Indice de Refracción en El Jugo de Maracuya y Toronja
Indice de Refracción en El Jugo de Maracuya y Toronja
Indice de Refracción en El Jugo de Maracuya y Toronja
Maracuyá y Toronja
Angel Rodriguez-Valderrama, Luis Cotrina-Izquierdo
Facultad de ingeniería, Escuela profesional en Industrias Alimentarias-Universidad Nacional de
Barranca
RESUMEN
La maracuyá (Passiflora Edulis) se compone en gran cantidad de agua (H2O), a su vez es rico
en flavonoides y se compone de Vitamina A y Vitamina C (ácido ascórbico), los cuales
pueden aportar grandes beneficios en su consumo, dentro de ello ayuda en situaciones de
ansiedad, hiperactividad y problemas al momento de descansar (Sueño).
Además, es rica en minerales como el Potasio (K), Fósforo (P) y Magnesio (Mg) y tiene buenas
cantidades de fibras, las cuales nos ayudan a regular los niveles de glucosa en la sangre y también
previene el envejecimiento prematuro, la presión alta y el colesterol alto.
La toronja (Citrus Paradisi), también conocida como toronja, es considerada la tercera fruta
cítrica más importante de Nuevo León después de las naranjas y las mandarinas. Tiene un
sabor amargo y es rica en nutrientes como vitamina A, ácido ascórbico, potasio y calcio. Su
contribución a la mejora de la circulación sanguínea y sus propiedades anticancerígenas la
hacen destacar entre otros cítricos. La calidad de la producción de Nuevo León es innegable,
ya que se exporta a varios países de América, Europa y Asia.
Es importante resaltar que la determinación de la concentración de azúcares en soluciones
acuosas, jarabes, almíbares, se realiza mediante un refractómetro de azúcares llamado
también brixometro. Los grados brix se expresan como °Bx y miden la cantidad de sólidos
solubles presentes en un jugo, pulpa o cualquier solución azucarada, expresaron su porcentaje
de sacarosa.
Dicho lo mencionado con anterioridad es fundamental determinar el Índice de Refracción en
alimentos, debido a que nos permite conocer la pureza de las sustancias o poder cuantificar
determinados compuestos en mezclas binarias de constituyentes conocidos, tal es el caso del
examen y control de calidad de los aceites, las grasas, el azúcar y las sustancias que se
componen del azúcar mismo. Todo ello, nos permite trabajar con alimentos de calidad y sobre
todo inocuos, asegurando el procesamiento adecuado que se debe llevar según la normativa
alimentaria correspondiente.
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales
Un refractómetro es simplemente un
instrumento de laboratorio utilizado para
cuantificar la cantidad total de sólidos en
una solución, diseñado para analizar las
diversas sustancias en una sustancia e
identificar cada componente para evaluar su
pureza.
El jugo de maracuyá (Passiflora Edulis), tiene múltiples beneficios debido al buen aporte
nutricional que nos brinda su consumo, uno de ellos es su contenido de Vitamina A y C,
como antioxidantes, nos ayuda a prevenir el riesgo de múltiples enfermedades
(cardiovasculares, enfermedades inflamatorias crónicas y degenerativas). Es muy
importante resaltar su contenido de vitamina C ya que nos ayuda a asimilar el hierro de
manera más efectiva cuando ingresa a nuestro organismo, por lo que mejora la anemia
ferropénica.
Asimismo, se realizaron 3 repeticiones con el refractómetro de mesa, es importante resaltar
que trabajamos en el ambiente adecuado para obtener resultados que buscábamos y así
cumpliendo con el principal objetivo de nuestra investigación, de esta manera obtuvimos los
siguientes resultados:
Componente Cantidad
Humedad 85%
Proteínas 0.8 g
Grasas 0.6 g
Carbohidratos 2.4 g
Fibra 0.2 g
Calcio 5.0 mg
Fósforo 18.0 mg
Hierro 0.3 mg
Tiamina Trazas mg
Riboflavina 0.1 mg
Niacina 2.24 mg
Ácido Ascorbico 20 mg
El jugo de toronja (Citrus paradisi) también tienen otros beneficios importantes a conocer,
como que ayudan a combatir el estreñimiento y los trastornos urinarios, reducen el colesterol
malo, el licopeno, estimulan la eliminación de toxinas y son ricos en vitamina C. Asimismo,
en los análisis que se realizaron 3 repeticiones de índice de refracción ya que se dieron en el
ambiente de laboratorio adecuado y de esta forma llegar al objetivo de nuestra investigación.
De esta forma se obtuvo el siguiente resultado:
TABLA 01. Parámetros fisicoquímicos y compuestos fenólicos del jugo de toronja (Citrus
paradisi).
CONCLUSIONES
Con ayuda del Refractómetro de mesa se pudo obtener como resultado del jugo de Maracuyá
lo siguiente (1° Muestra 1.3400 ± 19.3 °C), ( 2° Muestra 1.3400 ± 19.2 °C) y ( 3° Muestra
1.3398 ± 19.1 °C), llegados a este punto se pudo observar gracias a fuentes bibliográficas que
los valores de IR, no difieren muchos de otros estudios realizados, por lo que podemos tener
la certeza de que se llevó a cabo un buen trabajo en el laboratorio.
Se determinó experimentalmente que el índice de refracción del jugo de toronja tuvo unos
resultados que son: 1.3472, 1.3479, 1.3477, respectivamente, los cuales no difieren mucho de
sus valores tabulados y por tanto el método empleado es apropiado para determinar el índice
de refracción de cualquier sustancia con una buena apreciación.
Elaboración DE Una bebida funcional DE Jugo DE toronja (citrus paradisi) adicionada con sulfato DE
2022, de
https://docplayer.es/7687166-Elaboracion-de-una-bebida-funcional-de-jugo-de-toronja-citrus
-paradisi-adicionada-con-sulfato-de-glucosamina-y-sulfato-de-condroitina.html
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/65328
2022, de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1553/ING_464.pdf
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/5567/T010_70233
570_T.pdf?sequence=1