para alta de registros.

<!DOCTYPE html>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> ALTAS DE AGENDA </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<FORM METHOD=post ACTION=altas.php>
<H2> NOMBRE: </H2>
<INPUT TYPE=text NAME=name SIZE=30>
<H2> DIRECCIÓN: </H2>
<INPUT TYPE=text NAME=addr SIZE=50>
<H2> TELEFONO: </H2>
<INPUT TYPE=text NAME=tel SIZE=15>
<H2> EMAIL: </H2>
<INPUT TYPE=email NAME=email SIZE=50><BR>
<INPUT TYPE=submit NAME=enviar VALUE=send>
</FORM>
<?php
include 'login.php';
$v_nombre=$_REQUEST['name'];
$v_direccion=$_REQUEST['addr'];
$v_telefono=$_REQUEST['tel'];
$v_email=$_REQUEST['email'];
$v_enviar=$_REQUEST['enviar'];

if(!empty($v_enviar))
{
$query="INSERT INTO amigos VALUES('$v_nombre','$v_direccion','$v_telefono','$v_email');";
$result=pg_query($query);
if($result)
echo "<H2> Registro agregado correctamente </H2>";
else
echo "<H2> Error al agregar registro </H2>";
}
else
echo "<H2>¿Listo para agregar otro registro? </H2>";
pg_close($conn);
?>

</BODY>
</HTML>

Se puede observar que no es un código complejo. Básicamente se involucran la fun-


cion pg_query.

Por último se presentará un procedimiento de consulta, a fin de mostrar como extraer


informción de la base de datos.

<!DOCTYPE html>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> CONSULTA GENERAL </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
<?php
include 'login.php';
$query="SELECT * FROM amigos;";
$result=pg_query($query);
while($row=pg_fetch_assoc($result))
echo "<H4>".$row['nombre']."|".$row['direccion']."|".$row['direccion']."|".$row['telefo-
no']."|".$row['email']."</H4>"."<BR>";
pg_close($conn);
?>

Ejercicio:

Modificar la tabla amigos, para que incluya la edad de los mismos.

Hacer un formulario al cual se especifique un rango de edad, y un script que devuelva


la dirección y telefono de quienes se encuentren en ese rango de edad.

Enviar el script, el formulario y una imagen del resultado.

También podría gustarte