Electroquimica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

5 DE ABRIL DE 2022

ELECTROQUIMICA

3906 MORALES ROMERO ESTRELLA LIZETH


MARÍA ESTHER BAUTISTA VARGAS
QUÍMICA BÁSICA
HISTORIA
Los fenómenos eléctricos fueron considerados desde (633 a.C -546 a.C), cuando
Tales de Mileto determinó que al frotar el ámbar se observaban propiedades de
atracción de pequeñas piezas de corcho. Sin embargo, el proceso científico inició
en la época del renacimiento con Sir William Gilbert (1544- 1603) quien realizó
estudios sobre interacciones magnéticas con lo que describió estas propiedades en
los imanes y propuso postulados tales como, que la tierra puede ser considerada
como un gran imán, dando pie con estas ideas a los futuros planteamientos de
Galileo Galilei. No obstante, fueron necesarios los trabajos desarrollados por Carl
Friedrich Gauss, quien consolido y desarrollo el modelo matemático, de tal manera
que a partir de él se fundamenta el concepto de magnetismo terrestre. En el año
1646 nace el término electricidad acotado por Sir Thomas Browe en su libro
Pseudodoxia epidémica. Por otro lado, uno de los aportes significativos al modelo
acerca de la electricidad es dado por William Gilbert (1544-1603), quien interpretó
los resultados de la frotación del ámbar; describió que éste adquiría propiedades de
atracción hacia pequeñas y livianas piezas de corcho y que dos objetos tocados con
la misma pieza de ámbar se repelían; además, que otros materiales como el vidrio
y el azufre también mostraban propiedades de atracción, y relacionó este
comportamiento con el fenómeno eléctrico como el que se presentaba con el ámbar.
Para la época, dicho fenómeno se le considero simple pero significativo, dando lugar
a nuevos e importantes aportes al fenómeno eléctrico. En el siglo XVIII había una
discusión en torno a los conceptos de conductores y no conductores, perece ser
que el primero que hace la diferencia es Stephen Gray en 1729; para la época
CharlesFrancois de Cisternay Dufay (1666 – 1736) desde sus estudios concluye
que existen dos clases de electricidad, las llamó la resinosa y la vítrea,
estableciendo así, que dos clases iguales de cargas se repelen mutuamente
mientras que las de cargas opuestas se atraen, en consecuencia los cuerpos
neutrales contenían igual cantidad de ambos fluidos. Sin embargo, este modelo no
fue aceptado por Benjamín Franklin (1706-1790), afirmando que la electricidad
“vítrea”, era la única clase de fluido eléctrico y que los dos diferentes procesos de
electrificación correspondían a un exceso o carencia del fluido vítreo, así por
ejemplo, a un cuerpo cargado con exceso de electricidad vítrea, como cuando se
frota con una varilla de vidrio era un cuerpo cargado positivamente, mientras un
cuerpo con falta de electricidad vítrea era cargado negativamente como cuando se
frota con una varilla de caucho. Con estas ideas el ingeniero militar Charles Austin
de Coulomb (1736- 1806) desarrollo una balanza de torsión para medir la atracción
eléctrica y magnética, su diseño consistía en una varilla suspendida de un largo y
delgado hilo con dos esferas equilibradas en ambos extremos. A través de sus
estudios demostró que la fuerza de atracción entre las dos esferas es proporcional
al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
que las separa, lo que ahora se conoce como la Ley de Coulomb. En Italia Luigui
Galvani (1737-1798) interesado por las descargas eléctricas efectuadas como
mecanismo de defensa por algunos peces, estudio el fenómeno de la contracción
muscular producido por las patas de ranas cuando son sujetadas por alambres de
cobre las cuales se contraían cuando tocaban superficies de hierro, estableciendo
que este hecho se relacionaba con la descarga eléctrica producida por la anguila
eléctrica, pero su explicación no fue admitida. Por su parte, Alessandro Volta (1745-
1827) interesado por dichos fenómenos establece que es posible explicar que lo
ocurrido en las patas de las ranas obedecía a un fenómeno inorgánico y la corriente
eléctrica que produjo dicha contracción muscular, se explica por el contacto de los
dos metales sumergidos en una solución salina. A este fenómeno se le llamo
Galvanismo. Volta continuó sus trabajos y en 1800 construyó una pila que la
comunidad científica reconoce por su nombre; la propuesta de Volta consistió en
una serie de discos de dos metales distintos como plata y zinc separadas por capas
de paño impregnado de una solución salina, encontrando que un flujo de corriente
pasa a través de dicha solución, este prototipo de modelo es usado ampliamente en
el diseño de la baterías modernas para generar electricidad. En este mismo año
Volta envió una comunicación en la que describía su pila al presidente de la Royal
Society de la época, Joseph Banks, quien le comunicó a William Nicholson (1753-
1815) y a su amigo Anthony Carlisle; ellos repitieron el modelo y construyeron dos
pilas voltaicas usando medias coronas de discos de plata, una de las pilas consistía
de 17 medias coronas con igual piezas de zinc, empacadas en una solución salina,
luego conectaron dos alambres en los extremos de la pila, cuando usaron alambre
de cobre, se observó una efervescencia en uno de los extremos, lo cual
establecieron que era hidrógeno y en el otro extremo oxígeno, concluyeron que la
electricidad generada en la solución salina provocó la liberación de hidrógeno y
oxígeno del agua. Este hallazgo revolucionó a la comunidad química del momento,
y con este avance se inician los procesos electrolíticos. El trabajo realizado por los
científicos que replicaron la pila de Voltta, Nicholson (1753-1815) y Anthony Carlisle
(1768-1840), fue calificado por Michael Faraday como electrolisis. Entre tanto
Humphry Davy ( 1778-1829), consideró la electrolisis de las sales en solución y
sales fundidas, haciendo buen uso de la electrolisis en el aislamiento de elementos
químicos, por ejemplo, pasó corriente de una batería a través de potasa y soda
fundida y aisló por primera vez el sodio y el potasio, avanzando a la hipótesis que
las atracciones eléctricas son las responsables de la formación de los compuestos
químicos, esta hipótesis confirmó las ideas de Jacob Berzeluis (1779- 1848) quien
consideraba que cada compuesto químico se produce por la diferencia eléctrica de
los átomos o grupos de átomos. Faraday inicio sus estudios sobre la electrolisis en
1830, su particular historia le condujo a ganar una entrada para la conferencia de
Humpry Davy, así conoció al científico quien le dio trabajo en su laboratorio lavando
el material, más tarde se incorporaría formalmente al mundo científico. De sus
estudios en 1833 demuestra que la electrolisis puede ser producida por una gran
variedad de formas, tales como generadores electrostáticos, celdas voltaicas y la
electricidad producida por los peces; de éste fenómeno interpreta que la electrolisis
puede ocurrir cuando una descarga eléctrica es pasada a través de una solución,
sin importar cuales sean los alambres metálicos que sean introducidos en ella. Con
estos estudios formula dos leyes, la primera dice: Para una dada solución el material
de cantidad depositado (o liberado), sobre los alambres es proporcional a la
cantidad de total electricidad que pasa a través de la solución; y la segunda ley: Los
iones monovalentes de sustancias diferentes transportan también igual cantidad de
electricidad, mientras que los iones bi, tri y polivalentes transportan cargas
correspondientemente mayores. Por medio de cartas William Whewell (1794-1866),
expresa a Faraday los posibles nombres para denominar los conceptos que
surgieron posteriores al estudio de la electrolisis, en ellas manifiesta las palabras
ánodo y cátodo, y le explica por qué las favorece; ánodo viene del griego (ασα) ana,
que significa hacia arriba y cátodo (κατα) cata, que significa hacia abajo. Así mismo,
sugirió las palabras ión, anión y catión (por la ubicación en la cual se ubicaban los
discos). De esta misma manera Whitlock Nicholl (1736-1838), introduce la palabra
electrodo, del griego (ηλετρον) ámbar y (δςος) que significa camino y la palabra
electrolito que significa que sufre electrólisis. En 1891 Johnstone Stoney (1826-
1911), sugiere por primera vez la palabra electrón para denotar la unidad negativa
de la electricidad, pero no tuvo éxito porque no estaba asociada a una partícula
física significativa. Sólo hasta 1897 con J. J. Thomson (1856-1940) realizando
experimentos con el tubo de rayos catódicos, determinó la real existencia del
electrón, a través de las deflexiones que sufrían los rayos en dicho tubo. Por la
época ya se identificaba que existía un movimiento de los cationes y aniones a
través de la solución; sin embargo, no podían aun denotar en qué ocasiones
sucedía. Para esto, tanto Faraday como Rudolf Clausius propusieron sus
explicaciones, Faraday abogaba a que el fenómeno era producido únicamente
cuando hay un flujo de corriente, mientras que para Clausius, era el resultado de las
colisiones de las moléculas entre el solvente y soluto de una solución; para este
efecto un pequeño número de iones están presentes, algunas de estas colisiones
son lo suficientemente enérgicas a causa de la disociación entre los iones y el
movimiento de estos iones podría proveer el transporte de cargas cuando una
corriente es pasada. En 1853 Johann Wilhelm Hittorf (1824-1914), siguió las ideas
de Clausius identificando que existe una migración de electrones, la cual
corresponde a una fracción de corriente cargada por iones particulares, así la
velocidad con la que catión se mueve corresponde a una unidad de una diferencia
de potencial y se conoce como la movilidad del Ión. Encontrando que la velocidad
de decrecimiento de la concentración en los alrededores del ánodo aumenta. En
este orden de ideas, el modo como la electricidad se comporta en una solución
electrolítica permaneció sin explicarse durante muchos años, y no fue propiamente
entendida; solo hasta 1887 cuando Svante Arrhenius (1859-1927) explica que
sustancias como el cloruro de sodio conocido con este nombre actualmente, existe
en solución como iones independientes. Arrhenius propone que los electrolitos no
se disocian al paso de corriente eléctrica por la solución como lo creía Faraday, sino
que en solución acuosa se encuentran parcialmente disociados en iones libres, lo
que permite el paso de la corriente eléctrica. Esta hipótesis fue aceptada de igual
modo por Wilhelm Ostwald (1872-1932), quien diseño un experimento para ratificar
dichas ideas. En efecto, Ostwald expresó este comportamiento en términos
matemáticos, a lo que lo llamo la ley de la disolución. Si α es el grado de disociación
de AB, la concentración de electrolitos sin disociar es 𝐶(1 − 𝑎) donde 𝑐 es la
concentración y la concentración iónica es 𝑎𝑐, el equilibrio de la ecuación se
representa de la siguiente manera:

𝐶2𝑎2 𝐶 𝑎2
= = 𝐾, donde 𝐾 es la constante de la disociación
𝐶(1−𝑎) 1−𝑎

Después Ostwald y otros investigadores, pudieron establecer que esta ecuación


presentaba serias desviaciones, ya que este modelo no explica el comportamiento
de los electrolitos fuertes. Sin embargo, un completo y detallado análisis de los
electrolitos fuertes en solución fue dado en 1923 por Peter Joseph Wilhelm Debye
y Erick Hückel, a partir de la determinación de un tratamiento matemático de la
conductividad de una solución de electrolitos fuertes en términos de las atracciones
y repulsiones entre los iones, asociada a un cambio en la concentración de los
mismos, porque las fuerzas de atracción y repulsión de los iones no es
completamente al azar (Aristizabal, 2007).
CONCEPTOS
La electroquímica parte de la Ciencia que se dedica al estudio de los procesos y
factores que afectan el transporte de carga a través de la interfase formada entre
dos fases, generalmente un electrodo y una disolución en contacto con él
Una reacción electroquímica la podemos definir como una reacción redox en la que
el intercambio de electrones tiene lugar en un electrodo. El cambio químico es
producido por el intercambio de electrones realizado entre un electrodo y un aceptor
o donador de electrones en una disolución:

DIFERENCIA CON REACCIÓN QUÍMICA


Se diferencia de una reacción química redox en que el donador o aceptor de
electrones, es el electrodo (al que se comunica un potencial eléctrico) donde se
realiza la transferencia electrónica, cambiando de un medio homogéneo (reacción
química) a un medio heterogéneo (reacción electroquímica).

VARIABLES EN ELECTROQUÍMICA

Las variables fundamentales en un sistema electroanalítico son: intensidad de


corriente, potencial y composición del sistema
PREDICCIÓN REACCIÓN ELECTROQUÍMICA

Las predicciones de reacciones químicas o electroquímicas se hace siguiendo


la regla de la “N” invertida, que establece que: “cualquier oxidante es capaz
de reaccionar con todo reductor que se encuentre abajo y a su izquierda en la
escala de potenciales normales”.

El proceso electroquímico puede estar controlado por el transporte de masa (es


decir por la rapidez con que se le suministra materia al electrodo) o por la
velocidad de transferencia de carga. Por ello comúnmente se habla de procesos
controlados por transporte (de masa) o por cinética (de transferencia de carga)

El potencial, (como función de la energía libre del sistema), constituye la fuerza de

empuje de una reacción electroquímica y por lo tanto representa el factor


termodinámico. La intensidad es una medida de la cantidad de materia
transformada en la unidad del tiempo y por tanto, representa factores cinéticos.
Comúnmente representamos intensidad frente a potencial. Es decir,
representamos la velocidad de una reacción (intensidad) como función de la
fuerza de empuje (potencial)

Los potenciales a los cuales estos procesos ocurren están relacionados a los
potenciales estándar (E °) de las especies implicadas. Si en disolución tenemos
más de una especie que puede ser oxidada o reducida, el orden en que dichos
procesos tiene lugar depende del valor de E ° y de la cinética de la reacción
electrónica. Sobre un electrodo pueden tener lugar dos tipos de procesos que se
denominan Faradáicos y No-Faradáicos

FARADÁICO

Aquellos que tiene lugar mediante transferencia de cargas entre el electrodo y la


disolución (oxidaciones y reducciones. Obedecen la ley de Faraday; Q= nFM la
cantidad de sustancia electrolizada, es proporcional a la cantidad de electricidad
consumida

NO FARADÁICOS
Los procesos no-Faradáicos son aquellos que no dar lugar a oxidaciones ni
reducciones sino que están relacionados a procesos tales como cargar/descargar
el condensador formado en las proximidades del electrodo

TIPOS DE ELECTRODOS

Se define como electrodo "electrodo idealmente polarizable" (EIP) un electrodo en


el cual no hay transferencia de carga a través de la interfase independientemente
del potencial aplicado. Como no existe transferencia de carga, un EIP se comporta
como un condensador, un ”electrodo idealmente no polarizable” (EINP) aquel cuyo
potencial no cambia, independientemente de la intensidad que fluye.
SUSTANCIA ELECTROACTIVA

Una especie en solución que puede tomar parte en una reacción de electrodo o que
puede ser adsorbida sobre el electrodo.

Celda Galvánica
Es una celda donde las reacciones químicas
entre conductores diferentes conectados a través de un electrolito y un puente
de sal producen energía eléctrica . Una celda galvánica también puede ser
alimentada por reacciones espontáneas de oxidación-reducción. Esencialmente,
una celda galvánica canaliza la energía eléctrica producida por la transferencia de
electrones en una reacción redox. La energía eléctrica o la corriente pueden
enviarse a un circuito, como un televisor o una bombilla.

CELULA ELECTROQUIMICA

Una célula electroquímica es un dispositivo que puede generar energía eléctrica a


partir de las reacciones químicas que se producen en ella, o utilizar la energía
eléctrica que se le suministra para facilitar las reacciones químicas en ella. Estos
dispositivos son capaces de convertir energía química en energía eléctrica, o
viceversa. Un ejemplo común de una celda electroquímica es una celda estándar
de 1.5 voltios que se utiliza para alimentar muchos aparatos eléctricos, como
controles remotos de TV y relojes.
APLICACIÓN
Electrodiálisis: Es un proceso que puede ser analizado desde dos posturas: la
primera consiste en la separación "electroquímica" de iones mediante
membranas al suministrar corriente, pues se promueve la transferencia de iones en
contra de un gradiente de potencial eléctrico; este principio es la base para la
desalinización del agua de mar y obtención de agua dulce pero también se puede
analizar desde la transferencia de iones siguiendo un gradiente de
concentración ( de mayor a menor) de tal forma que se pueda aprovechar energía,
lo cual sería el caso contrario a la desalinización. Este proceso se estudia en lugares
donde existen grandes gradientes salinos, como algunos estuarios en los que se
mezcla el agua salada y el agua dulce de los ríos y en los que, por la naturaleza del
proceso, se desaprovecha un trabajo por el mezclado.

Electropolimerización: El flujo de una corriente anódica a través de


una disolución que contiene un disolvente, un electrolito y un monómero. Da lugar
a la generación de una película polimérica sobre el ánodo. Las películas poliméricas
así electrogeneradas se caracterizan por las altas conductividades electrónicas. Es
un proceso rápido: unos pocos segundos después del inicio de la polarización
anódica, o del flujo de corriente anódico, el electrodo se recubre con una película
negra.

Obtención de cloro e hidróxido de sodio: el proceso cloro-alcali, como es


conocido, es el método de producción industrial de cloro a partir de la
electrólisis de una solución saturada de NaCl, es uno de los más importantes en la
industria pues los productos generados son reactivos comunes en una amplia
variedad de reacciones. El proceso requiere un gasto energético grande
y además, debido a la reacción del Cl2 y el NaOH para formar NaOCl, se puede
llevar a cabo en tres formas, esto con el fin de separar los productos y evitar que
se mezclen. Una de las alternativas incluye una celda con mercurio, en
otra se separan ánodo y cátodo por una membrana de tal forma que el agua pueda
pasar de un lado a otro, pero el Cl sólo se produce en el ánodo y el NaOH en el
cátodo, En inconveniente de esta última opción es que las corrientes no salen tan
puras y se requieren procesos de concentración posteriores.

Separación de metales pesados en aguas residuales: Se utiliza la


aplicación de una corriente eléctrica en aguas residuales producto de la
extracción minera, curtido, etc. Con el fin de oxidar o reducir la especie en un
compuesto que precipite con facilidad o que se deposite en un material.

Celdas de combustible: Es una celda que cuenta con dos electrodos y un


electrolito. A diferencia de las baterías comunes que necesitan regarse para su
posterior uso, las celdas de combustible cuentan con flujo constante de combustible,
en el cual, la energía química se transforma en energía eléctrica para su uso. Los
ciclos de combustión se ven limitados por las pérdidas de energía en forma de calor,
la eficiencia máxima está determinada por Carnot, en comparación con las celdas,
las cuales tienen teóricamente una eficiencia mayor, pero están restringidas por el
empleo de catalizadores.

Fotosíntesis: es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica


gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se
transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la
primera molécula en la que queda almacenada esa energía química.

Sistema Nervioso: la conexión entre las neuronas se conoce como sinapsis. Para
que el impulso nervioso pase de una neurona a otra debe haber un cambio de
polaridad. Es aquí donde los iones de sodio y potasio actúan sobre los extremos de
ambas neuronas para crear una diferencia de potencial. Loque permite el paso del
impulso nervioso

Alcoholímetro: es un dispositivo que consiste en detectar los niveles de la


oxidación de una barra de metal al tener contacto con el aliento de
un conductor ebrio, gracias a la reacción redox del etanol.
Electroshock: la técnica del electroshock terapia consiste en aplicar dos o más
electrodos a ambos lados de la cabeza y hacer pasar a través del
encéfalo una corriente eléctrica de intensidad determinada.

Marcapasos: es un aparato pequeño que ayuda a que el corazón lata


uniformemente. Si algo impide que las células marcapasos ejecuten su
función, el corazón no puede latir normalmente.

Lontoforesis: consiste en hacer penetrar, a través de la piel o la mucosa, ciertos


medicamentos por medio de la corriente eléctrica.

Depilación eléctrica: la depilación eléctrica es muy efectiva, ya que al


someter el área germinal de vello, a una pequeña corriente galvánica, es destruida
irreversiblemente, evitando así que vuelva a crecer.

Anguilas eléctricas: las anguilas son animales acuáticos que usan procesos
electroquímicos para tener un potencial eléctrico en su organismo, con el finde
electrocutar a su presa o a algún depredador.
TENDENCIA ACTUAL
Actualmente con el crecimiento de la población mundial se ha vuelto un reto proveer
agua limpia para toda la población, especialmente en los países en vía de
desarrollo, a causa de que los cuerpos de agua están siendo contaminados por
residuos industriales y otras actividades que realiza el hombre. El reuso del agua
residual es ahora una necesidad, la cual esta en busca de tecnologías efectivas y
de bajo costo (Mollah et al, 2001). Mundialmente se ha reconocido a la industria del
cuero como una de las más contaminantes de aguas debido a que se utilizan
procedimientos muy artesanales a través de todo el proceso, especialmente en la
curtición. Los efluentes industriales provenientes de curtiembres son unos de los
más complejos debido a su tratamiento en lo que se refiere a su composición y al
origen de los contaminantes (AUQTIC, 2007). El tratamiento de pieles y cueros
animales origina un notable impacto sobre el medio ambiente. Las aguas residuales
evacuadas de estos procedimientos tienen contaminantes y productos químicos que
producen impactos ambientales secundarios como la contaminación de aguas
freáticas, suelos, vertido de lodos, toxicidad y otras patologías especialmente por
cromo. En Antioquia existen 7 empresas de curtiembres repartidas así: 2 pequeñas,
1 mediana y 4 grandes, con una producción de piel entre 62000 y 74000 m2 /mes.
En cuanto a la participación de producción promedio nacional de cuero por mes, la
región con mayor aporte es Cundinamarca, seguida por Antioquia (CNPML, 2004).
Se tiene conocimiento de 4 curtiembres en el Valle de Aburra ubicadas en los
municipios de Itagûí, Bello, Copacabana y La Estrella. Los subproductos sólidos de
estas fábricas son recogidos por la empresa de aseo urbano. De las ubicadas en el
Valle de Aburrá sólo una vierte sus aguas al sistema de colectores de EPM, el resto
vierten sus aguas directamente al Río Medellín o a las quebradas cercanas sin
ningún tipo de tratamiento (CNPML, 2004). Por otro lado, gran cantidad colorantes,
cuya producción mundial se aproxima a 106 toneladas (Sanromán et al., 2004), son
usados para una extensa variedad de aplicaciones industriales, siendo el teñido,
una de las actividades más 2 Aplicación de la electroquímica en el tratamiento de
aguas residuales importantes en la industria textil y manufacturera, generándose
una gran cantidad de aguas residuales (alrededor del 50% en la industria textil).
Estos efluentes, pueden contener partículas suspendidas, altos valores de pH,
aportar materia orgánica e inorgánica susceptible de ser oxidada (DBO y DQO)
(Mohammad et al, 2004) y contener una alta concentración de color. El primer
contaminante que se reconoce es el color, puesto que una pequeña cantidad de
pigmento en el agua, es altamente visible y afecta la transparencia y la solubilidad
de los gases en los cuerpos acuíferos (Cameselle et al., 2004). Estas
características, pueden entorpecer aún más el tratamiento de dichos efluentes. En
este estudio se pretende evaluar la electrocoagulación como un método promisorio
en el tratamiento de aguas residuales de la industria del cuero y aguas residuales
provenientes del proceso de teñido en un floricultivo, orientado principalmente en la
recuperación de cromo, degradación de color, además de la remoción de DBO5 y
DQO.
REFERENCIAS
Gordo, L. M. G., Becerra, Y. A. M., & Fúquene, C. A. A. HISTORIA DE LA
ELECTROQUÍMICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES, UNA
EXPERIENCIA INVESTIGATIVA.
De Gregoris, T. B., Barroeta, B., & Nuñez, A. E. (2015). La columna
bioelectrogénica: una herramienta para introducir conceptos de ecología
microbiana y electroquímica en la educación secundaria. Revista Eureka sobre
Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 529-535.
Anyi Larumbe. (2009/2010). Aplicaciones de la electroquimica. 2022, de Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Sitio web:
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-y-de-estudios-
superiores-de-occidente/cinetica-quimica-y-biologica/aplicaciones-de-la-
electroquimica/3242880
ADHOUM, Nafaâ y MONSER, Lotfi . (2003). Decolourization of Phenolic
Compounds from Olive Mill Wastewater by Electrocoagulation. Artículo en Internet,
Base de Datos Science Direct. En: Chemical Engineering and Procesing.
Consulta: Mayo 18 de 2005.

También podría gustarte